URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0147e33380c6970b
Listed below are links to weblogs that reference Japón:
¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.
Juan Cruz es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 37 Comentarios
"Se ha avanzado demasiado". Es cierto.Pero ha quedado demostrado que cuando se producen fallos en estos sistemas no hay dios que los detenga.Ochocientos ingenieros de la especialidad- se supone - no pudieron dominar los problemas que afectaron esta central, y tampoco podrán controlar los daños a la población que una vez más será la víctima de estas energías.
Publicado por: Beatriz Basenji | 15/03/2011 14:36:30
¿Que importancia tienen una central más o menos?. ¿Donde están las miles de cabezas nucleares en poder de las grandes potencias?. ¿Quien y como se controlan y se mantienen?. A estas alturas, ya da igual que el planeta se vaya al carajo por una cosa que por la otra.
Publicado por: BENJAMIN | 15/03/2011 14:20:08
"Si se atiene uno a la más simple termodinámica" ......pasa exactamente lo que estamos viendo en Japón; hay que saber de lo que se habla, sobre todo cuando la combinación de ignorancia y arrogancia cuesta vidas. Mejor si se atiene uno a la algo más compleja incertidumbre de Heisenberg, no a la de Cruz, pero mejor todavía si nos atenemos al sentido de la responsabilidad y que cualquier encargo a los "expertos" se haga siempre partiendo de las premisas que dice Jutta | 14/03/2011 19:01:28, aunque hay que saber que eso es imposible en un sistema tan primitivo como el capitalista, que se basa en injusticias como la que comenta asmodeo | 14/03/2011 20:53:56
Yo también estoy completamente de acuerdo con Francisco Hernán y Jutta. José Luis, camarada, tienes todo mi apoyo y los Documentalistas también, igual que todos los camaradas y toda la izquierda a la que se refiere Alex G. | 14/03/2011 23:14:46. Abrazos a todos!
Publicado por: Max | 15/03/2011 13:39:51
Me hace gracia ya, que se hable de oidas como hacen algunos, sobre las energias alternativas, y renovable.Se llamaron Energias limpias porque no habría contaminación, se produjo el reciclaje que muchos no cumplen, quizás los contenedores de papel o vidrio quede lejos de los habituales, en el uso doméstico tampoco se cumple, en agricultura siguen utilizando pesticidas, eso ya se dijo hace 30 y tantos años.
Lo repito, la carita de sol sonriente en pegatina salió por primera vez en 1975, y la llevabamos en carpetas, en solapas era casi un distintivo entre otra gente que no quiso entender que a partir del año 2000 el petróleo empezaria a escasear y ser muy caro, o creen que lo que pasa en el Norte de Africa no tiene nada que ver?.
Las Centrales Nucleares eran y son un peligro, ahí está Angela Merkel en una reunión que hace en Bruselas con los Gobernantes de paises europeos, La JEN se reunía hace 30 años para aprobar la energia nuclear, se reunió en Soria, donde la Guardia Civil no se había enterado que en Democracia habia libertad de reunión y quiso disolver esa.
Vaya que tengamos una u otra energia es el resultado de que en 30 años dijeran SI a las Centrales Nucleares.
Si se hubiera apostado por las alternativas ya las tendríamos.
es como todo, la comunicación ha avanzado a pasos agigantados y no hay nadie que refute al 100% que no tiene consecuencias negativas las antenas para tal fin, digo yo que no se puede decir alea iacta est. aún estamos a tiempo, los japoneses comparan lo que estan viviendo no con Chernobil. Sino con Hiroshima y Nagasaki, no sé si alguno vió chernobil antes de la explosión nuclear una ciudad preciosa, pero ahora es una ciudad muerta. No sé si han visto los medios para hacer comida con energia solar o para calefacción y agua caliente con paneles solares...en fin,,,,lo malo es que ya no vale decir, ya te lo advertimos...no , hay que actuar.
Y a ciencia cierta no entiendo mucho como la prensa no se hace Eco de las advertencias y hablan de Japón como si fuera su única fatalidad.
Y puestos ya tampoco entiendo que no se pueda uno expresar con absoluto conocimiento de causa mientras hay un boicot claro para que instalados aqui que debe ser su sueño se digan y mezclen tonterias para fastidiar y boicotear, que a mi no me fastidian nada, allá cada cual con su forma de ocupar un dia entero en este Blog.
Publicado por: Dumi | 15/03/2011 13:14:01
No soy ingeniero núclear ni conozco el total funcionamiento de las energias núcleares, eolicas, etc, pero lo que sí comprendo es la filosofia humana, la facilidad que tiene hacia la comodida, y su complejidad para aceptar los cambios, sean politicos, ambientales o de costumbres.
Solo hay que ver los atascos que se forman los fines de semana en las carreteras, sabiendo con antelación que habrá nieve y la necesidad de las cadenas para las ruedas de los vehiculos.
Pues a pesar del aviso, de la información, al ser humano le puede más la comodida que prevér los atascos, y luego encuentra facíl la queja y buscar un culpable, antes de reconocer que es un comodón.
Vivimos en un mundo globalizado, esto de Japón, nos pasara factura, de una u otra forma, tanto de posible peligro núclear por movimientos de nubes, como de gasto de energía.
La solucción debe ser global, de todos los países, en donde los grandes teoricos, ingenieros, y personas entendidas, con el asesoramiento de la ONU, organicen un plan núclear de forma que tanto la seguridad de todos los seres humanos, como la distribución de la energía llegue a todas las Naciones.
Solo así tendremos la suficiente información y garantia de supervivencia en un mundo tan tecnologico.
Salud y Resistir.
PD. Creo que hay gente que no quiere enterarse, aqui todos son bien venidos, siempre que entren con educación y respeto, con estos dos ingredientes, se puede discutir y rebatir la opiniones de todos los comentaristas.No busquen culpables de vuestros errores y mala fe.
Por favor no amenaceis, menos lobos, crecer y despertar, que nadie cabe en la boca vuestra, así que no podeís comeros a nadie.
Publicado por: Antonio Corbalán | 15/03/2011 12:26:46
No se trata de volver a viajar en burro, pero entre eso y el derroche energético que practicamos hay muchos términos medios (Va por los fitipaldis a quienes aburre ir a 110).
Japón está lejos. Lo que tenemos cerca es, por ejemplo, Cofrentes. ¿Aguantaría Cofrentes un temblor de tierra? Me temo que no. Y dentro de cinco días, el 20 de marzo, expira el plazo para renovar la explotación de esta planta tan cercana.
Creo que todos entendemos las razones de los defensores de la energía nuclear. Creo también que preferiríamos viajar en burro antes de sufrir cáncer o malformaciones por los escapes.
¿Qué dice Felipe González de esto?
Publicado por: Lola | 15/03/2011 11:41:00
Tenemos derecho a preferirlo, claro, algunos llevamos prefieriéndolo toda la vida. Tampoco nos importaría caminar para llegar al trabajo, pero tendríamos que tener un trabajo que esperara un poco a nuestros pasos y, además, ahora, tendríamos que tener trabajo. La prisa de este mundo en que vivimos no espera a nadie. Pero la Tierra se rebela y se revela. Nos dice de vez en cuando: ¿qué, a dónde ibas tan deprisa? ¿Ahora qué? No sé hasta cuando va a tener tanta paciencia.
Publicado por: María Isabel | 15/03/2011 11:12:19
Si se atiene uno a la más simple termodinámica, su aserto, Sr. Cruz, es simplemente wishful thinking. El problema de las energías "alternativas" es de diversa índole:
- Si son solares, la fotovoltáica es deficitaria: consume más energía la construción de una placa que la que genera en su vida útil. Además, están plagadas de metales pesados, que son del todo irreciclables y muy contaminantes. Si es solar térmica, apenas tiene potencia para el consumo doméstico de una vivienda individual, a pleno sol.
- La eólica es de muy baja potencia, y no puede suministrar a la industria. Por ejemplo, para abastecer la industria de la comarca de Barcelona, harían falta molinos en una extensión de toda Cataluña más Aragón.
El problema es que, sin reducir la población -mucho-, sin reducir la actividad industrial -muchísimo-, las energías alternativas no llegan ni de suerte a suministrar la energía necesaria, y menos aún con la potencia suficiente. ¿Qué hacer? Ese es el dilema, pero pensar que se puede tirar por las energías "alternativas" sin más es un suicidio seguro: o una masacre mundial, vamos.
Publicado por: Macarena y sus alegres muchachotes | 15/03/2011 9:42:41
Nada se salva de la incertidumbre, nuestra vida está marcada por ella¡qué cierto!La vida de los pueblos, la historia de las ciudades ...
Un saludo,
Huerta
Publicado por: huerta | 15/03/2011 7:56:57
Realmente ha sido un placer seguirle. Indicativo de una generación periodística con maneras, modos vocacionales.
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 23:29:19
Con respecto a los anónimos, seudónimos, nicknames y demás usos de la red, me gustaría un debate con más rigor. Pues hasta en los foros de registro, la gente se sirve de seudónimos. Lo raro es que la gente vaya dando su nombre y apellidos por ahí. Si la idea es hacer al personal responsable de sus opiniones -hasta las últimas consecuencias -judiciales-, creo que el debate está ahí.
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 23:20:35
Repito lo que dije, que yo solo leo este blog por la peña disidente, camaradas y demás izquierda de la buena, por lo que chapó para el Colectivo Documentalistas por la documentación, que si no no habría podido leer a José Luis, se ve que como no pueden contigo te quieren "desaparecido".
Jutta y asmodeo, ¡qué caña tíos! Y Francisco Hernán, los 2 comentarios del otro post ¡sublimes!
Publicado por: Alex G. | 14/03/2011 23:14:46
Putea, que no pitea
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 22:54:43
Esto me parece apasionante. Al comienzo de los comentarios de esta entrada, agradecía el buen hacer, en mi opinión, del periodista Juan Cruz. Y en momento alguno mostré mis condolencias públicas en este foro por las víctimas de tan espantosa catástrofe natural.
Sin embargo, más allá de ello, quería incidir en Torrente 4. Porque es un film del que me gustaría saber a través de este autor. Es, pues, en el humor, donde -como lector- me intriga.
En el Fotogramas de este mes, entrecomillado aparece este juicio inteligente de Santiago Segura; "el único límite que debe respetar el humor es hacer reír a más gente de la que pitea (...)". Sin embargo, yo me imagino la misma escena aunque desde otra perspectiva. Esto es, un grupo sobre el que se ejerce la broma y un "resto" expectante. Esto, que es un mecanismo muy humano, no deja de alumbrar brillantemente el tipo de sociedad o colectivo que ríe.
Difícil tarea la del humor, sin duda.
Suscribo lo que escribe Cruz en esta entrada. Yo he tenido que ver una y otra vez imágenes de este desastre y existe un punto en el que es complejo no sentirse insensibilizado por ello. Ahí quiero reiterar que reside parte del mérito de este texto en la profesión que ejerce.
Saludos.
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 22:53:13
Maestro Cruz
Perdón mi más profundo y solidario recuerdo a las victimas de esta brutal catastrofe.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 14/03/2011 22:32:21
Maestro Cruz
El tema de de la energia es un tema global y no se puede legislar unilateralmente ó por una catastrofe puntual grave ó quizas muy grave.Si nosotros decimos que no queremos nucleares, estamos pegados a Francia que es la segunda del mundo en centrales nucleares.Yo sinceramente creo que es un problema para discutir en el seno de la U.E y como la democracia es algo que debe empezar en la educación,el despilfarro y la socieadd que estamos construyendo,necesita una cantidad de energia brutal.
P.D.Saludos Graviela y no te preocupes por la nada.
Saludos Paco
Publicado por: franc isco gomez | 14/03/2011 22:28:27
El enlace anterior estaba roto. Adjunto en URL.
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 21:23:25
Disculpe porque creo que acabo de encontrarme la de Costa, http://www.elpais.com/articulo/cine/Espiritu/nacional/lamparones/elpepuculcin/20110311elpepicin_8/Tes Boyero y Cruz. Sería interesante. Gracias
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 21:14:32
Un camarada no se dedica a tocar los cojnes a otros camaradas.
Si entienden que aquí no son bien recibidos ni se piensa como ellos quieren que se piense, se retiran a su lugar, a su playa y su sequeosborraréis donde podéis entenderos entre vosotros, crecer como grupo. Os podéis incluso multiplicar por cero. Pesados. Pasados.
Publicado por: graviela | 14/03/2011 20:57:16
También me interesaría una crítica u opinión de Boyero, Jordi Costa... Aunque tras leer esta que adjunto http://www.abcdesevilla.es/20110313/opinion-columnas/sevi-torrente-espana-201103122134.html veo que, tal vez, esté deseando más saber cuál es su idea - si la ve-. Gracias
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 20:54:45
"le obligamos a vivir sin coche, sin aire acondicionado, sin luces como si fuese de día, etc.
Y le obligamos a caminar diez kilometros para ir al trabajo, le hacemos levantarse a las 5 de la mañana y le obligamos acostarse a las 17 horas, cuando el sol se oculta, vivir de la sudor de la frente, etc."
Justamente como viven millones y millones de personas en este mundo, o aún peor. Esas personas víctimas de un sistema reiteradamente denunciado en este blog ante su enfado o agresividad.
Califique su actitud usted mismo, yo tengo claro como definir su ética y su comportamiento.
Publicado por: asmodeo | 14/03/2011 20:53:56
Me interesaría una opinión o crítica de Cruz acerca de Torrente 4. No la he visto pero si el periodista la ve, ganas tendría de leerle.
Publicado por: Nacho | 14/03/2011 20:45:44
Japón nos ha servido la penúltima advertencia apocalíptica, aunque para varios miles de personas haya sido algo más que un aviso, porque han perdido la única vida que tenían. Es importante tener siempre presente que solo tenemos una vida. Ahora, parece que toca debatir la pertinencia de la energía nuclear. Sin embargo, se trata de un debate bastante estéril, porque la verdadera pregunta no es qué tipo de energía utilizar, sino cuál es el modelo de desarrollo impuesto por la clase dirigente que a su vez condicionará las necesidades energéticas. El nivel de robotización en la vida cotidiana japonesa es sorprendente. Cuentan que los retretes son maravillosos, aunque antes de expeler los excrementos conviene leerse el manual de instrucciones: en algunos aposentos, si se aprietan los botones adecuados, sale un chorrito de agua caliente que limpiará perfectamente el orificio anal. La higiene automatizada no impide que Japón se desintegre socialmente: la juventud está en ruptura completa con el sistema, la clase política tiene unos niveles de corrupción a la española (o a la afgana), la justicia es parcial e imprevisible (pena de muerte, tolerancia hacia una de las drogas más peligrosas, el alcohol, hasta tal punto que en la práctica conducir borracho no tiene apenas riesgos penales, rigor salvaje respecto a otras drogas inocuas, como el cannabis) y con el país metido desde hace unos quince años en un estancamiento económico al que no se le ve ninguna salida.
Y hablando de lo "nuclear", no hay que perderse el graciosísimo vídeo en portada del País en el que el físico Manuel Fernández-Ordoñez (me suena ese apellido, no sé por qué) "analiza" el accidente en la central nuclear de Fukushima:
http://www.elpais.com/videos/internacional/peor/casos/puede/fundirse/nucleo/Harrisburg/1979/elpepuint/20110312elpepuint_2/Ves/
El vídeo dura 7 minutos y de lo que está pasando de verdad habla menos de un minuto. Aproximadamente el mismo tiempo que dedica a dejar bien claro, con una carcajada arrogante, que esta catástrofe no es Chernóbil porque las centrales nucleares en los "países democráticos" (sic) tienen unos niveles de seguridad infinitamente superiores. Además, si el núcleo se funde, sería grave solo "tecnológicamente" (sic). En el resto de la grabación nos cuenta una historia de ollas a presión y nos tranquiliza porque no se ha escapado nada, nada, de radiación. Espero que el PPOE le haga ministro de Industria, por lo menos. Es un vídeo para conservar.
Francisco, camarada, te agradezco mucho tu solidaridad, así como la de Jutta y los Documentalistas. Algunos de mis comentarios borrados pueden verse visitando "seloqueborrasteis" (con teclear en Google basta).
(Camarada es todo aquel que lucha por la abolición de las clases sociales, por la libertad individual y colectiva, por la democracia política y económica, o sea, por el socialismo y el comunismo, poco importa si pertenece a esta o a aquella organización, o a ninguna: así es como lo interpretaba Marx).
Publicado por: José Luis | 14/03/2011 20:01:34
Vale que ningún momento es bueno para sumarle desgracias a este mundo, pero la desgracia de Japón cae en el peor. En un momento en el que no necesitábamos que los líderes mundiales distrajeran su concentración y esfuerzo de otra desgracia que no fuera la masacre Libia (en la que no hay lugar a incertidumbres)
Descreo de las "capacidades de sugrimiento", me suena a "están acostumbrados" (como si si pudiera), supongo que se trata de ese temple, de esa organización mental propia de la educación oriental que les permite afrontar las desgracias de esta forma ("tradición del éxito en sus empeños desde abismos aún mayores")
Bibiana Fernández Simajovich
Publicado por: Una ET en Euskadi | 14/03/2011 19:03:38
Los que no vayan a vivir los miles de años que dura la altísima toxicidad de los residuos radiactivos que produce cualquier central nuclear no tienen ningún derecho a decidir que se produzcan y dejarles la basura a las futuras generaciones. Igual que los que no van a sufrir personalmente y en toda su magnitud los "sacrificios" que se necesitan para salvar el sistema capitalista no tienen ningún derecho a opinar y mucho menos a decidir sobre imponerlos a los demás.
p.d. Yo también opino como Francisco Hernán | 13/03/2011 22:23:16 en el post anterior que es una vergüenza la persecución que está sufriendo en este blog la izquierda en general y José Luis en particular y creo que es admirable la lucha contra la censura que están librando los Documentalistas. Besos y abrazos de ánimo a todos, queridos camaradas!!!
Publicado por: Jutta | 14/03/2011 19:01:28