Ahora que los estudiantes están en la calle (en Valencia, en Madrid) y hay, desde medios alevosos, diatribas que los ponen como si fueran los hijos de Marx y Engels y no los de Ortega y Gasset, me viene a la cabeza una anécdota fantástica que contaba el extraordinario escritor cubano Eliseo Alberto, muerto el año pasado antes de que tuviera tiempo de escribir todo lo que marcaban los genes de su genio.
Resulta que un marinero cubano, fletado en uno de esos barcos que recogían medicinas y adeptos en las islas Canarias, recaló una vez en Las Palmas con sus compañeros de tripulación. Y al ver la posibilidad, una rendija, de quedarse allí, pidió asilo, y discretamente lo obtuvo. Pasó, quiso pasar, a la oscuridad del exilio tranquilo, pero lo descubrieron desde Miami, y como locos los periodistas cubanos instalados allí lo asaltaron a preguntas ante las cuales él mantuvo un mutismo que también se parece al mutismo de los canarios, isleño-cubanos al fin y al cabo.
Pero al fin una emisora de radio consiguió ponerlo ante el micrófono. Las preguntas eran las de siempre: por qué se fue, qué sintió al dejar la tierra, esas rememoraciones que el exilio convierte en tremendas restauraciones melancólicas del espacio perdido. Pero entre las preguntas le deslizaron algunos juicios de valor: no debe ser muy buena la educación allá, tanto que dicen... "¡No me toque usted la educación! ¡La educación en Cuba es lo mejor del mundo!" Bueno, pues la sanidad... "¡La sanidad ni me la toque! ¡La sanidad en Cuba es lo mejor del mundo!"
Irreductible, el exiliado se resistió a despotricar de los pilares de la tierra. Y por eso le dijo el periodista al cubano que ya vivía en Las Palmas:
--Entonces, si todo eso es bueno, ¿por qué se exilia?
A lo que respondió el avispado marinero:
--Porque uno no está siempre malo o estudiando.
Y eso pensé, viendo a los chicos en la calle: tenían frío, y no iban a estar siempre estudiando, helados, y salieron a calle, a decir que tenían frío. Uno no está siempre estudiando y helado, la alternativa es decirlo. Hoy algunos periódicos los ponen como si fueran revolucionarios moscovitas. Por no estarse quietos, helados de frío.
Hay 14 Comentarios
Amigo Juan Cruz: No es que las aulas del Luis Vives no tengan calefacción, no, es el completo derribo de la escuela pública en favor de la privada. Es el cambio de la educación por el negocio de la educación. Es por los miles de casos de corrupción que asolan nuestra comunidad sin descanso desde hace décadas. Es por tener una ciudad para fotografiarla y no para vivir decentemente en ella. Demonizar y politizar bastardamente estas protestas con el mantra de manipulación política es una muestra de que los que protestan tienen razón. Y al ministros Wert , que no vaía ni para tertuliano, espero que lo cesen pronto.
Publicado por: Paco | 24/02/2012 12:23:57
Hoy, al final del día, me comentó mi mujer que en el Metro tuvo cerca una pareja de jóvenes que charlaban y no pudo evitar oír parte de lo que decían. Por todo lo que oyó, se quedó con la exclamación "... ¡es que tu madre cree que te vas a casar con un marxista!..." Le evocaba nuestras épocas juveniles en las que el miedo, el terror, al marxismo era el pan nuestro de cada día.
Nosotros ya somos abuelos y hacía mucho que ya habíamos tenido el conflicto generacional, como se decía en los sesenta y en los setenta. Pero es que la derecha hoy se ha enrocado en escondites que ya creíamos despejados. La crisis ha vuelto a traer el miedo a la pérdida de los privilegios, de los bienes de consumo.
Con la depauperización de las clases trabajadoras, el fin de los subsidios, los salarios de miseria que asoman por el horizonte, la demandada amnistía fiscal para los empresarios, el porvenir de drogas y prostitución que en Las Vegas nos espera (vamos como en la Cuba de Batista) vuelven las diferencias de clases.
El gran capital, los pequeño burgueses con su miedo al marxista (las hordas marxistas decían los curas y un amigo decía las "gordas" marxistas) como si fuera el demonio.
Y ante tamaña canallada como es la reforma laboral, la Conferencia episcopal calla y lo único que importa es si cuatro o seis diputados de la oposición valenciana apoyan a niños a los que la policía da palos hasta en el NIF. En Telemadrid, ayer se preguntaba la locutora nocturna que si estos sería obra del PSOE o del 15-M. Vamos, manipulación de manual.
Todo para medir sus fuerzas ante el próximo "enemigo", el trabajador en paro, el hambriento, el desahuciado... o lo que es lo mismo, el marxista, el demonio.
Saludos,
Bartolomé.
Publicado por: Bartolomé | 24/02/2012 2:36:22
Gracias por tanto en este blog, Juan. Un abrazo de un anónimo admirador de esa voz y esa mirada propia que aportan tanto calor.
Publicado por: sefarad | 23/02/2012 22:55:17
orgulloso de ser hijo de Marx y Engels
Publicado por: bmh | 23/02/2012 22:04:15
A Belén Mtnez. Oliete: es Juan Luis.
Publicado por: J.L. Mañanas | 23/02/2012 22:02:36
Sí, parece mentira que en época de carencias laborales, además el gobierno empiece a meter tijera en las intocables arcas del bienestar social y de la educación.
Tienen mucha prisa por desalojar las aulas escolares, sin embargo, pocas ganas de apresar rápidamente a Corrales y casos de robos banquero-políticos.
Muy buen post.
Publicado por: Caroline | 23/02/2012 21:33:09
A J.L. Mañanas:
(¿Eres Jose Luis?)
Gracias por tu apreciación. Creo que en varias ocasiones he aplaudido tu calidad en la exposición.
Estoy de acuerdo en que quien menos recursos tiene es el que la paga. Una generalidad que se contradice con lo que es un estado de derecho y "bienestar". Pero no me parece bien dejar a jóvenes y adolescentes desprotegidos. Los adultos: padres y profesores (en el ámbito escolar) tienen una responsabilidad. Me gustaron mucho las manifestaciones en Francia contra los contratos "basura" en el que los padres acompañaban a sus hijos.
Ciertamente, muchos alumnos con posibilidades de costearse formación privada acuden a la pública. Y a la hora de presionar son más fuertes que el resto. De tal forma que si su hijo comete una falta grave, suele ser considerada como una trastada puesto que no existe problema económico alguno que contabilizar como causa. El procedimiento que suele primar a la hora de tomar una decisión en el entorno de los menores de edad es el económico. Pero esta aberración no se corresponde solamente con la situación del aquí y del ahora, sino que ha sido dominante al menos durante los últimos 8 años.
La jugada, cuanto menos, ha sido perfecta: la utilización de la política para transigir con barbaridades de todo tipo. El pueblo seguía esperando a que un gobierno que decía actuar en favor del socialismo obrero, rectificara, respondiera, despertara. Pero toleró la corrupción a gran escala y en todos los ámbitos. El nivel de violencia que se ha tolerado en el ámbito educativo ha sido alarmante. Y toda una generación ha sido educada en estas condiciones. Por desgracia, las noticias recientes no han sido utilizadas positivamente.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 23/02/2012 17:03:25
Detrás de una excesiva preocupación por los jóvenes suelen existir siempre ocultas intenciones, cito algunas: manipularlos, utilizarlos para lograr fines concretos, ejercer un mayor control sobre ellos, adoctrinarles. Por eso siempre en las dictaduras, en los regímenes autoritarios, en los sistemas políticos poco democráticos hay una gran preocupación por los jóvenes. Los jóvenes deben de dedicar su tiempo a tres cosas. Primero a estudiar y formarse para poder tener un trabajo el día de mañana. Segundo a jugar, pues el juego es fundamental para crecer y madurar psicológicamente sano. Y tercero a divertirse, pues incluso los jóvenes de vez en cuando necesitan desconectar de su responsabilidad de estudiar y formarse.
En España hay demasiados políticos que han dedicado toda su vida únicamente a reivindicar, y a pesar de que muchos han logrado inexplicablemente altas titulaciones, cuando ocupan un cargo demuestran una elevada ignorancia e incompetencia. Quiero con ello decir que no creo que sea bueno que los jóvenes, chicos de instituto, dediquen su valioso tiempo a reivindicar cosas de adultos en vez de dedicarlo a otras cosas.
¡Mal les va la guerra cuando llaman a filas a los menores de 18 años!.
Publicado por: ECO | 23/02/2012 17:01:55
Pues Juan, tan verdad como la vida misma, entre canarios y cubanos fuera de Cuba hay similitudes como las que cuentas y me ha hecho mucha gracia verlo así tal cual, !!Ni me toques la Educación ,,,jejeje
Publicado por: Dumi | 23/02/2012 13:55:14
Belen, en todas la manifestaciones que he conicido ( y han sido muchas) siempre ha habido un pequeño grupo de indeseables que pretendían reventar las manifestaciones, pero el nucleo de la manifestación simpre ha sido limpia. Por eso comprendo lo que dices.
Es inquietante el rencor que se destila en ciertos medios de comunicación, uno se pregunta si tienen hijos, nietos, sobrinos y no puedo dejar que un escalofrío recorra mi espina dorsal, porque esa muestra de desprecio hacia los jóvenes que se están manifestando tiene algo de parricida.
Creo que el ideario socio político de la derecha en España tiene que enfrentarse a sus propios demonios y fantasmas, tiene que reconocer que el reinado de dios en la tierra siempre ha tenido connotaciones cuanto menos fascistas, que sus ideas se enfrentan por un lado a la comodidad de una sociedad establecida en el ejemplo de Cristo y la realidad palpable de la diversidad que nos obliga a entendernos unos con otros, pero existe como decía un rencor acunado en el seno de su ideología que establece el comportamiento de sus directrices, porque, que les van a importar los hijos de los obreros a cuyos padres van a despedir con una facilidad tan pasmosa, qué importancia tiene que esos jóvenes advenedizos voceen por la calle la injusticia de un planteamiento educativo que premia a las instituciones privadas, lugar y ejemplo de la disciplina escrita por la Fe inquebrantable de un Dios justiciero.
Me gusta ver que los jóvenes aún tienen sus propias convicciones, me gusta observar como dicen ¡Aquí estamos! Y en la medida de lo que puedo, reivindicar sus causas como si mías fueran, sobre todo en tan determinadas circunstancias.
Publicado por: J.L. Mañanas | 23/02/2012 13:41:07
MAESTRO CRUZ
Algún periodista condenado por injurias les llama a los estudiantesdelincuentes , periódicos de la brunete mediática poco menos que dicen que los que se manifestaron eran solo ocupas antisistema y a algún ministro como dicen los jóvenes “se le va la pinza”.Regreso el aroma y la esencia del franquismo, no me cabe duda de esta afirmación, somos presuntos delincuentes y no tenemos derecho a protestar, solo falta que hagan una ley de huelga, para que no haya huelgas y que resuciten el TOP y que el que no este de acuerdo con una resolución judicial y lo diga en publico sea condenado por atentado contra la autoridad.Que la legislación franquista en temas laborales les pase por la izquierda me llena de argumentos para decir que nos gobiernan las ideas de la extrema derecha.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 23/02/2012 13:39:15
Me ha gustado mucho el artículo.
Lo que llama la atención es que los padres de los alumnos no hayan estado junto a sus hijos en la calle. No creo que haya sido por el frío que pasaron estudiando, cuando eran jóvenes.
Ni por problema de horarios.
La alusión a Marx, a Engels o a Ortega y Gasset, me resulta desproporcionada, porque denota elevadas miras intelectuales, que no se corresponden al ámbito y a los recursos con los que se han desarrollado los acontecimientos.
Desde luego, hay que echarle narices para estudiar con frío. Ya con calor se convierte en tedioso.
La anécdota me ha parecido excelente.
Claro que hay que quejarse, pero hay que hacerlo como corresponde. Existen en este país vías en funcionamiento a disposición del pueblo habilitadas para encauzar este u otros supuestos. Los estudiantes pueden encontrar asesoramiento entre sus padres y profesores.
Y en ningún caso creo que quedan justificadas las acciones violentas que pudieran emprenderse para hacérselo saber. La negligencia, al respecto, se ha notado sobradamente.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 23/02/2012 13:33:04
Hoy le felicito por el articulo.
Publicado por: Agustín... | 23/02/2012 13:09:05
Perfecto, Juan, como siempre y tan bien escrito que me das envidia sana. Un abrazo ranillero.
Publicado por: Manuel | 23/02/2012 13:03:37