Las fotos de Maragall

Por: | 24 de noviembre de 2010

Pasqual Maragall ha hecho un libro con las fotografías que ha tomado con su teléfono celular. Una manera de fijar la memoria por parte de un ciudadano que vive las ausencias del recuerdo. La fotografía es la compañía instantánea de lo que acaba de ocurrir, la posibilidad de comprobar lo que en efecto sucedió, en la cara, en el gesto, en la vida, en la vestimenta, en los ojos; lo que uno sabe que ya ocurrió. Mucha gente no tiene esa facultad de comprobar ni siquiera el ámbito en el que ha vivido su mirada. La fotografía es, como la poesía, palabra en el tiempo, pero a gente como el ex político catalán ese tiempo se le diluye, se le transforma en una perplejidad permanente, en un suceso nuevo en el mismo momento en que el instante es pasado. Para recordar recordamos, escribimos, fijamos lo que hemos ido viviendo en memorias, en cartas, hay objetos e incluso aires que nos devuelven la memoria de lo que es definitivamente pasado y que nosotros revivimos para que no se pierda jamás, para que nos acompañe y para que acompañe a otros, a los que están próximos e incluso a los que no saben de nosotros; la fotografía ayuda a saber qué aspecto teníamos, qué compañía llevábamos, qué ropa usábamos entonces; entonces, la palabra entonces, tiene una enorme dimensión que nos parece natural cuando dominamos su panorama. Pero la palabra entonces es un abismo cuando no se tiene recuerdo, cuando la memoria circula por la niebla de un tiempo que no sabemos cómo existió. La fotografía ofrece una expresión de fijeza, es un ojo atento que acompaña a los hombres por la orilla de los caminos que se bifurcan o se diluyen. Me ha emocionado mucho esa noticia, Maragall haciendo fotos, fijando el tiempo, tratando de apreciar los instantes para que su conjunto forme una memoria que dé noticia de la curiosidad instantánea con la que vive. A él le gustan los libros, leerlos y escribirlos; este es un libro para ver lo que ha visto; algunos veremos también por primera vez lo que para él es pasado.

Hay 34 Comentarios

Seria bueno si publicaran tambien el libro, por ejemplo en PDF.

Pues han borrado mi opinión sobre el destino de los beneficios del negocio de las fotos del alcalde de Barcelona cuando los negocios de los juegos olímpicos. Conste que son informaciones públicas.
Qué envidia tanta fiesta, John! Lo del "kettling" es muy fuerte!!!
Besos a todos los camaradas!

p.d. Vaya, ya ha salido otra vez a insultar para que borren los comentarios de los insultados. Ya le dije que se relajara, que en 2012 van a ganar los suyos aunque sea con Mariano, Espe, Cospe y Etc. ... "A lo dicho por etc,etc, y por Anónimo quisiera añadir que está muy bien la alternancia y seguro que es beneficioso ,pero con una derecha europea ..." Publicado por: francisco gomez | 19/11/2010 21:14:03 ... todo no se puede tener, hombre, con ganar no tenéis suficiente?

Maestro Cruz


PS: Veo que por aquí siguen soltando a los perritos que se ponen a ladrar como locos en cuanto huelen a comunista y a mover el rabito y babear en cuanto llega la derechuza PPOEsotérica (¡realmente brillante lo de Partido Populista de la Oligarquía Española, Chapuza!) Abrazos, camaradas.
Publicado por: John Doe | 25/11/2010 19:54:47


Sinceramente tener que leer esto rebasa los limites del buen gusto, tolerancia y la libertad de expresión, no deberíamos tener que leer a González Pons, Pío Mora, chapuzas-doe, Sam, Trillo, Jutta, Mayor Oreja, Michel, Esperanza Aguirre, Claudia, Aznar decir las barrabasadas que dicen. En Cuba ya estarían en la cárcel por traicionar a la revolución, aquí les tenemos que leer y eso si podemos y debemos reírnos al ver su argumentario repleto de clichés y frases echas. Descansa fiera después de tener que pensar tanto
Saludos Paco

Sé perfectamente quién es.

Para todas las canarias son:

Ni caso, es un pobre hombre que escribe en un diario, El Día, totalmente trasnochado.

Sr. Andrés Chavez, no sé por qué esa indignación de La Caja. ¿Es porque nunca han contado con usted o su enfado es contra el Sr. Juan Cruz y Fernando G. Delgado?
Es muy conocido por meterse en todos los jardines y por hablar mal de todo el mundo menos de Usted.
Va metiendo miedo, y si son mujeres más se mete usted contra su gestión.
Entrar así en este lugar ya da igual que lo que diga, siembra la duda y afirma ser pobre, usted sabe lo que es.
Si sus diferencias son con el Sr. Cruz dirijase a él, los demas ni le conocemos ni sabemos desde dónde y por qué le tiene esa animarvesión.
Cualquier periodista puede hacer un trabajo sobre el Sr. Perez Minik, o sobre quien quiera, no es monopolio de nadie.
Usted sabe muy bien sus filias y fobias y con quién se las tiene que ver, o no, Y el Sr Juan tendrá para usted y para más esos defectos que pone y que suenan más a Envidia que a otra cosa, No sale usted en videos diciendo que se va de paseo en yate con el pocero? con cual de ellos?,
Lo malo es muchas veces que quien cree como usted que ha tirado una granada resulta que aquí ya estamos acostumbrados a esas guerras por la misma razón, la envidia, y debe ser usted quien no soporta ver brillar a alguien, entonces es que va a ser una culebra, Canarias es grande , muchas Islas no? pero es que resulta que igual a usted le conoce más gente por lo que siempre ha sido, desde luego bonito no es. Y mire no le digo nada más porque tengo la leche al fuego.

No solo en Londres, queridos Chapuza y Jutta, camaradas, también en Cambridge, en Manchester, en Liverpool, en Sheffield, en Leeds, en Brighton, en Newcastle... ¡y sigue la fiesta!

Aquí una muestra más de la debilidad y desesperación del capitalismo agonizante: el "kettling" aplicado a niños de 13, 14 y 15 años
http://london.indymedia.org/videos/6120

Aquí más información para quien le interese ponerse al día:
http://london.indymedia.org/articles/6092
http://www.guardian.co.uk/education/video/2010/nov/24/london-student-protests
¡Hay reportajes fotográficos y de video! Lo digo para no desentonar del tema del post.

PS: Veo que por aquí siguen soltando a los perritos que se ponen a ladrar como locos en cuanto huelen a comunista y a mover el rabito y babear en cuanto llega la derechuza PPOEsotérica (¡realmente brillante lo de Partido Populista de la Oligarquía Española, Chapuza!) Abrazos, camaradas.

mientras, los mercados nos atacan, depreciando la marca de España.
Cada día que habla el núcleo del PP, nos vemos obligados a bajar un escalón.
Salud y resistir.

Os dejo la biografia de Ana Maria Matute, para que la conozcamos mejor.
Nace en Barcelona, 1926) Escritora española. Novelista destacada de la llamada generación de los "niños asombrados", su obra describe el ambiente de la posguerra civil. Ana María Matute se dio a conocer en la escena literaria española con Los Abel (1948), una novela inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva, en la cual reflejó la atmósfera española inmediatamente posterior a la contienda civil desde el punto de vista de la percepción infantil. Este enfoque se mantuvo constante a lo largo de su primera producción novelística y fue común a otros representantes de su generación.


Ana María Matute

Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso social, si bien es cierto que no se adscriben explícitamente a ninguna ideología política. Partiendo de la visión realista imperante en la literatura de su tiempo, logró desarrollar un estilo personal que se adentró en lo imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial, emocional y delicado. Su obra resulta así ser una rara combinación de denuncia social y de mensaje poético, ambientada con frecuencia en el universo de la infancia y la adolescencia de la España de la posguerra.

Ana María Matute fue galardonada con el premio Café Gijón por Fiesta al noroeste (1953) y con el premio Planeta por Pequeño teatro (1954), novela a la que siguió En esta tierra (1955). También recibió el premio de la Crítica y el Nacional de Literatura por Los hijos muertos (1958).

Más tarde escribió la trilogía Los mercaderes, integrada por Primera memoria (1959), Los soldados lloran de noche (1964) y La trampa (1969), que tuvieron un gran éxito. La torre vigía (1971) es la historia de un adolescente que debe iniciarse en las artes de la caballería; aunque sigue la línea de las anteriores, se da en ella un cambio histórico de ambientación hacia el período medieval, rasgo que se prolongó en sus obras más recientes, publicadas tras un dilatado período de silencio literario.

Así, su novela Olvidado rey Gudú (1997) plantea una extensa y compleja trama de acontecimientos centrados en las disputas mantenidas en el transcurso de la décima centuria por el rey de Olar, Volodioso, y sus enemigos, el barón Ansélico y la hija de éste, Ardid. Asimismo, su novela Avanmarot (1999) tiene como escenario la época medieval.

Matute ha cultivado además la narración corta, reuniendo sus relatos en volúmenes como El tiempo (1956), Historias de la Artáila (1961), Algunos muchachos (1968) y La virgen de Antioquía y otros relatos (1990). Son notables sus dos libros autobiográficos A la mitad del camino (1961) y El río (1963), en los que evoca sus experiencias de la niñez en el ambiente rural y bucólico de Mansilla de la Sierra.

Fiel a su fascinación por el mundo de la infancia, ha escrito también cuentos para niños, recogidos en su mayor parte en Los niños tontos (1956), Caballito loco (1982), Tres y un sueño (1961), Sólo un pie descalzo (1983) y Paulina (1984). Forma parte de la Real Academia Española desde 1996. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas; era la tercera mujer que recibía el galardón (Rosa Chacel lo obtuvo en 1987 y Carmen Martín Gaite en 1995), considerado el más importante después del Cervantes.
Juan, Salud y Resistir.

http://www.eldia.es/2010-11-25/criterios/6-culturita-Caja.htm

LA CULTURITA DE NUESTRA CAJA
por Andrés Chaves
(El Día de Tenerife)


1.- No me distingo por criticar lo que hace la Caja. Es más, siento mucho afecto por la entidad, como es público y notorio. Pero me da pena que se haya puesto "su" cultura en manos de los de siempre: de Juanito Cruz y de Fernando G . Delgado . El primero acaba de estrenar un documental sobre Pérez Minik , producido por su esposa, Pilar G. Padilla . Con esta decisión, la cultura queda toda en casa. Uno debe ser bastante imbécil, o quizá un lerdo en el saber, porque la Caja, a pesar de mi currículo más que aceptable, no se ha acordado nunca de mí, ni me ha editado un libro, ni siquiera me envía los que edita. Debe considerarme un batata y a lo mejor tienen razón sus responsables. Soy un batata, al que tampoco admiten en la Academia Canaria de la Lengua, ni casi nadie cita en ninguna parte, aunque en los últimos tiempos tengo que agradecer sus recuerdos a José Luis Concepción y a los profesoresCorrales y Corbella . Menos mal, coño, muchas gracias. Vuelvo a Fernando G. Delgado para decirles a ustedes que a él se debe que una ilustre figura de las letras mundiales, el ex presidente de Extremadura Rodríguez Ibarra , diserte en la Caja. Tremendo analfabeto funcional nos faltaba para completar el esperpento. Tira mucho eso de ser correligionario del organizador.

2.- La cultura canaria, que ha de ser universal, como todas las culturas que se precien, no debería girar siempre sobre los mismos pivotes. Juanito ha monopolizado los recuerdos de don Domingo Pérez Minik, que son de todos. Pregunten por el ilustre fallecido, por ejemplo, a su ahijada Juana Rosa Cas , que le cuidó como nadie y a la que se olvida siempre, a pesar de la breve referencia sobre ella en la película, costosísima, que ha pagado CajaCanarias. Cada vez que uno se asoma al balcón cultural de las islas ve a los mismos personajes. Juanito es el niño en el bautizo, el novio en la boda y el muerto en el entierro. Y el otro le toca la trompeta, como un querubín. A mí estos dos me tocan, pero otra cosa.

3.- Yo tengo ya muchos años y soy pobre. Y quiero seguir siéndolo. Y quiero vivir lo que me queda sin que nadie me haga caso, por huraño y por contracorriente. Asumo todo esto. Decir lo que pienso me ha traído siempre estas consecuencias y estos olvidos. Juanito es un mal novelista, un poeta insignificante, un periodista pesadísimo y una mosca cojonera que quiere medrar en todos los pesebres. Y el otro, mejor novelista, es un aprovechado de cojones que se está forrando con sus falsos iconos y con sus relamidos invitados. Tenía ganas de desahogarme, lo siento. Ya sé que la Caja seguirá sin mandarme sus libros y, por supuesto, sin editarme alguno mío. En realidad, soy un autor en busca de personaje. Hasta esto lo hago al revés.

aunque digan que no es verdad, la Ginesta existe
ok!
Pascual Maravall
ok!
existen las generaciones y por eso trbajamos para una historia diferente
al filo de la irrealidad !!!!!
ahhhh aaaaahhhh
ok!
porque existen las generaciones y no las olvidamos en presente, en un presente diferente
ok! Pascual Maragall!

Quan l'he tinguda lligada
m'he girat de cara al mar...
M'he girat al mar de cara,
que brillava com cristall;
he aixecat el pom enlaire
i he arrencat a córrer avall.

J. Maragall

brutal de bello
la historia es muy bela!

Me gustaría leer su artículo literario en relación al reciente premio Cervantes entregado a Ana maría Matute. También alguna referencia a quienes también lo obtuvieron, como Rafael Sánchez Ferlosio

Qué apocalípticos les han quedado hoy los escritos a Verdú y a César Antonio Molina. En cambio, a doña Ana María Matute se la ve de lo más integradota en las entrevistas.

Plegaria matinal

Que todo sea ahora, que se cumplan
tus sueños y los míos al instante
-nos corre el mismo sueño por las venas-,
que ya reviviremos luego el fuego
contemplando los restos de la hoguera.
Que sea aquí y ahora el resto de la vida.
Ésta es mi súplica.
Para el final no pido privilegios.
Me basta algo común y despreciado
por casi todos: la disolución.
Bendita enfermedad es el olvido:
desierta la conciencia,
esperar a la noche sin angustia
y nada recordar de cuanto amamos.


Plegaria nocturna

Concédeme el olvido si vas a darme años.
Que al paso de la edad
lo acompañe la fuga hacia la nada
de todos mis recuerdos
-primero los felices.
Que la salud y la memoria decrezcan juntas
para que, cuando la hora llegue, al menos
pueda uno recibirla dignamente,
sin lamentar las pérdidas.


(Antonio Manilla, "Dos plegarias")

Juan, me olvide recordar el Premio Cevantes a Ana Maria Matute.
No alcanzo a entender porque no hay más mujeres Premio Cervantes.
Tambien pienso que han tardado demasiado en concederle el Premio.
Salud y Resistir.

Juan, yo pienso que hay politicos y hay Alcaldes, estos últimos estan siempre cercanos y comprende más a los vecinos, a los ciudadanos y siente más sus problemas.
Pascual Maragall, es de estos politicos que se manifiestan como vecino, como politico y como ciudadano, y da gusto haberlo conocido, no solo por su lealtad han confesar el avance de su enfermedad, sino además por la sencillez, con que la lleva.
Juan salud y resistir.

Es un tipo más carismático en persona que en fotos o vídeo. Lo comprobé el día en que le vi paseando frente al Convent dels Àngels, junto a su esposa y una de sus nietas (creo), aparte de otras personas; era el día después de que se supiera que Carod-Rovira se había reunido con algún etarra en Perpiñán para tratar de mediar en una posible tregua. Justo entonces le vi, y pensé "la que te ha caído por culpa de gente que jamás llegará a tu altura; empezando por Aznar y su corte mediática, expertos en "mierda-para-todos-menos-para-los-infalibles-salvapatrias". En fin, es la primera persona en que pensé cuando conocí esta afirmación de Jonathan Swift: "Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificárselo por este signo: todos los necios se conjuran contra él".

a Unamuno le encantaba Joan Maragall y traducía sus poemas, ya lo dijo una vez en uno de sus libros, dijo Unamuno, la lengua catalan es lengua pero el vasco ...no debe hablarse!!! m
cosas de Unamuno

Maragall nunca, nunca , nunca maiiiiiiiii, será una foto...
nunca
es un hombre con un gran valor, es historia.... y también recordamos a Ernest Lluch aunque fuera el día 21...
Gracias a todos,
gracias Pascual Maragal trabajste mucho y trabajas... y esa es tu historia no una foto!

Maragall hizo y es historia, muy belo!!!!!

Gracias Maragall, por todo!
gracias pro querer tanto a tu tierra y a España gracias por ... no importa que no lo entendieran... así es de bello, la historia no es una foto, no es un momento ... son ellos que tanto hicieron... gracias Maragall, ellos... todos....

Lo entienda o no Fernando Savater...

Escucha, España, la voz de un hijo
que te habla en lengua no castellana;
hablo en la lengua que me ha legado
la tierra áspera;
en esta lengua pocos te hablaron;
en la otra, demasiado.

Demasiado de los saguntinos
y de los que mueren por la patria;
y por tus glorias y tus recuerdos,
recuerdo y gloria de cosas muertas,
triste has vivido.

De distinta manera quiero hablarte.
¿Por qué derramar la sangre inútil?
La sangre es vida, si está en las venas,
vida hoy, vida para los que vengan;
vertida, es muerte.

Demasiado pensaste en tu honor
y escasamente en tu vida:
tus hijos, trágica, diste a la muerte.
Mortales honras te satisfacían;
tus fiestas eran tus funerales,
¡oh triste España!
....

y tú cantabas junto a la mar
como una loca.

¿Dónde tus barcos? ¿Dónde tus hijos?
Pregúntalo al Poniente, a la ola brava:
perdiste todo, a nadie tienes.
¡España, España, vuelve en ti,
rompe el llanto de madre!

Sálvate, sálvate de tantos males;
que el llanto te haga alegre, fecunda y viva;
piensa en la vida que te rodea;
alza la frente,
sonríe ante los siete colores del iris.

¿No comprendes esta lengua que entre peligros te habla?
¿A tus hijos no sabes ya entender?
¡Adiós, España

qué belo"!!!!!!!!!


TARDOR
Ah!...l'octubre... primeres fredorades.
L'aire fa olor d'hivern, eixut, coent; (seco, escuece...)

Comença com un gran ressecament
I les grogors de sol en les fatxades.
Comença el desmaiar en els passeigs
La fulla, i en el cel, buit d'orenetes,
Les fredes transparències dels oreigs
I els cap-tards del color de les violetes.
Al vesprejar les tardes més
....
Joan Maragall
( cuanta beletza!!!!!!

SI JO FOS PESCADOR.
si fuese pescador... pescaria la aurora, uf!
Si jo fos pescador pescaria l'aurora,
si jo fos caçador atraparia el sol;
si fos lladre d'amor m'obririen les portes,

si fuese un ladrón d e amor, seguro que me abrirían la spuertas!

y si tuviera una barca me las llevaría conmigo, y si quisieran regresar,me quedaría con s u corazón...

Joan Salvat Papasseit

HE HERETAT L’ESPERANÇA

he heredado la esperanza de mis abuelos (ok! Maragall!!!!!!

He heretat l’esperança dels avis
i la paciència dels pares.

I de tots dos els mots
dels quals ara em serveixo
per parlar-vos.
y las palbras de mi padre pro las que ahora puedo hablaros
M’han dit que la naixença em dóna drets
nviolables. Però jo sóc poruc i sempre em sento
una mica eixalat i solitari.

pero es que yo soy... tozudo o un poco sin sentido

Visc en un poble petit,
en un país petit

I, tanmateix, vull que quedi ben clar
pero quiero que quede claro
que això que escric ho escric per tothom,

que lo que escribo, Sabater!
lo ecribo para todos!!!!!!!

i que per mi és com si el món sencer
girés entorn de l’eix dels meus poemes.

Vagarejo tot sol pels carrers en silenci
i cada vespre escolto el cant de les sirenes
des del terrat de cada.

y vagarejo, doy vueltas,tot sol, solo por las calles en silencio
pero quiero que sepáis que oigo las sirenas en cada una de vuestras casa...


Miquel Martí i Pol


Estos son grandes poetas, en catal´n, vaya Sbater! qué cosas!! qué belos!!!!!!!

la tardor ... es tan bello ese poema Maragall!

Es tanbello ese poema Maragall!!!!!!!

Cuando alguien dice o hace cosas que son dañinas y no entiendes porque lo hacen, seguramente estás siendo perseguido por una culebra, que le molesta que brilles, Maragall tiene su propia lucha contra el tiempo y olvidará si alguien un dia se burló de él.
Es necesario que pensemos que de eso nadie está a salvo. Ni las culebras.Tanto insano deseo, tanto daño innecesario, hará que se ahogue en su propio veneno.

A mí también me conmovió cuando lo supe. Creo que fue cuando entrevistaron en la radio a su esposa. Admiro a las personas que se crecen en la adversidad. Pensar en estas cosas me recuerda de nuevo la fragilidad de la vida y la relatividad de algunas preocupaciones.

La fotografía es siempre un apoyo para la memoria. O para la mala memoria, como es la mía. Hay rostros que permanecen en la niebla por falta de apoyo fotográfico. También está la voz. El recuerdo de la voz. El apoyo de la voz, que también se puede grabar.

MAESTRO CRUZ
Pobre diablo el pro-dictaduras el tal chapuza-doe.¿tu aparte de pobre diablo que eres?date un paseo y deja de decir tonterias que pareces Gonzalez Pons.
Paco

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef013489798fc0970c

Listed below are links to weblogs that reference Las fotos de Maragall:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal