-¡Desde niño hacías teatro!
Parece que Alberto, después de las comidas, ponía a toda la familia a actuar, y de ahí le vino una pasión, el teatro, que inunda todo lo que hace, la poesía, las novelas, su propia gestualidad cuando está alegre, cuando está triste o cuando presenta un libro.
Le vi presentar hace unos meses su último libro, Inmenso olvido, en la sede de Caja Canarias, en Tenerife; Caja Canarias ha editado la novela, y allí estaban convocados muchos de los numerosos amigos y paisanos de Alberto Omar, hasta llenar por completo el aforo de afecto y de curiosidad por esta nueva obra.
Y ahora, este último viernes, Alberto ha venido a Madrid, a presentar Inmenso olvido, en el Espacio Canarias de la Calle Alcalá.
Si hay un día de este año en concreto que amenazaba la asistencia a cualquier acto cultural en la capital de España, ese día era este viernes 25 de junio. La selección española de fútbol jugaba un partido decisivo en el Mundial de Suráfrica exactamente a la misma hora en que estaba convocada la presentación de Alberto. Y unos minutos antes de esa hora en que los taxis hacían sonar sus bocinas y la gente se recogía en sus casas para ver si España pasaba o no a octavos, cayó sobre Madrid una tormenta perfecta, terrible, que me hizo pensar que mucha más gente iba a pensarse dos veces acudir a la presentación de una novela.
Pero llegué a este precioso centro literario, librero y artístico que dirige María Teresa Mariz y allí me encontré con la gratísima sorpresa de que el desafío que Omar había hecho al Mundial de fútbol había terminado a su favor: el recinto estaba repleto, como si Alberto hubiera obrado un milagro. Es cierto que Omar tiene poderes mágicos en las manos; sus amigos acudimos a él para que nos cure el dolor de cabeza, y su voz y sus gestos siempre terminan haciendo el milagro del sosiego en muchos de nosotros. Todo eso le ha servido para su trabajo en el teatro, le ha servido para la escenografía y para los diálogos, para imaginarse muchos a la vez, y parte de esas artes seguro que las ha usado ahora para conjurar las dificultades que imponían sobre su convocatoria las circunstancias que concurrían en el acto del viernes.
La novela de Omar fue presentada por Pilar García Padilla, periodista. La historia parte de una heroína, “un gran personaje” cuya “vida rota” recuerda las vidas rotas de Simone de Beauvoir; la mujer se llama Eneida y de su tremendo viaje personal le sana la literatura. Pilar y Alberto hablaron de esa capacidad que tiene la escritura de sanar al que la utiliza para explicar o para explicarse. Para llegar a Eneida Alberto ha partido “de la vida diaria, de los sucesos que uno puede leer cada día”, como en definitiva hacen los dramaturgos o los guionistas: la vida está ahí afuera, y los ojos de Alberto siempre han sido como un imán para los dramas dichos o contados, y no conozco a nadie como Alberto para escuchar a los otros. De modo que él es la voz de Eneida, pero podría ser todas las voces de Inmenso olvido.
Le preguntó Pilar: “¿Desde cuándo te recuerdas creando?” Ahí es cuando Alberto Omar contó la anécdota de doña Amparo, su madre: siempre estuvo creando, siempre estuvo moviendo personajes para encontrar la difícil armonía de la literatura o el teatro, para verse reflejado en lo que escribe o en lo que inventa. Lo que escribe le sirve para salvarse, para salvar a sus personajes y para salvarse él, pero también para salvar a los otros, sus lectores, que salimos de él sabiendo más de su mundo de figuras que en muchos de sus contornos se parecen a su personalidad múltiple, como dibujada por un artista al que él lleva la mano.
Hay 11 Comentarios
Chapuza, Max, Documentalistas, Los Periodistas ... pedazo de comentarios y qué efecto han tenido!!
Los "maestros escritores" deberían agradecer a Chapuza la explicación de por qué les pasa lo que les pasa; ahora ya pueden reconocer al "bufón proletarizado" que ven en el espejo y dejar de "hacer teatro".
Max, ya ves que el fútbol y la "cultura" de Caja Canarias no dejan sitio para Toronto, aquí otra imagen para una nueva colección, "Crisis y Risas"
http://www.elpais.com/composition/images/elp/por/mas/2010/06/1277573262.jpg
Qué chiste estará contando el italiano en la reunión de los 8 más Gilipollas de los 20 Gilipollas ( G-8 y G-20 en inglés)? Alguien quiere "especular"?
Mensajito para la obsesionada con la iglesia de Roma: A ver si entiendes que a los camaradas y a cualquier persona libre de taras religiosas, lo que diga o deje de decir de Saramago o de lo que sea la jerarquía de cualquier iglesia nos importa una mie..... ok?
Publicado por: Jutta | 27/06/2010 13:31:16
Estuve una vez en Espacio Canarias. Fui a comprar un libro que se presentaba allí. Es un centro precioso, en una calle preciosa, y venden libros ideales, pero le falta algo para ser más hospitalario, menos excluyente, para que los madrileños no nos sintamos godos al entrar. Tal vez un bar. La gastronomía también es cultura. Es una sugerencia para María Teresa Mariz.
Felicitaciones a Alberto Omar.
Publicado por: Mar | 27/06/2010 10:33:15
http://www.youtube.com/watch?v=RRNTQvXSsfA&feature=related
La canción.
Publicado por: minnie moore | 27/06/2010 8:44:58
alberto omar es una de las personas más divertidas y entrañables que he encontrado por el camino.
Publicado por: map | 27/06/2010 5:24:00
Esos que se dicen periodistas no deben opinar de lo que no saben ni de Omar ni de nadie, ustedes salen ahora que bien escondidos han estado durante la muerte y la postura de la Iglesia contra Saramago, no dieron la cara, se creen más o menos valientes metiéndose con gente que no conocen y ni saben quienes son.
La verdad que su postura ante lo dicho no le salva ni el texto copiado de Galeano.
Tengan respeto hacía quién fue ese escritor que en ningún caso estuvo de acuerdo con comportamientos como los suyos, el era un hombre coherente, y un hombre bueno y sabio, era figura pública y si callaron entonces más razón para que lo hagan ahora.
Publicado por: Dumi | 26/06/2010 21:13:01
“En aquel entonces nosotros teníamos a gala que se nos leía entre líneas, y se decían cosas tremendas sin nombrarlas, sabíamos quién estaba haciendo un texto rebelde, un texto comprometido, un texto de vanguardia o un texto conformista con el poder ..."
Alberto Omar (entrevistado por Samir Delgado para Aitiden Radio)
Fuente: http://canariasinsurgente.typepad.com/almacen/2010/05/la-cometa-nueva-v-con-alberto-omar-walls.html
HOY TAMBIÉN SABEMOS QUIÉN HACE TEXTOS REBELDES, TEXTOS COMPROMETIDOS Y QUIÉN HACE TEXTOS CONFORMISTAS CON EL PODER.
- Un ejemplo de los primeros:
"La frase de Verdú "No hay lugar para la clase media" tiene mucha gracia. Por lo demás, su artículo no termina de aclarar lo esencial: cuando alguien escribe, ¿qué espera?, ¿cuál es su auténtico objetivo? Los escritores y todos aquellos que se consideran intelectuales tendrán que rendirse a la evidencia: en nuestro mundo, la actividad productiva humana remunerada sólo puede existir si es capaz de generar plusvalía para el capital. El "intelectual" del tardocapitalismo anda perturbado ante tamaña evidencia e intenta navegar entre dos aguas: sí, soy un artista, pero también un comerciante, se dice, y entonces ¡zas!, estalla la lucha de clases en su cabeza, como diría el filósofo Sidi Mohamed Barkat. Pero, ¡ay!, la cosa no se queda ahí, porque de repente descubre que no es ni lo uno ni lo otro: es simplemente un artesano proletarizado que, dependiente ahora de capitales que no son suyos, pierde el control sobre el resultado de su trabajo. Es un artesano porque posee las herramientas para transformar su trabajo en valor de uso, pero está proletarizado porque para transformarlo en valor de cambio depende de capitales ajenos. "Sus obras compuestas mediante decenas de miles de horas de trabajo desaparecen de las librerías en unas semanas y son destruidas urgentemente como las vacas locas", dice Verdú. Es el capital-mercancía que no realiza rápidamente sus expectativas de valorización y se esfuma para ser sustituido urgentemente por otro, que a su vez probará suerte, y así sucesivamente. ¿No querían ustedes esto?, pues aquí lo tienen.
Muy pocos escritores han vivido en la opulencia de su escritura y muchísimos han sufrido largos años de miseria o han muerto miserables. No es obligatorio tanto sufrimiento: ánimo, de lo que se trata es de crear una mercancía lo más vendible posible. Lo que ocurre es que ustedes cada vez transmiten con menos imaginación la ideología de la clase dominante. Es verdad que lo tienen difícil, la gente está harta de sandeces. Miren, a una mala, háganse guionistas de televisión para ganarse el sustento y luego escriban tonterías para los amigos (o para los blogs).
[...]
Publicado por: Chapuza | 25/06/2010 19:59:09"
- Un ejemplo de los segundos: El texto al que hace referencia el texto anterior.
Publicado por: Los Periodistas (Sección Crítica Literaria) | 26/06/2010 20:44:46
Imagino que muchos conocerán a Marisol Ayala con ese ímpetu que la caracteriza en la Radio, les dejo un artículo de ella contra esos que hacen el "interconomia", fachas y religiosos, algo así ,que yo no lo veo nunca.
Pero este en que ella se ha echado al agua si me parece interesante responderles de una vez.
http://www.marisolayala.com/?p=3301&cpage=1#comment-4771
Publicado por: Dumi | 26/06/2010 15:13:16
Mucho tiempo hace que no veo a Omar, lo recuerdo y a una librería que tuvo tb. Recuerdo su aficción al teatro y a los libros, en la época de La Laguna y una vez que tb hace tiempo, nos tropezamos en una sala de exposiciones en Gerona,
me hace gracia los encuentros entre canarios en lugares extraños.
En el foro romano una vez, era tanta la gente que me llamaba que parecía estar por las ramblas de Tenerife o de Barcelona porque eran de ahí, algo que nos daba risa a todos, como si pasearamos siempre por allí. No es de extrañar las Banderas de Las Palmas ayer en el partido de futbol.
Si lees esto Omar y te acuerdas de mi me ha encantado encontrarte en, como dice Paco Gómez , la Casa de Juan.
y para hacer más extensible aún lo de canarios en el mundo, aunque algunos digan que no presuma tanto de amigos, si que presumo de la gente que de tiempo no nos vemos o nos vemos todo los dias.
Ayer pasó algo así, en un crucero una pareja de canarios amigos de mi hermana, les dijeron que había otra pareja, y le preguntaron por mi, como si Canarias fueramos 4 gatos, la casualidad hizo que ellos se conocieran y me cnocieran ambos. Y Juan seguro que tu tb los conoces pero no pongo sus nombres.
Es algo así como aquel programa de Sardá que buscaba españoles debajo de las piedras.
Publicado por: Dumi | 26/06/2010 15:08:11
Gracias, Paco. Un abrazo, Nora.
Publicado por: Nora Vázquez Aicardi | 26/06/2010 14:55:32
Maestro Cruz
Siendo como soy un aficionado al fútbol,no puedo dejar de felicitar a Omar por su éxito en la presentación y en lograr que Pilar(una gran periodista ,injustamente jubilada por el “ente”RTVE le presentara la novela.Es bueno saber que hay vida al margen del futbol, cuando llegan estos acontecimientos fastuosos (mundiales, europeos etc,etc, )no disfruto tanto como cuando veo partidos de club, no me gusta que se mezcle la identidad de un país, con el deporte, pues durante demasiado tiempo fue la morfina que aplicaban para tener al pueblo al margen.
P.D.Te envío Nora un gran saludo y todas las energías positivas, ánimos charrua.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/06/2010 14:37:43
Y de pronto una explosión (literal), no pidió permiso, gritó como diciendo aquí estoy yo: NACIÓ AGUSTINA.
"con el anhelo dirigido hacía tí, yo estaba solo en un rincón del café, cuando de pronto ví unas alas batir como si un peso comenzara a ceder, se va, se va,se fue...
tal vez fue algo de la puesta de sol o un efecto secundario tal vez, lo cierto es que la pena voló, no importó ni siquiera por qué, se va, se va, se fue...
algunas veces mejor ni preguntar, por una vez que algo sale bien, si todo empieza y todo tiene un final hay que pensar que la tristeza también...
todo empieza y todo tiene un final hay que pensar que la tristeza también, se va, se va, se fue..."Jorge Drexler Fernando Cabrera
Publicado por: Nora Vázquez Aicardi | 26/06/2010 11:57:32