Venganza y vergüenza

Por: | 14 de mayo de 2010

Dirán lo que quieran de la suspensión de Garzón como juez de la Audiencia Nacional, que acaba de conocerse. Pero apesta a venganza y produce vergüenza; el Consejo General del Poder Judicial, dividido ante el asunto, ha tomado la peor de las decisiones posibles, la que pone en tela de juicio la propia justicia y añade desconfianza a aquellos que creyeron que en esta instancia no iba a ponerse en evidencia la arbitrariedad. Garzón es un juez importante, que ha tenido en sus manos delitos gravísimos; ha querido investigar, según la ley de Memoria Histórica, sobre las atrocidades de la dictadura, y el diente lento de una justicia ahora bajo sospecha lo ha mordido insistentemente, hasta esta decisión vergonzosa de este mediodía. Hoy es un día extraordinariamente gris para la naturaleza de la democracia y para la vitalidad de las instituciones judiciales, que se echan encima un tremendo baldón. Un día malo.

Hay 502 Comentarios

La justicia y la democracia no siempre han sido compatibles. Quizá minúsculas, no compatibles.
¿Es la pena de muerte demócrata?. Pregúntenle al muerto del bigote (no al vivo).

Acabo de leerlo: Garzón recibirá hoy el premio Libertad y Democracia, de las manos del fiscal de La Haya Luis Moreno Ocampo. René Cassin fue redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y no os cuenta más, lo podréis leer en vuestros periódicos.
Estoy orgullosa de estas decisiones y los españoles no tienen que ser avergonzados, por lo menos no todos los españoles.

.

Es de fuego, es de fuego el contacto
de tus cuerdas y mis dedos.
Fue difícil, pasó el tiempo.
Metal, madera, se ensartan en mi cuerpo.
Y tocaré, y tocaré hasta que mis dedos
sangren aquellas notas que esculpías para mí.
Y no me perderé, no me perderé
en las palabras corrompidas por el uso.

Esas cuerdas gritaron mi nombre.
Atravesaban tabiques invisibles.
Son mis venas, son mis venas y
la música fluye bien por ellas.

Y tocaré y tocaré hasta que mis dedos sangren,
aquellas notas que esculpías para mí,
y no me perderé, y no me perderé
en las palabras corrompidas por el uso.

Oh música, tú siempre me fuiste fiel.

Oh música, oh música.

http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Lagrimas/elpepirtv/20100515elpepirtv_2/Tes
Artículo de Juan Cruz

Si hubo jueces que no se sonrojaron al pasar de impartir "justicia" durante la dictadura a impartir, se supone y sin comillas, justicia en período democrático, si esa aberración se permitió, no me queda más que concluir que éste es un país democráticamente inmaduro.

Si a Garzón lo ha podido echar de la Audiencia Nacional, y no ha pasado nada, y en Europa se rasgan las vestiduras, y a Varela no lo echa nadie y ya de paso ilgalicen a esos de La Falnge y de la Jons. Por ahí debeían empezar.

Una tal Estíbaliz lloraba amargamente con lágrimas de hipopótamo insultado por una hormiga la desgraciada suerte (snif) de ese (ay!) juez blanquinegro llamado Baltasar Garzón. ¡Qué malo es Zapatero y qué mala es España! Pobre Estíbaliz, qué víctima es, cuán desgraciada,pues ha tenido la desgracia de nacer en España, y ahora en correspondencia tiene la vergüenza de ser española...

Estíbaliz, pide una pensión, no te cortes, que da Zapatero lo da todo, ¡no ves que es tonto!

La suspensión de Garzón ha sido simplemente una consecuencia del procedimiento, nada más. Pero si eso hace emerger héroes socialdemócratas, qué más se puede pedir en estos tiempos convulsos, con sus correspondientes Chernóbiles capitalistas incluidos en el maremágnum. Ahí quizá se ha equivocado la derecha, facilitando la creación de falsos mártires a sus competidores en la gestión del caos. Aunque si nos atenemos a los sondeos, parece que no, que la derecha no se ha equivocado en absoluto en su estrategia global y que ganará las próximas elecciones: http://www.elpais.com/articulo/espana/luz/final/tunel/apaga/elpepuesp/20100516elpepinac_1/Tes

Pero tampoco eso les salvará. Más pronto que tarde, los unos y los otros se enfrentarán al verdadero país. Y así será en el conjunto de los países industrializados. ¿Profecía? No. Materialismo histórico.

Abrazos fuertes, camaradas.

Reflexiónese sobre el grado de cinismo y de abuso del silogismo acrobático con el que los detractores de ZP, vulgo Mariano Chapuza And Co., quieren hacer comulgar a la parroquia:

La situación surrealista por la que está pasando Garzón, auspiciada y sostenida por los elementos más oscuros y profundos de la sociedad - que por otra parte resultan en todo equiparables a ETA - denota la corrosión y el desmoronamiento del sistema, y como el que gobierna es el PSOE, la culpa de lo que le pasa a Garzón es de Zapatero.

En otras palabras, yo te doy un puñetazo y te denuncio porque te pegué.

Que se abran las ventanas de la historia, que corra el aire, que ventile el país: ¡Aire, aire, mucho aire...!
P.D. Enhorabuena por tu último libro. Lo estoy leyendo y a la vez disfrutando mucho mucho.

http://www.youtube.com/watch?v=hul-am0zh2o
Garzón " No Pasaran " Los Sindicatos UGT y CC OO en La Universidad contra los Fascistas

http://www.youtube.com/watch?v=gpOkURgetCU
Ismael Serrano - Papa cuentame otra vez

¿Acaso son las instituciones sagradas, para continuar creyendo en ellas a pesar de todos sus fallos humanos? Cuando los que han condenado a Garzón sean acusados del mismo delito de prevaricación que a él le imputan -y que casualmente les sienta a ellos como un guante- comenzaré a respetar eso que llaman Justicia española.

Para los "olvidadizos"...quedan tres causas por enjuiciar.

De momento, solo se ha aplicado el Artículo 383 de LA LOPJ...por "UNANIMIDAD".

Todo amante de Su verdad
peca de ser monocéntrico;
pero como anda mirando a sus "dueños"
pasa a ser un simple egocéntrico.

Nota: Bote pronto, mientras sorbo un café.

Sin mas comentarios

Siempre lo mismo que sí el padre de...qué sí la madre....que sí pidió un certificado de...que sí...QUË NO esta en lo que decís sino en lo que nosotros nos creemos y a estas alturas ya no nos convenceis de nada, ya no,los caminos por los que quereis que vayamos están arados y lo comprendimos bien.Albert Camus:Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma y que a veces el coraje no obtiene recompensa .Qué no qué no que el análisis empieza ¿Como ha llegado la causa del juez Garzón al supremo ? (por supuesto y para mí con minúsculas).Explicar eso los que os equivocais de blog y los equidistantes que pensais que la justicia es igual para todos.Un puntazo para nuestro prestigio internacional.

DICE: Volterfid | 16/05/2010 1:37:16.
(Los verdaderos demócratas respetan las reglas del juego. Aceptan las leyes que democráticamente nos hemos dado. Se puede discrepar, pero con argumentos. Los ataques que la justicia en general está padeciendo a base de insultos, improperios y exabruptos, no son de recibo. «Golpe de estado». «Venganza y vergüenza». «Los jueces son cómplices de las torturas». «Fascistas». Estas brutales arremetidas, junto a manifestaciones callejeras de exaltados, sí que hacen peligrar la democracia. Los jueces sólo son buenos, al parecer, cuando fallan a favor de nuestras ideas políticas.)

Quién son los verdaderos demócratas los Francisco Camp, que nos amenazan con " Ya han caído dos, Bermúdez el ministro y Garzón. Y no serán los únicos, caerán más, aquellos que traten de atacarnos.
Esa es su verdadera democracia, la de la amenaza, la del ataque a todo aquel que se mueva.
Eso es fascismo liso y llano y si usted no lo ve, debe hacérselo ver por un psicoanalista.
Menos amenazas y más respeto hacia quién da sus razones.
Salud.

¡Quien vive del subsidio del Poder
intentando ser voz libre de la nada;
solo es un opresor del ignorante
entre amigos"compañeros...de una "Panda".

Nota: Bote pronto de alguien que se siente LIBRE-sin lentejas-.

Hay veces que apartarse es vergúenza por no dar la cara, hay veces que algunos deben saber que si en estos casos nos les importa nada de lo que se comenta un dia serán ellos los que atacarán a los apartados, esos que dicen a mi plim, pues cuidadito porque un dia vendrán por ti, por él, por mi, , por muy apartado que se esté.

Juan, hoy te leí en La Provincia tu árticulo sobre Semprún y la metáfora de los pájaros, muy bello, y triste, ya lo había leído aquí ,pero me gustó recordarlo.

Venganza y vergüenza , he visto asombrada y dolida lo que vierte aquí, doy las Gracias a Paco Gómez y a barabara. Te eché de menos Gaspard, a ti también Corbalán, y a otros que no entran ya. te eché de menos ....a los que eran , yo lo creía, compañeros de web, mira que te lo tengo dicho...nadie es compañero de nada.

Quién aspira a escribir Obituarios de gente anónima.
Quién celebra ganar por K.O, para tras el éxito caer en el olvido.
Quién disfruta levantando ladrillos del Rascacielos, para después pisar una piel de plátano y morir en una zanja.
Quién sueña con alcázar la fama para huir de los fotógrafos.
Quién, posa de modelo con trajes a medida, escondiendo sus únicos calcetines rotos.
Quién vive una vida disipada, dentro de su celda en el convento.
Quién corre dentro del grupo de cabeza, cerrando sudoroso el libro en el sofá.
Quién toma el sol en una playa del Caribe, sin salir del salón de casa.
Quién, no coge el móvil y llama y dice,- Sí allí estaré escucha y pregunta,-pero donde estas.
Todos alguna vez hemos sido uno de los Quienes en algún momento de nuestras vidas, aunque nos parezca insólito.
Salud.

Creo que viene a cuento distinguir entre autoridad y potestad. La autoridad la conceden los subordinados a sus líderes porque fundamentalmente confían en ellos. La potestad se la toman los líderes que se imponen a los subordinados mediante el miedo al castigo.
Con la actuación de los órganos supremos de la justicia española y habiendo palpado el sentir mayoritario puedo decir que, en el caso Garzón, hemos asistido a un ejercicio de potestad pero no de autoridad. Dicho en otras palabras más llanas: Vencen pero no convencen.

Juan, cuando de nada sirve rezas, cuando el peligrosos polen de la mediocridad nos impide respirar, solo nos queda la poesía y el silencio.
Te dejo una muestra de Gabriel Celaya. "LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO".

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
Que pases un día feliz.
Salud.

Tras haber leído uno a uno todos los comentarios de este Blog-los que contienen insultos sin razonamientos, los considero ilegibles-;me ha venido a la mente el gran Ortega y Gasset-para información de muchos fanáticos incultos...NO eran hermanos-.

Ortega y Gasset definía al hombre como un «ser compuesto de realidades circunstanciales creadas por la opacidad en la forma de pensar y en el sedentarismo como fuente inspiradora de las culturas neopensantes incapaces de olvidar la tirantez que usurpa el conjunto de la sabiduría».

Parece que el tiempo NO haya transcurrido en esta España llamada también "piel de toro", que mas bien parece ahora una "piel de vaca loca".

La gravedad de la realidad económica/político/social en la actualidad...ES MUY GRAVE.

Mientras, nos enzarzamos-o nos enzarzan-en guerras dialécticas muy bien orquestadas, con el fin de que no pensemos esta gravedad latente.

Termino con un resumen muy extractado del libro "La España invertebrada" del sabio filósofo/pensador Ortega y Gasset, que vivió una realidad que nos condujo a una guerra "incivil": "Así, cuando en una nación la masa se niega a ser masa -esto es, a seguir la minoría directora-, la nación se deshace, la sociedad se desmembra, y sobreviene el caos social, la invertebración histórica. Un caso extremo de esta invertebración histórica estamos ahora viviendo en España".

¡Aviso a navegantes!.

1 2 3 4 5 6 7 ... 20 21 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef013480c94c2e970c

Listed below are links to weblogs that reference Venganza y vergüenza:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal