Proteína canaria

Por: | 22 de septiembre de 2010

Manuel Vicent suele hablar de gente que se distingue por ser proteína pura, seres humanos a los que les sobran la grasa de la petulancia y la pesadez de la vanidad. En el primer lugar de esos personajes que son proteína pura él situaba al gran Rafael Azcona, cuya mirada sigue estando ahí como el brazo que reclamaba Onetti. Onetti decía que debíamos disponer de un brazo mental que nos golpeara fuertemente cuando corríamos el riesgo de deslizarnos por la senda de las vanidades. Pues para mi y para muchos de mis amigos el recuerdo de Azcona es ese brazo: cada vez que uno se precipita por el lado de la autosuficiencia, ahí está la mirada del maestro advirtiendo con su legendario ejemplo de sencillez. Pues en mi tierra, en Canarias, hay mucha gente así, como Rafael Azcona; la hubo en el pasado, la hay en el presente. Ahora acabo de recorrer la isla de La Palma con dos amigos recientes, Malula y Mauro, que se conocen aquel territorio como si fuera, exactamente, la palma de su mano. Y son proteína pura, gente que transmiten lo que quieren con la sencillez de quien comparte. Recorrer con ellos esa geografía es participar de su amor por esa piel que en el caso de esta isla es una piel bellísima y diversa, compuesta de tesoros que ellos levantan a medida que van ahondando en el trayecto. Y son proteína pura; ese amor por el territorio no está mezclado con la cursilería de los patriotismos o con la ingenuidad babosa del chovinismo, sino que procede de una apuesta tranquila, sosegada, por una geografía en la que nacieron sus más lejanos antepasados y que ellos han asumido como un compromiso que no excluye otras contemplaciones, otras rutas, y que tampoco deja a un lado la crítica de lo que allí, en la isla, no está bien. Fui a La Palma porque hacía mucho que no la visitaba a fondo, y ahora debo hacerlo porque escribo un libro sobre las islas. Malula y Mauro me sirvieron de guías sobrios, sencillos, puros: me dejaron mirar, y me hicieron mirar hacia lo que de veras dice el paisaje. Ojalá que lo que escriba sobre lo que vi esté a la altura de esta proteína pura que me han regalado a lo largo de unos días que ahora llenan mi memoria de un paisaje que se sintetiza en esa catedral de piedra y verde que es la impresionante Caldera de Taburiente, donde el aire tiene un monumento.

Hay 24 Comentarios

Gracias, Paco. Un saludo.

Maestro Cruz
María Isabel te aseguro que es algo maravilloso su visión y más cuando ya queda en pocos sitios del planeta.

La laurisilva (latín: laurus+silva, 'bosque de laurel' )? es un tipo de bosque nuboso subtropical de la Macaronesia, formado por especies arbóreas de la familia de las lauráceas, que junto al Fayal-Brezal compone el denominado monteverde.
Fuente:Wiquipedia

P.D.Dice uno de los impresentables de la charca, algo sobre donde está la democracia de perogrullo y demagógico, pues camarada donde seguro no está ,ni se le espera (a la democracia), es donde gobiernan los dos vejetes que jaleáis y defendéis en este blog.
Saludos Paco

¿Qué es la laurisilva?

¿Se está cortando la posibilidad de dejar comentarios? Eso me ha parecido en los dos post que siguen a éste. Una solución tajante.
Hola, Victorio.

Aquí, dime.

"Manuel Vicent suele hablar de gente que se distingue por ser proteína pura, seres humanos a los que les sobran la grasa de la petulancia y la pesadez de la vanidad." Luego si les sobran, es que las tienen y en exceso. A ver si va a ser por eso que el "Con la mochila acuestas" lo llama Maestro del "ojo literato".

Abrazos a los camaradas, y un beso a Susana, que dice la pura verdad, vivimos bajo la dictadura del terrorismo financiero, nuestros políticos son sus matones a sueldo y nosotros las víctimas. Dónde está la democracia?

Castilla es muy bella y muy grande, Mar. La primera vez que estuve me asombré de sólo ver llanuras inmensas e interminables. No se veían montañas ni, por supuesto, el mar. Jamás olvidaré aquella experiencia.
Mi tierra es muy bella, pero muy pequeñita. Son siete peñascos surgidos gracias a los volcanes submarinos. Por eso, desde entonces, amamos al Teide, el Gran Volcán.
Mi bisabuela materna nos hablaba de lo bello que era contemplar, sobre todo durante la noche, la última erupción de Tenerife (Volcán Chinyero 1909) La única que he visto, desde Tenerife y también bellísima, fue la del volcán Teneguía (La Palma 1971). Desde entonces los canarios seguimos esperando la próxima erupción volcánica. Afirman los vulcanólogos que ya está muy próxima.
Saludos volcánicos desde Tenerife, la isla del Gran Volcán.

Me sigue gustando la palabra 'profesor'.

Susana, es lo bonito e interesante que tiene el blog de Juan Cruz, que puedes encontrar el comentario que resume perfectamente lo que plantea el Maestro y el más desquiciado e ideologico estremista de los resumenes del articulo del blog.
Tanto uno como otro tienen entrada en el blog de Juan Cruz.
No en todos los blog de esas mismas personas, encontraras tanta variedad de personalidades culturales e ideologicas.
Por ello, Juan Cruz es interesante leerlo todos los días de la semana, porque leés al Maestro y los distintos alumnos que aunque reniegen de su forma de escribir o de entender el mundo, no le dejan en paz,, con sus comentarios, lo que nos enriquecen a todos.
Salud y Resistir.

Los Llanos de Aridane...esto se está poniendo realmente emocionante. Gracias Gómez, gracias Cruz.

Caldera de Taburiente, gracias por la pista. Yo me estoy enamorando de Roque Nublo. Es ver y ver cosillas por ahí y creo que es lo que me cautiva.

Las guías Berlitz tenían su encanto. Ya no se editan ¿no?

Me gusta el folclore. Es riqueza cultural, como dice alguien por ahí. Me gustan los cicerones y me da en la nariz que Juan Cruz sería uno muy bueno aunque supongo que será modesto al respecto.

Onetti, Benedetti, Canetti...cuánto bueno junto. Parece un sufijo.

Malula...qué nombre más lindo.

.
Jo, don juan! Me encantó ese concepto, proteína pura, energía pura, gente con el intelecto como tabla de chocolate (recuerdo los abdominales de Aznar y pienso "!qué. poca proteína!")
También recuerdo, en tal sentido, a Labordeta y Saramago
Esperaremos el libro. Lamento que este ordenador que me han prestado sea un cacharro: buscar en google que es y donde queda la Caldera de Taburiente me podría llevar toda la tarde. Me quedaré con la duda...por ahora.
Salud y república (con mayúscula, of course)

Maestro Cruz
El Maestro habla de la Caldera de Taburiente y yo les animo a que suban a los observatorios y vean el mar de nubes, rodeados de pinos inmensos y la laurisilva al bajar hacia Los Llanos de Aridane.
P.D.Aprovechando que los de la charca están muy escatológicos, yo también envío a la mierda a los dictadores, denunciados por A.I. y a los que los apoyan y jalean.
Saludos Paco

Lo que dice Antonio Corbalán de Labordeta me ha recordado que estuvo muy acertado este comentario: "Tanto para los que conocían al personaje y su contexto histórico como para los que no, es infinitamente más valiosa en todos los sentidos la semblanza de Labordeta que hace Chapuza 20/09/2010 2:51:38, que los cuatro lugares comunes del post." Publicado por: Michel | 20/09/2010 22:06:52

Leyendo el post de Juan Cruz sobre Labordeta y muchos de los comentarios afines, me vino a la memoria el Labordeta que conocí por primera vez a través de Cruz y Raya: http://www.youtube.com/watch?v=araXG4mBUzU&feature=related
Pero gracias al comentario de Chapuza tengo ahora una imagen diferente y mucho más digna de ese señor aunque, y contesto así a la pregunta de Jutta, creo que Labordeta habría hecho como Zapatero y no habría enviado a la mierda a los terroristas financieros porque cantarle al pueblo es fácil, lo difícil es no acabar cantándole lo que tocan los banqueros. ¿Esto es democracia? ¡Váyanse a la mierda!

Me gusta mucho tu comentario de hoy, porque la proteína que mencionas es tan reconocible si de alguna forma también posees esa proteína y sobre todo se recone porque hay ausencia de grasa. Yo también conozco a personas que son pura proteína y suelen ser personas de fácil acceso, artistas, científicos o ciudadanos que descubres cuando te detienes a escucharlos con un poco de interés, de la misma forma conozco personas grasientas que no pierden la intención de darse a conocer de cualquier forma sobre todas las cosas y a pesar de todo. Supongo que la grasa es demasiado apetecible para una gran mayoría de personas por lo que tiene de ostentoso y de confuso con respecto de la erudición.

Un saludo

A la gente que es proteína pura yo la llamo: "pura fibra". No son tantos, pero valen por muchos. Veamos pronto las Islas.

Juan, viajar por unos caminos acompañado por dos autoctonos del lugar, es jugar con ventaja, juegas seguro con las mejores personas que puedes encontrar.
Espero que con tu serenidad y tu ojo literato nos cuentes todo lo que veas y la experiencia de los amigos que te acompañan.
Por un momento me acorde de Labordeta con su programa de "Con la mochila acuestas", en la que nos contaba cosas de las personas y la geografia de España que no vemos desde el coche ni desde el avión.
Salud y Resistir.

Ayyyyy...que allá me cambian un apellido y aquí no me quieren por impuro...ay qué copla les canto yo...ayyy...qué pena penita, les cantaré una isa o mejor, me voy de parranda...

Ay...yo que soy hijos de gente de un lado, hijos a su vez de otros...y que no sé si a este mundo traeré a alguien que a saber dónde nace, crece o muere...ayyy qué pena más grande dentro de la piel de toro, de la piel canaria, de la piel tatuada...ayyyy...

Emigrante dentro de un país, emigrante fuera del país y dentro de la península, emigrante dentro de la nación y fuera de la península...qué penita más grande.

Los canarios sois muy afortunados, tan rodeados de Atlántico.
Está bien hacer un homenaje a tu tierra. A mí me gusta la mía, Castilla. Castilla vio nacer a mis padres, a mis abuelos y tatarabuelos. Es árida, fría y cortante en invierno, pero tiene unos atardeceres que enamoran y por lo menos no está encima de un volcán gigante.

La verdad es que con el terrorismo les ha caído una a los vascos...

Será que habrá que pensar también en ellos ¿no?. O algunos de ellos.

El nacionalismo cultural es la más elevada expresión de la ideología sentimental del alma humana identificándose con lo universal desde la plenitud de lo particular.

El nacionalismo étnico, por el contrario, es la más rebajada exposición de la universalidad de la maldad en el corazón de los hombres.

Me hablan mejor de La Palma que de Gran Canaria pero mi deseo está en la última. Sin duda.

No tendrá el libro terminado para cuando marchemos para allá. Lástima. Por otro lado, echo de menos aquellas guías turísticas Berlitz. Tan de bolsillo...

Por el mismo lado, por un momento entre tantos 'tti' imaginé que se refería a Canetti y ese momento en el que sus sofismas de detuvieron en Daniel P. Schreber. Cosas del cine...supongo.

Muy justo lo de la petulancia. Supongo que más que risa lo que procede es la son-risa.

Saludos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01348791762f970c

Listed below are links to weblogs that reference Proteína canaria:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal