Queremos tanto a Julio

Por: | 20 de mayo de 2010

Día desapacible ayer en Madrid, que prosigue esta mañana: una ventolera despiadada azota las ventanas y mueve los árboles como sueños locos. Sin embargo, anoche, en la Casa de América, un remanso de paz convocado por Julio Cortázar. La cátedra que lleva su nombre y que depende de la Universidad mexicana de Guadalajara dedica estos días unas jornadas al autor de Rayuela, que da nombre a esta institución que pusieron en marcha Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes para contribuir a la perenne memoria de Julio, muerto en febrero de 1984. Intervinieron, entre otros, el citado Carlos Fuentes, su colega nicaragüense Sergio Ramírez, el profesor Julio Ortega, el escritor chileno Carlos Franz, y la viuda de Cortázar, Aurora Bernárdez, su primera mujer. Estaba en la sala, también, Carlos Álvarez, editor, estudioso de la obra cortazariana, y responsable, con Aurora, de un hallazgo de primera magnitud, Papeles inesperados. Ahora los cajones de Julio, que Aurora abrió al fin para hallar maravillas, siguen dando de sí, y se anuncian nuevas sorpresas. El diálogo entre Ortega y Aurora, lleno de anécdotas que completan, que ayudan a completar, la figura de Julio, fue chispeante; Aurora, que tiene ahora 90 años y que fue, en los tiempos de Rayuela y sus aledaños, la inspiradora cotidiana de las historias de Cortázar, mantiene una memoria privilegiada y punzante, no sólo sobre el que fue su marido sino sobre el entorno literario y político que ambos compartieron. Aunque a Aurora no le gustan las entrevistas (sólo le ha dado una a Álvarez, precisamente), Ortega le hizo una entrevista en toda regla, y ahí supimos de viva voz, además de otras opiniones o circunstancias, cómo nació aquella famosa instrucción para subir (o bajar) las escaleras, que fue producto de una divertida conversación equívoca entre Aurora y Julio. La sala estaba abarrotada de jóvenes lectores, y de lectores maduros también; después de un purgatorio (que afecta a tantos escritores), Cortázar volvió a los escenarios de las librerías y de la lectura, en torno a 1993, y su poder de seducción sigue intacto y al alza tantos años después de su muerte. En 1993 hubo en España (y en América) una campaña editorial que se llamó Queremos tanto a Julio. El eslogan triunfó porque era verdad, y sigue vigente, porque jamás dejó de ser verdad. Es una buena noticia en medio de tanta ventolera como hace en esta ciudad en la que el polen parece una nueva piel de Madrid, este lugar de resquemor y ruido. 

Ah, no dije nada ayer de los ojalá del periodismo que lanzó en EL PAÍS Elvira Lindo. Añado mi ojalá. Ojalá. 

Hay 61 Comentarios

Excelente articulo, muy completo y que realmente nos pone analizar sobre muchas cuestiones, gracias por compartir y argumentar tan excelentes puntos de vista.

thanks sharing what you sees and hears,with the speed of life grow,more and more people deal with work and press,and there are not much time to relax them ,but the essence true meaning of life is let us live happy every time.so i agree with you exactly.we should relax myself sometime.

MAESTRO CRUZ
Una cosa para la chusma,quien me califique de maltratador ó violador que se atenga a las consecuencias,no se puede jugar con cosas muy serias y que provocan la muerte de seres humanos.
PACO

Juan,
Acabo de leer tu artículo sobre Julio Cortazar, me ha parecido maravilloso y me ha traido tantos recuerdos de cuando descubrí sus insuperables cuentos y sobretodo su RAYUELA.Creo que voy a volver a leer de nuevo esta fantastica novela. Salud

Digamos no la hagas no la temas, y si resulta ser como Pedro y el Lobo pues no se quejen.
No voy a sacar la mano por nadie que se pasa el dia mordiéndola, me guste o no, aqui se han despachado a gusto conmigo, incluso esa Blancanieves que como insulto me llama vieja. Pues vale, si nadie dice nada, ahora no vengan con exageraciones solo porque le conciernen a ellos.

MAESTRO CRUZ

Lo que no quieras que los otros te hagan a ti,no lo hagas a los otros.
Confucio

Saludos Paco

Sr. Corbalán. Siento que no haya entendido mi comentario, ni a quien va dedicado.

No es mi culpa.

Como ¿muy bien? expresa Vd.."has" lo que vieres.

Sobran mas comentarios.

Pero como observo que me incorporan a un grupo de corifeos ¿intelectuales? al que no pertenezco; solo puedo plasmar en mi defensa y desde la libertad de expresión, un breve poema de mi amigo y Maestro Alberto Cortez:
Lo que pinta este pincel ni el tiempo ha de borrar
y nadie se ha de animar a corregirle la plana;
no pinta quien tiene ganas
sino quien sabe pintar.
Publicado por: Pitigrilli | 22/05/2010 7:50:08.
No le conozco, pero como tiene un nombre figurado y escribe usted en su defensa ¿una estrofa de poema de D. Alberto Cortez, le sugiero que respete usted su significado.D.Juan Cruz es quién sabe pintar en este blog.
Y recuerde los consejos de D. Quijote a Sancho, "Donde fueres has lo que vieres" de esa forma su conducta será bien recibida y se destacara por su respeto, su cordura, su sencillez y bondad, todos esos ingredientes emanar la imagen de un ser con conocimiento y sabiduria, pero si entra a la casa en donde entra sin tener permiso del dueño, como elefante en cacharrería, por mucho que se vista de intelectual?.
Los mas antiguos visitantes de la casa de Juan Cruz, venimos soportando que uno o dos personajes, de intenciones ocultas nos insulten solo por el hecho de sentir admiración por la literatura de Juan y ellos, (dos) con su odio y rencor, por algo ocurrido en el pasado, no pueden permitir la más mínima armonía dentro de este oasis de paz.
Salud.

Siempre he sido una persona que ha rechazado de plano a los comentaristas agresivos, a los "sin sustancia", a los pelotas sumisos por diferentes motivos, a los que insultan o amenazan, a los fundamentalistas de piño fijo, a los que malviven y se expresan con hemiplejia política...etc...

Suelo ceñirme al texto y el contexto de quien escribe el artículo, siempre con respeto. Pero como observo que me incorporan a un grupo de corifeos ¿intelectuales? al que no pertenezco; solo puedo plasmar en mi defensa y desde la libertad de expresión, un breve poema de mi amigo y Maestro Alberto Cortez:

Lo que pinta este pincel ni el tiempo ha de borrar
y nadie se ha de animar a corregirle la plana;
no pinta quien tiene ganas
sino quien sabe pintar.

Me he alegrado mucho del mensaje que hoy envían los alumnos de 6º de Primaria del CEIP La Viñuela de Gran Canaria. Me ha llamado la atención el que hicieran referencia a un post titulado "Reivindicación del gofio" que desconocía, de hace justamente un mes(21 de abril) Afortunadamente a Google no se le resiste nada y lo encontré.
Acabo de leer todos los comentarios que hacían referencia a este magnífico alimento, que tomo diariamente en el desayuno, y me he quedado asombrado ante el desconocimiento tan generalizado sobre el gofio.
Su origen se remonta al tiempo de los aborígenes guanches. Para obtenerlo, primero tostaban el trigo o la cebada en unos tostadores de barro. Luego lo molían en molinos de piedra manuales. Y para tomarlo lo mezclaban con leche. También lo amasaban en un zurrón con leche o agua. Al llegar el maíz de América, se incorporó para también obetener gofio de este cereal. En Canarias se le llama millo, al igual que en Galicia y en Portugal.
Los canarios qie emigraron a Cuba y Venezuela durante los siglos XIX y XX construyeron molinos modernos para la producción de gofio y en la actualidad continúan produciendo este exquisito y saludable alimento. En Tenerife, en general, el gofio de trigo ha sido el más popular. Existe un dicho que le oía, desde pequeño, a mi abuela materna: "Gofio de cebada no hace nada; gofio de millo raspa el galillo; gofio de trigo, ese es mi amigo"
Espero no haber haberme alargado demasiado. He procurado resumir lo más importante.
P.S. Cuando estuve en Miami, hace diez años, me llevé la gran sorpresa de encontrarme con gofio de trigo envasado desde ¡Granadilla de Abona! (Sur de Tenerife)
Un saludo afectuoso, especial para los alumnos del CEIP La Viñuela, desde Tenerife, la isla guanche.

Buenas noches señor Cruz. Soy una seguidora suya y vengo periódicamente a leer los comentarios de este blog. No escribo porque no tengo mucho para decir. Pero sí me gusta leer lo que piensan unos y otros. Y sus artículos me parecen siempre admirables. Quería decirle nada más que he visto estos días una violencia inhabitual aquí. Sin ir más lejos el día de hoy, que aparecía un comentario con amenazas de muerte a otros participantes. No tengo la costumbre de escribir le decía, pero esto ha superado mi natural pasividad. No me parece digno de un espacio como el suyo. Y sé que a nadie va a importarle pero de seguir así dejaré de venir a leer los comentarios. Seguiré leyendo sus libros que tanto me gustan, pero dejaré de darme una vuelta por aquí. Ádelante con lo que hace, señor Cruz, y no permita por favor estas cosas. ¡Amenazas de muerte!
Un saludo

Dumi, cuando veas por la ventana, llegar humo que molesta, cierra la ventana, espera y veras como esa nube pasa y sale el sol o llega la lluvia que refresca la atmofera.
Siempre tienes un amigo que en la distancia te anima a seguir e ignorar los kroll.
Salud.

Juan, no recuerdo haberte informado de http://www.diarioelfaro.es/noticia/139657/CARTAGENA/%E2%80%9Cantiguamente-campo-%E2%80%98ataban-huevos%E2%80%99-diablo-encontrar-objetos-perdidos%E2%80%9D.html

Espero que te guste el tipo de periodismo que gastamos en provincias.
Salud.

Dumi, no tengo ni idea de cuál es tu aspecto físico , así que la única belleza que podría envidiar es la de tu expresión verbal(!). Y por bella que seas tienes (o fueras o te creas: cuidado con esos demasiado complacientes espejos) tienes edad para ser la madrastra de mi cuento. Claro, que siempre puedes leerlo en sentido inverso, al fin y al cabo -según las últimas teorías- el lector siempre tiene razón (como en el Corte Inglés, vaya).

Pensé que era el tiempo.

Libertad: Solo existe una materia intangible que viaja a mayor velocidad que la luz...el pensamiento.

Por cierto...es lo único que nace libre y gratis, anexo al Ser humano.

Quien lo contamina, es sabedor de que anda vendiendo su dignidad.

http://www.youtube.com/watch?v=qzo-UGYbxzA
Alicia Keys-New York-Lyrics (Without Jay-Z)
Me parece precioso

Me ha encantado ese mensaje de los alumnos de la Viñuela, aunque fuera solo por eso merece la pena que haya gente que haga de este post lo que ellos hacen. Enhorabuena porque está muy bien que entre gente a leer y hacer hasta un juego sobre el título.
Por ellos y por nosotros, deberemos ser galantes y amables en nuestras comunicaciones y saber intercambiar opiniones. Saludos.

Estimado Juan Cruz:
Somos los alumnos de 6º de Primaria del CEIP La Viñuela(Gran Canaria).
Queríamos dirigirnos a usted para agradecerle que esctiba todos los días en su blog y que lo conocemos gracias a nuestra profesora Loly Esparza.
En sus artículos encontramos muchos consejos que podemos utilizar en nuestra vida diaria. Nos gusta la forma en que se expresa y sus textos llevan la razón ya que nos enseñas muchos valores para nuestra vida. Las lecturas que más nos han gustado son:
-"No hay nada más viejo que una ilusión vencida", "El elogio al periodista" y "Reivindicación del gofio".
Gracias a los artículos, aprendemos y ampliamos nuestro vocabulario, además hacemos historias con las palabras nuevas que interiorizamos y hemos aprendido a expresarnos mejor y a razonar mejor las ideas que expresas. También queríamos decirle que sin leer la noticia y viendo el título juagamos a imaginar qué nos contará.
Esperamos que siga escribiendo y así disfrutar de la lectura. Nos despedimos con un afectuoso saludo. Muchas gracias.
6º de Primaria La Viñuela

Amar...

Querer...

MAESTRO CRUZ
Gaspard entono el mea culpa, por seguirle el juego a estos farsantes y si echo en falta los grandes y buenos comentaristas de este blog, tengo la esperanza de que cuando esta tropa se canse y se marchen(se marcharon del blog de Lluis Bassets)vuelva todo a la normalida.
Saludos Paco

Sí, está claro, Pitigrilli; "la división de los goces, no de los sufrimientos, hace los amigos". No sé si Cortázar iría sintiendo menos por algo. Tal vez recuerdos, quizás.

¡Muchas gracias Libertad!. Como tu nombre no precisa de géneros que la etiqueten; sino de personas que la ejerzan desde la sinceridad y la coherencia de sus actos; te dejo una frase que suelo utilizar a menudo con mis amistades:

"Busco personas para crear espacios. Nunca, para llenar vacíos".

Plasmo esta frase, ya que observo muchas loas a genios que vivieron en coherencia con sus escritos, sin que muchos de las que las escriben, sigan las mismas pautas.

¡Sinceridad...palabra que relega a los valientes con causa, a la clandestinidad oscura del pobre en el concepto material, aunque millonario en espíritu!.(de mi "cajón desastre").

Pitigrilli, gracias por la referencia que brindas de Cortázar. Creo que últimamente a mí, la libertad, le ha dado por la praxis. Así que, cito;

"En la sombra, lejos de la luz del día, la melancolía suspira sobre la cama triste, el dolor a su lado, y la migraña en su cabeza".

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0134813918f6970c

Listed below are links to weblogs that reference Queremos tanto a Julio:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal