Estoy leyendo El holocausto español, de Paul Preston, publicado por Debate. Preston dice, en la introducción, en el capítulo (tan anglosajón) de las gratitudes: "(...) Gabrielle [su esposa] es la única que conoce el coste emocional que ha supuesto la inmersión diaria en esta crónica inhumana". Cuando uno entra en el libro puede imaginarse a Preston, gran amigo de España y de los españoles, enraizado en esta tierra por la vía del sentimiento y de la amistad, sufriendo aquella historia que cuenta. Pues el libro es, desde el principio, reflejo de su subtítulo: Odio y exterminio en la Guerra Civil y después. Preston parte de la construcción del odio, que fue sistemática, primero parcial y luego prácticamente generalizada, para explicar en seguida las consecuencias exterminadoras de ese odio. Cifras de la represión aparte, lo que sobrecoge aún hoy, quizá porque esos flecos difamatorios que se pusieron en marcha se pueden detectar ahora también, es la manipulación que subyacía, desde la prensa y desde el púlpito y también desde los escaños parlamentarios y los mítines, para azuzar las bases del odio hasta la desvergüenza. Recoge Preston este parlamento de un cura de Castellón, en plena construcción del odio hacia lo que suponía la República en cuanto ésta empezó a legislar de manera que la Iglesia católica consideró lesiva: "Hay que escupir y negar hasta el saludo a los republicanos. Debemos llegar a la guerra civil antes de consentir la separación de la Iglesia y el Estado. Las escuelas normales sin la enseñanza religiosa no forjarán hombres, sino salvajes". Joaquín Beunza, parlamentario vasco-navarro, siguió una línea parecida en otra argumentación que recoge Preston y que contiene una larva entonces habitual, la larva de la que nació la Guerra Civil: "¿Somos hombres o no? Quien no está dispuesto a darlo todo en estos momentos de persecución descarada, no merece el nombre de católico. Hay que estar dispuesto a defenderse por todos los medios, y no digo por los medios legales, porque a la hora de la defensa todos los medios son legales". José María Gil-Robles, el jefe de la CEDA, manifestó el primer día de 1932: "En este año de 1932 hemos de imponernos con la fuerza de nuestra razón y con otras fuerzas si no bastara. La cobardía de las derechas ha permitido que los que en las charcas nefandas se agitaban hayan sabido aprovecharlo para ponerse al frente de los destinos de nuestra patria". Después de una venganza perpetrada por sus hombres en un pueblo extremeño, el director general de la Guardia Civil, José Sanjurjo, luego golpista, arremetió contra la diputada socialista Margarita Nelken: "Lamentó [recoge Preston] que se le hubiera permitido ser diputada parlamentaria ´siendo extranjera y judía, circunstancia ésta que le daba una especial calidad como espía`". Por las venas del libro recorre como un escalofrío un lenguaje que no es propio tan solo de aquella época, pues allí no se enquistó el odio, el deseo del mal al otro, sino que transcurrió y pervive como se lee hoy mismo en medios que siguen azuzando como señuelos de su inquina los mismos estandartes que entonces se exhibían para acabar con la existencia de la República y, lo que es peor, de los propios republicanos, todos y cada uno. El estandarte decía entonces Religión, Patria, Familia, Orden, Trabajo y Propiedad, palabras con las que Acción Nacional, creada por Ángel Herrera Oria, el fundador de El Debate, el periódico católico militante, irrumpió en la vida nacional para declarar "la batalla social" contra la República por iniciar "el exterminio de esos principios imperecederos". "En verdad", explicaba el manifiesto de Acción Nacional, "ello no se ha de decidir en un solo combate; es una guerra, y larga, la desencadenada en España". El primer Gobierno de la República acababa de instalarse y ya estaban ahí esos clarines del miedo, que luego ensombrecieron, poco y a poco hasta que la oscuridad fue total, la vida española con una guerra cuyo sustrato fue el odio. Seguiré leyendo el libro, y ojalá ustedes lo lean también.
Hay 48 Comentarios
"El sistema electoral cubano está muchísimo más cerca del ideal universal de democracia que la monarquía partitocrática española, nacida de la voluntad del dictador Franco acatada y refrendada después de su muerte por un pueblo amedrentado."
Publicado por: F. Josefina | 18/04/2011 22:43:47
Lo del sistema español es lamentablemente verdad. No conocía el sistema electoral cubano que presentas en "un resumen cuya veracidad puede comprobar fácilmente", según dices. La comprobaré porque si es verdad lo que dices, es algo que interesa conocer a fondo porque evita de entrada los principales vicios de las "partitocracias", que es el caso español y de las "democracias" de nuestro entorno como muy bien dices.
Publicado por: Lluis B. G. | 19/04/2011 9:50:47
Maestro Cruz
Esto que sigue si es fanatismo y un comportamiento de dudosa humanidad,independientemente de la ideología.A unos padres se les debe respetar,el dolor por la muerte de un hijo,un régimen que no respeta el dolor de unos padres y el que quieran saber las circustancias de su muerte, difícilmente puede ser respetado y calificado de democratico
Cuando se cumple un año de la muerte en huelga de hambre de Orlando Zapata Tamayo, Amnistía Internacional (AI) ha urgido al régimen cubano a poner fin al “acoso” contra sus familiares.
La madre del disidente, Reina Luisa Tamayo, y su esposo, José Ortiz, fueron detenidos el pasado viernes junto al opositor Daniel Mesa, cerca de su vivienda en la localidad de Banes, en la provincia de Holguín. Doce horas después fueron puestos en libertad.
El “acoso sufrido por personas como los familiares de Orlando Zapata demuestra claramente que las cosas no han cambiado en Cuba y que las autoridades necesitan hacer mucho más para garantizar que los Derechos Humanos son una realidad para todos”, dijo Javier Zúñiga, consejero especial de Amnistía Internacional.
Tamayo había dicho esta semana a Europa Press que su vivienda se encontraba rodeada por oficiales de la Seguridad del Estado, mientras que grupos de opositores han asegurado que policías han instalado puntos de control en varias ciudades con la orden de impedir cualquier manifestación a favor de Zapata.
AI considera “indignante” que las autoridades cubanas no hayan iniciado una investigación sobre la muerte del preso de conciencia, quien falleció tras 82 días en huelga de hambre, y que además constituye “un escándalo” que “impidan” a sus familiares conmemorar este aniversario.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 19/04/2011 0:15:46
Maestro Cruz
Yo señora soy un anti dictaduras ,viví parte de mi juventud con la lacra de tener un dictador y sus acólitos te enseñaban unas leyes fundamentales del estado,como algo democratico é hicieron votar a la gente en un paripe parecido al que usted nos está intentando vender. No quiera que comulguemos con cosas que las ONG mas acreditadas, nos dicen lo contrario de lo que usted defiende. Respete la inteligencia de los demás y usted siga con su democracia pura y unica.No quiera ir de victima,si no le dan la razón y se lo argumentan,no es ninguna falta de educación.Antes de acusar a alguien de anti,pongamos las barbas a remojar. En este blog tenemos un grupo de castristas que entran con diferentes niks según la ocasión, a decir cosas similares y sinceramente a mí esta gente que se esconde en niks para vender una dictadura me cansan y me producen un rechazo,pues pienso en los seres humanos que no pueden en esos países Cuba,Corea del Norte,Bielorrusia y otros similares ,decir lo que yo digo en este país libremente sin temor a represalias,que me digan que aquí no hay libertad y en esos sitios si,me deja perplejo y pienso que me están tomando el pelo y como eso no lo admito(la tomadura de pelo)me despido y hasta luego Lucas que decimos coloquialmente por estos pagos.
P.D.No conozco ningun país donde se ataquen las libertades de expresión tan flagantemente como en este caso y que tenga elecciones democraticas y libres.
Cuba: un país sin libertad de expresión
Rockeros, blogueros y activistas cubanos piden un cambio de las leyes represivas del país.
Opinar diferente sigue siendo un riesgo en Cuba. El Gobierno castrista sigue manteniendo su férrea estructura legal, burocrática y administrativa, para silenciar a los opositores al gobierno, y hace que ejercer profesiones como la de periodista se conviertan en algo peligroso.
Amnistía Internacional seguirá trabajando para que la libertad de expresión sea un derecho sin ningún tipo de restricciones en Cuba.
Ser periodista es una profesión de riesgo en Cuba. El Gobierno castrista mantiene en pie una férrea estructura legal, burocrática y administrativa, engrasada por años de uso, para silenciar a los opositores al gobierno, categoría en la cual se encuentran las personas que intentan informar sobre la realidad cubana.
Los pilares de la estructura son:
la Constitución cubana, que prohíbe la propiedad privada de medios de comunicación
el requisito de que todos los periodistas en activo se unan a la Unión de Periodistas Cubanos, que de hecho se encuentra bajo el control del Partido Comunista, en el gobierno;
un poder judicial que no es independiente ni imparcial, y permite que se entablen procedimientos penales para prevenir, disuadir o castigar la expresión de opiniones discrepantes
una serie de disposiciones en la Constitución y en el Código Penal, tan vagas que se prestan a abusos de funcionarios del Estado, tales como la policía y el poder judicial, para restringir la libertad de expresión.
Las consecuencias de esta son nefastas tanto para los periodistas independientes que intentan hacer su trabajo como para los cubanos en general, que no pueden acceder a información u opiniones que difieran de la ideología estatal.
Anmistia Internacional
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 18/04/2011 23:57:16
francisco gomez | 18/04/2011 19:19:49 - Frente al fanatismo anticubano que muestra usted, es imposible dialogar. La verdad para usted no cuenta, quizá de ahí nace su falta de educación y su trato petulante. No desea usted salir de su ignorancia sobre la realidad cubana. No obstante, su actitud en nada cambia la realidad objetiva que no ha podido rebatir. El sistema electoral cubano está muchísimo más cerca del ideal universal de democracia que la monarquía partitocrática española, nacida de la voluntad del dictador Franco acatada y refrendada después de su muerte por un pueblo amedrentado. Es hasta cierto punto comprensible que se resista usted, como español, a aceptarlo.
Publicado por: F. Josefina | 18/04/2011 22:43:47
MAESTRO CRUZ
Lo educado es decir la verdad. Cuba es una dictadura y Anmistia Internacional me merece todo mi respeto. Estas son mis palabras “Yo estaría de acuerdo en no votar en Cuba a Corea del Norte pues solo se presenta un partido”, y las mantengo,no se puede votar y no pueden votar los que no están de acuerdo con el régimen en esos países,el decir que se presenta quien quiere,es después de lo que dice A.I una broma de mal gusto .No tengo nada más que decir y no me interesa hacer propaganda de países con regímenes dictatoriales y no lo digo yo .lo dicen ONG y los defensores de los derechos humanos.
¿Usted no ha leido lo que he dejado de Amnmistia Internacional sobre lo que hacen los hermanos mala sombra a sus gobernados? ó solo debo leer lo que escriben los adeptos a la dictadura castristas
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 18/04/2011 19:19:49
francisco gomez | 18/04/2011 16:44:31 - Vuelve a equivocarse ya que confunde partitocracia - http://es.wikipedia.org/wiki/Partitocracia - con democracia, un error bastante común. Le copio la respuesta que aparece en la página de la que extraje la información anterior y le ruego que sea usted más educado y no tergiverse mis palabras si vuelve a responder a mis comentarios.
"Por millonésima vez...
El Partido Comunista de Cuba no es un partido electoral y no se presenta a las elecciones.
En Cuba no hay partidos electorales, a las elecciones se presentan personas individuales y se vota a esas personas directamente, y no es necesario que sean del Partido Comunista de Cuba como tampoco tienen que pertenecer a la Asociación de Amigos de la Iguana Verde (por ejemplo). De hecho la mayoría de los cargos electos en Cuba -cerca del 70%- NO son del PCC.
Espero haber aclarado tu duda que, por otra parte, se habría aclarado del todo si te hubieras leído el artículo completo. :-P"
Publicado por: F. Josefina | 18/04/2011 17:24:31
Maestro Cruz
Varios años después de que en 2003 tuviera lugar una brutal represión de disidentes por parte del gobierno cubano que desembocó en el encarcelamiento de 75 personas, únicamente por ejercer de forma pacífica su derecho a las libertades de expresión, reunión y asociación, en Cuba siguen en vigor leyes que restringen estas libertades, así como el hostigamiento e intimidaciones de disidentes, periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos.
Ser periodista es una profesión de riesgo en Cuba. El Gobierno castrista mantiene en pie una férrea estructura legal, burocrática y administrativa, engrasada por años de uso, para silenciar a los opositores al gobierno, categoría en la cual se encuentran las personas que intentan informar sobre la realidad cubana.
Los pilares de la estructura son:
la Constitución cubana, que prohíbe la propiedad privada de medios de comunicación
el requisito de que todos los periodistas en activo se unan a la Unión de Periodistas Cubanos, que de hecho se encuentra bajo el control del Partido Comunista, en el gobierno;
un poder judicial que no es independiente ni imparcial, y permite que se entablen procedimientos penales para prevenir, disuadir o castigar la expresión de opiniones discrepantes
una serie de disposiciones en la Constitución y en el Código Penal, tan vagas que se prestan a abusos de funcionarios del Estado, tales como la policía y el poder judicial, para restringir la libertad de expresión.
Las consecuencias de esta son nefastas tanto para los periodistas independientes que intentan hacer su trabajo como para los cubanos en general, que no pueden acceder a información u opiniones que difieran de la ideología estatal.
Algunos sufridores de la situación son, por ejemplo, Yosvani Anzardo, Carlos Serpa y Luis Felipe Rojas han sufrido varias detenciones arbitrarias, han sido hostigados e interrogados en reiteradas ocasiones; Saylí Navarro, estudiante de derecho, fue expulsada de la universidad por participar en un curso de periodismo organizado por la Sección de intereses de Estados Unidos en Habana.
El Gobierno cubano ha tratado de justificar las restricciones señalando los efectos indudablemente negativos del embargo estadounidense. Sin embargo, por muy perjudicial que sea ese impacto, es una excusa para violar los derechos de la ciudadanía, ya que no reduce, en modo alguno, la obligación del gobierno cubano de proteger, respetar y hacer realidad los derechos humanos de todos los habitantes de Cuba.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 18/04/2011 16:54:21
Maestro Cruz
¿Permitame preguntarle que cuantos partidos politicos se presentan a esas elecciones tan democraticas?.Un poco de seriedad por favor no se deberia hacer apologias de regimenes dictatoriales.
Marzo 12 – Amnistía Internacional instó ayer viernes a las autoridades cubanas a excarcelar “inmediatamente y sin condiciones” al opositor en huelga de hambre Néstor Rodríguez Lobaina, quien se encuentra detenido desde hace más de tres meses.
“Néstor Rodríguez Lobaina ha pasado más de tres meses en prisión por expresar sus opiniones, defender la democracia y promover los derechos humanos en Cuba”, declaró Gerardo Ducos, investigador sobre el Caribe de la organización de defensa de los derechos humanos de Londres.
“Amnistía Internacional le considera un preso de conciencia, encarcelado únicamente por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y hace un llamamiento a las autoridades cubanas a liberarlo inmediatamente y sin condiciones, o cargar con la responsabilidad del impacto de la huelga de hambre en la integridad física de Néstor”, agregó a través de un comunicado.
El presidente y cofundador del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia fue arrestado el 9 de diciembre en Guantánamo “en conexión con una reunión que organizó en su casa y unas pancartas en contra del Gobierno que desplegó en el exterior”, según AI.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 18/04/2011 16:44:31
francisco gomez | 18/04/2011 15:52:17 - Permítame decirle que se equivoca usted completamente en lo que dice sobre las elecciones en Cuba. El sistema electoral cubano es el más democrático y trasparente que conozco, mucho más que el español con diferencia. Aquí tiene un resumen cuya veracidad puede comprobar fácilmente.
En Cuba hay dos tipos de elecciones. Cada dos años y medio se eligen a delegados y delegadas a las asambleas municipales y cada cinco hay tanto elecciones provinciales como generales, es decir, de diputados y diputadas a asamblea nacional.
El voto en Cuba es universal, secreto y a diferencia de numerosos países de américa latina es voluntario y no obligatorio. La edad mínima necesaria para votar es de dieciséis años. Todos los electores y electoras tienen el derecho a ser elegidos como delegados si han cumplido los dieciséis años, o como diputados a asamblea nacional si han cumplido los dieciocho.
Las estructuras no son propuestas por estructuras de partido, sino por asambleas vecinales. En Cuba existe un partido único, el Partido Comunista de Cuba, por decisión del pueblo cubano en referéndum al aprobar la Constitución de 1976. Pero el partido no interviene en el proceso electoral ni propone candidaturas. De hecho, existen personas delegadas o diputadas que son militantes del partido y otras que no lo son.
Las candidaturas a delegados y a asambleas municipales se proponen en reuniones de electores de cada barrio o circunscripción electoral. Cualquiera puede proponerse a sí mismo o proponer candidatos. El proceso es el siguiente: En la asamblea se explican los méritos y cualidades de la persona o personas propuestas y una votación a mano alzada del vecindario reunido decide por mayoría las candidaturas finales.
Al afirmar que cualquier persona puede presentarse a las elecciones cubanas, se incluyen también a aquellas calificadas como disidentes en los grandes medios de comunicación internacional. Hasta la fecha, en las contadas ocasiones en que han participado en el proceso, jamás han conseguido el más mínimo porcentaje de apoyo de su vecindario.
Para garantizar la más estricta igualdad de oportunidades para las diferentes candidaturas, está prohibida cualquier tipo de propaganda. Las comisiones electorales colocan una fotografía y la biografía de los candidatos o candidatas propuestos en lugares de afluencia de la población, siendo esta la única información pública dirigida al electorado.
El voto es absolutamente secreto. Los lugares de votación no están vigilados por ninguna fuerza de orden público y las urnas son custodiadas por escolares de enseñanza primaria. El escrutinio se realiza de forma pública y puede ser observado por cualquier persona cubana o extranjera.
Ningún diputado o delegado electo de cualquier nivel recibe salario o dieta por su condición de representante público. Como norma, no son políticos profesionales, aunque quienes deben dedicarse a tiempo completo a esta actividad pública pueden liberarse de su trabajo habitual recibiendo a cambio el mismo salario.
En cada circunscripción electoral, correspondiente básicamente a un barrio, se elige a un delegado o delegada que conformará, junto al resto de delegaciones las asambleas municipales. Esta persona es un vecino más del barrio, que no cobra salario por este trabajo pero que debe dedicar un enorme esfuerzo y sacrifico al trabajo en comunidad. Estos delegados y delegadas deben rendir cuentas a sus electores dos veces al año, en asambleas de comunidad, donde se plantean todo tipo de aportaciones y críticas. La experiencia de estas delegaciones de circunscripción, prácticamente única en el mundo, es uno de los grandes factores de la participación democrática y uno de los pilares del sistema de democracia socialista de Cuba.
Extraído de http://librexpresion.org/elecciones-en-cuba
Publicado por: F. Josefina | 18/04/2011 16:25:52
Maestro Cruz
Esto que sigue lo considero un insulto a la inteligencia y una burla a la ética y a la democracia y más cuando los que apoyan a semejantes pájaros y además se atreven a descalificar a cientos de personas represaliadas,tienen la poca educación cívica de intentar dar clases de democracia y además dejan escrito que la democracia y el socialismo es lo que aplican semejantes dictadores.
Kim Jong Il, Lukashenko, Mubarak, Chávez y Ortega elogian los 'éxitos' del régimen en la construcción del socialismo.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, envió sus felicitaciones a La Habana al cumplirse 52 años del triunfo de la revolución de Fidel Castro,según AFP.
Por su parte, el mandatario bielorruso Alexander Lukashenko envió una felicitación a Raúl Castro.
En Pyongyang, las máximas autoridades de Corea del Norte enviaron un mensaje al general Raúl Castro por la efemérides, "ampliamente reflejada hoy en la prensa de este país", informó Prensa Latina."Nuestro pueblo se alegra con toda sinceridad de los muchos éxitos que el hermano pueblo cubano alcanza en la construcción socialista", dijo Kim Jong Il en una carta.
También el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, felicitó al régimen. y le desea a Cuba éxitos en el año 2011",
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua,saludó a los hermanos Raúl Castro por el aniversario 52 de la revolución.
"Desde esta Nicaragua de (Rubén) Darío, (Augusto C.) Sandino y del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) nos unimos al regocijo suyo, Fidel, suyo, Raúl, a ese espíritu de victoria incesante", indicó el mandatario nicaragüense en una carta pública.
reportó EFE.
Sólo una pequeña rectificación, estas declaraciones lo que hacen es dar credibilidad a la única causa de la “disidencia” en Cuba: el bolsillo.
Publicado por: José Luis | 14/04/2011 23:51:43
P.D.Una reflexión ¿quienes apoyan a estos elementos que felicitan y se felicitan y al pobre hombre este que llama a todos los disidentes peseteros en general,son ¿democratas y socialistas?de que corriente lenindictadura ó estalidictadura
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 18/04/2011 15:56:35
MAESTRO CRUZ
Respetando todas las opiniones, paso a explicar el por qué,no creo que sea bueno no votar.Es un echo demostrado que la abstención en las votaciones favorece a la derecha, que en este país últimamente está tomando tintes de ultraderecha.Hay diferentes opciones para votar que no tienen por qué ser, las de los dos partidos mayoritarios, incluso en alguna autonomía hay varias opciones de izquierda y de derecha que no son las del partido mayoritario, yo estaría de acuerdo en no votar en Cuba ó Corea del Norte pues solo se presenta un partido, pero en este país hay diferentes partidos y se puede influir en la política diaria si en tu ayuntamiento ó comunidad votas una opción ó otra.Esta idea de cuatro seudo comunistas que en realidad ni son comunistas, ni socialistas ni nada que se asemeje, que no votando se fastidia al sistema capitalista, ya sabemos que lo único que consigue es aupar a la derecha al poder, con el consiguiente deterioro de las políticas sociales que esa ideología neoliberal lleva en su adn.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 18/04/2011 15:52:17
Ellos te utilizan y tú se lo permites.
¡El día 22 de mayo di BASTA!
¡¡ DI NO A OTRO HOLOCAUSTO ESPAÑOL !!
PAPERSTORMS: Empapela EL PAÍS el 13 y 20 de mayo
http://opvdevotaciones.blogspot.com/p/flyers.html
Publicado por: Lluis B. G. | 18/04/2011 12:51:33
Michel no vota.
Publicado por: Michel | 18/04/2011 12:04:29
Michel, muy bien tu eco. Pero, ¿qué piensas tú? Corremos el riesgo de que piensen que yo soy t´´u, así que sería bueno que dijeras tú mismo qué piensas del asunto, de lo que pienso yo ya me hago cargo.
Publicado por: José Luis | 18/04/2011 11:29:45
Como siempre, has hecho un análisis preciso del tema, José Luis | 17/04/2011 19:19:13, y la conclusión no puede ser otra: "Si de verdad queremos que haya paz, empecemos por no votarles" porque es la única forma de evitar que acabe estallando la violencia. Como dices muy acertadamente, "Las guerras civiles no tienen por sustrato el odio, sino la explotación"; y las mentiras sirven para evitarla solamente mientras el explotado tolera el grado de explotación al que lo someten o el número de explotados que no lo tolera es manejable. Estamos a punto de cruzar ese umbral, por eso es tan importante que los españoles utilicen las urnas para decir no al PPOE, o sea no a la explotación, no a la corrupción y no a la guerra dentro y fuera de España.
http://opvdevotaciones.blogspot.com/
Abrazos y besos a todos y todas, camaradas.
Publicado por: Michel | 18/04/2011 10:52:56
Uno lee lo que mejor le plazca, si en este caso es sobre la Guerra Civil, y se quiere tener más datos está bien que cada uno lea , amplie sus horizontes, pero resulta que aqui no, pobre si dices estoy leyendo, o dices he leído, se te van a echar encima los mismos.
Lo que no es de recibo es que haya alguien que desacredite a nadie y se permita lo que le hacen a Paco o a mi cuando les viene en gana a alguien que anda sobrado de mala milk, por qué no se mete contra esos que entran aqui para explicar lo que es un camarada? tovarich.
Así se pierden las ganas de poner nada, en este caso se han equivocado de dia para crucificar a Paco, ahora saldrá ese suspiro de España a ponerme verde a mi.
Creo que hay cosas que no se responden desde el silencio, sino de forma contundente.
Publicado por: Dumi | 17/04/2011 23:46:32
Sr Cruz, gracias por su mensaje correcto y mesurado. No hacia falta que presente sus excusas, que parecen sinceras, despues de que yo le pidiera perdon por cualquier exceso mio, porque entre gente razonable las aguas siempre vuelven solas a su cauce. Espero leer un dia la segunda entrega de su articulo. En la obra de Preston, una constante es que, desgraciadamente, habia demasiado extremismo en elementos de ambos bandos. Eso explica que algunos hayamos reaccionado con cierta dureza a un articulo que resume solamente una parte de la linea constante de Preston, lo que puede llevar a un riesgo de parcialidad. Confío sinceramente en que su segunda entrega refleje el mensaje habitual de Preston quien, sin caer en una falsa equidistancia, siempre suele dar una de cal y dos de arena, evitando cualquier simplificacion. Atentamente.
Publicado por: Lector_imparcial | 17/04/2011 22:10:09
Maestro Cruz
Lo que sigue escrito nuevamente en la entrada PARA SER ANDREU de un troll que me sigue con mucho interes es una muestra de como el ser humano, puede llegar a ser una mala persona. Este troll además no tiene respeto por las personas que tienen problemas mentales y usa expresiones lacerantes para ese colectivo. Si fuera valiente dejaría una dirección de email, para que le podamos contestar amablemente, que nos parece el que entre en este blog a decir lo que dice y como lo dice.
Discípulo gomez
¡O te tomas la medicación ya, o aviso para que te pongan otra vez la camisa de fuerza!
P.D. Ruego a todos que sigan el maravilloso ejemplo que están dando los que intenta ofender mi devoto discípulo, no le hagan el más mínimo caso.
Publicado por: Maestro | 17/04/2011 12:34:18
P.D.Esto que dejo aquí es para que comprueben hasta que punto se puede degradar el ser humano,esta cosa ayer escribió esto,se lo borraron y lo vuelve a escribir,eso lo hace también ,jutta,sam,michel,doe,chapuza,les borran las cosas y las vuelven a escribir, en un acto chulesco macarrónico.Intuyo que al Maestro Cruz no le gusta que les conteste,pero a mí no me da la gana que me chuleen, unos seudorevolucionarios y un facha mal educado.Les pienso contestar siempre que lo considere oportuno,si borran mis respuestas lo acepto por ser las reglas ,pero yo no pongo la otra mejilla con un grupo de reventadores de este blog,identificados y conocido por todos los habituales.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 17/04/2011 21:00:01
Ya, pero no fue penalty.
Publicado por: Alonso | 17/04/2011 20:52:56
Como el picaporte de un penal, dijo el reo, aterrado y sobrecogido ante las diatribas del maestro aquel.
Publicado por: Amando | 17/04/2011 20:51:15
Alguien me dice, alguien me cuenta, con los dedos: como la vieja. Si me provocas y me alucinas, brilló yo y el alma mía.
Publicado por: Alonso | 17/04/2011 20:45:47
Maestro Cruz
Tengo un gran interés por la historia(en este blog ,que no columna)en su archivo hay opiniones miás sobre C. Sanchez Albornoz y sus estudios del medievo y sobre la guerra civil que he estudiado desde diferentes prismas y visiones,De la Cierva,Preston,Gibson,Thomas,Tuñon de Lara,las organizaciones participantes CEDA,CNT,PC,PSOE,Falange,Carlistas,La Iglesia,La Monarquía y debo decir que la derecha actual, como bien dice Alena dice cosas parecidas a la Ceda. Sigo creyendo que los anglosajones tienen una visión más neutral que los españoles sobre esta terrible guerra y sigo pensando que hasta que no enterremos a los defensores de la legalidad vigente,no estará cerrado este drama.
P.D.Que quede claro,que no somos ,ni tontos,ni queremos que nos tomen el pelo, ser demócrata y socialista,está reñido,es contrario,no tiene nada que ver, con defender regímenes dictatoriales denunciados por ONG del prestigio de Anmistia Internacional.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 17/04/2011 20:35:06
Sería sarcasmo y habilidad en cualquier caso, señor mío. Pues ni quito ni pongo, honesto, servirme de nombre propio.
Publicado por: Amando | 17/04/2011 20:33:30
Para algunos, más difícil que decir NO es dar las GRACIAS. Aunque llegados a este extremo sin horizonte, la soberbia ocupa plaza. Dentro me encuentro, si cabe.
Publicado por: Armando | 17/04/2011 20:27:01
Lector Imparcial, si usted estima que le he atacado personalmente es que no supe escribirle el último mensaje. Si es así, lo siento mucho. No había ni ironía ni desconsideración en mi intención, lejos de mi de veras esa actitud. Así que le ruego que acepte mis disculpas si es que se mal entendió lo que le dije, y no dude que en cuanto avance en el libro comunicaré mis impresiones. Añado, tan solo, que lo que escribí ahora fue impelido por la impresión que me produjeron esos subrayados en el libro de Preston. He leído muchas reseñas sobre el libro, pero yo mismo no lo había leído, y me impresionaron primeros párrafos que decidí dejar ahí. Ahora percibo que sin duda cometí un error precipitándome, y no tengo inconveniente en decirlo así. Gracias por haber provocado estas líneas.
Publicado por: Juan Cruz Ruiz | 17/04/2011 20:26:12