La huelga

Por: | 29 de septiembre de 2010

Escribí un blog sobre la huelga. Se lo tragó el espacio cibernético. Resumo lo que quería decir. Es muy estimulante para esta sociedad observar el carácter que está teniendo la huelga, de enorme respeto por los derechos de los que quieren hacer la huelga y por aquellos que no quieren seguirla. Me parece ejemplar la actitud de los sindicatos, zaheridos con la suposición de que la situación iba a ser diferente. Un ejemplo de tranquilidad y convivencia. Habrá habido perturbaciones, sin duda, pero pondero aquí la tónica que ha marcado hasta el momento la jornada.

Hay 53 Comentarios

No, yo Jaime de Moras, soy fascista. Que con pausa, es como si lo fuera. Lea, lea. Le pido disculpas de nuevo.

Disculpe...yo sabía...no lo llamo fascista en mi comentario...lea...no invente...no mienta. ¿Me comprende? Perdóneme usted, lo dejé sin habla?

Disculpe...yo no sabía...soy fascista. ¿Me comprende?. Perdóneme usted, me dejó sin habla.

"Yo creo que la CGT debería desmarcarse de los ladrones que hubo en Barna. Si quieren un respeto, es lo mínimo que deberían hacer." Publicado por: Jaime de Moras | 01/10/2010 12:35:52

Pues yo creo que el gobierno del PSOE debería desmarcarse de los ladrones de la Banca, el FMI, etc., en vez de robar a los españoles para dárselo a ellos. Si quieren un respeto, es lo mínimo que deberían hacer. Y creo, como Chapuza, que muchos "tenéis la misma actitud con los movimientos de izquierda revolucionaria en todo el mundo: los escrutáis a la lupa, intentáis encontrarles todos los defectos posibles, asumís sin discusión toda la propaganda fascista. Eso sí, al capital le perdonáis todas sus tropelías: son normales, habituales y, por tanto, aceptables." ( El comentario de Chapuza podéis leerlo íntegro pinchando en el link de mi nombre).

Jutta, es que nunca pierdo la esperanza ;-) El clip de parkour muy bueno y muy oportuno, John.

Yo creo que la CGT debería desmarcarse de los ladrones que hubo en Barna. Si quieren un respeto, es lo mínimo que deberían hacer.

Querido Michel, cómo no iban a censurar tu respuesta demoledora a un ejemplo cásico de "la doctrina oficial"? Y para colmo alabas el comentario de Chapuza que no deja en pie ni uno de los pilares de la doctrina!
Chapuza lo ha reconocido, lo que pasa es normal y después de lo de ayer en las calles y plazas están desesperados, como dice John.
Pero no entiendo por qué censuraron mi comentario dos veces. Lo he puesto también en SLQB! Podéis clicar también en mi nombre para verlo y a ver si alguien me lo explica.
Besos, camaradas. Ah, John, genial el video de PK!!

p.d. Un besito al censor ... mmmmua! que loquito lo tengo esperando día y noche que cuelgue un comentario para borrarlo. Cuántas veces me has borrado ya éste, majete, que no me acuerdo?

MAESTRO CRUZ

Que el escribano en las salas
quiera encubrirnos su tiña,
siendo ave de rapiña
con las plumas de sus alas;
que echen sus cañones balas
a la bolsa del potente:
Malhaya quien lo consiente.

P.D,Apreciado Antonio te envio un gran saludo y un ruego,no pierdas el tiempo con la nada=nada.Un gran saludo a Dumi y las gracias por sus aportaciones y un saludo a los hombres y mujeres de buena voluntad
F.Quevedo

Paco

Si, alguién mantenía dudas sobre quién es "La Voz de su Amo" de la muchachada, leán despacio:

Se han acabado las escaramuzas. Ha empezado la guerra. No respondimos a sus provocaciones. Seguimos avanzando sin prestar atención a sus ladridos. No nos desviaron. Siguieron ladrando hasta que se quedaron afónicos. Hasta que han tenido que callarnos por la fuerza. Nos censurarán a partir de ahora sin intentar siquiera disfrazar la censura de “moderación de comentarios”. No pueden, cuando son ellos quienes han usado el insulto y la calumnia una y otra vez, dejando tras de sí un rastro pestilente que los delata. Están desesperados. Ayer tuvimos nuestra primera victoria en las calles y plazas de las principales ciudades de España. Ayer también vencimos en una plaza muy especial. ¿Cómo no va a ser especial el lugar que inspiró la creación de este proyecto? SLQB.

Nos censuran porque nos temen. Y cuanto más nos teman, más nos censurarán.

En http://seloqueborrasteis.wordpress.com se publicará lo que vaya siendo censurado en esta plaza de la España de la dictadura capitalista por disidir de la doctrina oficial o por promover la disidencia.

Publicado por: John Doe | 30/09/2010 17:48:48

El sosias del Chavez, el venezolano, no deja de achuchar a sus niños, para que no dejen de provocar a los que no pensamos como ellos.
Salud y Resistir

Los comentarios que me borraron ayer, incluidas las respuestas a Odiseo de Saturnalia, a la chica lista y a Gaspard, los he dejado aquí:

http://seloqueborrasteis.wordpress.com/2010/09/30/se-lo-que-borrareis/#comments

Todo lo que pasa es normal.

Propongo que en el mismo intante en que lleguen envíos del grupo JD, Chapucias y cía, sean enviadas directamente a su web seloqueborrasteis. Al menos se podrá evitar tanta basura por aquí y quizás recuperar la serenidad juiciosa y la paz activa que tan buenos momentos tuvo este lugar antes de que aparecieran semejantes trolls, la alegre muchachada de PedrosJotas disfrazada de extrema izquierda. Qué nulidad, qué morralla. Váyanse a casa de Pedrojotas, ahí sí tienen carnaza para hacer proselitismo. No jodan más ya.

MAESTRO CRUZ

Saliste a la arena del night club
y yo te recibí con mi quite mejor
Estabas sudadita
pues era una noche que hacía calor
Te invité a una copita
y tú me endosaste el primer revolcón

Tenías querencia a la barra
y tuve que tomar tres puyazos de ron
para sacarte a los medios
con el beneplácito de la afición
que con olés me animaba
mientras me arrimaba a tan brava mujer

Y yo bolinga, bolinga, bolinga
haciendo frente a la situación
con torería y valor

Y allí en la arena del night club
citando sin ventaja y contento de ron
Te ceñí la cintura
palpando tu faja con garbo y valor
entre olés, ovaciones
y aclamaciones de satisfacción

La culpa fue del Cha-cha-chá
que tú me invitaste a bailar
Embistiendo a mi capote
yo me asomaba al balcón de tu escote

La culpa fue del Cha-cha-chá
sí fue del Cha-cha-chá
que me volvió un caradura
por la más pura casualidad

Salimos por la puerta del night club
cogidos de la mano para celebrar
el triunfo verdadero
del arte torero y del cha-cha-chá
que nos unió para siempre
sentimentalmente por casualidad

Por eso la culpa fue del Cha-cha-chá
yo sé que la culpa fue del cha-cha-chá
por eso la culpa fue del cha-cha-chá

La culpa fue del Cha-cha-chá
que tú me invitaste a bailar
Embistiendo a mi capote
yo me asomaba al balcón de tu escote

La culpa fue del Cha-cha-chá
sí fue del Cha-cha-chá
que me volvió un caradura
por la más pura casualidad.

Gabinete Caligari

SALUDOS PACO

Se han acabado las escaramuzas. Ha empezado la guerra. No respondimos a sus provocaciones. Seguimos avanzando sin prestar atención a sus ladridos. No nos desviaron. Siguieron ladrando hasta que se quedaron afónicos. Hasta que han tenido que callarnos por la fuerza. Nos censurarán a partir de ahora sin intentar siquiera disfrazar la censura de “moderación de comentarios”. No pueden, cuando son ellos quienes han usado el insulto y la calumnia una y otra vez, dejando tras de sí un rastro pestilente que los delata. Están desesperados. Ayer tuvimos nuestra primera victoria en las calles y plazas de las principales ciudades de España. Ayer también vencimos en una plaza muy especial. ¿Cómo no va a ser especial el lugar que inspiró la creación de este proyecto? SLQB.

Nos censuran porque nos temen. Y cuanto más nos teman, más nos censurarán.

En http://seloqueborrasteis.wordpress.com se publicará lo que vaya siendo censurado en esta plaza de la España de la dictadura capitalista por disidir de la doctrina oficial o por promover la disidencia.

Para Agustín, creo que eres de Canarias, recuerdo alguna vez hace tiempo que leí algo tuyo y me gustó, quisiera ponerme en contacto contigo si estás en Gran Canaria, si tu quieres busca la manera de acceder, para comunicarnos.
Siempre es bueno que nos lean y nos oigan,. Saludos Afectuosos desde las Islas Canarias.

En mi opinión no es comprensible que se hable de un supuesto estrangulamiento por parte de los mercados.
El hecho es que no se condena el profuguismo. No solamente por parte de personas físicas, sino también de jurídicas.
No estoy en contra de la privatización de empresas, si bien se ha de tener en cuenta que el patrimonio es del ciudadano, porque lo ha pagado.
Hay unas cuantas referencias en este sentido, por ejemplo telefónica. El tendido es nuestro y ya lo pagaron nuestros abuelos. Si este tipo de multinacionales se asientan en países subdesarrollados o desarrollados sin respetar la normativa que rige en los Estados Europeos civilizados, creo que se les debe de dejar marchar. Para siempre. Gestionar las comunicaciones es muy económico y repito, el tendido es nuestro. Lo pagaron ya nuestros abuelos.
Este ejemplo es aplicable a cualquier otro bien patrimonial.
Respecto a las multinacionales fabricantes que se asientan en países en desarrollo, se entiende que al margen de revisar y denunciar las condiciones contractuales habiendo evitado las medidas proteccionistas necesarias e imprescindibles, se debe de apostar por la sostenibilidad mediante la creación de empresas en el nuestro estado.
Dado que no está todo por hacer, como en países en desarrollo infrestructural por poner un ejemplo, y dado que los países europeos nos han demostrado que es imprescindible proteger a la pequeña burquesía en su mayoría comerciante para no generar pobreza, creo que la política económica con la que ha gobernado el psoe es devastadora y peligrosa.
Por no citar los acuerdos nacionalistas entre vascos y españoles con el objeto de empobrecer al ciudadano español.
Y esto teniendo en cuenta que no hay más cera que la que arde.
Que actualmente no se esté protestando junto a Francia o en solitario por la aceptación de la liberalización total del comercio con Marruecos por parte de la UE, no nos deja sino la sensación de que no gobierna sino un cadáver, o peor aún: Vampiros.
belén mtnez. oliete
P.D.:
Cualquier intento de culpar al trabajador de la crisis presupone un atentado contra la víctima.

Cuando una persona que vive de las palabras decide silenciar la voz de otros, no se respeta a sí misma.
Contrariamente a lo que habías prometido de censurar cualquier comentario en el que hubiera insultos, proviniera de donde proviniera, has borrado al menos unos diez entre ayer y hoy que sólo contenían opiniones. Claro que los firmaban un tal Doe, un tal Chapuza, otro que se llama SAM, un Michel, una Jutta, Claudia y Max. ¿En qué quedamos? ¿Estás borrando comentarios con insultos o estás, lisa y llanamente, censurando opiniones que no compartes?

Estoy deseando ver las consecuencias favorables que tiene la reforma laboral, para algunos no existe una salida diferente a la adoptada, para la izquierda representa un retroceso espectacular con respecto al sistema de bienestar y al progresismo que tan a duras penas (por lo que parece) se instaló en nuestras economías. Supongo que la imposición de las medidas adoptadas por el actual ejecutivo tiene un objetivo alternativo de lo que representa para las clases obreras. La derecha española está salivando como el perro dePaulov y no se cortan en remarcar que las medidas de la reforma se muestran insuficientes al tiempo que le baila el agua a las medidas que podrían adoptar para con los inmigrantes a título imitativo de las expulsiones de Francia. Pienso que estamos viviendo un momento digno de considerarse histórico a pesar de tal alud de información que percibe la gente sintiéndose descolocada e incapaz de discurrir de lo que verdaderamente se trata.
Espero que la izquierda y el centro izquierda lleguen a un acuerdo de lo que no se puede despreciar, de una revaloración de la economía, de un encuentro realista con lo que verdaderamente importa para el pueblo que le toca ser parte activa y espectador de cada una de las medidas adoptadas por las leyes que se deriven de la actual reforma.
Creo que se deben sentar a negociar cuanto antes mejor, la situación es verdaderamente importante y acuciante.

El espacio cibernético también se tragó un comentario mio sobre los denominados piquetes informativos y del abuso de los periodistas (en general, sin dar nombres) de este término. Espero que fuera un problema técnico.

Bien, ya hemos pasado otra Huelga General, y ahora qué.
Se reunirán de nuevo los Sindicatos y la Patronal, coordinados por el Gobierno y llegarán a un Acuerdo.
Pasado el tiempo, cuando la economia vuelva a los niveles del 2005, y se oriente la industria, la agricultura, la construcción y todo esté en unos niveles normales, todos los que ayer estabamos preocupados, olvidaremos la huelga.
Pero ya nada será igual que antes, el consumismo galopante se frenará, sera mas comedido y los jovenes comprenderán que el dinero no baja por la chimenea de casa de los padres.
Aumentará el numero de estudiantes, pensando en el trabajo del futuro, y volveremos a ser hijos de trabajadores y no de Papa.
Hasta dentro de 15 años, en que volvera asomarse la fina sombra de una nueva crisís, porque el Gran Capital no ha cambiado de ansiedad por aumentar sus intereses, su egoismo, su ambición de poder.
Salud y Resistir.

Yo escribí ayer aquí un comentario sobre la huelga, y también se lo tragó el espacio cibernético. No lo repetí, porque ni siquiera estaba segura de mis palabras. Es un tema muy serio para mí, y no me gustaría que mi opinión estuviera influenciada por mi situación actual y por la situación laboral que he vivido en los últimos años. La eterna dualidad entre pensamiento y sentimiento a que se refiere Barabara y con la que yo definía la vida comentando un post anterior.

Últimamente intento no dejarme llevar por mis sentimientos para poder pensar con claridad, y a veces llego a conclusiones que todavía no he madurado lo suficiente como para defenderlas abiertamente. Vivimos tiempos de caos, pero cuando las aguas se serenen, el tipo de sociedad que resulte dependerá, en parte, de lo que hayamos hecho en este tiempo turbio. A veces parece que el poder está siempre en manos de los mismos, que son los que tienen el dinero, que la política ya no sirve, que lo que necesitamos son buenos gestores...

Yo creo que lo que necesitamos son buenas ideas. Primero tenemos que saber hacia dónde queremos dirigirnos, qué tipo de sociedad queremos. Es un tema sobre el que la ciudadanía no se ha puesto todavía de acuerdo. La diversidad de opiniones y creencias no debería ser un obstáculo para llegar a lugares comunes que nos permitieran dibujar la sociedad del futuro. Llegado ese momento, volveremos a un equilibrio entre el poder económico y el poder de las conciencias individuales que forman la conciencia colectiva. En eso consiste la sociedad.

Llegado ese momento, quizás surjan también buenos políticos, que sepan rodearse de buenos gestores.

MAESTRO CRUZ
Está claro que Agustín cuando escribe deja huella y levanta pasiones, vuelve por estos lares, que lo pasaremos bien, leyéndote tus atinados comentarios.Lo de menos es tener que pasar de largo en algún caso,es un mal menor creo y recuerda que la mayoria son educados , buena gente y no te impondran sus ideas si ó si.
Un gran saludo
Paco


Las fuentes pueden ser informativas, de agua, del derecho, pueden ser fuentes anónimas...

Lo de los cuadros es de verdad.

Yo lo que opino es que Juan no debería admitir los comentarios de gente que se dedica a criticar los login que utilizan los demás.

A lo mejor los ególatras son ellos.

Cada uno en su sitio. ¿Tú en cuál estás? ¿Tú eres combativo? “miraos cada uno al espejo y encontraréis al culpable” (pecador), “[combativos] otros que lo son” (los creyentes, los cristianos primitivos), “conciencia de clase” (fe), “la Revolución” (el Día del Juicio Final) “Asumís sin discusión toda la propaganda fascista” (herejes). “Esclavos hipócritas y cobardes (…) amaestrados” (a la hoguera). ¿Tú qué eres?

"Si decimos que estamos en comunión con él, y caminamos en tinieblas, mentimos y no obramos la verdad. Pero si caminamos en la luz, como él mismo está en la luz, estamos en comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado. Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia. Si decimos: «No hemos pecado», le hacemos mentiroso y su palabra no está en nosotros. Juan 1: 6-10.

Ahora en serio. En algunas ramas de la industria y del transporte ha sido un éxito. Problema: apenas el 15% de la población activa trabaja en la industria. En los servicios y el comercio ha sido un estrepitoso fracaso. El consumo de energía señala el fracaso. Las manifestaciones han sido de dimensiones ridículas. La ultraderecha saca a más gente para manifestarse por cualquier estupidez. Los hechos son sagrados.

Paco habla de políticas neoliberales. En Alemania las políticas neoliberales han sido las mismas. El paro ha bajado, aunque la economía se contrajo mucho más que en España. Va a alcanzar este año un mínimo histórico desde los 70. En Francia apenas ha rebasado el 9%. En Reino Unido, ídem. En España es del 20%, del 40% entre los jóvenes. En estos 30 años sólo ha estado por debajo del 10% en cuatro, cinco semestres.

Zapatero no tiene que rectificar nada. Está haciendo lo que debe. Hay que romper la dualidad del mercado laboral. La generación joven está siendo explotada con contratos eventuales infumables para poder mantener intactos los derechos adquiridos de los trabajadores de más de 40 años. Es una traición intrageneracional.

Estimado Agustín: Pienso que deberías intervenir más y olvidarte de esos individuos de apariencia infrahumana y metafórica. Mientras el responsable del blog les siga permitiendo la entrada, tendremos que seguir soportándolos. ¡Qué le vamos a hacer! Efectivamente, yo tampoco entiendo el mundo en el que viven. Creo que pertenecen a otra época histórica ya desfasada y fuera de nuestro tiempo. Anacronismo puro y duro.
Un saludo afectuoso desde Tenerife, la isla guanche.

Bárbara, Paco, muchas gracias, de corazón.

El caso es que no me quejo por mí. Ni este es foro para hacerlo. Os leo casi siempre, pero no intervengo casi nunca. Todo debido a la apariencia infrahumana y metáforica de individuos que no sé en qué mundo viven. Creo que en España, no. Y a la gran paciencia, que no comprendo, de Juan Cruz con semejantes individuos, porque como se comentaba ayer, no se esconden en el anonimato para construir, sino para criticar esperando lo que otros comentan, sembrando cizaña como en tiempos atrás. Yo en mi blog no lo permitiría, pero antes de que lo diga nadie, este no es mi blog.

Saludos a las buenas gentes, aunque discrepe en ideas con ellas, pero sabiendo que en cualquier momento puedo intercambiar puntos de vista distintos sin necesidad de improperios, de sentirme inferior ni superior, y haciéndolo todo desde el anonimato de irrisorios pseudónimos ególatras y endiosados.

Estimado Juan. Esta huelga ha sido similar a las anteriores. La única diferencia ha sido que el consumo energético ha sido de un catorce por ciento, a diferencia del 14D que fué de un diecinueve. La actividad económica apenas ha secundado la huelga. Se han desarrollado los mecanismos propios de un instrumento que originariamente ha estado al servicio de los sindicatos y que obtienen de forma automática el seguimiento de millones de españoles, principalmente basado en dos elementos: el establecimiento de unos servicios mínimos y el recurso del miedo.

España, con cinco millones de parados, con unas tasas de desempleo juvenil del cuarenta por ciento, siendo la sorna de todo el mundo y de toda Europa, hoy se ha echado a la calle para manifestar de manos de los sindicatos su oposición a las políticas del gobierno. Para todos hubiera sido mejor que este hecho se hubiera producido en unas urnas, sin violencia, en donde el único pequeño elemento de tensión es el propio de todos los comicios electorales.
Puede que para la siguiente vez lleguemos hasta tarde. El objetivo de la democracia y la participación ciudadana ha sido siempre que ésta se pronuncie y participe. Pero después de lo que está pasando, se acudirá a las urnas con una dosis adicional de desconfianza y posiblemente de incredulidad. Para quien se dedique a ésto, efectivamente no será así. Nunca será así.

España es un país que puede remontar el desagradable clima social que vive siempre que se produzca un cambio de gobierno. Un nuevo equipo de dirección política que impulse reformas, que toque esos hilos que Zapatero no ha sabido tocar, o ha tocado mal, y que vuelva a recuperarse la confianza en la economía española por parte de los ciudadanos y por parte de los inversores.
La pervivencia de un país, de su bienestar, lamentablemente en en una economía de mercado depende de ésto.
O nosotros le servimos a Europa o Europa a nosotros no nos sirve. O participamos de los mecanismos de mercado e incentivamos el crecimiento económico y la producción industrial o estamos relegados a ser un país que en año y medio dispare sus índices de deuda pública limitando aún más las posibilidades de recuperarnos de esta crisis.

La huelga ha sido una actuación, llena de aspavientos, en donde el poder sindical no quiere ceder un ápice en la posición que actualmente ocupa.

Y este gobierno renqueante es capaz de pactar los presupuestos generales del estado, en el peor momento de la historia moderna de España, con el partido nacionalista vasco...

Esto efectivamente no se sostiene. Y España es un país democrático. Que nadie espere golpes de estado, no así golpes de los mercados, en la actual realidad en que vivimos. Todo ha cambiado mucho. Ya lo decía el guardia civil que se asomaba a la carretera que estaban cortando esta tarde diciendo: ¿Hasta cuándo vais a estar? Y el responsable sindical contestaba: Todo el día.

La huelga tiene que regularse tarde o temprano. Han sido los líderes sindicales quienes han apoyado públicamente la gestión de los últimos años del gobierno. No han existido, aunque las han existido tantas diferencias, para acabar proclamando una huelga general. O por lo menos es mi opinión.

Hay dos opciones a partir de ahora bajo mi punto de vista: O hacemos con los responsables de ésto lo mismo que hizo "el Jamonero de Trévelez" o confiamos nuevamente en la democracia para convocar unas elecciones locales que coincidan con las generales y que coincidan con las autonómicas para que el pueblo se pronuncie.

Creo que tenemos que ser conscientes de que se está atravesando una situación excepcional y los responsables en la materia deberían calibrar la excepcionalidad de la misma para no acompañar con comportamientos del pasado los retos que permanentemente nos presenta el futuro.

El Presidente del Gobierno no perjudicaría la economía si adelantara elecciones como puede estar pensando. Y los Diputados del psoe que aprobarán los próximos presupuestos saben que si se prorrogan e inmediatamente se convocan elecciones tampoco se va a hacer un grave daño al país. Son a mi juicio, ambos conceptos, un tanto confusos.

Bueno. Disculpe por la extensión si publica ésto. Un saludo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0133f4b2c834970b

Listed below are links to weblogs that reference La huelga:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal