Era, decía él, un cascarrabias irónico. No se conformó con el cuarto de las inspiraciones; recorrió España, la dibujó desde su mirada, contribuyó a mejorar el ánimo español; consiguió juntar canciones que dieron un retrato de su personalidad como activista y también como personaje que mezclaba la rabia con melancolía; dejó una legión de amigos de todas las clases y de todos los sitios, y asumió la enfermedad, y por tanto el dolor, con el ánimo de no dejarse contaminar por la dejadez que tantas veces ocasiona el sufrimiento. Regaló su tiempo y su voz, no sintió las tentaciones de la vanidad, así que siguió trabajando, escribiendo, hablando; en el parlamento fue una mosca cojonera que un día se hartó hasta gritar "váyanse a la mierda" a las señorías que lo incordiaban. Su música fue un lema y un eslogan y ahora su voz se canta como una mezcla ingrávida de inspiración telúrica y capacidad para tocar lo que de verdad es la tierra, sus caminos. Labordeta. Fue maestro. Y fue un maestro. El mejor amigo posible, dice ahora Luis Alegre en la radio. Emotivo adiós que se une al adiós multitudinario que se merece desde el alma.
Hay 75 Comentarios
Recuedame como un árbol batido, como un pájaro herido, como un hombre sin más....
Gracias por tu poesía.
Publicado por: raquel | 19/09/2010 19:38:32
Hoy es un día triste, hemos perdido un gran hombre y una buena persona.
Publicado por: Pascual Mateos Lázaro | 19/09/2010 19:23:19
Siempre nos acompañará tu recuerdo de luchador incansable por la Democracia y la Libertad. Tuve el privilegio de conocerle y escucharle en un recital memorable en La Orotava, hace ya más de veinte años.
Lo impresentable ha sido, una vez más, la necrofilia de este país. Y precisamente en su tierra natal. Ha tenido que morirse para que, a título póstumo (¡qué verguenza!) el gobierno de Aragón le conceda la Medalla de la Comunidad.
Gracias Labordeta por todo tu legado repleto de talento, humildad y sabiduría popular.
Un saludo triste desde Tenerife Norte-
Publicado por: victorio | 19/09/2010 18:59:07
Me encuentro triste, no sé raro quizás, se ha ido alguien muy cercano, aunque no tuve el placer de conocer, un gran representante en el Congreso, alguien al que escuchaba a pesar de estar en el Mixto, alguien al que he leído con socarrón humor, al que he escuchado con sus letras llenas de reflexión, en fin, el buen hombre que me gustaría llegar a ser y nunca lograré imitar.
Publicado por: Jesus | 19/09/2010 17:20:02
Creo que lo mejor que se puede decir de alguien que se acaba de marchar es que se le va a echar de menos. Buen viaje, maestro. Nos dejas en la mochila de nuestra memoria tu integridad, tu humildad, tu socarronería y una “Jota mayúscula” que se nos clavó en el corazón hace mucho como un himno de libertad. Un abrazo para su familia y amigos. D.E.P.
Publicado por: Juan Miguel | 19/09/2010 17:08:18
Ni el árbol ni la piedra
sienten piedad
de un cielo despiadado.
Árbol y piedras
contra el eterno entorno
desgarrado,
hacia no saber nunca
dónde renace el mar,
muere la tierra.
(Monegros)
Publicado por: desde zaragoza | 19/09/2010 16:52:30
Hace 35 años aproximadamente,un compañero de trabajo tenia todos los discos de Labordeta y yo en aquellos momentos no sabia quien era, desde entonces le he seguido fielmente simplemente por lo que decia en sus discursos y en sus canciones, lamento mucho la noticia y esta mañana le he homenajeado con el ultimo Cd que me compro un amigo de Zaragoza y le he oido un par de veces y a pesar de que canto mal ,segun los que me oyen, hoy iba solo en el coche y he cantado a pleno pulmon en homenaje a LABORDETA.(me he propuesto recuperar las canciones de hace 35 años que hoy no las encuentro)Felicidades a toda la familia por habernos dejado disfrutar de este hombre SIN MAS.
Publicado por: Félix | 19/09/2010 16:07:03
Gracias por tus palabras y tu ejemplo Jose Antonio. Ojala que escuchandolas un dia encontremos la libertad dentro y fuera de nosotros.
Publicado por: charlymrico | 19/09/2010 15:58:27
"Habrá un dia que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga Libertad".
Dice Labordeta en una de sus tantas canciones que nos deja como testimonio de la gente callada que luchó , luchaba y lucha por la Libertad, si su música fue un lema, para los que estuvimos con él, tengo un recuerdo muy especial por si alguien de aquellos momentos pueda leerlo, una vez, que desde toda España, en acto símbolico tomamos Las Bardenas, ya que era el campo de tiro del ejército americano, de la Otan cuando aún de entrada no estaba España en ella, alli nos dimos la mano mucha gente de todas las edades, escritores y cantantes, economistas y pacifistas, ecologistas y luchadores que como dice un amigo mio, menos mal que tenemos un pasado que nos libera de este mediocre presente.
Publicado por: DUMI | 19/09/2010 15:54:27
Es una gran pena que muera gente como Labordeta, ojalá nazcan muchas personas como él
Publicado por: Juliana Jodar | 19/09/2010 15:33:00
Es difícil decir algo que no sienta cualquier persona, por eso me acuerdo de una conversación que tuvimos hace unos años en una caseta de la feria del libro de Madrid, no le costó ni un segundo en hablarme con una sinceridad muy espontanea, ya entonces me decía que se iba a retirar de la política, que no aguantaba “tamaña burla”, que “existía otra forma de hacer política diferente a la que estábamos acostumbrados pero no se atrevían”, recuerdo sobre todo el timbre de su voz, cavernosa y profunda y tan sólida como sus ideas.
Le vamos a echar mucho de menos.
Publicado por: J.L. Mañanas | 19/09/2010 15:07:42
"También será posible
Que esa hermosa mañana
Ni tú, ni yo, ni el otro
La lleguemos a ver
Pero habrá que empujarla
Para que pueda ser."
Gracias maestro por ese empujon de honradez y claridad ideológica
Publicado por: jose antonio | 19/09/2010 14:47:44
http://www.youtube.com/watch?v=P6-e664FZ3M
Albada
Publicado por: DUMI | 19/09/2010 14:37:32
Había cantado sus canciones desde los 13 años. Ya lo había escuchado en directo en actos de solidaridad con algunas de esas causas que él, como yo, considerábamos justas. Pero nunca olvidaré que el día que cumplí los 18 años (la recién estrenada mayoría de edad a pocos meses de aprobarse la constitución). Era agosto de 1979. Un recital inolvidable en un cláustro gótico en el norte de Mallorca. El "abuelo" (entonces no tan abuelo) y un mar de jóvenes y banderas rojas.
Con el paso de los años, algunas de esas banderas quedaron rotas, pero la dignidad de Labordeta impidió que todos los mástiles se diluyeran en el oceano de posibilismo reinante.
Mi homenaje a quien envió a la mierda a los "mierdas" impertinentes y arrogantes de una derecha que jamás se ocupó, ni preocupó, de que hubiera un día en que todos, al levantar la vista, vieramos una tierra donde pusiera libertad.
Mi recuerdo y mi afecto para quien no dejó de cantar albadas guerreras con honestidad y dignidad hasta el final.
Publicado por: Julián García | 19/09/2010 14:27:49
Caminante incansable de los senderos de España. Buena labia, fácil palabra. Políticamente honesto, correcto.
Te echaré muchísimo de menos porque personas como tú, desgraciadamente, cada vez son menos. Gracias por dejar ese buen camino que hiciste al andar; por las letras de tus canciones, por tu mirada y tu sonrisa limpias. Por tantas horas de tertulias en la radio en las que aprendí muchísimo de tí. Gracias Labordeta y hasta siempre amigo !
Publicado por: Gerardo Guerra | 19/09/2010 14:09:32
* Cuando anoche me enteré de la noticia, ya de madrugada, escribí unas líneas en su memoria, dentro de mi página de Facebook; permíteme Juan que ahora la reproduzca aquí, en tu blog, a continuación…
MURIÓ José Antonio LABORDETA… Yo admiraba mucho a este hombre, al que tuve la suerte de conocer en persona en el verano de 2003, cuando me lo encontré paseando por mi pueblo, La Orotava, y estuvimos hablando cerca de una hora, tomando una cerveza, sentados en la terraza de un bar de los Jardines del Mayorazgo… Aunque estaba en Tenerife para actuar en La Laguna, se acercó hasta La Orotava porque le había gustado mucho el pueblo cuando había estado de paso hacía algunos años, eso me dijo…
Yo le dije que lo admiraba a él por su honestidad y su integridad, por su humildad y su sencillez, por su trayectoria humana con la que vivió una vida intensa, comprometida y polifacética en su actividad intelectual: profesor y catedrático, de Filosofía y Letras y de Geografía e Historia; editor y fundador de numerosas publicaciones; excelente escritor, novelista y poeta, con más de una veintena de libros, que empezó a publicar a finales de los años cincuenta; prolífico articulista en numerosos medios de comunicación; guionista y presentador de televisión, con aquella magnífica serie de programas en TVE titulada "Un País en la mochila"; y, como facetas más populares y conocidas, sabio y apasionado cantautor, que grabó casi una treintena de discos desde los años sesenta, además de su recordada época en la que fue diputado en el Congreso durante dos legislaturas (de 2002 a 2008); recordada, sobre todo, cuando, en un debate con el entonces ministro de Fomento del gobierno de Aznar, mandó literalmente "a la mierda" a la bancada popular, que le impedía hablar y se burlaba de él, con frases como "¡vete con la mochila!", "¡cantautor de mierda!"…
A los veintitrés años vio por primera vez el mar y en los últimos tiempos, según sus propias palabras, sólo le "producía cierta intranquilidad Internet; lo demás, casi lo tenía todo controlado, menos la vida, naturalmente…" Siempre me fascinó su particular visión de la realidad, al tiempo lúcida y socarrona, escéptica y entrañable, crítica y nostálgica...
Una vez comentó en "Informe Semanal" que su epitafio podría ser algún día lo que dijo desde la tribuna de oradores del Parlamento: "¡A la mierda"...
Tenía 75 años y luchaba contra el cáncer desde hacía cuatro… ¡Que descanse en paz…! Lo echaré de menos…
LORENZO LÓPEZ CARRILLO
La Orotava, Tenerife, 19 SEP 2010
************************************
************************************
Publicado por: Lorenzo López Carrillo | 19/09/2010 13:59:22
A Labordeta por toda una vida dedicada a la lucha por la libertad. No puedo, ni quiero dejar mi tristeza por una persona que en algunos momentos de nuestras vidas compartimos actos contra la injusticia, la insolaridad y si por la paz, la libertad y un mundo más justo para todos. Descansa en Paz amigo.
Publicado por: DUMI | 19/09/2010 13:55:33
http://www.youtube.com/watch?v=qgOVPEVGtMo
Somos (Labordeta)
Publicado por: DUMI | 19/09/2010 13:50:36
http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4
Canto a la libertad (Labordeta)
Publicado por: DUMI | 19/09/2010 13:47:08
Un hombre único, ahí tantos así que nos hacen dudar incluso.
Una gran pérdida.
Publicado por: Jesús Garrido | 19/09/2010 13:24:46
me agradaría que leyera mis poesías
Publicado por: willy reiter | 19/09/2010 13:01:22
Cuando ibamos a Sangüesa desde Valencia a visitar a nuestro amigo más querido. Las canciones de Labordeta se metían en las voces desentonadas de mi familia nada más tocabamos las primeras tierras de Aragón. Echaremos de menos su presencia.
Publicado por: conxa | 19/09/2010 12:49:32
Recuerdos y recuerdos de otros tiempos en los que, con su guitarra y su voz, nos dio un golpe de dignidad. Los cantautores "menores", junto a los poeta "menores", andábamos por las univesidades, por los colegios, por los institutos, por los pueblos, y raro era el recital en el que no acabábamos cantando "habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad".Gracias por tus palabras.
Publicado por: Antonio | 19/09/2010 12:34:10
Magnifica semblaza,su espíritu permancerá,hasta siempre Compañero y a Tí Juan !Gracias!
Publicado por: Marcos | 19/09/2010 10:21:55
Anoche, amigo Juan escribí un comentario sobre Labordeta al pie de tu articulo sobre los historiadores. Me había levantado sin poder dormir, ya tarde, dolorido y molesto y la noticia fue como un latigazo y necesitaba el comentario como un desahogo,Labordeta es un hombre de bien,honesto,sincero, culto,poeta,escritor,profesor, maestro,amigo,ejemplo, compromiso,sencillo,sus canciones me emocionaron,Aragón le debe mucho,y España y todos los que pensamos, gracias a él, que habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad, repito, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la muerte ni a la nada, que tenemos que decirnos muchas cosas, compañero del alma, compañero
Publicado por: vicente rodrigo | 19/09/2010 10:07:04