Hace muchos años Manolo Rivas iba con pantalones de marinero y camisas blancas, y escribía poemas en los márgenes de los periódicos que él mismo escribía. Era un muchacho, todavía, y tenía en la mirada de marinero en tierra un fulgor especial, una atmósfera confiable. A lo largo de los años aquellos poemas que no podía aguantar en el pecho se convirtieron en historias, algunas de ellas tan conmovedoras como la que finalmente fue El lápiz del carpintero. Antes escribió un cuento que fue una joya, el resultado de una simple mirada: La lengua de las mariposas. Con un golpe de dados extraviados, que condujeron al odio de los primeros días (y los siguientes) de la guerra civil, Rivas construyó un relato que luego fue película (Cuerda, Azcona, Fernán-Gómez, Bovaira)y que finalmente resultó metáfora de aquella contienda de miradas terribles. A partir de esos éxitos literarios, que podrían haberle llenado la cabeza de oquedades y otros engreímientos, Rivas mantuvo una discreción sabia, laboriosa, y se hizo un escritor imprescindible en las nóminas de su generación. Manuel Longares suele decir que los escritores tienen que medirse, en un cierto momento, con Cervantes o con Valle. A Rivas le ha tocado ya ese momento, y en su novela última, que anoche presentó en un acto muy especial en el Círculo de Bellas Artes, se mide en efecto con don Ramón del Valle-Inclán, su ilustre paisano; no es explícito, claro, es lo que puede interpretarse leyendo ese hermoso lenguaje que tiene olor y sabores, aire y mares, que le sirve para contar una historia (real, o con base real) del narcotráfico que durante decenios ha marcado la vida de los pueblos gallegos que dan al Atlántico. Rivas habló de esa novela (de la que habla hoy también en El País con Elsa Fernández-Santos) con Marta González Novo, gallega como él; invitaron a Juan Diego a hacer de Mariscal, el capo que protagoniza Todo es silencio, y el actor bordó, con humor y hondura, el complejo personaje que el novelista ha creado como un prototipo. Un dúo (Lucía Pérez, Chema Purón) atrajo a Castelao y a Rosalía al escenario del Círculo; sus versos sonaron ahí como el contrapunto melancólico a la historia de la novela. Y cuando creímos que este día de otoño había sido embellecido por la poesía, la canción y el aire del Atlántico, entraron las gaitas del Centro Gallego de Madrid. Aquel fue un fin de fiesta que le dio a este día de otoño (en otoño los días pesan más) el calor misterioso que Rivas siempre le dio a sus libros y a los actos en los que se presentan. Era imposible, pero podía percibirse en algún rincón de la sala la cara de don Ramón guiñando un ojo, como Mariscal, por cierto. Quien sí estaba era Antonio Robles, legendario lector de Alfaguara, compañero mío de los tiempos que pasé en esa casa en la que publica Manuel Rivas. Estaba a mi lado, con su bastón; le dije: "Pareces Valle". Sonrió y nos fuimos.
Hay 43 Comentarios
MAESTRO CRUZ
Yo no se nada ,soy analfabeto, socialdemócrata, voto PSOE,no me gustan,ni me gusta que hagan propaganda de dictadores, me gusta El PAÍS, LA SER,me gusta y tengo y leo todos los libros de M.Rivas (además firmados,amablemente por el) leo sus comentarios en gallego, en El País en la sección de Galicia y le sigo desde hace años por parecerme un ser humano ejemplar.Pero está claro y ahora me caigo del guindo, tengo que leer a el dúo para saber que es lo que pasa en una novela inspirada en mi tierra,GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS a estos dos genios y a ti por guiarme por el camino verdadero.
Paco
Publicado por: francisco gomez | 06/11/2010 16:15:34
MAESTRO CRUZ
Usted, Gaspard, suele venir por lana y sale esquilado. Eso sí, le aplauden los dos o tres de siempre, que montan guardia en el santuario del Maestro, comprendiendo de la historia la mitad. A ellos, ni Mallarmé, ni Aragon, ni Char; son los versos del uruguayo Benedetti que los pintan de cuerpo entero: "En casa de Rembrandt, turistas de Dallas, que preguntaban por el comedor"
Publicado por: Julieta | 27/09/2010 20:41:56
¿Semianalfabetos, decías? ¿En este blog? ¡Parece mentira!
Publicado por: SAM | 27/09/2010 16:07:42
Chapuza, amigo mío, camarada, qué batalla y qué triunfo el tuyo: ¡los hechos expuestos justo donde querían ocultarlos! No entiende (afortunadamente) el microburgués negrocamisado, blanquichaqetado y albimocasinado, tan atrapado, solo y desesperado que busca adulación adulando a necios y semianalfabetos con los que no querría que lo vieran ni por el callejón más oscuro de su oscura soledad, que no buscamos convencer, sino decir lo dicho, que queda dicho y siempre irrebatido.
ublicado por: John Doe | 27/09/2010 15:33:59
Un título perfecto para describir a la "izquierda" futbolera hispana, acomodaticia, contemporizadora, transigente, amoldable, dúctil, comodona, elástica, lastimera, quejumbrosa, plañidera, gemebunda, ñoña y aspaventera, que se ve reflejada en este blog.
Abrazos y besos a los camaradas de la verdadera izquierda!
Publicado por: Jutta | 29/04/2010 12:14:14
¡Ja! ¡Mi Juanche! ¡Cómo está el templo hoy! Es domingo y no podías olvidarte de los fieles. No te faltó nada. Está el pesebre, Melchor, Gaspar, Baltazar, los regalos, la familia española reunida y las buenas conciencias. ¡Cuánta nostalgia! Si hasta cierro los ojos y puedo imaginarte en la playa de Los Cristianos subido a un estrado, arengando a los fieles. Ellos tomados de la mano y con lágrimas en los ojos repiten a coro: Malditos ladrones robando alegría. Vade retro Satanás. ¡Viva el Maestro!
Publicado por: Claudia | 24/10/2010 20:26:24
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 05/11/2010 23:49:06
Maestro Cruz
Se han acabado las escaramuzas. Ha empezado la guerra. No respondimos a sus provocaciones. Seguimos avanzando sin prestar atención a sus ladridos. No nos desviaron. Siguieron ladrando hasta que se quedaron afónicos. Hasta que han tenido que callarnos por la fuerza. Nos censurarán a partir de ahora sin intentar siquiera disfrazar la censura de “moderación de comentarios”. No pueden, cuando son ellos quienes han usado el insulto y la calumnia una y otra vez, dejando tras de sí un rastro pestilente que los delata. Están desesperados. Ayer tuvimos nuestra primera victoria en las calles y plazas de las principales ciudades de España. Ayer también vencimos en una plaza muy especial. ¿Cómo no va a ser especial el lugar que inspiró la creación de este proyecto? SLQB.
Publicado por: John Doe | 30/09/2010 17:48:48
l post del día después, ayer 1 de marzo, excelente reflejo de la profunda depresión en la que quedaron sumidos el domingo los diminutos cruzados anticomunistas. No hay más que ver los comentarios. El de Antonio Corbalán (01/03/2010 13:20:47), ¡para anuncio de funeraria! Y tampoco es tan grave, creo yo. O sí, porque el grotesco espectáculo de la primera y la última de la clase tirándose de las canas parece sacado de la peli que puso Anne el otro día http://www.youtube.com/watch?v=-ck-Uo52MOg
Pero ánimo, que hoy el maestro os propone un (¡otro!) viaje fantástico hacia atrás en el tiempo que nunca existió. ¡Y en eso sois todos el primero de la clase!
Publicado por: John Doe | 02/03/2010 18:11:05
Esta gente sin vergüenza se cree que somos tontos! "YA NO SE PUEDE MÁS", YA NO SE PUEDE MENTIR MÁS. NO LO PERMITIREMOS!!
Publicado por: Jutta | 25/05/2010 0:25:18
Amén, querido John. Observa cómo acuden al redoble de campanas todas las ovejas descarriadas, todos los hijos pródigos. Espero que el señor cura esté contento. Y para comprender mejor las figuras estilísticas de nuestro amado presbítero te aconsejo que leas más a Ortega y Gasset. He dicho.
Publicado por: Chapuza | 30/05/2010 20:00:46
ué tiempos tan ovejunos ... hasta os dictan el estado de ánimo de cada día y vosotros a obeeeeedecer!
Y las burradas que se han dicho estos días siguen publicadas! Interesantes las distinciones que hace la censura en este blog ...
p.d. Besos y abrazos, camaradas!
Publicado por: Jutta | 02/06/2010 17:42:36
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 05/11/2010 23:38:56
Repito que, por simple decencia y respeto a la verdad, los que han respondido con insultos a John Doe y Chapuza nos digan exactamente dónde están los insultos hacia ellos en los siguientes comentarios ( y por los mismos motivos que nos diga la persona que ha borrado los comentarios de John y Chapuza por qué lo ha hecho pero ha dejado comentarios de quienes los insultan):
[ Todo son gaitas promocionales y silencios cómplices: el post, los posts, digo.
Una imagen sin gaitas de ninguna clase para romper el silencio:
http://www.elpais.com/recorte/20101103elpepuint_26/XLCO/Ies/policia_francesa_gitanos_romanis_desalojo_poblado_encuentra_centro_Lyon.jpg
Cortesía de Sarko, discípulo de Berlusco y secundado por Zapate.
Y una información, también sin gaitas, que deja a muchos en silencio. Aportada por mi gran camarada Chapuza (03/11/2010 5:15:04) en el anterior post. Cada vez más personas que han conocido el gris comunismo soviético así como el colorido capitalismo occidental, se inclinan por el primero. ¡Qué malo debe ser, pues, el único sistema que han conocido de primera mano los que aquí siempre atacan el otro! ¿No les hará esto siquiera preguntarse si no les han estado engañando toda la vida? ¿Si no siguen viviendo engañados? ¿Si no es hora de no dejarse engañar más? O quizás prefieren seguir envueltos en la niebla de la prensa capitalista.
Un beso muy fuerte para ti también Jutta. Y para ti Julieta (junto con mi Vo. Bo.) Abrazos, camaradas.
Publicado por: John Doe | 03/11/2010 22:35:38 ]
[ A la vista del post y de su título me dije: Juan se lo ha dejado a huevo a John... ya veo que no me he equivocado.
Se va acabando el cuento, tanto neoliberal como socialdemócrata, es decir, el pensamiento único basado siempre en la avaricia y en la estupidez. Se desvanece como ese planeta extrasolar gemelo de la Tierra o como las ideas preconcebidas sobre la Luna: hay agua en la Luna. Si la especie siguiera los mitos y prejuicios de la clase dominante, sólo tendría como futuro la extinción. Pero los trabajadores jóvenes son sabios, no les siguen. Obama se disuelve como un azucarillo, a Sarkozy le pasa lo que a la Reserva Federal de Estados Unidos, ya no le queda más inspiración, Berlusconi es el Napoleón III que se permiten los italianos a falta de un payaso mejor, Yorgos Papandreu, el último espécimen de esa dinastía liberal tan larga como la de Kim Il Sung, está acorralado... Y así sucesivamente. Merkel se estará preguntando qué haría Hitler en una situación parecida.
La juventud norteamericana estaba ausente de las elecciones de ayer: la tasa más baja de participación en los últimos 20 años. No se puede revertir el proceso, como no se puede atraer a los jóvenes a comprar periódicos institucionales, porque, como diría John, ellos no quieren seguir envueltos en la niebla capitalista.
Publicado por: Chapuza | 04/11/2010 0:41:00 ]
Publicado por: Jutta | 05/11/2010 13:24:21
Yo ya había visto el Pórtico de la Gloria pero, cuando leí "El lápiz del carpintero", no fue como volver a verlo, sino como si lo viera por primera vez.
Publicado por: María Isabel | 05/11/2010 11:10:12
"Escribía poemas en los márgenes de los periódicos que el mismo escribía". ¡Maravillosa anfibología! Usted es un maestro, Cruz, siga iluminándonos.
Publicado por: Martín Eisen | 05/11/2010 10:27:14
Sr.Juan Cruz: Nunca hice, ni he querido intercalar un comentario sobre este tema, pero he repasado hoy todos los comentarios, el tono que fueron tomando y no pude evitar dos cosas: su reciente Post sobre el insulto titulado o terminando con las palabras "TOLERANCIA CERO", así como su también reciente advertencia respecto a comentarios incluyendo insultos, porque estos serían eliminados. Supongo que con la intención de mantener el contacto, la discrepancia hasta en su mayor grado -que se puede- sin perder cierto cuidado. Y me refiero en primer lugar a quienes así lo expresan. Es una pena cuando pueden hacerlo igual. Reitero, y lo digo con la humildad de quien siente que puede caer en errores y equivocaciones en cualquier momento, por quienes lo hacen, antes que por los demás. Saludos uruguayos, desde Montevideo, Renée Domínguez de Welker
Publicado por: Renee Domínguez Serres | 05/11/2010 4:05:25
El lápiz del carpintero
Manuel Rivas
por Xavier Riesco Riquelme
La mirada del verdugo por si misma casi nunca ofrece una redención de sus hechos. Sin embargo, Rivas, con una habilidad sobrenatural para las palabras, nos ofrece la mirada de ese verdugo en uno de los tiempos más oscuros de la historia reciente de España, una mirada atemperada por el lápiz de un carpintero perteneciente a un pintor muerto de un disparo en la cabeza.
Herbal es el guardia de prisiones, celador, perseguidor y sombra del Doctor Da Barca. El odio de Herbal hacia la persona de este joven mádico gallego es difuso a veces, acerado otras, pero siempre constante a lo largo de esta historia donde se mezcla la crónica negra de España en sus peores momentos con un sentimiento de lo mágico y lo numinoso, lo gallego y lo mundano, por decirlo de algún modo. Así pues esta es la historia de la relación entre dos hombres destinados a verse desde ambos lados del muro, donde el que guarda prisiones envidia al prisionero por razones que vagamente comprende. Sin embargo Herbal -este hombre duro de nombre vegetal y pecho dábil- no está sólo. Está acompañado por el alma de ese pintor al que mató -como acto de piedad, rápidamente- de un tiro en la cabeza que reside en el lápiz de carpintero con el que este dibujaba el Pórtico de la Gloria. La presencia del pintor en el alma de Herbal le ayuda, de algún modo a sobrevivirse a si mismo, pues Herbal es en el fondo un hombre brutal en una ápoca baldía y yerta para la esperanza, y el Lápiz le da la posibilidad de mirar el mundo con otros ojos diferentes a los que los demás le atribuyen. Y le educa en la percepción de la belleza, que a veces consiste en no matar al lobo.
Esta es una novela magistral, plagada de detalles excelentes, cuentos que aúnan lo real con lo mágico -me niego a calificarlo de realismo mágico- de esa forma que parece tan apropiada para el norte de España. Rivas es un narrador esplándido, con un dominio absoluto de la palabra -al menos así aparece en la traducción del gallego al español de El lápiz del carpintero- con una inteligencia enorme para contar anácdotas, fábulas y cuentos a la manera de un tapiz.
Publicado por: El Lápiz del Carpintero | 05/11/2010 0:23:43
No hace falta repetir una vez más lo que me gusta Rivas, así que no se extrañen de que vayan apareciendo por aquí todas sus obras.
En este libro, como también lo hará en Los libros arden mal, la historia se cuenta no sólo desde el punto de vista de la víctima, sino también desde la del verdugo. El tiempo en las novelas de Rivas acaba poniendo a todo el mundo en su lugar, como quizás también haga la historia -o así lo querríamos.
Pueden encontrar buenas reseñas en Archivo de nessus, El recreo y aquí: El lapiz del carpintero.
Para la ternura siempre hay tiempo.
El Lápiz del Carpintero
Publicado por: El Lápiz del Carpintero | 05/11/2010 0:12:12
Gracias a "La Lengua de las Mariposas" es un muy buen resumen de las maravillas que regalan, si se leen, los libros de Rivas. Y la pelicula que lleva tu nombre o nik es muy hermosa. Recomedada para quienes no hayan tenido la ocasión de verla. Lo de el guapo subido de Rivas, coincides con una participante habitual del blog de antes de que los Atilitas de playa pisotearan cualquier opción que no sea incensar a sus gurús. No ha vuelto a participar, era Elisa. Nos gustaba mucho leerla. Pero la boludez parece que se impone con esos mamarrachuelos y no ha vuelto por aquí, qué lástima.
Publicado por: graviela | 05/11/2010 0:07:07
No sé si Manuel Rivas "es Valle" pero aparte de como escribe que te mete en su historia sin que te des cuenta es muy guapo.
Publicado por: La Lengua de las Mariposas | 04/11/2010 22:01:34
Yo también estuve en el Circulo de Bellas Artes el otro día y me encantó el acto. Gloriosa la anécdota que contó de cómo, tratando de imitar a los reporteros de la BBC, se las vio y se las deseo para encontrar a una persona normal en Santiago de COmpostela a quien poder hacer una pregunta para la tele.
Publicado por: Alba | 04/11/2010 21:28:59
Pero los momentos más fascinantes de la escuela eran cuando el maestro hablaba de los bichos. Las arañas de agua inventaban el submarino. Las hormigas cuidaban de un ganado que daba leche con azúcar y cultivaban hongos. Había un pájaro en Australia que pintaba de colores su nido con una especie de óleo que fabricaba con pigmentos vegetales. Nunca me olvidaré. Se llamaba tilonorrinco. El macho ponía una orquídea en el nuevo nido para atraer a la hembra.
Tal era mi interés que me convertí en el suministrador de bichos de don Gregorio y él me acogió como el mejor discípulo. Había sábados y feriados que pasaba por mi casa y íbamos juntos de excursión. Recorríamos las orillas del rio, las gándaras (*), el bosque, y subíamos al monte Sinaí. Cada viaje de esos era para mi como una ruta del descubrimiento. Volvíamos siempre con un tesoro. Una mantis. Una libélula. Un escornabois (*). Y una mariposa distinta cada vez, aunque yo solo recuerde el nombre de una es la que el maestro llamó Iris, y que brillaba hermosísima posada en el barro o en el estiércol.
De regreso, cantábamos por las corredoiras (*) como dos viejos compañeros. Los lunes, en la escuela, el maestro decía: "Y ahora vamos a hablar de los bichos de Gorrión".
Para mis padres, esas atenciones del maestro eran una honra. Aquellos días de excursión, mi madre preparaba la merienda para los dos. "No hacía falta, señora, yo ya voy comido", insistía don Gregorio. Pero a la vuelta, decía: "Gracias, señora, exquisita la merienda".
"Estoy segura de que pasa necesidades", decía mi madre por la noche.
"Los maestros no ganan lo que tienen que ganar", sentenciaba, con sentida solemnidad, mi padre. "Ellos son las luces de la República".
"¡La República, la República! ¡Ya veremos donde va a parar la República!"
Mi padre era republicano. Mi madre, no. Quiero decir que mi madre era de misa diaria y los republicanos aparecían como enemigos de la Iglesia.
Procuraban no discutir cuando yo estaba delante, pero muchas veces los sorprendía.
"¿Qué tienes tu contra Azaña? Esa es cosa del cura, que te anda calentando la cabeza".
Publicado por: La Lengua de las Mariposas | 04/11/2010 21:20:41
"La lengua de las mariposas", cuento que forma parte del libro "¿Que me quieres, amor?", fue llevado al cine en la película del mismo nombre.
Manuel Rivas dice en un reportaje: ".... El cine ejerce un gran hechizo sobre mi, en parte creo que mis sentidos -y de la gente de mi generación- quiero decir la sensibilidad, la percepción e incluso la manera de escribir, todo esto no es nada ajeno a ese mundo. Es como ver lo que intenté con la literatura en el cine. Yo ya había hecho estas películas en mi mente y al ver el resultado filmado fue muy emocionante. Del cine admiro el valor de hacer una película, porque es una maquinaria muy compleja. De pequeño soñé con ser director de cine o hacer películas. Después ví que es más fácil ser escritor. El cine es dificilísimo, también por cuestiones económicas. En una historia escrita puedo hacer aparecer diez caballos, en una película esto ya se convierte en un asunto bastante costoso. En fin, creo que "La lengua de las mariposas" es un filme muy logrado. Conseguí verlo como un espectador más y me encantó"
Publicado por: La Lengua de las Mariposas | 04/11/2010 21:06:44
¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas:
«Sueño con la primera cereza del verano» En el relato que da título a este libro, un joven cuenta su historia de amor después de fallecer en un atraco frustrado. Era capaz de todo pero no tenia valor a decir «Te quiero.» La incomunicación personal en un mundo saturado de información y hechizado por la nueva cacharrería, el gran misterio de las relaciones humanas, es el hilo conductor de ¿Qué me quieres, amor?, con el que Manuel Rivas ha obtenido el Premio de Narrativa Torrente Ballester. Son relatos duros, algunos de una dureza extrema, encaramados al dolor y a la soledad, pero donde emergen la ternura y el humor como los mejore s amuletos y reductos de humanidad. Un viajante, vendedor de lencería espera ansioso al volante la reaparición del hijo huido y recibe la milagrosa ayuda de un héroe del rock. El misterio de la luz de un cuadro, Las lechera de Vermeer, devuelve a un escritor al regazo de la madre. Otro de los relatos, La lengua de las mariposas, trata de la amistad fraternal entre un escolar y un maestro anarquista, que nace de la mutua curiosidad por la vida de los animales, y que es destrozada por la brutalidad de 1936. Según Carlos Casares, este cuento podría figurar en una antología de los mejores relatos de la literatura universal. Después de Un millón de vacas, Los comedores de patatas y En salvaje compañía, con ¿Qué me quieres, amor? Manuel Rivas nos trae historias sustraídas a la apariencia cotidiana de la vida y escritas con la sensación de quien roza con los dedos las vísceras y la piel del mundo.
¿Que me quieres amor?
Publicado por: La Lengua de las Mariposas | 04/11/2010 20:46:05
Nadie porque esos de la pandillita dejan que se haga, nadie habla del libro El Lápiz del Carpintero , una maravilla, y la lengua de las Mariposas solo por boicotear y no dejar que hablemos se van de aquí.
Publicado por: La Lengua de las Mariposas | 04/11/2010 20:38:11
Aquellas nais-coraxe contra la droga fueron valientes, como la mayoría de las mujeres gallegas, hechas a tirar de los hijos y la economía familiar sin ayuda del varón.
Lo malo es que están muy caras las novedades. Igual espero a que deje de ser novedad. En Internet he leído hoy este poema de Serxio López-Corona Martínez:
VEN!
(A todos os galegos da xeración perdida)
Chamei por ti
e non viñeches;
busqueite polas sombras da noite
e non te atopei;
apalpei pola néboa esparramada
e non te collín;
berreiche pola vida alonxada
e por alí perdinte.
Ouh Galicia, non te afastes máis de min!
ven!
non deixes que me vaia
pola noite impensada,
pola néboa escurecida,
pola vida inacabada.
Ouh Galicia, cédeme unha man,
unha man achegada,
unha man amiga,
unha man apertada!
Ouh Galicia, dáme sequera iso, unha tumba,
unha tumba que garde a miña nada,
unha tumba que teña sempre xunto a ti
a miña alma!
Publicado por: Mar | 04/11/2010 16:44:55
No tengo mucho que decir: no he leído nada de manolo rivas, solo quiero despejar mi fiebre gripal paseando por los blogs. Internet es poderoso pero evidentemente no logra aplacar la fiebre (no entiendo para que sirve entonces)
De todas formas me sorprende el desafío de los escritores: crudo lo tienen si deben medirse con Cervantes o Valle inclán (eso sí debe subir la fiebre)
Seguiré aquí leyendo, durmiendo, escuchando la radio y esperando tiempos mejores
Salud y salud (¡la echo tanto de menos!)
PD:¿¿De verdad le pesa tanto el otoño??
Publicado por: Una ET en Euskadi | 04/11/2010 16:22:30
Me daría verguenza no poder hablar de nada porque no puedo opinar de nada, solo meterme con los que algo dicen, insultarlos y echarles encima la poca verguenza que no controlan. Has dicho, para variar, una estupidez, dices muchas, es más todo lo que tu dices es una estupidez. no hables de la luna si no sabes nada de Astronomía o no eres Astrofísico gili, que eres un gili, un inaguantable facha que está todo el dia dale que dale.
Todo el grupo entra aqui a fastidiar porque no saben que hacer ni un análisis de que pasará ahora con Obama.
ni hablan del Tea Party porque ni saben que es.
Pues vayan con Pedro J y seguro que a ese les encantará tenerlos como amigos, bueno si es que se lo creen.
Un Consejo es que dejen este lugar pero les va la marcha.
Y la marcha es que dice el post de Juan que me opongo.
Publicado por: Si eres mas tonto no naces. | 04/11/2010 15:48:38
Buenas tardes para todos. Me gusta mucho el trabajo de Manolo Rivas. Habrá que leer esta última novela, que seguramente no nos va a decepcionar.
Paco Gómez, con el mayor de los respetos me permito decirle que comprendo a quienes se quejan de los insultos. Francamente, lo que leí en el comentario de la bloguera Celia era precisamente eso, un pedido para que acaben los insultos. Leo siempre a Juan Cruz, pero opino rara vez. Creo que es usted un hombre bueno, y merece mantenerse al margen de algunas alusiones. A palabras necias oídos sordos.
Saludos cordiales
Publicado por: Enrique Estévez Sierra | 04/11/2010 15:36:30
Mira Francisco, esta, como dices, se llama Celia. No es la primera vez que entro. Es curioso que ataques a una persona porque su nick no te dice nada, como si el hecho de no conocerla fuera una agresión contra ti. Yo no insulté. Fuiste tú el que lo hizo. Comprende que a mí puede resultarme muy desagrable entrar aquí y leer, de la misma persona, dos o tres insultos de corrido. En cuanto a lo otro que dices, yo critico sin mirar los nicks. Si al entrar hubiera visto uno de tus pretendidos rivales insultar, habría dicho igual. Y con el comentario que haces a partir del mío, también me insultas a mí. No alcanza con que pidas disculpas, más bien trata de no insultar. Eso es todo.
Publicado por: Celia | 04/11/2010 13:57:51
Maestro Cruz
Disculpas Borjamari y a todos los bloqueros.Pero insisto ¿por qué no puedo responder a los que insultan veladamente con frases que no se le escapan a nadie, son con aires de superioridad y una mala baba impresionantes ?¿,es más grave enviar a la mierda ó tratar a los demás de disminuidos intelectualmente? .Yo y la mayoría de este blog, hablamos siempre del tema propuesto, por consideración al esfuerzo del titular por dejarnos cada día sus impresiones, se meten otros temas y todo el mundo lo entiende cómo de interés general, pero estos cansinos están con el rollo revolucionario,que la mayoría lo descarta por repetitivo y cansino ¿ por qué no puedo decirlo?¿ por qué estos cobardes con otros Nicks me pueden decir lo que quieran y yo no puedo decir lo que siento, por estas vejaciones a todos, en forma de soflamas incendiarias é insultantes. Cuando dicen que no entendemos ó que ya vamos aprendiendo ó que ya nos enteraremos¿que se supone que es un piropo ,libertad de expresión bananera?.Para muestra un botón ¿Quién es esta ó este, que nunca antes ha entrado, curioso ?¿.por qué no le dicen los que siempre nos leen ,pero nunca opinan ,que esta ó este le diga lo mismo a los de la trouppe¿
Juan, creo que hay un gaitero que desafina, ¿lo oye? Cada nota la termina con una escupida en el suelo y un insulto.
Publicado por: Celia | 04/11/2010 12:10:16
La nota la das tu bien dada, que ya sabemos muy bien quien eres y las veces que te han tenido que borrar por tus grosería, no engañas a nadie
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 04/11/2010 13:34:14
Juan, creo que me adelanto unos días, al Juez Garzon la Presidenta de Argentina le entregará dentro de unos días una condecoración por su trabajo sobre la justicia universal.
Para recordar al Juez, os dejo su biografia: http://es.wikipedia.org/wiki/Baltasar_Garz%C3%B3n#Biograf.C3.ADa
No debemos olvidarle por el mal trato que la justicia española esta dándole, al que fue capaz de meter en prisión al dictador Pinochet, lo que no fuero capaces de hacer los que hoy tratan de meterlo en prisión a él. .
Salud y Resistir
Publicado por: Antonio Corbalán | 04/11/2010 12:54:49
No puedo estar más de acuerdo contigo, Javi. Si yo te entiendo. Cada uno es muy libre de admirar y comulgar con las ruedas de molino de los ocupas, como tú. O de las otras. Y si el becario no tiene las meninges de borrarlas, pues venga ruedas de molino, de comulgar. Si los admiras mucho tienen una playa donde puedes expandirte con ellos y así podéis dejar libre este sitio que desde que entran ellos, al estilo Atila, no dejan que recupere la alegría y sentido que tuvo antes de que lo confundieran con su playa.
A ver si tienes suerte y allí medráis mejor y liberáis este sitio, porfa. Ayuda en lo que puedas Javi. Por bien de todos, hombre.
Sr. Paco, por dios se lo pido, rebaje el tono de sus insultos, incluso atrévase a no insultar, que tampoco eso lleva a ningún sitio, hombre.
A ambos os aconsejo leer el libro de Rivas. Es muy bueno, de verdad. En silencio y sin gaitas, a leer. Y mientras todos leemos más, quizás vuelvan aquí las buenas palabras, las que merecen ser leidas. Pues venga, a leer se ha dicho. Os gustará.
Publicado por: Borjamari | 04/11/2010 12:13:02
Juan, creo que hay un gaitero que desafina, ¿lo oye? Cada nota la termina con una escupida en el suelo y un insulto.
Publicado por: Celia | 04/11/2010 12:10:16