Tengo un enorme respeto por las decisiones del jurado del premio Príncipe de Asturias; mi amigo Graciano García, director de la Fundación hasta el curso pasado, hizo una enorme labor; alguna vez he dicho que a la gente de su generación, a Juan Cueto, a él, este país, y no sólo Asturias, le deben una vitalidad cultural que cristalizó allí y deslumbró (desde Cuadernos del Norte al esplendoroso arranque de la Fundación) a todo el país; Asturias vivió ese momento con orgullo, que se prolonga ahora. Seguro que Teresa Sanjurjo, la sucesora de Graciano, continúa esa labor y la prolonga hasta hacer de la Fundación ese retrato total de la eficacia cultural y organizativa que ha dibujado con tanta maña el gran Graciano. Ahora la Fundación adquiere el nivel de primer plano, otra vez, porque ha premiado a la selección de fútbol, y por escribo hoy este post. No es que me guste demasiado que se premie a un equipo de fútbol, aunque sea el seleccionado nacional, porque el fútbol es coyuntura, no es el Museo del Prado o el fútbol en abstracto; son unos jugadores, es un seleccionador, y en algún tiempo esa selección y esos futbolistas ya serán elementos del pasado, historia, pero historia fugaz, como bien dice Vicente del Bosque, que es un hombre humilde y por eso sabio. Pero es cierto que desde el punto de vista conceptual lo que este equipo de Del Bosque, hecho de jugadores del Barça, sobre todo, y de otros equiopos españoles, ha conseguido algo que es muy difícil en el deporte: ganar siendo honestos, ganar sin humillar, ganar sin mostrar las estrellas para avergonzar a los otros. El fútbol ha ganado, con ellos, armonía y ha procurado concordia. Por ello merecen el premio, por haberle dado al fútbol un concepto, por haber consolidado una manera divertida y sencilla de concebir el deporte más popular del mundo.
Hay 22 Comentarios
Me ha gustado mucho el articulo, porque efectivamente lo de la Seleccion ha sido estupendo para todos los españoles. No obstante yo que soy madridista, me cansa un poco que Juan Cruz siempre que hable de la Seleccion diga que son sobre todo jugadores del Barca. Para mi es una pena, porque me encantan casi todo sus articulos
Publicado por: pepa | 16/09/2010 19:19:10
Desde mis primeras experiencias en la montaña deseaba no tener vértigo para poder escalar, pero no pudo ser. Admiro a Edurne y comprendo lo que algunas personas no pueden entender en relación con el riesgo que supone este deporte. También es cierto que el alpinismo no cuenta con el tirón popular del fútbol. No hay más que adentrarse por las rutas que comienzan donde terminan los coches para darse cuenta del escaso presupuesto que se dedica al mantenimiento de las sendas, de los hitos, de las fuentes... cuyo deterioro aumenta con la altitud.
Pero también es cierto que hacía muchos años que yo no veía un partido de fútbol y ahora no me pierdo un partido de la selección. Me gusta el juego limpio, en el deporte y en la vida, y en los tiempos que corren, el fútbol y la vida están llenos de juego sucio.
No me gustaría estar en la piel del jurado, pero me alegro del premio, porque creo que lo merecen.
Publicado por: María | 08/09/2010 21:06:55
El Premio de la Concordia 2010 para los MORISCOS ANDALUSÍES
Merecido y necesario
Ya van 400 años de la expulsión y el genocidio entre hermanos
Publicado por: Morisco | 08/09/2010 19:25:40
Argentina, 4; "La selección premio Príncipe de Asturias y bla bla y bla bla y bla bla", 1.
...... y ahora saldrá otra vez Kipling de la maleta "robada".
Publicado por: Erfurbo Esasín | 08/09/2010 9:51:18
Se celebra menos la ciencia, la medicina y el desarrollo...me gusta el fútbol pero ya obtiene demasiado reconocimiento. Una lástima más.
Publicado por: Fúmbol | 08/09/2010 9:50:06
El fútbol no tiene Premios Nóbel, sino balones de oro y botas de oro y visas oro. Por cierto, a Di Stéfano, a quien no creo que le niegues la categoría de leyenda del deporte rey, tampoco se lo han concedido y, la verdad, no creo que se lo concedan nunca con tanto "culé" políticamente correcto en el jurado. ¡Ja, ja, ja!. Un abrazo.
Publicado por: Juan Miguel Ramos García | 08/09/2010 3:11:57
Yo creo que lo debería haber ganado Pasabán: ser la primera mujer en coronar los 14 8miles es una verdaderae epopeya y lo demás tontería. Justamente por eso ella nunca será pasado
Publicado por: Una ET en Euskadi | 07/09/2010 23:15:14
¡belo el atlético que gana campeonatos!
¡belo su botín de oro!
¡belo sin Messi ni diego armando!
belo pués, a mi me gustaba el primer holandés y que la españa disfrute de su primer campeonato mundial!
ok!
Publicado por: Ana | 07/09/2010 21:47:39
¡Belo, belísimo los jugadores del Barca sacrificando camiseta!
¡belo, belisssssssssssssiiiiiiiiiimmmmmmmmmmmmmmooooooooooo!, si no fuera que Mes(s)i es tan malocon Guardiola (grrrrrrrrrr) o sin él g¡grrrrrrrrrrr!
A mí me gustaba el holandés, el primero, era menos susceptible, se dedicaba a enseñar buen juego.
¡¡Belo! ok
Publicado por: Ana | 07/09/2010 21:24:17
Que en un blog tan futbolero ni siquiera se nombren las hazañas de otros clubes diferentes del Barcelona, parece una broma, si no fuera tan belo!
Messi , belo, no fue el mejor jugador y ¡todavía parece que le falta un montón!, con del Bosque aprendería, ¡belo!, con Guardiola no lo sabemos.
ok,
Publicado por: Ana | 07/09/2010 21:16:19
Personalmente, la selección argentina de futbol, a 2010 me parece lamentable, (Diego Armando excluído), me alegro que el botín de oro fuera a parar a la otra orilla, es más meritoria y dicho sea de paso, el botín de oro es un gran contribuyente local.
Publicado por: ¡felicitaciones al atlético! | 07/09/2010 21:09:27
Creo que el jurado de los Premios Príncipe de Asturias se ha equivocado por unanimidad esta vez, pues estando nominado al premio el incomparable atleta etíope Haile Gebreselassie (el mejor atleta de todos los tiempos) no debería haberse producido ninguna duda en cuanto al ganador. Es una pena que se haya dejado pasar esta ocasión de ennoblecer y prestigiar unos premios que pretenden alcanzar el máximo nivel, y lo digo con todo el cariño y con toda la admiración para La Roja y sus fabulosos futbolistas, que esperemos que hoy hagan un buen papel contra otra formidable selección, la de Argentina.
(Chapuza, buen artículo el que nos recomiendas hoy)
Publicado por: FuzzySport | 07/09/2010 21:00:15
La envidia también determina el voto.
Publicado por: pués qué le vamos a hacer | 07/09/2010 20:08:12
Yo hubiera preferido que se lo dieran a la Pasaban
Publicado por: Una ET en Euskadi | 07/09/2010 19:48:36
Cuánta envidia, ¿eh, Gloria P? Pues yo no cambiaría en nada mi vida por la suya.
Publicado por: marron glace | 07/09/2010 19:48:36
Hablando de premios, aquí tenéis un excelente artículo sobre el tema:
http://lapupilainsomne.wordpress.com/2010/09/06/los-premios-del-gran-hermano-y-el-eje-del-bien/
Publicado por: Chapuza | 07/09/2010 17:46:08
Que bonita es la vida para ellos, pero que mierda (con perdón), para otros
Publicado por: Gloria P | 07/09/2010 17:00:48
Teniendo en cuenta que los premios Príncipe de Asturias son de ámbito internacional y que no buscan el populismo de otros premios sino valores humanos en todos los ámbitos de la actividad humana con independencia de su tirón popular, este premio a la Selección Española de fútbol podría ser considerado como chauvinista, lo que supondría un desprestigio del carácter universal de los Premios.
Chauvinista porque hay selecciones de fútbol con más títulos que la española.
Injusto porque considero que otros candidatos reunían más méritos humanos y deportivos.
Si de mí dependiera se lo hubiese dado a Edurne Pasaban, primera mujer en la historia en ascender a 14 ochomiles. Su hazaña excede con mucho al título de la selección, pero su único problema es que el alpinismo no cuenta con el tirón popular del fútbol. No creo que los Príncipe de Asturias deban atender tanto al tirón popular, si quieren consolidarse como unos premios con tanto prestigio como los Nobel.
Por si quedaran dudas soy aficionado al fútbol y sí, viva la Roja, pero no es de eso de lo que se trata.
Publicado por: Un bárbaro | 07/09/2010 16:08:56
Felicitaciones a la Roja y a Don Vicente del Bosque. Merecido premio. Maestro Juan Cruz, no subestimemos al fútbol, ¿qué seríamos los argentinos sin Diego? Más desconocidos aún. Personalmente a Diego Armando Maradona le perdono todo, porque está más allá del bien y del mal. Y así hoy está vuestra Roja.RMM
Publicado por: Rosa Mayo Marcuzzi | 07/09/2010 14:27:25
Me pregunto que pensarán y sobre todo que sentirán los futuros jugadores de la selección cuando se pongan la camiseta con la estrellita bordada en el pecho.
saludos
Publicado por: J.L. Mañanas | 07/09/2010 14:13:19
ENHORABUENA, por el Premio.
Es el resultado de un Triunfo y de una filosofía de juego y de saber estar.
Nunca había visto nada igual y mira que estoy viendo fútbol desde el 1959.
Incluso la Naranja Mecánica, la Selección Holandesa en sus mejores momentos, lo hicieron con mejores maneras y humildad, sin soliviantar a nadie por sus goles bonitos, sin una mala entrada.
Es lo que entiendo se premia en el equipo del Bosque.
Salud y Resistir.
Publicado por: antonio Corbalán | 07/09/2010 13:10:04
La selección es una estrella fugaz, pero ¿quién no? ¿Acaso Woody Allen no ha rodado malas películas?
Publicado por: Mar | 07/09/2010 13:07:56