El primer día sin CNN+

Por: | 29 de diciembre de 2010

A lo mejor ya lo conté aquí; lo cierto es que lo conté en el último programa de Antonio San José y Leticia Iglesias al que acudí. Me hice periodista oyendo la radio; en realidad, me hice persona, ansié el viaje por el mundo, me acostumbré a la conversación con otros aunque estuviera en soledad, gracias a la radio. Y siempre he tenido una admiración enorme por esos profesionales que trabajan desde detrás de la estantería para que gente a la que ellos no pueden ni ver ni contar estén informados o distraídos. CNN+ cumplió estos últimos once años esa función: informar, ilustrar, entretener, con una profesionalidad que ahora se honra desde múltiples lados (e incluso desde los lados que le negaron el pan y la sal). Para mi, en tiempos de soledad o en tiempos de melancolía, y también en tiempos de agitación, cuando este país o el mundo estaban sometidos a tensiones imprevistas o catastróficas, CNN+ ejerció aquella función que tenía la radio de nuestras adolescencias. Así que no es una pérdida profesional tan solo, es una compañía que se me vacía, un ente cercano, una voz que, con sus repeticiones y con su reiteraciones, con sus buenos programas y con sus programas menos buenos, consiguió hacerse un hueco imprescindible en mi mente, en mi manera de estar, en mi modo de ser. Le Clezio, el escritor francés, me dijo el otro día en México que su modo de ser se constituía de las cosas que le habían afectado en sus viajes por el mundo; CNN+ me hizo (nos hizo) viajar por el mundo, a veces con unos ojos apasionados, otras veces con unos ojos ingenuos, y a veces con ojos que no reconocía, pero siempre me hizo viajar; últimamente, además, le puso orden al mundo, y sobre todo a nuestro mundo; los debates de Concha Boo, los debates de Calleja, los debates de Antonio y Leticia y los debates de Gabilondo constituyen en la experiencia de nuestra memoria reciente una excursión impagable por la construcción de una opinión nacional inquisitiva pero respetuosa, inmensamente respetuosa, en la que podían coexistir unos y otros sin que nadie se sintiera menoscabado por pensar diferente. Ni insultos ni gritos, ni insinuaciones, ni rencores, ni ajustes de cuentas: una emisora a la escala de la conversación, un ejemplo de pacífica coexistencia en un país en el que es tan difícil discrepar. En una de sus despedidas Iñaki Gabilondo dijo que en este país no se sabe discrepar. Aquí se dice "Lo que pasa es que tú estás en mi contra" en cuanto alguien levanta el dedo para oponerse. En CNN+ se mantuvo esa distancia que la BBC propuso siempre entre el gesto con que se cuenta un suceso y el suceso mismo: distancia y calor al mismo tiempo, interés e indagación, pero equilibrio a la hora de buscar responsables. Era una actitud con cuya ausencia ahora debemos convivir. Y no es una actitud excepcional, lo que pasa es que el resto de la televisión (con algunas admirables excepciones, como la del 24 horas de TVE o algunas emisiones de TV3 o de la televisión vasca, entre las cosas que he visto por ahí) está deglutiendo una pasta que este país no se merece; la pasta tiene los colores de la envidia, el resquemor, la altisonancia, el desdén por el que discrepa, y, en definitiva, el desdén por compartir. Es el primer día de CNN+, la emisora que puso en marcha el compañero Francisco G. Basterra, de quien me he acordado muchos estos días; es rabia que desaparezca, y es un horizonte que ahora queda atrás pero siempre estará delante, como ejemplo informativo, como metáfora del ejercicio de una discrepancia noble. 

Hay 85 Comentarios

HASTA CUÁNDO LOS PERIODISTAS DEL GRUPO PRISA, VAIS A SER CÓMPLICES DEL NEGOCIO DE PROSTITUCIÓN QUE TIENE EL PAÍS MONTADO CON LOS PROXENETAS. ¡SOIS MUCHOS!

VERGÜENZA NACIONAL
Los intereses especulativos yanquis han llevado a los nuevos dueños de PRISA, grupo español de comunicación, ha vender el derecho de primogenitura por un plato de lentejas. Dicho de otro modo, ha cerrado el canal de la CNN+ “24 horas” y ha permitido que Telecinco, ocupe un espacio dedicado hasta ahora, a la libertad de opinión, el derecho a la información y a la pluralidad política, y lo dedique noche y día al vergonzoso y degradante Gran Hermano. El vacío constitucional y democrático que deja CNN+, lo ocupa el peor de los programas posibles. Insostenible en un Estado social y democrático de Derecho. Es verdad que el medio de Berlusconi es libre de crear y explotar una empresa como quiera, pero también es cierto que, ni el perfil del político italiano, ni tampoco la trayectoria de Telecinco, han demostrado presentar en su escaparate comercial, productos que tengan algo que ver con el nivel estético y cultural alcanzado por los españoles. Algunos interrogantes nos hacemos no pocos telespectadores: ¿Era la única alternativa posible? En las circunstancias de crisis que padecemos: ¿Las empresas que están detrás de los medios, se pueden olvidar de que la información supone un servicio público?
Cuando en España un espacio como CNN+ se cierra y se ocupa por Gran Hermano, ante el silencio cómplice corporativo de los otros medios, y de no pocas fuerzas políticas, algo huele a podrido en nuestra sociedad.
En esta denuncia que el derecho a la libre expresión me permite, no puedo dejar de aludir con epítetos difíciles de reprimir a la gran conductora, animadora, presentadora y portavoz de Gran Hermano, Mercedes Milá. Esta dama de periodismo que lo fue en la Transición, ha prostituido la profesión de periodista. Si jamás lo hubiera sido y ahora hubiera surgido de la telebasura, la palabra prostitución, no tendría lugar. Pero mezclar lo que se vende en el escaparate de Gran Hermano, como algo relacionado con el periodismo, la psicología o con un experimento social, es deshonrar sendas profesiones. Se ajustaría más a la realidad, si esta gran entrevistadora de antaño, asumiera públicamente que está ahí, por intereses económicos; aprovechando que no tiene otra alternativa, aunque apostó por Gran Hermano, antes que la crisis anunciara que la burbuja inmobiliaria iba a estallar.

Hemos llegado al final de la cultura, donde los gobiernos sea el que sea, permite todo, menos una cultura, llevan desde los años noventa, permitiendo,y, por no decir(obligando a las cadenas de TV privadas, que vayan cortando de raiz todo lo que sea cultura,y, si dejan algo, que lo pongan a última hora de emisión)Los debates que habia antes en la TV los propios gobiernos los han machacado permitiendo a todas estas TV hacer programas basura, con personajes que de los cuales es mejor no recordar, y, con ello han convertido a la mayoria de España en esteriles de saber discrepar de cualquier tema, y, poder tomar una decisión por si misma, (creo que el capitalismo ha sabido cultivar a la juventud con estos y otros programas basura, dejar de pensar por si mismos,y, dejar de tener problemas en un futuro, ¿Que cadenas de TV quedan con cultura en España? La verdad que da pena de esta juventud que sólo les preocupa el botellon y, las fiestas, España era Africa, para Europa en tiempos de Franco, y, ahora sigue siendo Africa sin Franco, se perdió el tren de la cultura, donde una simple pelicula era tema de discrepancia,o, un libro y, porque no la organización de jovenes emprendedores de luchas reivindicativas en lo más amplio de la palabra, ¿Que tenemos ahora? TV basura a todas horas del dia, desayuno, comida y, cena. Esto és el principio de la cultura basura, dentro de unos años quedara´n tres o, cuatro cadenas, por podrir o, embrutecer a la sociedad, poniendo peliculas para mayores con violencia por el dia y, peliculas de pequeños por las noches, ¿Donde está la ley de proteción del menor? Los gobiernos todos ellos culpables por permitir etos abusos de violencia a horas de mañana y tarde, para que tantas palabras de preocupación por los menores, han invadido una TV y, invadiran la gran mayoria, con las subenciones se puede comprar cualquier cosa, y, destruirla. VIVA LA CULTURA BASURA, APOYADA POR ESTOS GOBIERNOS, Y LUEGO TENGAN LA DESFATACHEZ DE SALIR DICIENDO QUE LO SIENTEN.

Me alegra leer que no tolera el insulto, yo tampoco, por eso he dirigido el tiro, como dice, hacia quien lo ha proferido, que para colmo se dirige a usted como "maestro", algo que tampoco toleraría que me llamara nadie por entender que no procede fuera de la escuela o de una secta religiosa, y que en cualquier caso me resultaría inadmisible por no considerarme maestro de nadie, pero que en este caso resulta doblemente intolerable por utilizarse como encabezamiento de insultos dirigidos a otros blogueros que, por otra parte, han expresado opiniones sobre su post que comparto, por lo cual no he considerado necesario repetirlas sino contestar a quien tan groseramente los ha descalificado. Yo también le deseo que no sufra en este año que viene lo que sufren ya millones de compatriotas, víctimas de un sistema que usted y su grupo contribuyen a preservar tanto como sus "rivales" dentro de dicho sistema.

Esto demustra nuestra cultura, que se sustituya un canal de calidad por otro de telebasura (gh 24) es denigrante, que gente como belen esteban triunfe en la tele no tiene nombre. Ese grupo prisa que publicaba las fotos de berlusconi ahora se asocia con el, NO LO ENTIENDO..

Hernán, no suelo responder en el blog a las personas que no usan su nombre propio. Como parece que usted no usa seudónimo le respondo agradeciendo sus contribuciones de estos días. Me parece bien que me las dirija. Si yo fuera usted no desviaría el tiro hacia otros blogueros. Y si quiere saber mi opinión, no tolero, no, los insultos. Y cuando usted los hace tampoco lo tolero. Pero así es la vida: a algunos les gusta insultar y a algunos, a muchos, no nos gusta escuchar los insultos. Le deseo de veras un año mejor que el que estamos teniendo.

¿De qué cloaca fascista sales con ese lenguaje de patán macarra que te gastas? Si te lo tolera Juan Cruz en el blog que lleva su nombre será porque se siente halagado de que gentuza como tú lo llame maestro. Es alucinante lo que pasa en este blog.

Sr. Cruz: Me conduelo en la pérdida común. Sólo discrepo en la interpretación del término "rabia". La mía sería más agresiva, si pudiera. ¡Salud!

MAESTRO CRUZ
Argumentos son lo que yo he dejado para que se pueda debatir,las fobias y las ganas de criticar por criticar son otra cosa ¿Que nos quieres decir genio, después del juego de palabras? piérdete en la brunete mediática ó en las íntereconomías que no eres más tonto por que no te entrenas
Paco

"Dejémonos de decir imbecilidades". Empezando, naturalmente, por las dos primeras palabras de tu comentario y acabando por las dos últimas sin olvidar ninguna en medio.

Maestro Cruz
Hay mucho enterado suelto y además creen que están en posesión de la verdad y no se apean de la tonteria.El grupo Prisa es una empresa privada, con sus accionistas y con unos resultados que presentar en la asamblea correspondiente, los directivos que lo han hecho mal ,ya los han sustituido y seguro que si los actuales lo hacen mal los sustituiran.Otra cosa seria que cerraran el canal 24 horas de TVE (por cierto muy bueno) al ser una televisión publica, otra cosa seria que los que se quejan hicieran un manifiesto y dejaran de ver las televisiones bodrios (que alguien las está viendo ó son extraterrestres los que las ven).Dejémonos de decir imbecilidades y entendamos donde vivimos, una sociedad que no condena la mentira, la calumnia,(recuerdan al doctor Montes y lo que se dijo de el por parte de dirigentes políticos, el choriceo de las arcas publicas, ahora resulta que las prescripciones son absoluciones y encima aumentan en intención de voto, eso si que es grave y condenable, lo del CNN + es una derrota de una sociedad chafardera y sin ganas de saber la verdad y las audiencias que la han condenado, no,Prisa,no Cebrián que por cierto para algún demócrata de salón ,fue un hombre que se jugo la vida en al transición, la vida poca broma, (recuerden las bombas que le pusieron a El País) para hacer un periódico independiente, veraz y progresista ,somos de memoria frágil y alguno muy meapilas de la derecha extrema,que es la que campa a sus anchas y con sus palmeros en este estado español.
Saludos Paco

Nadie le ha pedido a tu "maestro Cruz" que encabece una rebelión contra "su grupo", pero tampoco le ha obligado nadie a encabezar el duelo hipócrita y cínico de "su grupo" por el cierre de CNN+ como si el asunto no fuera con ellos, como si no fuera responsabilidad única y exclusiva suya. Joder, si hasta lo han sustituido por otro "producto cultural" del grupo.

Casi 30 años en este negocio y nunca lo vi tan mal en todos los sentidos

Compañero,
como empleado afectado, y supuesto compañero tuyo, por los cierres y recortes de nuestra empresa, echo de menos una mínima crítica a la gestión que ha llevado a esta situación tan delicada como es el cerrojazo a CNN+. Y los buitres ya apuntan hacia otra empresa del grupo. ¿Hasta cuándo aguantamos a estos directivos?

Maestro Cruz
Este es un país genial, un grupo se queja de la televisión que tenemos(estoy en ese grupo)otro grupo se queja de que el Maestro Cruz no encabece una rebelión contra su grupo y luego llegan las cifras y los datos y comprobamos como tele 5 y sus programas “especiales” con elementos “especiales” son lideres de audiencia(quien forma la audiencia los habitantes de Marte y Saturno).Un poco de sentido común, Prisa es una empresa no una ONG ,si Canal +(que me encantaba) hubiera tenido audiencia no se hubiera cerrado y lo demás pues eso, hablar por hablar y soñar que es bueno, pero es soñar y no querer ver la realidad, de que en este país se ha instaurado la mediocridad, el chafardeo y la falta de ética,en Marbella ganaban los chorizos y en Castellón, Madrid ,Valencia, Baleares y demás lugares del Levante los presuntos chorizos tiene más apoyo y ahora el tipo de Valladolid nos dicen que tendrá mas votos.
Saludos Paco

que pena de sociedad en la que vivimos, preferimos ver GH o salvame a estar actualizados. Así nos va... http://onthetops.blogspot.com http://diariomileurista.blogspot.com/

"No es la aversión frente a este mundo donde todos traicionan, venden y engañan, la que convierte a muchas personas en tipos raros y solitarios. Es el temor de no tener fuerzas suficientes para desconfiar continuamente, para timar, para saquear"

W.Serner

'a cuatro "comentaristas" que con muchos nicks distintos manipulan los debates en blogs como éste'.

Hasta el año que vieneeeeee...

Ha sido por la pasta y punto, lo sé de muy buena tinta. La pasta que se ahorra PRISA contratanto a cuatro "comentaristas" que con muchos nicks distintos manipulan los debates en blogs como éste, o sea, para hacer a la postre lo mismo que con CNN+ pero que allí le costaba un huevo y además no le era nada rentable. De todas formas los cuatro gatos que lo veían ya no podían estar más adoctrinados.

Señor Cruz,
¿tanto miedo tiene de morder la mano de su amo?
ni una crítica a los nefastos gestores que han hundido Prisa, han cerrado CNN+, han malvendido la tele a Berlusconi y están echando a sus trabajadores de sus distintas empresas del antiguo imperio. Usted que puede, por decencia, debería defender a sus compañeros en tribunas como esta.

Y lo peror esta por llegar, un país sin cultura es facilmente manipulable, esto es consecuencia del capitalismo brutal que estamos padeciendo y que sus tentaculos no afecten a los canales publicos que de momentos tenemos.Ya que hay quienes están proclamando la "privacidad" de ciertos canales autonómicos, y ya se sabe que lo que toca el gran CAPITAL, se convierte en una GH 24 horas.

Bueno juan, no puedo estar mas de acuerdo contigo.
Con el fin de la CNN+ hemos perdido uno de los pocos resquicios de la TV en los que nos sentíamos tratados como adultos responsables. Parece que solo queda el refugio de internet.

Mi despedida del canal:

http://mapadeutopias.blogspot.com/2010/12/adios-cnn.html

Tienes razón, Juan. Mejor es olvidarse de 'la tele' y leer, leer apasionadamente.

Sin CNN+
Todos hablan de que la desaparición de una especie de animal a planta constituye una pérdida de la biodiversidad cuyas consecuencias para un ecosistema son negativas a largo plazo. De igual manera, la pérdida de un medio de comunicación e información será una pérdida en la diversidad de planteamientos o modos de reflexionar, que nos hará a todos más uniformes y alienados.
El cierre es, en principio, por motivos económicos. Las pérdidas económicas son debidas a un bajo índice de audiencia (share) y por tanto una escasa publicidad que no cubre con sus ingresos los gastos que ocasiona una estructura competitiva en el negocio de la información.
Esa audiencia si la encuentran otros programas cuyos gastos son infinitamente menores para una producción de escasa o nula calidad. Pero, ¡esto es lo que hay! Esto es lo que somos a pesar de esas aisladas voces que nos dicen, han crecido alimentados por el alimento intelectual de este y otros medios. Y el problema es este: Hay menos gente que necesita este tipo de consumo porque, desde muy temprana edad, se incita la acción más que a la reflexión.
Sólo nos queda, entre esta amarga realidad, el consuelo de esperar que otras especies más adaptadas puedan surgir para proporcionarnos el alimento que algunos necesitamos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0147e11d6d8b970b

Listed below are links to weblogs that reference El primer día sin CNN+:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal