Hace sesenta años un joven francés le escribe al gran editor del siglo XX, Gaston Gallimard; le propone un manuscrito, y Gallimard le responde: "Me ha interesado mucho... Me honraría mucho publicar una de sus próximas obras". Animado por esa respuesta, el joven, que tiene treinta años, acude algún tiempo después a las puertas de la más célebre de las editoriales europeas. Y le explica a Gaston Gallimard que ha andado por esos mundos, tuvo nostalgia del país, regresó, encontró aquella nota de ánimo y... "Estoy en el paro, sin un duro: ¿Tendrá usted una plaza de limpiador para mi". Gallimard sonrió, dijo que se lo iba a pensar, y al día siguiente le propuso un puesto como consejero literario. Ahí estuvo dieciséis años, en un tiempo cerca de Albert Camus, la joya indiscutible de ese tiempo en Gallimard, y ejerciendo ese puesto fue el traductor al francés de El viejo y el mar de Hemingway. Además hizo una carrera literaria por sí mismo, y en 1978 fue elegido miembro de la Academia Francesa. Leí anoche esa historia, en la imponente y buenísima biografía de Gallimard escrita por Pierre Assouline, biografía que recomiendo vivamente a todos aquellos que quieran ser editores o ya lo son, y a todos los que amen los libros y quieran saber qué hay detrás de quienes se atreven a editarlos. Dice Fernando Arrabal que el porvenir se hace en golpes de teatro, y ese azar me hizo leer precisamente anoche ese capítulo y encontrarme esta mañana, en EL PAIS, con la noticia de que ayer mismo moría en Francia Jean Dutourd, que es el protagonista de aquella historia que narra Assouline. Al leer la nota de mi compañero Antonio Jiménez Barca me volvió otra vez la imagen de ese joven escritor que se ofrece al editor como limpiador y que al día siguiente lee manuscritos para ver desde abajo cuál es el contenido de la ambición literaria, desde que el autor toca a la puerta de las editoriales hasta que reaparece en forma de libro. Él vivió todo ese proceso, y ayer acabó su historia, ligada, como la de tantos, a la mano poderosa, astuta y sabia de Gaston Gallimard.
Hay 24 Comentarios
MAESTRO CRUZ
Disculpas por saltarme el tema, pero creo que es importante.Se llega a un acuerdo por el tema pensiones con los grandes sindicatos, patronal y el partido que elegido democráticamente gobierna.Pues bien sale Montoro y dice que tenían que haber contado con el principal grupo de la oposición y no dice nada positivo para calmar a los tiburones financieros que nos están sangrando.Respuesta al listo de al economía ladrillera,¿tu jefe espiritual cuando nos metió en la guerra consulto con el principal partido de la oposición?¿consultaste tu, cuando eras ministro sobre las privatizaciones y los nombramientos de amigotes del guru?,¿consultaste cuando liberalizaste el suelo y llenaste de grúas España?.Espera que te llegue tu turno ,para decirnos que no se puede hacer nada por culpa de ZP y nos endilgues unas medidas como vuestro amigo ( ejemplo según tu jefe segundo)Cameron.El tema de las instituciones y quien tiene que tomar las decisiones en democracia no lo tienen claro, estos demócratas de hace medio minuto.Otra cosa es Cayo Lara, no estoy de acuerdo en todo lo que dice, pero tiene legitimidad ética en decirlo, por ser su posición siempre la misma y por explicarla claramente y sin tapujos.
P.D.Gracias siempre Antonio Corbalán,por todo
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 27/01/2011 14:51:02
De algun comentario maloliente deduzco que se penaliza a quien nace de familia acomodada y tiene ideas progresistas, se le moteja de niñato y se pone en cuestión la veracidad de sus pensares o se dice sin ambages que obtiene provecho e imagen de su postura. A lo visto, todos los niños bien deben ser joputas de derecha rancia, carcunda y meapilas y esa deformidad es normal, asi pues para ser de izquierdas se requerirá certificado de pobreza, emitido por el ordinario del lugar. Por cierto y en el eterno imaginario sobre Santiago Carrillo y Don Del Olmo, creo que lo que más cabrea a la caverna es que en la República, cuando toma el control de la situacion( descontrolada por la insurrección)el estado republicano,se acaban los asesinatos y en zona sublevada es el propio aparato del estado faccioso quien,fría y sistemáticamente comete los crímenes......
Publicado por: Ussia vete con tu tio | 27/01/2011 10:59:49
MAESTRO CRUZ
El consejero espiritual del P. P. El que caso a su hija y nos endilgo un gasto en pompa y boato del que no nos pregunto si lo queríamos pagar, el único que no ha pedido perdón por engañar a su pueblo( créanme, hay armas de destrucción masiva)sigue orientando a sus chicos(Arenas diciendo lo de las hipótesis doloroso y ya juzgado) y en este blog a un par de frikis diciendo falsedades
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/01/2011 18:50:41
Amigo Francisco Gomez, no te enfades, son los mismos con distintos bozales.
Salud y Resistir
Publicado por: antonio corbalan | 26/01/2011 18:38:59
MAESTRO CRUZ
Una precisión con tu targeta sanitaria puedes parir en San Joan de Deu y llevar a tu hijo de urgencias,es el hospital de todos los niños HUMILDES de Barcelona,los pudientes tienen los niños en la Dexeus ó en la Teknon. La ministra Chacón es originaria del pueblo de Esplugas de Llobregat colindante al hospital de San Joan de Deu. Antes de lanzar acusaciones se documenta uno y no lanza falsedades.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/01/2011 18:19:44
Dí que sí, David, que no es de recibo que el fascismo que desde la oposición impone el PP obligue a los proletarios a tener que exiliarse y parir en clínicas de lujo del gigante imperialista. ¡Lo que habrán sufrido y estarán sufriendo teniendo que someterse a la medicina privada capitalista de élite, pobrecillos!¡Cuando ellos habrían querido parir en un hospital de la red pública española o en la maravilla sanitaria de la Cuba castrista!
¡Funcionarios, liberados, clientes del poder, todos juntos! ¡¡¡¡A las mariscadas, a las mariscadas!!!!
(Ya imagino que mi comentario hará poca gracia aquí, pero, ¡coño!, es que esta gente de la ceja es de un hipócrita que da asco. Como la Chacón, que se fue a parir a un hospital privado y religioso (Sant Joan de Déu) a costa de la SS, ¡manda cojones! Y luego dicen que ellos son los defensores de la igualdad y el laicismo. ¡Y un carajo!)
Publicado por: Macarena y sus alegres muchachotes | 26/01/2011 17:47:21
David, solo con una ignorancia supina o desde la borderia se puede decir lo que afirmas.
Los bancos son los depositarios de los ahorros de todos, incluso de los de tu familia.
A si que menos lobos, que aquí el más tonto hace reloges de pita y andan.
Y recuerda, el dinero no tiene color ni ideologia, solo piensa durante las veinte y cuatro horas del día en crecer.
Salud y Resistir.
PD. Te imagino de reuniones, Juan, por eso no entras.
Suerte y al toro.
Publicado por: Antonio Corbalán | 26/01/2011 13:09:02
MAESTRO CRUZ
El presidente de Prisa es Ignacio Polanco. El que tiene carnet de un partido político es Rodrigo Rato,decirle a Botín o F. Gonzalez que son del PSOE demuestra que se tiene ó una nula idea del tema económico ó que se es un submarino pepero
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 26/01/2011 0:17:55
Para David:
Los bancos, en el sistema capitalista, siempre han sido de los banqueros. No se casan ni con Dios. Precisamente el dios de ellos es don dinero. Así, que si te animas, junto con Rodrigo, preparemos el Gran Golpe, con la categoría y eficacia que lo hicieron Robert Redford y Paul Newman.
Un saludo atracador desde Tenerife Norte.
Publicado por: victorio | 25/01/2011 19:41:57
Para Rodrigo:
"Los bancos te prestan el paraguas cuando hace sol y te lo quitan cuando llueve" Marc Twain. "Atracar un banco es un delito, pero fundar un banco es un delito mucho mayor" Bernard Show.
Creo firmemente en la reercanación y la pena que me queda en esta vida es no poder atracar un banco. Son los mayores usureros del planeta.
Ánimo, "que no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista".
Un saludo lluvioso desde Tenerife, la isla del Teide.
Publicado por: victorio | 25/01/2011 18:23:28
Juan, en el informativo de hoy he leído que "Prísa despedirá el 18 % de sus trabajadores".
Pregunto ¿Te afecta a Tí?.
Espero que pase lo que pase, a nivel empresarial, no cambie nuestra relación literaria, entre los amigos del blog.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalán | 25/01/2011 17:20:37
Rue Fondary
Publicado por: Antonio | 25/01/2011 13:57:46
Gallimard representa para mí recuerdos alegres y tristes, y una sensación desagradable, como de pellizco en el estómago. Alegres, los de aquellos veranos de mediados de los 60, cuando mis tíos me traían auténticas joyas literarias inéditas en España, música francesa, postales, fotografía, noticias de la ciudad de la luz, pero no con la distancia de reportaje periodístico, sino con la frescura de la mano del vecino, del edificio 149 de la rue Fondaruy, donde todos vivían de alquiler, como ese juez al que mi tía saludaba en la escalera –un señor muy importante-, y me regalaban aquellos paseos en un “tiburón” Citroën negro, que era la envidia de los chicos de mi barrio. Entonces, sin comprender el tremendo alcance de su genio, conocí a Proust, a Malraux, Camus, Sartre, Louis Aragón... Digo conocí porque a algunos los leí años más tarde. No, mi tío no era profesor en la Sorbona o un reputado literato exiliado en París, era un trabajador afiliado al partido comunista francés, como casi todo el mundo en los años 60 y parte de los 70 en Francia. Esa es la grandeza de la France que hace decir a Marcel Proust que un obrero puede se baudeleriano y no es preciso hablarle con un lenguaje tosco para que aprecie lo que lee.
Recuerdos tristes porque la muerte de Camus siempre irá asociada a Gallimar. ¿Por qué no tomó el tren a París y tuvo que aceptar la invitación de Michel para viajar en ese vehículo con la muerte más idiota acechando en sus asientos? Tal vez para dar contenido a esa verdad elemental y obscena que dice que el hombre muere y no es feliz.
La sensación desagradable, pese a sus logros –probablemente insuperables por ningún otro editor y en cualquier otro tiempo- , me atrapa cuando, en medio de esa ingente aportación al mundo de la cultura que ha supuesto su proyecto editorial, está su trayectoria que lo sitúa como un buen sabueso que camina junto a un oportunista, al que no importa si “los gatos son blancos o negros sino que cacen ratones”. Entre estas hazañas puedo citar que dejó tirado a Gide después de su imprescindible contribución a los cimientos de la empresa; su oscura relación con los nazis en el tiempo de “la ocupación”, al menos si no colaboracionista, sí con un cierto tufo de espíritu servil; su actividad censora a instancias de Malraux cuando este era Ministro de Cultura. De alguna manera siempre me ha recordado más a ese Lara de Planeta que, con un olfato impropio de un hombre con una cultura muy pobre, ha levantado un imperio editorial, que a un esforzado y vocacional Barral. Eso lo emparenta más con el negocio y el mercado que con la cultura, que es precisamente por lo que, paradójicamente, se le recordará. En esta atmósfera encajaba perfectamente el diletante Jean Dutourd, un hombre inteligente, sin duda, un inoportuno resentido –los crueles y cobardes ataques a Sartre cuando este ya no podía defenderse-, pero también un talento sobrevalorado a mayor gloria del conservadurismo francés.
Publicado por: Antonio | 25/01/2011 13:55:48
Juan y ahora Jaime Salinas.
Somos demasiado mayores o empezamos demasiados jovenes, ese es mi dilema, que intuyo que empiezo a parecerme a mi abuelo cuando tenía mi edad, que era rara la semana que no tenía que asistir a un entierro de algún amigo.
En parte, interiormente nos sentimos que hemos pasado de la flaca.
Salud y Resistir
Publicado por: Antonio Corbalán | 25/01/2011 12:35:30
Gracias, Ray.
Publicado por: Juan Cruz | 25/01/2011 12:18:58
Qué raro ... Cruz lleva dos días sin cascarle al Partido Popular ...
Publicado por: RAY | 25/01/2011 10:49:22
Hoy tengo el ego en el sótano, el alma en el ego y los desánimos campando por las habitaciones de mi vida. La casa está húmeda y fría,no hay luz, gotea el agua,no tengo perro y la portera me ha gritado que debo tres meses a la comunidad, en el banco mes mandan cartas en que amenazan con las penas del infierno si no les pago los 300 euros del descubierto. El paro se acabó, no sé lo que haré con mis hijos cuando vengan este fin de semana que les toca estar conmigo, en la pizzería ya no me fían. Sigo leyendo Sin novedad en el frente, ahora que aún es de día y me entra luz por la ventana. Iberdrola ya me cortó la suya......
Publicado por: rodrigo | 25/01/2011 10:48:37
Gran historia con final feliz, pero me temo nos movemos en otras coordenadas.
http://literaturabasura21.blogspot.com/
Publicado por: Gonzalo | 24/01/2011 18:59:47
Suelen decir que todos los comienzos son difíciles. Pura verdad. Conmueve, Juan, el hecho de revisar lo principal, en lo literario, de toda una vida. Sobre todo cuando el muerto todavía está caliente y quien lee puede sentirse reflejado en él.
Publicado por: Fran | 24/01/2011 18:10:44
Los buenos autores, son gentes buenas, sensibles y un poco locos, ya que unden sus barcos por la literatura.
Gallimard, escucha y reconoce un diamante en bruto que solo necesita un rodaje en la editorial y además tenerlo cerca para que no se pierda por los pasillos, entre pardillos.
Jean Dutourd, era un buen autor y una buena persona.
Hay autores que en el segundo libro, se agrandan de forma que sin darse cuenta no se podrán emparentar con Dutourd, ya que tendrían que ampliar las puertas de Gallimard.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalán | 24/01/2011 17:37:45
Es interesante ver de qué forma se muestra disponible un autor a la hora de conseguir un trabajo aunque fuese modesto dentro del mundo editorial, buscan el apego de lo que le concierne como actor literario para buscarse un camino que a veces se muestra tortuoso. La literatura quedará para siempre con una impronta de efemérides circunstancial y el camino recorrido como un acto de tesón y firmeza cercanos a la extenuación, pero nunca derribado de la desesperanza que contamina su discurso con demasiadas aberraciones. La edición congrega muchos de los recursos que configuran el discurso de lo que merece la pena editar, de lo que aparece identificado con las proverbiales voces de la vida, de lo que atesora el interés incentivando la prosa o la poesía derramada por los pliegos en negro sobre blanco. Una vida ganada con semejantes procesos es una vida conseguida desde la distancia efímera de los significados de las cosas, una vida arrasada por la literatura es un sueño sin acotaciones de corchetes, un pliego manuscrito con tintas indelebles.
Publicado por: J.L. Mañanas | 24/01/2011 17:21:09
Leía la historia de este joven parado tan bien contada en esta entrada y pensé "Estoy en paro ¿Y si pido un puesto de limpiadora en alguna editorial?", y después me contesté "Mejor no, a ver si todavía me lo dan"
Entonces leí el obituario de Jimenez Barca. Me gustó la título de "Gruñon oficial de la República"; por gruñon, por republicano (bue, de haber vivido aquí seguramente sería monarquico)y por su aspecto tiene algo de personaje literario.
Su respuesta acerca de la bomba que pusieron en su casa es casi grouchesca
Salud y República (aunque sea francesa)
Publicado por: Una ET en Euskadi | 24/01/2011 16:41:52
Parece que la humildad fuera una virtud anecdótica en el territorio editorial.
Publicado por: Lola | 24/01/2011 15:48:14
"... ¿Tendrá usted una plaza de limpiador para mi?".
Ah y casi se me olvida, mi libro está secuestrado...
Estimado Juan, si fueras tan amable d enviarme un nota a mi correo te cuento algo más sobre lo que te indico
un abrazo
Alias
Publicado por: josé alias | 24/01/2011 14:48:00