Elvira Lindo eligió para culminar esta noche la presentación de su novela Lo que me queda por vivir (Seix Barral) a Miguel Poveda, y el cantante hizo honor a la hondura de su voz, y a la hondura de la obra, cantando tres canciones que a mi me conmovieron, y que hicieron levantarse al público que llenaba el Ateneo de Madrid. Cantó el bolero que le da título a la ficción de Elvira, luego cantó Vete de mi, de Bola de nieve, con una emoción que se parece a la emoción que causan las heridas del amor, y finalmente le puso música, y arreglos, por cierto, al poema extraordinario de Jaime Gil de Biedma Que la vida iba en serio. En cierto modo, esas canciones, y esa voz, junto con la conversación que Elvira Lindo mantuvo con Antonio Muñoz Molina forman parte de una sinfonía total, de un conjunto de propuestas que de pronto fueron ensambladas por la riqueza y por la profundidad del ritmo. Muñoz Molina puso el diapasón en algún momento: esta es una novela de una madre huérfana que es salvada por su hijo, precisamente. Esa es la raíz del drama, y también la raíz novelesca, el punto de partida de esta novela, cuyo capítulo primigenio, el que le dio el tono a la autora, fue leído ante el público por la actriz María Pujalte. Elvira no quiere (y tiene razón) que su ficción se lea en clave autobiográfica; es cierto que cualquiera puede ponerle a cualquier texto la etiqueta de la autobiografía, a veces por desconocimiento de las claves literarias, y la mayor parte de las veces por pereza. Leer la novela exige la generosidad con la que fue escrita, por lo menos; es una ficción sobre una década intensa, la de los 80, que no fue una década prodigiosa, dice Elvira, sino una década que precipitó novedades morales, culturales, políticas, que ya marcarían para siempre la vida cotidiana de todos nosotros. Y en ese sentido ha girado la novela de Elvira Lindo: una recreación, llevada a cabo con un ritmo formidable, de una vida (o de varias vidas) que no son exclusivamente de nadie, sino de una especie de imaginario colectivo al que ella le ha puesto nombres propios. La sala, digo, estaba abarrotada; Elvira Lindo ha conseguido una sólida relación con sus lectores, su voz, que ha cambiado de la radio (importantísima en el libro) a la creación de tipos infantiles o adolescentes, hasta la novela o los guiones de cine, ha arrancado en esta novela los jirones más visibles de una madurez que dará muchísimo de sí. Con Antonio habló de literatura, de la literatura que está detrás de sus libros y de sus ambiciones como narradora. Me sentí raro en algún momento: escuché tantas veces la voz de Elvira en el pasado, emociona tanto, ahora, verla tan madura, tan hecha, sobre ese escenario en el que se movía al principio como la colegiala que parecía ser siempre, hasta llegar a lo más sólido de esa madurez literaria de la que ahora disfruta. Cuando finalmente Poveda le puso música al ambiente parecía que el propio acto había sido diseñado desde lo hondo de esa manera de escribir que ha alcanzado la autora de Lo que me queda por vivir.
Hay 47 Comentarios
La crónica se lee bien, como todas las suyas, tiene esa rara habilidad de decir cosas interesantes sin dejar de ser superficial (y a veces, viceversa). Pero se le ha escapado, me parece, una inexactitud: el poema de Gil de Biedma no se titula, como parece deducirse del título y se afirma en el texto, "Que la vida iba en serio" (ese es su primer verso). El título es «No volveré a ser joven». Cada cosa en su sitio. Leeré el libro de Lindo. Un saludo
Publicado por: Maldoror | 08/10/2010 2:31:46
De pequeño, la foto que me hago es en amarillo. Como la arena del patio, el sol de los setenta, las instantáneas mate, mi pelo, los cómics de Kungfú de Ortiz, los afiches de Bruce Lee, la luz del barrio, la piel de las panaderas que vendían chuches, algunos pantalones de campana y bañadores de lycra, el 4tl de mi padre, etc...
Publicado por: Recuerdos | 04/10/2010 10:32:48
MAESTRO CRUZ
Cuiusvis hominis est errare, nullius nisi insipientis in errore perseverare
Cicerón
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 03/10/2010 20:34:24
Señoras y señores : si no han alcanzado aún la mayoría de edad política, no pinchen en el link de mi nombre para leer el comentario que me han censurado aquí ya 4 veces!
Publicado por: Michel | 03/10/2010 13:35:21
MAESTRO CRUZ
El presentador Berto Romero tuvo que salir huyendo, pese a a su cara de buenazo y a que iba armado exclusivamente con el micrófono del popular programa Buenafuente de la Sexta.Había ido a entrevistar a los antisistema concentrados en la plaza Catalunya de Barcelona,apenas una hora después de que un grupo de encapuchados dejara en llamas un coche de la Guardia Urbana.Los jóvenes,que habían levantado barricadas con contenedores alrededor del antiguo edificio de Banesto ocupado el sábado,comenzaron a gritar "televisión, manipulación" y a increpar directamente a Berto, llamándole "esquirol". Alguien incluso le tiró una botella de agua.Ante este panorama,Berto dio media vuelta y salió del lío saltando la barricada. A los antisistema,al parecer,no les gusta el humor del programa Buenafuente.
La Vanguardia
P.D.Espero que los que traen la revolución ,si quieran un poco de humor en nuestras vidas,puffffffff
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 02/10/2010 21:04:47
Maestro Cruz
Contra Góngora
¿Qué captas, noturnal, en tus canciones,
Góngora bobo, con crepusculallas,
si cuando anhelas más garcivolallas,
las reptilizas más y subterpones?
Microcósmote Dios de inquiridiones,
y quieres te investiguen por medallas
como priscos, estigmas o antiguallas,
por desitinerar vates tirones.
Tu forasteridad es tan eximia,
que te ha de detractar el que te rumia,
pues ructas viscerable cacoquimia,
farmacofolorando como numia,
si estomacabundancia das tan nimia,
metamorfoseando el arcadumia.
F.Quevedo
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 02/10/2010 20:52:57
MAESTRO CRUZ
A Don Francisco de Quevedo
Anacreonte español, no hay quien os tope.
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope
¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día.
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero,
con quien pudiera bien todo barbero
lavar la más llagada disciplina.
Era su benditísima esclavina,
en cuanto suya, de un hermoso cuero,
su báculo timón del más zorrero
bajel, que desde el Faro de Cecina
a Brindis, sin hacer agua, navega.
Este sin landre claudicante Roque,
de una venera justamente vano,
que en oro engasta, santa insignia, aloque,
a San Trago camina, donde llega:
que tanto anda el cojo como el sano.
GÓNGORA
P.D.Una muestra de lo que en este blog, desgraciadamente padecemos
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 02/10/2010 20:48:39
Maestro CRUZ
REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA
Jefe del Estado: Kim Jong-il
Jefe del gobierno: Kim Yong-il
Pena de muerte: retencionista
Población: 23,9 millones
Esperanza de vida: 67,1 años
Mortalidad infantil (‹5 años) (h/m): 63/63 por cada 1.000
El gobierno continuó violando sistemáticamente los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales de millones de norcoreanos. La escasez de
alimentos afectó a la mayor parte del país y se temía
que aumentase la inseguridad alimentaria por la
deficiente gestión económica y la disminución de la
ayuda internacional. Miles de personas cruzaron la
frontera con China, fundamentalmente en busca
desesperada de alimentos. Las autoridades chinas
detuvieron y devolvieron a miles de norcoreanos que
fueron recluidos, interrogados y torturados. Algunas
personas fueron sometidas a desapariciones
forzadas que el gobierno se negó a reconocer.
Siguieron produciéndose detenciones arbitrarias por
motivos políticos y graves restricciones a la libertad
de expresión y circulación. Al menos siete personas
fueron ejecutadas. Continuó negándose el acceso al
país a observadores independientes de derechos
humanos.
CANADÁ
Jefa del Estado: reina Isabel II,
representada por Michaëlle Jean
Jefe del gobierno: Stephen Harper
Pena de muerte: abolicionista para todos los delitos
Población: 33,6 millones
Esperanza de vida: 80,6 años
Mortalidad infantil (‹5 años) (h/m): 6/6 por cada 1.000
Las autoridades canadienses no protegieron de
forma satisfactoria los derechos de los pueblos
indígenas. Siguieron suscitando preocupación las
violaciones de derechos humanos relacionadas con
leyes y prácticas sobre seguridad nacional, así como
con actividades mineras fuera del territorio
canadiense.
REPÚBLICA DE BIELORRUSIA
Jefe del Estado: Alexander Lukashenko
Jefe del gobierno: Serguéi Sidorski
Pena de muerte: retencionista
Población: 9,6 millones
Esperanza de vida: 69 años
Mortalidad infantil (‹5 años) (h/m): 14/9 por cada 1.000
Población adulta alfabetizada: 99,7 por ciento
Bielorrusia siguió dictando sentencias de muerte. Se
prohibieron los actos públicos y algunas personas
que se manifestaron pacíficamente fueron detenidas
o sufrieron malos tratos bajo custodia policial. Los
derechos a la libertad de expresión y asociación
estaban restringidos. Se adoptaron algunas medidas
inadecuadas para combatir la violencia contra las
mujeres. El gobierno siguió controlando los medios
de comunicación.
REPÚBLICA FEDERAL DE NIGERIA
Jefe del Estado y del gobierno: Umaru Musa Yar Adua
Pena de muerte: retencionista
Población: 154,7 millones
Esperanza de vida: 47,7 años
Mortalidad infantil (‹5 años) (h/m): 190/184 por cada 1.000
Población adulta alfabetizada: 72 por ciento
La policía continuó cometiendo con impunidad una
amplia variedad de violaciones de derechos
humanos, como homicidios ilegítimos, tortura y otros
malos tratos, y desapariciones forzadas. Algunas
personas fueron objeto de tales violaciones por no
dejarse extorsionar. Hubo varias muertes bajo
custodia policial a causa de torturas. Las personas
presas, muchas de las cuales llevaban años en
espera de juicio, soportaban terribles condiciones de
reclusión. El gobierno sometió a hostigamiento e
intimidaciones a activistas de los derechos humanos
y periodistas. La violencia contra las mujeres siguió
siendo un problema endémico, y continuaron los
abusos contra personas sospechosas de mantener
relaciones homosexuales. Millares de personas
fueron víctimas de desalojo forzoso en todo el país.
Se impusieron al menos 58 penas de muerte, con lo
que el número de personas condenadas a muerte
ascendió a más de 870. Muchas habían sido
sometidas a un juicio carente de garantías
Amnistía Internacional Informe 2010
P.D.¿De estos quien se acuerda y quien habla de ellos?
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 02/10/2010 20:38:41
Pues sí, tan madura, tan hecha, efectivamente. A mí que soy lector de El País desde el primer número me parece que hubiera habido DOS Elviras: la de Manolito Gafotas, imitaciones del estilo de Umbral y demás, y la de ahora, una escritora de tomo y lomo. Bastante mejor que su esposo (a mi juicio, claro), quizá por ese plus de esfuerzo que pedimos a las mujeres para tomarlas en serio. Y además es hermosa. Enhorabuena.
Publicado por: Chumbera | 02/10/2010 20:31:59
Maestro Cruz
La presidenta del PP de Catalunya, Alicia Sánchez-Camacho, ha reclamado este jueves la dimisión del conseller de Interior, Joan Saura, y de su secretario general, Joan Boada, tras los altercados sucedidos este miércoles en Barcelona como consecuencia del desalojo de los 'okupas' instalados en la antigua sede de Banesto en la capital catalana.
JOAN SAURA,Presidente de Iniciativa per Catalunya Verds
En noviembre de 2000, en el marco de la Sexta Asamblea Nacional de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), fue elegido presidente de la formación, liderando una etapa de renovación y de reconstrucción del partido.En junio de 2002 Saura alcanzó un acuerdo electoral con Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), el referente catalán de IU, cerrando la herida abierta por el distanciamiento de ambas formaciones en 1997. Este acuerdo, y la renovación y clarificación de la línea ideológica de ICV hacia el ecosocialismo llevó a la coalición ICV-EUiA a mejorar substancialmente sus resultados electorales.Así Saura encabezó la lista a las elecciones del Parlamento de Cataluña en 2003 como presidenciable y la formación vio incrementado su número de votos pasando de tres a nueve diputados.En 2004 convocó un referéndum interno para consultar a la militancia de la organización el posicionamiento que ésta tenía que tomar ante el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, en que salió vencedora la tesis del no.
P.D.Un vez mas los extremos se tocan ,a las pruebas me remito y lo demás luz de gas
A MANO SERVI
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 02/10/2010 20:16:32
Pedir la dimisión de Rajoy sería un gesto de inteligencia y de honestidad por parte de la "segunda línea" de políticos y técnicos que, sin duda, tiene que existir en el Partido Popular.
La insistencia de Rajoy en ser Presidente del Gobierno es la causa principal del deterioro económico y moral de España, lo que nos perjudica A TODOS.
Rajoy es el palo en la rueda. Rajoy ya gobernó. Estuvo en muchos gobiernos. Fue el número dos in péctore en todo momento. Quiso engañar a España sosteniendo temerariamente la autoría de ETA en los atentados del 11M, porque le beneficiaba electoralmente que así fuera.
Llevó a España a ser cómplice de las masacres de Iraq y Afganistán; fue mentiroso a la hora de dar la cara por la negligencia ridícula del asunto "Prestige", cuando todos vimos como un gobierno de ineptos y de desaparecidos sacó de puerto un barco averiado que venía pidiendo auxilio por avería, provocando con ello la mayor catástrofe ecológica que ha azotado a las costas marítimas inglesas, irlandesas, francesas, portuguesas y españolas...Por cierto, ¿cuánto costó o cuesta esta negligencia, este despropósito, cuántos millones o billones en indemnizaciones y daños tiene que pagar España?
Sería largo, y triste, relatar los "anales" de la incompetencia de este "candidato" que quiere hacer prevalecer su ambición por encima de todo y de todos. Ya lleva muchos años, pero no se quiere dar cuenta. No tantos años, claro, como su "padrino", Fraga, quien lleva la friolera de más de SETENTA AÑOS subido al coche oficial, y cobrando los correspondientes emolumentos, como es lógico...
En el Partido Popular heredero de Alianza Popular y de Reforma Democrática (la GODSA de los espías), no se ha hecho la Transición. No se ha visto todavía un proceso interno democrático que permita a la gente de valía que sin duda tiene que haber en el Partido Popular ascender a los puestos de responsabilidad en la dirección. Los "Tomás Gómez" del PP no tienen derecho ni a abrir la boca...(Suerte, Tomás).
Que se marche Rajoy de una vez, y que se ponga Soraya, o gente por el estilo, gente que no tenga nada que ver con aquellas generaciones a las que el pueblo español otorgó la mayoría en su momento y que no supieron ser dignos beneficiarios de la confianza prestada. El Proyecto Rajoy ya no sirve en este país. Urge la democratización verdadera de la derecha. La ambición de Rajoy es un cáncer.
Publicado por: Rumbita | 02/10/2010 18:03:41
Barabara si vienes a las Islas, dame un toque, me gustaría saludarte, ya veremos la forma de estar en contacto. Te advierto que hoy llueve un poco. Eso para q traigas algo que el bochoro y el calor nos ha abandonado, pero volverá. Besos. Buen viaje.
Publicado por: DUMI | 02/10/2010 17:03:07
Hola Dumi, estoy nerviosa, temblando sólo con la idea de pensar que en unas horas estaré en las islas...me voy a terminar la maleta.
A nuestros chicos de la playa que sean "buenos" puesto que "malotes" ya lo son, hasta sin querer.
Hata pronto
Publicado por: barabara brook | 02/10/2010 16:15:50
Disculpen, salió dos veces el mensaje para Barabara.
Publicado por: DUMI | 02/10/2010 16:11:28
Hola Barabara, Córdoba es un lugar especial, no solo por la Mezquita, tb es la ciudad de Anguita, un hombre que no se olvida, quizás demasíado serio, Saludos afectuosos desde Las Palmas de Gran Canaria,
Publicado por: DUMI | 02/10/2010 16:05:01
Hola Barabara, Córdoba es un lugar especial, no solo por la Mezquita, tb es la ciudad de Anguita, un hombre que no se olvida, quizás demasíado serio, Saludos afectuosos desde Las Palmas de Gran Canaria,
Publicado por: DUMI | 02/10/2010 15:59:38
Ayer soñé que las Palmas de Gran Canarias era elegida como ciudad europea...me costó tiempo darme cuenta que había sido un sueño, después de leer los comentarios del blog lo confirmé...fue un sueño tan vívido...sería una suerte que lo lograra, imagino que sería bueno para apañar la ciudad y arreglar algunos de sus desperfectos.
Mi segunda preferida es Córdoba, la ciudad de mi querido Anguita y espectadora de avatares adolescentes...
Publicado por: barabara brook | 02/10/2010 15:52:06
Carta abierta al Conseller Joan Saura
Violencia policial contra quienes trabajan por una sociedad mejor
Clara Valverde
Rebelión
Barcelona, 1 de octubre del 2010
Estimado Conseller Saura,
No soy una joven violenta anti-sistema. Soy una mujer cincuentañera, enferma del Síndrome de la Fatiga Crónica que raramente puede salir de su casa. El 26 de septiembre hice el esfuerzo de ir a Plaça de Catalunya, al banco ocupado por colectivos trabajando para una sociedad mejor, para participar en una interesante y fructífera reunión sobre la “Politización de los Cuidados”. Participamos enfermos, tetrapléjicos y mujeres inmigrantes, que son las que cuidan de enfermos y ancianos en nuestros hogares. Se hizo un serio trabajo de reflexión sobre cómo organizarnos entre todos ya que ni el gobierno de la Generalitat ni el de Madrid nos prestan la ayuda mínima que necesitamos.
Era mi intención haber vuelto el día de la Huelga General para continuar participando en los interesantes talleres que se estaban llevando a cabo en ese espacio, pero mi salud no me lo permitió. Desde mi cama pude ver, horrorizada, por televisión que usted había decidido desalojar ese espacio ese mismo día y con una violencia impresionante. Me pregunto qué fue de los niños y de los ancianos que también participaban en las actividades en ese espacio.
Pero me pregunto, sobre todo, que por qué decidió usted desalojar ese espacio justo el día de la Huelga General. Podría haber esperado al día después si tanto le amenaza que los ciudadanos hablemos de la politización de los cuidados. ¿No sería una manera de despistar a la prensa de la Huelga General? Cual fuera su intención, la prensa en toda España, cuando habla de la Huelga General en Barcelona, sólo habla de los “okupas” acusándoles de violentos (personas que, por cierto, quedaron heridos y bastante magullados). Pero para añadir al despiste, y como si usted no tuviera nada que ver con la violencia contra los alter-mundistas, mientras los Mossos pegaban usted tomaba un sitio central en la manifestación. Ese tipo de perversión es lo que le va a costar a su gobierno las próximas elecciones.
También quería informarle de que el pequeño bidón de gasolina (la justificación que usted da en la prensa por el salvaje ataque) que había en ese espacio era para el generador de electricidad, para poder tener luz y utilizar ordenadores en nuestras actividades.
Pero la verdad siempre prevalece y hasta con cierta poesía, aun en tiempos de políticas neoliberales salvajes: La “S” que alguien añadió a las palabras “DE CRÉDITO” en la puerta del banco para así formar la palabra “DESCRÉDITO”, veo en la prensa, que sigue en pie, después de que ustedes hayan tapiado la puerta con ladrillos. También siguen en pie, al lado de la puerta, las palabras: “Aquí se sueña”.
Sinceramente,
Clara Valverde
Presidenta
Lliga SFC (Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia y Sensibilidades Químicas Múltiples)
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=114063
Publicado por: Chapuza | 02/10/2010 15:45:46
Gracias Antonio por tu deseo que es el mismo para tu ciudad,. No es un que gane el mejor, porque los criterios los tendrán la comisión que elija una ciudad, Anoche hubo un pasacalles estupendo, para animar a todos, claro que de repente la ciudad se vista de fiesta y alegría no será cultura para algunos.
Publicado por: DUMI | 02/10/2010 15:03:37
Fellini, que recuerdos de su cine, de su forma de hacerlo, como Gaspard nombra Amacaord, diré otra, La Dolce Vita, que buena película, que actores más relevantes sobre todo en el caso de Marcello Mastroniani, Anita Ekberg que pasa a la historia del cine por su baño en la Fontana de Trevi, ya tuvo que ser un impacto porque decir la "Dolce Vita" es verlos a los dos bajo esa cascada de agua.
Marcello era su actor fetiche, gran actor, sefucia aquella mirada penetranye, la cámara lo quería.
Fellibi ocho y medio, dificil de entender en aquellos momentos y más en una anécdota que me pasó a mi y los que estábamos en la Filmoteca de la Universidad, siempre después de una película había un cine Forum, recuerdo que nos costaba hilvanar toda la trama porque realmente no entendíamos mucho lo que nos quería decir Fellini, hasta que el que ponia la peli, nos avisa que se había equivocado y nos había puesto 1º la 2ª cinta y luego el Principio, claro asi no entendimos nada, pero incluso de eso queríamos ver que nos decía ese gran Director, luego vinieron las risas y así quedó y aunque la he visto muchas veces siempre recuerdo esa 1ª vez.
Otra para el recuerdo, Casanova, inmensurable Marcello inmensurable Fellini.
No sé si Fellini entra ya en la nostalgia, como él ya no hubo nadie, como Marcello menos, quizas para la Nostalgis y sin ser de Fellini puede Oruideas Negras, esa si que es nostalgia en estado puro, pero nostalgia de ese actor maravilloso que entre algunos más fue Marcello Mastroniani, incluso en su entierro, fue todo como una película Fellinesca.
Publicado por: DUMI | 02/10/2010 14:52:40
"Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo" (Anónimo)
Publicado por: Ni caso | 02/10/2010 14:19:27
Paco, a los que solo nos queda un poco de tiempo y el conocimiento que la vida nos ha enseñado, escribimos por intuición de lo que aprendemos de los anti-sistema que visitan la casa de Juan Cruz,.
Ellos con su enfrentamientos, consiguen enseñarnos cuales de sus dos neuronas odia y cual de ellas, estan dormida.
Por ello es fundamental que (J.D) les anime, les condecore con sus distinciones.
Pero no podrán, por mucha información que tenga o reciban, "copiar y pegar", con nosotros, porque no sabe cocinarla, la información y conseguir sazonarla con el conocimiento, pues no sabe escuchar ni leér entre lineas.
Son jovenes y vistosos loritos, que les enseñan una frase y ellos la repiten mil veces, pensando lo listos que són.
Salud y Resistir.
PD. Que Las Palmas, sea elegida Capital de la Cultura.
Publicado por: Antonio Corbalán | 02/10/2010 13:10:25
MAESTRO CRUZ
Que la vida iba en serio y la nostalgia de alguno con el pasado de plomo de este país también, oyendo y leyendo a la brunete mediática ha quedado clara.Estos días pasados oyendo y viendo los calificativos demagógicos vertidos contra los sindicatos me han hecho reflexionar sobre que sociedad tenemos y que medios tenemos de información y leyendo y oyendo los de los países cercanos,Portugal, Francia, Italia, Alemania ,Gran Bretaña uno llega a la conclusión que en todos los lugares se está produciendo una bipolarización ante el miedo a la nueva situación económica ,lo que lleva a mostrar a las sociedades lo peor de ellas, creo que se desmitifica el que en esta parte de Iberia somos malos por naturaleza entre nosotros, no me consuela, ni me agrada pero entiendo que es un problema de esta parte del mundo,supuestamente más culta ,que se ha lanzado por unos derroteros más consumistas que humanistas y así nos luce el pelo.
"Post nubila foebus"
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 02/10/2010 11:51:40
Para los que maduraron en la España de los 80 supongo que será una lectura agradable. Para los demás, un ejercicio de nostalgia más. No creo que lea la novela, pero me gusta Elvira Lindo. Me gusta también la crónica de hoy de Muñoz Molina sobre Fellini, maestro de la nostalgia (Amarcord).
En 'Babelia' José María Guelbenzu entrevista a Guenassia. Su 'El club de los optimistas incorregibles' (Albin Michel, en España RBA), es la novela que yo recomendaría para este otoño. Es la mejor novela del año. Un ejercicio de nostalgia, de memoria, que a algunos, nos viene mejor que los años 80. Principios de los 60, adolescencia y juventud. Han pasado cincuenta años. Es una novela maravillosa, un recorrido por la ciudad más realista, menos onírico, que los de Modiano. Aunque Modiano es mejor en conjunto. Si hay tiempo para leer ambas novelas, mejor. Pero si no, yo recomiendo 'El club...'. Argelia ha quedado borrada del pasado de manera espectacular. Recuerdo aún cuando me leyeron 'La tragedia argelina'. Estos días ha tenido un éxito espectacular una película sobre el asesinato de seis monjes a mediados de los 90. No estoy de acuerdo con lo que dice Guenassia de la actitud de acogida menor en la actualidad. Los pied-noirs, que aparecen en la novela, fueron despreciados a su llegada a la metrópoli. Francia es aún el segundo del país que más demandas de asilo acepta. A pesar del ruido.
Por cierto, Joseph Kessel, nacido en la Argentina, escribió 'Belle de jour' y lo publicó en Gringoire como se hacía entonces, por capítulos. Buñuel la adaptó al cine en 1967, con ese mismo París, con Piccoli, Deneuve, Sorel, Rabal... 'Belle de jour' sirvió de inspiración a Chabrol para 'La mujer infiel'.
Publicado por: Gaspard P.-A. | 02/10/2010 11:13:18
Mc, las palabras son armas bastante sofisticadas, ahora sí...las usamos de forma muy primitiva...como no cambiemos la química de nuestro cerebro lo tenemos claro.
Publicado por: barabara brook | 02/10/2010 10:46:01