El sonido del subsuelo

Por: | 25 de marzo de 2011

A los que padecemos de la incombustible manía de la comunicación perpetua la existencia de los aviones y del metro no constituyen sólo una bendición sino una terapia. En los aviones es notorio que no se puede utilizar el teléfono (¡todavía!); pero en los trenes el generalizado uso del móvil es un suplicio que no cesa en todo el viaje y en todos los viajes. Hasta hace poco, al menos en el metro de Madrid podía uno gozar la posibilidad de interrumpir las llamadas y de que los demás las interrumpieran también. Pero se puede hablar por el móvil en el metro de Madrid; dentro de los vagones, en cada uno de los vagones, y de manera obsesiva, la gente se da recados, queda para verse a la salida, explica que se ha olvidado un suéter donde se guardan los jerseys, que no ha podido poner los zapatos donde se guardan los zapatos, y que, en definitiva, el viaje va como estaba previsto, es decir, en metro, para encontrarse con un amigo, con una amiga, para ir a la universidad, al corte inglés o al juzgado. Decía Ortega Spottorno, el fundador de este diario, que el fin del mundo llegaría cuando todos los teléfonos estuvieran comunicando al mismo tiempo. Ya ha llegado el fin del mundo, y está empezando ese desastre tan temido por el subsuelo de Madrid e imagino que de otras capitales del mundo donde ya es imposible el sonido del silencio que podíamos disfrutar los que queremos curarnos de la manía perpetua de comunicarnos. En el tren la gente desoye, nunca mejor dicho, la indicación bienintencionada de que atenúen el sonido en los vagones, de que vayan a hablar a las plataformas, y se ha convertido el viaje en tren en un guirigay espantoso de recados y de invectivas, de parejas que riñen, de niños que saludan a sus abuelos, de periodistas que buscan exclusivas o gritan amenazas contra los que no se pliegan a sus requerimientos... También se intercambian recetas sobre enfermedades, detalles acerca de la dentadura que le crece a los niños u otros acontecimientos que van recreando la atmósfera que con tanta ternura como sarcasmo identificaron Azcona y Berlanga con el modo de comunicar banalidades las distintas gentes de la época en que en los trenes se hablaba a gritos, pero no por el móvil. En fin. Ojalá que en este país de normas se imponga la norma del silencio al menos en el subsuelo; por ahí vienen ya los inventos que permitirán hablar también en el aire, dentro de los aviones. Y estaremos hablando por tierra, mar y aire, hablando y hablando sin darnos cuenta de que ya somos parte del fin del mundo. 

Hay 44 Comentarios

...

"A los que padecemos de la incombustible manía de la comunicación..."

Maestro Cruz
Para ti Renee un paseo por Cotlliure y Soria con Serrat y el gran Machado

http://www.youtube.com/watch?v=DX0UCOEOJ8Q

http://www.youtube.com/watch?v=q5VCR5WUu3s

http://www.youtube.com/watch?v=5xVKSrjCYjE

http://www.youtube.com/watch?v=-zMm7nKF79s&feature=related

Saludos Paco

MAESTRO CRUZ
Apreciada Renee mi comentario no está dirigido a tí te doy mi palabra de honor,es por un troll que se permite copiar mi nombre cambiando una letra y hablando de temas personales desbarrando y demostrando que está seriamente perjudicado .
Un muy cordial saludo Renee
Saludos Paco

Gracias, Michel, por tus recuerdos. Muy emocionante que siempre te acuerdes de tus camaradas, y a los demás que les zurzan.

No suelo viajar en metro ni en tren. Para llegar a ellos necesito otro medio de transporte. Pero a veces lo hago. Esta semana, sin ir más lejos, en un tren de cercanías y después en el metro. También uso poco ahora el móvil, pero justamente lo hice allí. No me gusta gritar, aunque a veces lo hago, sin querer y a mi pesar. Espero que no hablase gritando, pero estaba angustiada porque en mitad del trayecto sonó la megafonía diciendo: este tren no admite viajeros, y tuvimos que salir al andén a esperar que otro nos recogiera. Eso significaba que llegaría tarde y no me gusta llegar tarde cuando la cita es importante.

A pesar de imprevistos como estos, cuando viajo con otros pasajeros, en tren, en metro o en autobús, suelo mirar a los niños. No sé si ellos usarán móviles o no cuando tengan mi edad, tal vez hablen bajito,¿quién sabe? Pero lo que si sé es que no veo el fin del mundo en sus ojos.


Maestro Cruz


ACAN-EFE
El presidente de Nicaragua Daniel Ortega, envió a su asesor para asuntos de relaciones internacionales y expresidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D´Escoto, a Naciones Unidas, para interceder por el líder libio Muamar el Gadafi, informaron hoy fuentes oficiales.
25 de marzo, 2011

P.D.ESTE VIDEO NO LO HE RODADO YO PALABRA DE HONOR

http://www.youtube.com/watch?v=rzCd87qEy4o&feature=related


Saludos Paco

Me gustaría poner algunos conceptos en orden, también para aclararmelos a mí misma, porque escucho muchas veces estas quejas sobre que la gente usa el movil en el tren interrumpiendo la lectura de otros placidos viajantes y no termino de entender si unos y otros entiendo lo que entiendo yo:
- Entiendo que no se debe dar voces: este es un tema de salud auditiva nada más. No hay que gritar porque violenta a quien esté cerca, es objetivamente molesto e insano como si te echaran el humo del cigarrillo en pleno morro
-El metro no es especificamente nada además de un medio de transporte: no es una biblioteca ni una oficina ni una sala de reunión, pero tampoco deja de serlo; me refiero a que no hay ninguna normativa (por suerte) que indique lo que se debe hacer mientras se viaja
-Lo único más o menos normal que nos puede molestar (quitando que a nadie se le ocurriría ponerse a jugar al fútbol en el vagón, digo yo) es que la gente de voces: hablando por tel o con el que tiene al lado, da igual
-¡Qué manía la de quejarse de que la gente hable por tel en los medios de transporte! ¿Qué hay que hacer mientras se viaja? ¿Meditación trascendental? Que cada uno haga lo que necesite hacer: hay mucha gente que solo tiene ese ratito del viaje para comunicarse por tel y me parece muy bien que lo use, como los que solemos aprovecharlo para leer, una cosa no es mejor que la otra (al menos mintras se viaja)
Bibiana Fernández Simajovich


PD: Yo siempre pensé que el fin del mundo vendría cuando toda la humanidad se pusiera a saltar al mismo tiempo (anda que si nos ponemos a saltar hablando por tfno...¡ya te digo!)

Maestro Cruz
Reflexiones del compañero Fidel

La OTAN, la guerra, la mentira y los negocios
El líder de la Revolución Cubana afirma que EE.UU. pretende hacer girar los acontecimientos en torno a lo que hizo o no Gaddafi, porque necesita intervenir militarmente en Libia y golpear la ola revolucionaria desatada en el mundo árabe.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, acusó a Estados Unidos de preparar una invasión a Libia y reiteró su defensa al dictador Muamar el Gadafi, alegando que sería "un cobarde" si condenara a quien ha sido su "amigo", informó la AP.

P.D.Esta es la posición de la supuesta izquierda.Este pajaro fué el que envío a Angola mas de 50.000 soldados a una guerra en la que no pintaba absolutamente nada y ahora viene a hablar de paz.

Saludos Paco

MAESTRO CRUZ
“Llegar a nuestra posición no ha sido fácil”. Fuentes de ICV reconocen que sí, que “hubo discusión” antes de fijar su postura. En los últimos días, vacilaron entre la abstención y el sí. Pero en ningún caso se planteó el no. “Actuamos por responsabilidad: hay una resolución de la ONU y una población masacrada. La diferencia con Irak es clarísima. ¿Pacifismo es no a cualquier intervención? No lo tengo claro. Y nuestro sí es crítico –explica una dirigente ecosocialista–. Compartimos con Gaspar la denuncia de la hipocresía de Occidente, del doble rasero, de los intereses geoestratégicos. Y si hay excesos, nos desmarcaremos”.
Otro portavoz de ICV sí muestra su “perplejidad” por la actitud de la formación de Lara: “IU a veces se deja llevar por la demagogia, por un antiamericanismo infantil. Irak no es Libia. Hay que evitar la masacre. ¿Cómo lo hacemos si no? Pensemos por ejemplo en la España de 1936. Hoy vemos la no intervención extranjera en la Guerra Civil española como una traición a la República, hay un cierto paralelismo”. “Coincidimos con Brasil, India, Alemania, Rusia o China. No veo demagogia por ningún lado. Nuestra posición es muy coherente”, responde Meyer. Jorquera completa: “Que haya respaldo legal de la ONU es condición necesaria, pero no suficiente”.
IU mantiene la tesis de que ICV actúa movida por el Partido Verde Europeo, partidario de la operación. “Seguro que ha pesado. Estamos dentro del PVE”, admiten fuentes ecosocialistas.
El PSOE subraya que no hay más interés que proteger a los civiles y que la causa es legal y justa
ERC orbita con ICV y su sí crítico y juzga “errónea” la postura de Lara y Llamazares. Lo dice Joan Ridao, su portavoz en el Congreso: “Con IU compartimos casi el 100% de las iniciativas del grupo parlamentario, pero aquí es innegable que hay un genocidio intolerable de la población. No es una invasión terrestre al uso, ni está presente el imperialismo americano de antaño. La izquierda debe cambiar su chip. El interés por el petróleo está ahí, pero también se juega que Occidente dirima sus intereses en el norte de África en el campo de la democracia”. En el sí crítico, pero ya fuera del Congreso, también se sitúa Equo. La fundación que dirige Juan López de Uralde emitió ayer un comunicado en el que expresó "preocupación" y reclamó que "la intervención internacional se ajuste estrictamente a lo establecido en la resolución 1973 de la ONU y que en ningún caso se extralimite". En otras palabras, el visto bueno a la misión no significa, recalca, ningún "cheque en blanco". 
Ridao, como el resto de portavoces, subraya que una discrepancia “puntual” no enturbiará el clima de fructífera “cooperación” entre todas las fuerzas de izquierda minoritaria. La alianza de IU e ICV tampoco se resentirá.

P.D.Palabra de honor que el video de la masacre a civiles,no lo he echo yo.

Saludos Paco

Maestro Cruz
FRANCES XAVIER MUÑOZ - Madrid - 26/03/2011


Una dirigente de Iniciativa per Catalunya, para explicar su apoyo a la intervención militar en Libia, decía que no tenía claro que el pacifismo consistiera en negarse siempre a cualquier intervención militar. Y lleva razón, pues no se puede enarbolar permanentemente un "no a la guerra", ya que, como recoge el Derecho Internacional, hay guerras justas y guerras que no lo son. La comunidad internacional actúa casi siempre por intereses antes que por ideales. Pero, en este caso, sus intereses coinciden con los ideales de esa oposición libia que reclamó una zona de exclusión aérea.
¿A cuántos de los que hoy se oponen a la intervención en Libia les hubiera gustado que Francia e Inglaterra hubieran ayudado al Gobierno legítimo de la Segunda República española, interviniendo en nuestro conflicto, si con ello se hubiera impedido la implantación del régimen de Franco? ¿Qué hubieran dicho los que hoy se oponen a intervenir en Libia si Gadafi hubiera ganado la batalla, con la consiguiente represión, ejecuciones y exilios incluidos, y hubiera perpetuado su régimen durante otras tantas décadas en la figura de uno de sus hijos?
Ni todas las revoluciones, ni todas las fuerzas opositoras, ni todos los dictadores, ni, por tanto, todos los mandatos de la ONU, son siempre lo mismo.
EL PAÍS
Saludos Paco

Yo también he creído, como Jutta, que Juan Cruz iba a hablar de Japón, la elección de ese título en este momento para un tema tan insustancial me parece muy desacertada.

francisco gomez: Se ve por tus comentarios que para ti no demuestra nada que los servicios de inteligencia militar estadounidenses, que son los más sofisticados del planeta y sobre todo los más interesados en "encontrar" pruebas del bombardeo de civiles por parte de Gadafi, no las encontrasen, pero sí es prueba definitiva un video colgado en youtube que podría perfectamente ser un montaje. ¿Te das cuenta de que estás tan deseoso de que haya habido masacres de civiles que te molesta y decepciona cada información que indica lo contrario? Si te preocupase en serio la vida de esos civiles saltarías de alegría ante la ausencia de pruebas de que hayan muerto, sería para ti un motivo de esperanza, como lo es para mí, por ejemplo, pero lo que dices hace pensar que hasta te molesta que puedan haber estado vivos cuando empezó la guerra. Ahora vete tú a saber cuántos quedan después de los bombardeos de la coalición genocida que defiendes con tanta vehemencia.

Saludos a todos los camaradas.

Me doy la 2da. vuelta, porque PACO me ha despertado la inquietud de hacerlo, en un comentario "porque voy muy lenta y/o confundida" seguro, pero si me pudiera mandar señas que me aclaren la duda desde ya se lo agradezco.
Va una: Paco, hay un comentario tuyo que sale inmediatamente después del mío,
y, dado su contenido: "al que es capaz de escribir semejante ... está enfermo o..." a ése me refiero. Si bien no encuentro relación con lo que comenté, al salir seguido me desconcierta. No creo, pero a pesar de ello me queda una puntita de duda acerca de si es casualidad o no.
En segundo lugar me gustó leer el poema de Antonio Machado.Por un instante me empujó el impulso de escribir la canción-poesía dedicada a él y su exilio "En Collieure" por J.M.Serrat en aquél disco que hizo con poesías de A.Machado musicalizadas más esta escrita para él, conmovedora y que por otra parte permite ver la imagen de ese hombre desterrado, entregado, quebrado por el exilio.
Bueno, de esto se trataba la 2da. vuelta por aquí. Más saludos uruguayos, desde Montevideo, Renée Domínguez Serres

Adivinanza - Si el mejor amigo del hombre es el perro, el mejor amigo del banquero es _ _ _ _ _ _ _ _ (8 letras)

Pista - "Botín pide a Zapatero que aparque la sucesión en favor de la economía" (Titular de elpais.com)

Abrazos y besos, Jutta, José Luis, Max y demás camaradas. Y también al colega/camarada Alex G.!

Sr.Cruz, Su clara descripción compone las previsibles escenas de un viaje así, como para leerlo y verlo a un mismo tiempo.
Seguramente si tuviera la oportunidad de hacer esos viajes -que solo hice cuando estuve allí entonces era todo un descubrimiento en mi caso- estaría coincidiendo con lo que transmite.
Pero en Uruguay -aunque no se pueda creer- estamos ya sin trenes en uso, es más, con una linda estación -A.F.E.:Asociación de Ferrocarriles Uruguayos- que fue cayendo en abandono y los trenes en desuso desde la Dictadura. Luego no ha existido suficiente interés o motivación en invertir para reactivarla. Muchos lo sentimos como un retroceso si pensamos que fue uno de los principales, efectivos y seguros medios de transporte durante tantos años. Solo de niña pude llegar a viajar en tren, mi hija ya no.
Aquí la gente se traslada en su propio automóvil y quien no tiene en ómnibus, que no es lo mismo.
Por algo la locomoción en tren es allí tan habitual, tan cómoda, para eso está concebida.
Fuimos a España 10 días nos trasladamos de Sevilla a Madrid en tren y viceversa para la 2da.parte del viaje -en AVE- de Madrid a París.
Estoy hablando de 1998 cuando en la noche del viaje reuníamos dos festejos: 10 años de casados y exactamente un año de la operación de corazón -4 puentes, by-passes- de mi esposo. Nos pareció un lugar apropiado, a festejar en la parte de restaurante más lindo. Amanecimos y estábamos llegando a París.
Me aventuro a decir que ese viaje, hecho en ómnibus no le hubiera llegado ni a los talones. Tampoco si nos hubiéramos decidido por alquilar auto. Con la tensión de conducir en ruta no conocida, no nos hubiera permitido disfrutar del viaje.
En el AVE pudimos distendernos ambos, viajar cómodos, una serie de ventajas y una experiencia de no olvidar. "Algo diferente" aunque no lo puedan creer.
Sabemos todos que a veces o no valoramos lo que tenemos, también -lo reconozco- maximizamos lo que no pero créame Ud. y el grupo del blog que es -descontando sus contras, que en mayor parte provienen del uso por parte de quienes viajan- un privilegio.
No lo digo solo por el tipo de medio sino por cómo son, cómo se viaja, la seguridad que se siente, la posibilidad del traslado olvidando la tensión de conducir en carretera, realmente suman mucho más a favor en la balanza.
Desde acá (que los hemos perdido y cualquier voz que se alza con intención de restaurarlos tarde o temprano queda frustrada) sus trenes son vistos como una importante opción que ha sabido mantener, cuidar y aggiornar su primer mundo.
Espero haber llegado a transmitirles la frustración que significó el "no va más" de nuestros trenes, y cuánto es que su ausencia nos permite como ya relaté -dentro de mi experiencia de viaje por ahí, que coincide con el relato de quienes van, siempre y valoran tanto esta opción- admirarlos por contar con ellos. Además, de tantas razones, motivos y sentimientos que nos atraen a volver SEGURO A ESPAÑA y luego algún otro lugar, está el recuerdo de los traslados en tren.
En cuanto a esas situaciones que se suceden, es cierto, pueden llegar a ser molestas, pero ¿qué remedio tienen? viajar conduciendo solo... Es más estresante y aburrido. Creo.
Saludos uruguayos -sin trenes- desde Montevideo,
Renée Domínguez Serres

MAESTRO CRUZ
Alguien que es capaz de escribir esto demuestra que está muy enfermo y que necesita ayuda profesional.


"ó como sucedió cuando me operaron y me enviasteis vuestras floresa maría que con lagrimas de alegría olí aunque no me recuperaba y me dieron la buena noticia los médicos de que debería esperar a nacer otra vez para curarme.

Saludos Paco

Publicado por: françisco gomez | 26/03/2011 8:53:09

Paco

MAESTRO CRUZ
ESTA BAZOFIA DE LOS DE SIEMPRE NO ES MÍA.


Maestro Cruz
Ayer sin ir más lejos pedía respeto para el titular que tiene la generosidad de acogernos y contestarnos y que no se interpelara a otros sin haber leído bien lo que se dice y también decía que Dumi a pesar de cambiarse el nik es la misma perturbada desde hace meses y en realidad lo que pedía era respeto para los que entramos con animo de pasar un rato agradable leyendo pensamientos de diferentes seres humanos que en general estaréis conmigo son formidables.Reconozco que he pedido directamente al Maestro Cruz y a Rosa que borre comentarios y es de un mal gusto rayano en la chabacaneria,dar consejos cuando no te los piden,es propio de soberbios ó de mal educados.Considero que el pedirlo me invalida como defensor del derecho a la libertad de expresión y me conbierte en un maleducado insolidario, zafio, aprovechado y perdonavidas y estoy de acuerdo en decírlo y no silenciarlo porqué me envalentono y me siento inmune porque me da la gana.Existen formulas seguro y espero que se acoja la que más guste a la mayoría y también quiero decir que si soy partidario de enviar mensajes de aprobación a intervenciones de otros bloqueros del bloque y de saludos humano por algo que escribe y te conmueve ó como sucedió cuando me operaron y me enviasteis vuestras floresa maría que con lagrimas de alegría olí aunque no me recuperaba y me dieron la buena noticia los médicos de que debería esperar a nacer otra vez para curarme.

Saludos Paco

Publicado por: françisco gomez | 26/03/2011 8:53:09

Saludos Paco

Disculpen. El periódico no tiene la culpa. El planeta es una puta mierda. Salutres

Qué frívolo el colocar ese anuncio en pag 7 internacional a día de hoy. Saludos

Gracias Paco. Si todo es presuntamente y supuestamente, para mi,un envenenamiento lento y progresivo en el tiempo no es supuesto, se está o no envenenada, me han hecho las mil y unos análisis, aunque no entiendo por qué tardaron tanto en sospecharlo, parece que cuando me aconsejaron que fuera a otros lugares, se me aceleró el envenamiento por Talio, y eso se sabe por la raiz del cabello, y se me empezó a caer el pelo hasta que el dia de mi cumpleaños el 20 de abril tampoco me encontraron sustancias que ahora son secreto de sudario, pero en mi casa revisada varias veces por el CSI español encontraron Diazepan, insulina, y no sé cuantas cosas más, algo sospecharían ,porque un familiar,que me vió como tiraba unas cajas de medicamentos, volvió y se las dió a la policía, eran antibióticos, parece nada de temer, ¿Pero tu tiras cajas de medicamentos en el aparcamiento de un centro Comercial? es por lo menos extraño. Yo si.
Ahora hay que esperar, mi abogado que para eso lo es, dice que es todo muy complejo, eso tb lo dices tu Paco, y hay mucha tela que cortar, eso lo dice la Milá.

Maestro Cruz
Ayer sin ir más lejos pedía respeto para el titular que tiene la generosidad de acogernos y contestarnos y que no se interpelara a otros sin haber leído bien lo que se dice y también decía que Dumi a pesar de cambiarse el nik es la misma perturbada desde hace meses y en realidad lo que pedía era respeto para los que entramos con animo de pasar un rato agradable leyendo pensamientos de diferentes seres humanos que en general estaréis conmigo son formidables.Reconozco que he pedido directamente al Maestro Cruz y a Rosa que borre comentarios y es de un mal gusto rayano en la chabacaneria,dar consejos cuando no te los piden,es propio de soberbios ó de mal educados.Considero que el pedirlo me invalida como defensor del derecho a la libertad de expresión y me conbierte en un maleducado insolidario, zafio, aprovechado y perdonavidas y estoy de acuerdo en decírlo y no silenciarlo porqué me envalentono y me siento inmune porque me da la gana.Existen formulas seguro y espero que se acoja la que más guste a la mayoría y también quiero decir que si soy partidario de enviar mensajes de aprobación a intervenciones de otros bloqueros del bloque y de saludos humano por algo que escribe y te conmueve ó como sucedió cuando me operaron y me enviasteis vuestras floresa maría que con lagrimas de alegría olí aunque no me recuperaba y me dieron la buena noticia los médicos de que debería esperar a nacer otra vez para curarme.

Saludos Paco

Maestro Cruz
Que manipulan lo que uno ha dicho,y que te digan que lo que diga un representante del imperio que ellos tanto critican, sea ahora un acto de fe,demuestra hasta que punto son una secta al servicio de un dictador y sus palmeros(Chavéz,Ortega,Morales).Los muertos por el satrapa no pueden defenderse y contrarrestar esta propaganda inmunda y claramente propagada por malas personas.

Vean este video http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AN9-55MstMs .


Y luego que me digan que es mentira la masacre que han perpetrado contra indefensos ciudadanos. Datos y fuentes diversas es lo que he dejado en estos días y no proclamas dictadas por regímenes denunciados por Amnistía Internacional por tener a la prensa amordazada y encarcelada.

Saludos Paco

Maestro Cruz
Cuando se habla con evidente mala leche y tendenciosidad del reparto del petroleo en Libia, insinuando poco menos que le quieren quitar el petroleo a los libios, se olvidan interesadamente que Gadafi ya cedio a las petroleras una gran parte del petroleo y se ha quedado el dinero para el y su familia.El petroleo no les ha dado una mejor vida a los libios y ya no eran suyos los beneficos desde hace años.


Libia produce 1,6 millones de barriles
Antes de que estallara la crisis, el país norteafricano producía cerca de 1,6 millones de barriles de petróleo al día. La producción, que tenía un valor de 5.500 millones de dólares al mes, se ha reducido mientras tanto a la mitad.
La oposición se ha hecho con el control del mayor yacimiento del país, Sarir, en el este, y de varias terminales de exportación, entre ellas las de Tubruq, Bengasi y Zuetina.
El área controlada por la Arabian Gulf Oil Co, que esta semana rompió sus vínculos con su compañía matriz, la estatal National Oil Company of Lybia, extrae normalmente unos 420.000 barriles al día, pero la producción ha caído a unos 100.000 tras el cierre de varios yacimientos, incluido el de Nafoora.
La región oriental de Libia controlada ahora por la oposición incluye varios yacimientos operados por compañías extranjeras como el de Amal-as Sarah, que explota la alemana Wintershall, o Shateira, explotada a su vez por la multinacional austríaca OMV. Ambos han suspendido la producción.Según expertos occidentales, la National Oil Company controla totalmente al menos dos de sus filiales, Sirte Oil, de la que es propietaria al 100%, y Waha Oil, una "joint venture" (empresa mixta) con las estadounidenses ConocoPhillips, Marahton y Hess, que han evacuado a su personal.
Los yacimientos en la remota región del suroeste de Libia, operados en su mayoría por la italiana Eni y la española Repsol YPF, siguen bajo las tropas leales al coronel Gadafi.
Sin embargo, ejecutivos de la industria indican que esos yacimientos están produciendo poco y señalan además que la terminal por la que se exporta su petróleo, la de Zawiya, a unos 40 kilómetros al oeste de Trípoli, está en manos rebeldes.
De las seis principales terminales dedicadas a la exportación de petróleo, las fuerzas fieles a Gadafi parecen controlar Ras Lanuf, la segunda en volumen, por la que se exportaron 195.000 barriles al día en enero.
Según algunos analistas, las fuerzas gubernamentales controlan también la mayor terminal libia, Es Sider, por la que pasan 447.000 barriles al día.
La oposición controla supuestamente Marsa el-Brega, que exportó 51.000 barriles diarios en enero, Tubruq, también 51.000, Zuetina, 214.000, y Zawiya, otros 199.000 barriles diarios
P.D.Es de un mal gusto rayano en la chabacaneria,dar consejos cuando no te los piden,es propio de soberbios ó de mal educados.

Saludos Paco

Cuando leí el título pensé que el post iba del terremoto de Japón y la catástrofe nuclear pero me equivoqué, hay temas muchísimo más importantes y de actualidad y que no se habían tocado antes aquí, pero bueno, siempre vale la pena venir para leer comentarios brillantes como el de José Luis | 25/03/2011 20:59:38. Un beso muy, muy fuerte, querido! Y otro para Max | 24/03/2011 10:04:35, "el puto amo" como dice Alex G. | 24/03/2011 13:38:29, por descubrirnos que Mike Mullen, el Jefe del Estado Mayor Conjunto del ejército estadounidense es para francisco gomez | 24/03/2011 1:28:17, un "seguidor de Gadafi confeso y convencido". Besos también para todos los camaradas.

A LA GUERRA QUE VAYAN LOS DE LAS POLTRONAS Y LOS JETS PRIVADOS. ES SU GUERRA, NO LA NUESTRA!

Si no lo digo reviento, perdonen.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e60196ae6970c

Listed below are links to weblogs that reference El sonido del subsuelo:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal