Temblor de El Hierro

Por: | 26 de septiembre de 2011

El Hierro es una isla de mil records. Es la más joven del Archipiélago canario. En las cumbres el tiempo parece inglés y en la costa te tuesta el sol de África, camino de América. Su faro, el de Orchilla, es lo último que ven los navegantes que se adentran en el océano para buscar la ruta americana. Y por ahí pasaba el meridiano que le robó Greenwich. En la isla sólo hay un semáforo, pero es contundente: dura más minutos que cualquier semáforo convencional y junta una isla con la otra, te aproxima al parador, que durante años estuvo ahí, como un fantasma, desolado, a la espera del túnel que ahora resguarda la vía de las piedras que caían sobre el itinerario. Además, en la isla está el hotel más chico del mundo, al borde del mar, de modo que hay extranjeros que van allí a pescar desde la ventana de su habitación minúscula. Hay carreteras desoladas que te llevan al bosque de las sabinas, un lugar desértico en el que el viento, literalmente, ha peinado los árboles que ahora son toda una fantasmagoría. Los lagartos de Salmor, enormes y vigilantes, tienen en la mirada el miedo y así atemorizan. José Padrón Machin, el viejo cronista de la isla, me contó historias de violencia y de huida hace cerca de cuarenta años en Valverde, la capital, donde él escribía aún como si estuviera perseguido por los nacionales en la guerra civil. El Hierro. Ahora tiembla, parece que la lava le viene pronto, como el nacimiento de una piedra nueva en la negrura definitiva de su geografía, acaso la más exótica, la más rotunda de un archipiélago que estaría desolado si le faltara El Hierro, ese faro que nunca deja de vigilar desde su altura.

Hay 41 Comentarios

lo de la wikipedia me pareze ke es una tonteria por k cada uno comenta lo k kiere y no te puedes fiar para hacer los trabajos con la wikipedia.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hierro/duerme/maleta/hecha/elpepisoc/20110927elpepisoc_7/Tes
Alerta en el Hierro la gente tiene las maletas hechas.

El hombre se cree el ombligo del mundo, cuando es solo una cloaca. El hombre irracional porque el hombre suelta los instintos solo vive instintivamente. No razona, porque no sabe, dicen las escrituras sagradas, que la vida es sencilla, pero el hombre se la complica. Empieza con esos razonamientos.El amor es insustiuible el amor es hacer el bien, y todos lo queremos, por eso estamos perdonados porque no sabemos lo que hacemos.

Cristiano, algo que hoy pisotea el mundo, porque no creen ven en sus representantes que dicen ser, que es mentira, Por ello se pisotea, el amor, solo el dinero es adquirido como un trozo de gloria, cuando es mentira, la gente explota a los pobres, y mientras estos mueren de hambre, los ricos, mueren de espiritu, porque estan muertos aunque parezcan vivos

La gente no escucha, no oye, no entiende, son necios no es culpa suya, nacieron así. los que mataron a Cristo tambien eran necios, creían que era un embustero, luego cuando lo mataron creyeron en el, porque morir por la verdad es una grandeza, cuantas humillaciones padeció Cristo, pero fue fiel hasta el termino en esta vida. No se volvió para atrás, con miedo a lo que le harían, el es un espejo donde mirarse el cristiano, si vives como el vivio eres cristiano de verdad, si solo son palabras no eres cristiano.

Estoy cansado, nene. Ya he cumplido. :)

No voy a entrar ni al trapo mexicano. Deduzco que hay cariño.

Las Azores Victorio, son una comunidad como Canarias, pero no dependen de Portugal, es más si una comisión fue a la Guerra de Irack sin contar con su gobierno Central, es lo que hace decir a los habitantes de Sao Miguel eso además de Obrigado, estuve alli y de algunas cosas me enteré, no necesito la Wikipedia que si tiene errores, asi que una Comunidad que como todas no estan muy de acuerdo con el Gobierno Central y su Universidad sigue siendo un bello cuento.
Se parecen a las nuestras hace años, tiene ese sabor de cercanía aunque estén lejos.

Me gusta la versión papel. Quiero más.

ESTAS SON LAS MAÑANITAS
QUE CANTABA EL REY DAVID
A LAS MUCHACHAS BONITAS
TE LAS CANTAMOS A ASÍ.

DESPIERTA MI BIEN DESPIERTA
MIRA QUE YA AMANECIÓ,
YA LOS PAJARITOS CANTAN
LA LUNA YA SE OCULTÓ.

QUE LINDA ESTÁ LA MAÑANA
EN QUE VENGO A SALUDARTE
VENIMOS TODOS CON GUSTO
Y PLACER A FELICITARTE.

EL DÍA EN QUE TU NACISTE
NACIERON TODAS LAS FLORES
Y EN LA PILA DEL BAUTISMO
CANTARON LOS RUISEÑORES.

YA VIENE AMANECIENDO
YA LA LUZ DEL DÍA NOS DIO
LEVÁNTATE DE MAÑANA
MIRA QUE YA AMANECIÓ.

Efectivamente, El Hierro es una isla pequeñita pero bellísima. El último paraíso de Canarias.
Afortunadamente la previsión de erupción volcánica es muy baja, aunque la población de El Golfo está lógicamente preocupada. Esperemos que pronto se levante la Alerta Amarilla.
Saludos a la buena gente del blog. Apreciada Dumi: estás equivocada. Las Azores pertenecen a Portugal.
Un saludo desde Lanzarote, la isla de Los Volcanes.

Yo no conozco El Hierro, pero espero que siga ahí para ir algún día y, sobre todo, por el bien de sus habitantes.

Epi, Blas y los demás, estáis equivocados.


MAESTRO CRUZ

Esperando que no se cumplan los peores designios para esa bella isla, aprovecho para dar un gran saludo a todos los canarios y solidarizarme con ellos especialmente con los habitantes del Hierro. Animo
P.D.Te envió un cordial saludo Dumi y no pierdas tu valioso tiempo y sigue contándonos vivencias de tus bellas islas

Saludos Paco

Juan, hoy con eso de los temblores de Dumi en El Hierro seguro que pasamos de las cien entradas.

Salud y Resistir

¿Estamos ante el primer aviso de que se acerca el megatsunami de La Palma?

Megatsunami es un término informal utilizado para designar aquellos tsunamis cuyas olas superan con creces en altura a las de un tsunami normal.

Según los geólogos, casi siempre son causados por deslizamientos de tierras en extensiones de agua, como el derrumbe de islas en mares y océanos a diferencia de los tsunamis que son provocados por terremotos. Los megatsunamis pueden alcanzar alturas de cientos de metros, viajar a más de 400 km/h por el océano y a diferencia de los tsunamis que rompen en la costa, los megatsunamis pueden romper decenas de kilómetros tierra adentro.

Los estudios colocan a la isla canaria de La Palma como la próxima en sufrir un derrumbamiento. Dicha isla posee dos focos volcánicos estando sólo el volcán de Cumbre Vieja (al sur de la isla) activo en la actualidad. Los volcanes de La Palma poseen una característica poco común: en su interior albergan agua de lluvia almacenada durante miles de años, dándoles la característica de ser inestables. La última erupción ocurrió en 1949 y provocó un deslizamiento de tierra que abrió una zanja de 2 kilómetros de largo entre el este y oeste de la zona sur de La Palma.

La última erupción en la isla de La Palma ocurrió en 1971, el volcán Teneguía situado en el extremo sur de la isla. No existen datos científicos contrastables que permitan asegurar que las laderas de Cumbre Vieja se puedan deslizar en una próxima erupción. La zanja a la que se refiere el texto es una fisura provocada por la erupción de 1949, similares a las de otras erupciones históricas registradas en las islas. En todas las islas parte del agua de la lluvia se infiltra, fenómeno que se ve favorecido por la gran permeabilidad de los terrenos volcánicos jóvenes. Las aguas subterráneas salen al exterior en la zona litoral, por las fuentes y, además aportan a través de galerías (túneles de varios kilómetros de profundidad y de 2x2 m. de sección), y pozos, la mayor parte del agua que se consume en las islas. El agua impregna la roca pero no inestabiliza por sí misma, solo desempeña un papel importante cuando un reservorio de agua entra en contacto con el magma aumentando la fuerza explosiva de la erupción.

(Wikipedia)

A la Imbecil que parece que le molesta que entre, porque es tan idiota que no sabe poner nada por ella misma o por el Mar, que sepas tonta de "ahí" que te veré la cara un dia y me lo vas a decir en una comisaría imbecil.
Si antes no te estalla el volcán en la boca.

He estado mucho en el Hierro y una vez me inflaron de agua del Sabinal. Entonces me quede embarazada aunque no sentí ningún temblor a titulo particular. Vino, truchas, turrones y sobre tdo muchos chorizos de diferentes tamañios y que viva la alegria!!! Ahí me tiré vestida al agua, y como pesa la ropa para nadar cuando una se queda embarzada!!!
Y aunque la Wikipedia dice que Las Azores son un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1.500 km de Lisboa no le hagáis caso. Son independientes de Portugal porque lo digo yo.
Un saludo para Paco, Antonio y los buenos chorizos del blog, nunca para los culichiches.

El Hierro es un volcán demediado. Basta mirar a un mapa o contemplar el Valle de El Golfo desde uno de sus extremos para reparar en ello. La cara norte de la isla se alza sobre el Atlántico formando una pared abrupta que no fue, en su día -en el remoto pasado en el que la naturaleza carecía aún de testigos a quienes abrumar - sino la superficie interna de un plano de deslizamiento por donde se rompió un rimero de lavas, acumuladas tras sucesivos hipos planetarios. El trabajo contra la gravedad lo hicieron ciertamente los basaltos y los lapillis, que ascendían desde el manto terrestre a expeler sus gases y a mezclarlos con el alisio; pero, en cambio, el compadreo con la constante que hacía caer las cosas de Newton (todas ellas; sin remedio ni farmacopea que valiera )correspondió a esa insidiosa labor de zapa que practican las aguas y los vientos. Aquella, la del calor subterráneo, que pareciera a primera vista la fuerza más poderosa, siempre asusta con sólo que se piense en sus aspavientos de humo,ruido, ceniza y temperatura . Pero esa potencia desaforada resulta engañosa ; el hecho es que a El Hierro le falta un cacho porque, al cabo de los eones, el mar se la ha tragado, porque, aún hoy, mareas y tormentas roen malpaíses y roques con la misma avidez glotona del Pleistoceno, porque nubes y lluvias boreales desgastan las cumbres y porque , en este mundo de belleza sin futuro, todo lo que sube tiene que bajar, a mayor gloria de quantos y neutrinos. En las tardes apacibles del verano, cuando las olas frente a los roques de Salmor aparecen inmóviles y las nieblas se juntan sobre las crestas de Malpaso extraña que alguna vez hubiera abandonado esos pagos su más fiel morador: ese mito sin rostro que llamamos silencio. Me pregunto si José Padrón Machín -al que me parece estar viendo con su blanca melena profética y su terno pobre- entrecerraba los ojos y adelantaba el tronco, en su pose característica, no porque deseara avizorar la línea del horizonte, esa raya casi ubicua en la isla del meridiano, sino porque no quería perder ni siquiera un instante el contacto íntimo con ese silencio herreño tan elocuente.

Yo no conozco El Hierro, pero espero que siga ahí para ir algún día y, sobre todo, por el bien de sus habitantes.

Siempren hablan quien no tiene nada que decir, y no conocen ni el Hierro ni la Gomera, el vino del Hierro es muy bueno, la gastronomía es algo para desgustar con tiempo. Ah las Islas Azores siguen siendo independientes de Portugal como las de Cabo Verde.

Otro récord de El Hierro: es la isla más alta del mundo en proporción a su extensión. Es decir, que es una pasaba, chiquita, enorme, plural y brutal

Gracias, Dumi. Ni Las Azores son independientes ni El Hierro tiene por qué ser Pompeya.

Cómo eres. Epi, cómo eres. Pero hay Perejil.

Blas ¿te has dado cuenta de lo rudo que es el mundo? No hay isla de Mantequilla.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8bd40e70970d

Listed below are links to weblogs that reference Temblor de El Hierro:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal