Hace muchos años hice mi primer viaje a Europa; entonces viajar era mucho más complicado; había fronteras en el exterior y fronteras en el interior. Por algo que escribí en mi periódico de entonces sobre el hambre me negaron el pasaporte, hasta que me lo dieron para un solo viaje. Era el año 1972, cuando el régimen empezaba a caer pero todavía tenía sus organismos de vigilancia engrasados hasta el ridículo. En aquel viaje, que conté en El Día, el periódico tinerfeño donde empecé a ejercer el periodismo después de algunas vueltas y revueltas de iniciación, hice un trayecto parecido al que inicio esta mañana: París, Milán, Londres... Entonces buscaba mundo, gente, lugares que eran míticos para un joven que jamás había salido del patio de su casa. Ahora han pasado muchos años y han pasado algunos entusiasmos que entonces eran la materia prima del viaje. No se han extinguido todos, por supuesto; por ejemplo, no se ha agotado la pasión por conocer, la curiosidad que hace que el periodismo sea un oficio tan nutritivo, tan expuesto a los demás, viajar para saber y para contarlo. En aquella ocasión busqué a algunos autores, y ahora imagino que me encontraré con otros. En un recodo de aquel viaje, estando en Ámsterdam, apareció Julio Cortázar cerca de la Bolsa, y estuvimos hablando con él, Carlos A. Schwartz, fotógrafo y arquitecto tinerfeño que era mi compañero de viaje, y yo, durante algunos minutos. Eran los tiempos en que había leído Rayuela, y el autor argentino formaba parte (y aún hoy forma parte) de los escritores más importantes de mi vida. Estuvimos en Londres buscando a Cabrera Infante, que me descubrió la música en la literatura, y en cualquier sitio de Milán esperábamos encontrarnos con sorpresas que nutrieran el viaje de experiencias inolvidables. Fue en Florencia, en el Forte Belvedere, donde se produjo para mi un descubrimiento extraordinario: la exposición de esculturas de Henry Moore. Arte al aire libre. Aquella visión de la espléndida obra del artista inglés contra el paisaje absorbente de Florencia está entre mis mejores memorias de viaje. Ahora no voy a Florencia, ya querría, pero siempre que inicio un viaje espero encontrarme con una sorpresa así, que me halle con los ojos bien abiertos para que la mirada me dure toda la vida, como me dura toda la vida aquella emoción que transmitían las esculturas rotundas y suaves de Henry Moore.
Hay 62 Comentarios
Hace casi un mes que se escribió pero yo, de vez en cuando, lo releo. ¡Qué bonita frase: "que me halle con los ojos bien abiertos para que la mirada me dure toda la vida"...
el amor, el amor me halló con los ojos bien abiertos y esa mirada espero me siga durando toda la vida...
Esa es la predisposición que me gustaría trasladar a mis hijos ante las dificultades de la vida. entiendo yo el amor...
Publicado por: pilar | 10/02/2011 12:34:24
Son muy lamentables las noticias que dan los confidenciales de derechas sobre los inminentes despidos en PRISA. Dicen que Liberty exige 3000 despidos y la venta de Santillana. No sabemos si será cierto, pues visto quién lo dice hay que darle el crédito justito, pero si lo es, da mucha pena, no sólo por los despedidos, que quien más y quien menos saldrá cubierto económicamente, sino por lo que el trabajo diario de 3000 profesionales de la comunicación dejará de aportar a la sociedad, y lo que vendrá a cambio: Gran Hermano y demás Berlusconadas. Belén Esteban, Ricky Martin... Eso es lo que parece que nos espera, si no nos ponemos a pensar cómo salir de esto.
Publicado por: LOLA | 20/01/2011 12:06:36
Quizá el viaje iniciático derive en la actulidad hacia zonas más calurosas como los Emiratos Arábes donde los parques temáticos literarios también tendrán su espacio.
http://literaturabasura21.blogspot.com/
Publicado por: Gonzalo | 20/01/2011 11:49:46
Disculpen que me aleje un poco hoy (20 de enero) de la entrada. Pero encuentro interesante, aunque estoy en algunos puntos en desacuerdo, el amplio artículo que sobre el humor escriben W.Oppenheimer/D.Alandete/E.González/N.Galarraga.
La idea que me ronda es que -ya no existe La Clave, tsk, tsk- algunos humoristas tuvieran un espacio nutritivo para comentar (como hace Sánchez Dragó con algunos literatos) acerca del humor...
o como Elvira Rodríguez afirmaba "la disciplina de voto y los pactos previos le han quitado interés al discurso parlamentario".
Saludos
Publicado por: Anónimo con IP | 20/01/2011 10:49:30
Eras chapucero, pero no tan mezquino. Aún no has dicho nada de lo tuyo, RR
Publicado por: RR | 20/01/2011 7:02:50
Prisa prevé despedir a 3.000 personas con el dinero fresco del fondo Liberty
SUPONE MÁS DE UN 20% DE LA PLANTILLA DEL GRUPO
Prisa prepara un plan de reestructuración brutal. La entrada de los fondos de Liberty en el capital del grupo de medios ha proporcionado al consejero delegado, Juan Luis Cebrián, la capacidad financiera que no ha tenido en los últimos años para adelgazar a discreción la plantilla de la compañía. Y las salidas en Cuatro, CNN+ o Cinco Días son sólo el principio. Según fuentes internas de la empresa, la idea en la cúpula de la editora de El País es que en los próximos meses puedan salir de la compañía unas 3.000 personas, más del 20% de los 14.000 trabajadores actualmente en nómina.
[...]
Artículo completo: http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2011/prisa-salida-personas-dinero-liberty-20110120-73779.html
Publicado por: Chapuza | 20/01/2011 6:21:27
Yo iba a contar el viaje que hice con 22 a Italia, pero no tiene nada de particular. Me sorprendió, eso si, que me encontrase casi como en casa. En el sentido de que con un año de clases de italiano, me entendiera a la perfección (me equivoqué en no preguntarles a ellos si pensaban lo mismo). Fue bien. Iba a comprobar lo que creía que allí ya tenían como escuela y resultó que no la tenían. Pero yo achaqué el fracaso al hecho de embarcarme en verano, con casi todo cerrado. El caso es que no quería ir sola, con una seat trans nueva, tan lejos. Pero respondió de maravilla. E incluso aprendí a conducir por la izquierda sin que se me obigase. Fue en Milán, de la impresión.
Coincidí con gente del sector, a través de un encuentro casual con alguien con quien emparentaba temporalmente. Despedida que se confirmó aquí unos años después.
Creo que lo que más me llamó la atención de aquel viaje fue que cuando había abandonado el objetivo, me encontré de nuevo con la naturaleza artística en pleno auge feroz. Combatí, gané, y perdí al príncipe por falta de solicitud. No había urna y mi voto era más que extranjero, de segunda.
Pero gané (No dije viva España pero podía ser).
Ahora que lo pienso, no me atreví. Lo que quería decir era Viva el Teatro Español.
Publicado por: belen mtnez. oliete | 19/01/2011 23:29:41
Gracias Paco, saludos cariñosos tb para ti, ya ves ahora me ntero que mi vida era los bares y/o las Iglesias, que no había represión en España y que los pasaportes los regalaban, así que perdí un montón de años esperando un regalo.Pero el mundo es muy grande y me quedan sitios que descubrir.
Publicado por: Dumi | 19/01/2011 21:39:29
MAESTRO CRUZ
Todavía recuerdo que si tenías que hacer el servicio militar para ir a Andorra, tenías que hacerte un salvoconducto. Cuando te manifestabas unos que vestían de gris, te arreaban de lo lindo, aunque fueras menor de edad y eso no era en los años 50, ni sesenta que quede claro.Discrepo con mi paisano Miguel en varias cosas y lo explico, por ser mi paisano persona que acepta de buen grado la discrepancia. Viajar a los de cualquier generación, normalmente les suele abrir la mente ,quizás inconscientemente al ver otras realidades y a muchos nos hace valorar más lo nuestro y en otras lo contrario, otra cosa es la lacra de cuarenta años de dictadura y la enseñanza que recibimos y lo machistas que somos, como resultado de esa desgraciada enseñanza y por ultimo el insulto por el insulto y la vejación del que más sabe, contra el que menos sabe(aquí en este blog tenemos experiencia,de las dos cosas) no es un tema de código penal creo,es un tema de urbanidad y educación dentro de una sociedad.En el mundo cibernético,en el tema insultos,muchos demasiados nos dejan al descubierto sus miserias y desgraciadamente sus problemas mentales, amparándose en un anonimato cobarde,con la seguridad que muchos de estos perjudicados, no dirían la mitad de las aberraciones que profieren gratuitamente el tema CNN + que era de la poca televisión que veo, me duele pero seamos serios PRISA es una empresa privada y tiene accionistas, lo grave seria que quitaran 24 horas de TVE que alguna vez veo y me gusta y lo grave es tele Espe ó canal 9 con los Drago, Dávila y cia pagados con dineros públicos.
P.D. Un muy cordial saludo siempre a Dumi y decirle a Gaspard que eres muy buena persona por su falta de rencor y de sed venganza, eres grande,lástima que seas liberal,pero bueno la perfección no existe.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 19/01/2011 21:13:22
Ya ves, Miguel, era una simple broma. De todas maneras, si siguiéramos la lógica gaspardilla (que yo no sigo, claro) a quien habría que acusar de berlusconiano sería a ti, no a mí ("Las chicas conversaban contigo de igual a igual sin sospechar que sólo querías ligar..."). Lo que pasa es que a Gaspard le ocurre lo que a los censores del blog, que ven "Chapuza" y entran a degüello...
Publicado por: Chapuza | 19/01/2011 19:40:03
Viajar, conocer, embelesarse con el color y la música de las cosas… Llegar a un sitio, descubrir un paisaje, hasta entonces un punto en el mapa, lejano y misterioso, una página en una asignatura de la infancia; habitarlo con los sentidos, empapándose de él, es como besar las ciudades, desnudarlas para uno en un streptease personal e irrepetible, asombrarse ante el espectáculo que instantes antes ha sido solo un sueño en el corazón y que retornará a después serlo en la memoria. Entonces nos embarga una cierta melancolía porque por muchas veces que regresemos al mismo puente majestuoso, al palacio soberbio, a la empedrada calle, al río milenario, la exultante ciudad del pasado ya no volverá, porque se han desvanecido las huellas de los que la humanizaron con su sufrimiento y su alegría, la mano de la muchacha que acaso rozamos – ¿quién sabe?- una tarde en ese café “azul como una naranja” donde dos babuinos yacen en urnas oxidadas. Por eso siempre se viaja al futuro y los lugares que hemos visitado no existen, aunque los creamos idénticos y el gondolero entone siempre la misma canción. Sin embargo, aunque reconocemos que es triste contar la vida por los besos dados, como escribe Vicente Aleixandre, es más triste todavía darlos sin memoria.
Publicado por: Antonio | 19/01/2011 18:57:43
Chapuza: como bien dice Gaspard , algo completamente light, nada escandaloso. Tiene que haber sido un error, incluso más un error que un exceso de celo. A mi me resultarían más escandalosos (condicional , si algo ya me escandalizara…) los anuncios de prostíbulos y sobre todo - ¡ sobre todo ¡ - lo que más me ha escandalizado últimamente en lo referente a nuestros medios de comunicación ha sido el cierre de C.N.N. ( el cierre y el cambio por un programa basura). Cuesta atribuirlo a ninguna libertad, liberté o – incluso – liberty….
Publicado por: Miguel Mora | 19/01/2011 18:42:36
Dumi | 19/01/2011 15:20:24
¿De dónde se saca usted que yo he pegado a alguien alguna vez? Mire, déjese de cuentos, que lo que está claro más claro que el agua es que no sabe usted de lo que habla. El interrogatorio que dice se lo hacían a los españoles en el país extranjero de llegada, no cambie usted el pasado, que aquí regalaban los pasaportes para que emigrásemos y enviásemos divisas para mantener a todos los "valientes" que llenaban las iglesias y los bares de la patria. Por favor, que lo que fue y es España lo sabemos todos aunque algunos prefieran inventarse batallitas revolucionarias.
Publicado por: Teniente Ibarra | 19/01/2011 16:54:36
Entonces, en lo que escribió Chapuza no hay nada escandaloso: es una versión light de lo que podemos escuchar todos los días a Benito Berlusconi en estos sus últimos 120 días de Saló/Sodoma. Cómo habría disfrutado Pasolini con un personaje así.
Publicado por: Gaspard P.-A. | 19/01/2011 15:38:29
Por lo que dices parece que estés hablando del año 1952, no de 1972, y que tengas noventa años y tienes sesenta y pocos. En 1972 salíamos al extranjero sin problemas todos los que podíamos permitírnoslo económicamente y tú podías, no inventes historias que no cuelan con los que teníamos veintitantos años por aquel entonces. Otro más que fantasea sobre una juventud rebelde y perseguida que nunca vivió. Los verdaderos disidentes vivían en el extranjero, no iban de vacaciones al extranjero, compañero.
Publicado por: Ernesto | 19/01/2011 15:35:57
Al Teniente Ibarra, o es usted muy joven y está desinformado o todo lo contrario.
Creo que no es consciente de lo que dice, porque de otra manera no se puede entender esa falta de escrúpulo con personas que vieron recortado su radio de acción en aquellos tiempos, claro que si dice eso no le puedo convencer que había mucha gente que no podíamos ni presentarnos a oposiciones, bueno ni estudiar en la Universidad, que en Canarias ,según gente como usted era un foco de comunistas, pero nos querían juntos y no nos dejaban salir, y como los porqués se lo inventaban gente como usted ,que ahora puede reirse impunemente, no como los suyos que solo pegaban impunemente, pero tarde llegó la Transición a la Democracia, tarde, repito, y pudimos tener el pasaporte, que no entiende como lo daban. Si te hacían un interrogatorio, dias que vas a estar fuera, motivos, dinero que trae, dia de regreso, y así mucho más.
Si lo que le hace hablar así es una gracia para usted recuerde que hay asuntos que no son nada graciosos. Y me imagino que no lo sabía por eso se lo digo, que usted tenga un buen dia.
Publicado por: Dumi | 19/01/2011 15:20:24
Miguel, he dejado el texto que se me borró aquí:
http://seloqueborrasteis.wordpress.com/2010/09/30/se-lo-que-borrareis/#comment-34
Ya me dirás si te insultaba...
Publicado por: Chapuza | 19/01/2011 15:07:30
Teniente Ibarra: ¡¡QUE ACTITUD TAN MISERABLE LA TUYA!!
Publicado por: Una ET en Euskadi | 19/01/2011 14:46:13
Paulino querrá apuntarse un tanto, pero los mismos que se opusieron a realizar ese proyecto en su momento, no están de acuerdo conque se aguree una montaña para que se pueda entrar por ella, sé que habrá como hubo, quien vea un atentado ecológico, y esa montaña empezará a tragarse a la gente, bueno eso ya pasó, nadie sabe donde andaba el dinero que se concedió en su momento.
Si es para bien que así sea.
Publicado por: Dumi | 19/01/2011 13:50:13
(Informe confidencial de La Brigada, año 1972)
El alférez Crus ha solicitado que le sea denegado el permiso que le había sido concedido para posponer el cumplimiento del último periodo de instrucción militar en la I.M.E.C. por viaje de fin de carrera al extranjero y se le retire el pasaporte.
Alega de palabra que su intención en dicho viaje es delinquir de pensamiento ante ciertas esculturas curvilíneas y perseguir a unos escritores para obtener su autógrafo.
Se deniega la solicitud de denegación de permiso y retirada de pasaporte.
Motivo: actividades no tipificadas como constitutivas de delito ni falta.
Publicado por: Teniente Ibarra | 19/01/2011 13:34:52
Si el pensamiento fuese delito no habría arte, ni literatura, por ejemplo. Si no se puede expresar un pensamiento hay o censura o un llamamiento a la autocensura. Para los insultos siempre queda el código penal. Siempre y cuando creamos que la justicia ( con mayúsculas) está absolutamente protegida por las contingentes leyes. Legalidad no es sinónimo de justicia. No creo que Chapuza me insultase, en todo caso no creo que me afectase.
Si de lo que se trata es de proteger el " buen gusto", extreme todas las precauciones ( y no sólo algunas) la prensa. Todas las prensas. Incluído este grupo de comunicación que nos acoge tan amablemente.
Publicado por: Miguel Mora | 19/01/2011 13:32:42
Tratar de explicar lo que es vivir sin Libertad, es muy complicado para aquellos que no han vivido sin ella.
Es como explicarle a un niño español como viven en el cono africano, en Senegal, en la mayoria de los países africanos, decirle que hay niños que se mueren de hambre antes de cumplir 7 años, mientras ellos tiran la comida al contenedor por la noche.
Ningún niño lo comprendera, lo mismos nos pasa a los que vivimos en Dictadura con Franco, cuando tratamos de explicar a jovenes muy bien preparados, con estudios universitarios, con vehiculo propio y despocho montado en su casa, que nosotros no podiamos salir de España, que no podiamos ir al cine a ver las peliculas que se veían en el resto de mundo demócratico, y que las ideas, sin que se oyeran, eran perseguidas, al querer trasmitirlas.
Para ir a la carcel no era necesario robar,hacer daño fisico, solo con reunirte con cinco amigos en una casa y hablar de filosofia, entraba la policia social y te detenían.
Pero esto entiendo que es muy dificil comprender a quién no ha recibido de sus mayores, cuando era joven y preguntaba por la dictadura de Franco, la información correcta, historica de lo que paso desde el 1939 al 1975 en España y sus pueblos.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalán | 19/01/2011 13:20:38
Mi estimado Juan: ni Dios, que tendrá que existir, pero ¡¡con poder de verdad!! para que no ocurra, creo que será capaz de aupar al Sr. Aznar hasta las cocinas de esta dolorida cosita que es España. Ya le conocimos bien, demasiado bien...Espanto de espantos.
A partir del 26 de enero estoy en Alcalá de Henares. Tengo mil ganas de conocerte por proyecto literario del que quisiera hablarte, si me lo permites. Un fuerte abrazo desde Gran Canaria.
Publicado por: Micaela Sagaseta de Ilurdoz | 19/01/2011 13:15:20
Juan, de nuevo aparece Chillida para soluccionar el problema de su obra en el Tindaya, fue un sueño visionario de Eduardo Chillida que acabó por convertirse en pesadilla. Según él mismo reconocía, le provocaba insomnio y una "extraña úlcera". El sueño -que nació en 1985 de un verso ("lo profundo es el aire") de Cántico, de Jorge Guillen, y de una visión nocturna (una montaña despojada de su interior para que el espacio entrara en ella, un homenaje a la pequeñez que nos une a todos los hombres)- encontró su montaña sagrada en 1994 en la isla de Fuerteventura. Chillida descartó parajes de Sicilia, Finlandia y Suiza al enamorarse de una tierra de basalto que a la larga le provocaría más de un disgusto. El artista entró en una eterna polémica que paralizó de manera sincopada su idea más ambiciosa y que hasta ayer mismo parecía nuevamente enterrada. Pero 16 años después de que empezara todo -y 20 días después de que cerrara el museo Chillida-Leku- la montaña mágica de Chillida revive.
La reunión que mantuvieron ayer en San Sebastián la familia Chillida con el presidente de Gobierno de Canarias, Paulino Rivero y su consejero de medioambiente, Domingo Berriel, despertó todas las esperanzas y, también, todas las alarmas. El plan es convocar en un plazo de dos meses el concurso público para la adjudicación de la obra, cuya realización costaría 75 millones de euros. Tal y como lo ideó Chillida, el proyecto consistía en horadar en el corazón de la montaña una cavidad cúbica de 50 metros de lado excavada a pico. Sin embargo, tras las primeras evaluaciones técnicas, se determinó que el cubo no podría tener unas dimensiones que excedieran los 40 metros de lado y además debería realizarse previamente una estructura de vigas y cemento para soportar el peso de la montaña, pues ésta no es de piedra maciza íntegramente.
Es un articulo de El País de ayer impreso, y de paso alargar la vida del Leku Chillida.
Y tú de viaje.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalán | 19/01/2011 12:11:19
El pensamiento no delinque; no está tan claro con su expresión. En un extremo están quienes persiguen a los negacionistas del Holocausto, o los que prohíben mostrar imágenes de Hitler, o los que torpedean una conferencia de Stéphane Hessel en la Escuela Normal Superior, rodeado de sus amigos árabes del boycott. En el otro, los fundamentalistas cristianos norteamericanos que utilizan los funerales de militares caídos en combate para denunciar a los homosexuales, alegando que la muerte de soldados es el justo castigo de Dios a una sociedad corrompida. ¿En nombre de la sacrosanta libertad de expresión hay que permitir todo? Al final, podemos recordar lo que dijo Oscar Wilde: "una idea que no sea peligrosa no merece que la llamemos 'idea'". La cuestión es saber a qué cosa llamamos "idea".
Publicado por: Gaspard P.-A. | 19/01/2011 11:41:50