39 libros

Por: | 18 de abril de 2012

1. El Cristo de Velázquez. Unamuno

2. Crónica de los pobres amantes. Vasco Prattolini

3. El jardín de los Finzi Contini. Giorgio Bassani

4. El extranjero. Albert Camus

5. La Náusea. Jean Paul Sartre

6. La última alegría. Knut Hamsun

7. El vagabundo toca con sordina. Knut Hamsun

8. El ruiseñor y la rosa. Oscar Wilde

9. Sinuhé el Egipcio. Mika Waltari

10. Viento del Este, Viento del Oeste. Pearl S. Buck

11. Las inquietudes de Shanti Andia. Pío Baroja.

12. La intrusa. Pío Baroja

13. Un pueblecito. Riofrío de Ávila. Azorín

14. Tres tristes tigres. Guillermo Cabrera Infante

15. Cambio de piel. Carlos Fuentes

16. Cien años de soledad. Gabriel García Márquez

17. Week end en Guatemala. Miguel Ángel Asturias

18. Adan Buenosaires. Leopoldo Marechal

19. Así en la paz como en la guerra. Guillermo Cabrera Infante

20. Últimas tardes con Teresa. Juan Marsé

21. Oliver Twist. Charles Dickens

22. Pequeñeces. Padre Coloma

23. La luna y las fogatas. Cesare Pavese

24. Las ratas. Miguel Delibes

25. Obras Completas de García Lorca. Aguilar

26. Miguel Hernández

27. Los versos del Capitán. Pablo Neruda

28. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Pablo Neruda

29. El tambor de hojalata. Günter Grass

30. Guad. Alfonso García-Ramos

31. La novela extranjera en España. Domingo Pérez Minik

32. La voz a ti debida. Pedro Salinas

33. La oscura historia de la prima Montse. Juan Marsé

34. La sombra del ciprés es alargada. Miguel Delibes

35. Nada. Carmen Laforet

36. Ignacio Aldecoa (oí su nombre)

37. Un mundo para Julius. Alfredo Bryce Echenique

38. Blanco Spirituals. Félix Grande

39. Piedra de sol. Octavio Paz

 

Hay 26 Comentarios

Imperdonable olvido:
-
- César Vallejo
- César Vallejo
- César Vallejo

- Homero
- Del oficio de vivir, del oficio de poeta - Cesare Pavese
- El mito de Sísifo. Albert Camus
- La metamorfosis. Franz Kafka
- En busca del tiempo perdido. Marcel Proust
- Consideraciones sobre la guerra y la muerte. Sigmund Freud.
- Hermann Hesse
- Desgarradura. Ciorán.
- Nietzsche.
- La pregunta por la cosa. Martin Heidegger.
- Las flores del mal. Baudelaire.
- Adonis
- Mahmud Darwish
- Luis de Góngora
- Lucio Anneo Séneca
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Luis Cernuda
- El collar de la paloma. Ibn Hazm
- Ibn Quzman
- Muqaddam Ben Muafa "Al Qabri"
- Sombra del paraíso. Vicente Aleixandre.
- El hombre unidimensional. Herbert Marcuse.
- La sociedad abierta y sus enemigos. Karl R. Popper.
- El miedo a la libertad. Erich Fromm
- Michel Foucault
- Karl Marx
- Ángel fieramente humano. Blas de Otero.
- El Decamerón. Giovanni Bocaccio.
- Sonetos. Francesco Petrarca
- San Juan de la Cruz.
- Quevedo.
- Fray Luis de León
- Bertrand Russell
- Las Olas. Virginia Wolf
- Máximo Gorki
- Federico García Lorca
- Vladimir Maiakovski
- Sergei Esenin
- Lord Byron

Gabriel Miró; Juan Gil Albert; Joan Fuster; Vicent Andrés Estellés;Angel Miquel Alcaraz y Enric A. Llobregat !

... y como delantero centro, Josep María de Sagarra, con Ajo y Salobre. De reserva, siempre en la reserva, Sebastián Juan Arbó.

Saludos,

Bart.

Maestro Cruz
Gracias por compartir, una vez mas se demuestra tu generosidad y una vez mas se demuestra que para gustos colores
Saludos Paco

Claro que valen los clásicos. Cite 39 de memoria. Mi hija cumplía ayer 39 años y me pareció que el recuerdo de 39 libros al azar era un pequeño regalo privado que quise compartir con ustedes.

De 39 comparto 14; el resto tiempo al tiempo. Así se entiende la gente.
Por mi parte:
Seda - Baricco
El túnel - Sábato
El jinete polaco - Muñoz Molina
Pantaleón y las visitadoras - Vargas Llosa
Estupor y temblores - Nothomb
Noches de bohemia - Valle
Moll Flanders - Defoe
...

Según la lista, Sr. Cruz, ¿no vale la literatura anterior al siglo XX?, es que solo veo una muestra ¿Y todo tiene que ser novela? ¿No vale ni poesía, ni teatro, ni ensayo?, solo veo a Miguel Hernández. En cuanto a gustos no hay nada escrito; pero si pone a Pío Baroja, creo que debería de escoger también la que para muchos es su mejor obra, "El árbol de la ciencia".

ALELUYA, por fin pude encontrar la puerta de entrada de la Casa de Juan.
Mi ausencia fue forzada y siempre os leí los comentarios que genera la inteligencia del blog de nuestro amigo Juan.
Salud y Resistir

Empezando por Garcia Marquez, Vargas Llosa y siguiendo con Paco Marset, Almudena Grande, Antonio Muñoz, etc.
Una buena invitación para este fin de semana, en la que celebramos el Día del Libro.
Salud y Resistir.

- Los detectives salvajes.
- 2666
- Mujer de rojo sobre fondo gris.
- Cien años de Soledad.
- Paris era un fiesta.
- Paris no se acaba nunca.
- Suave es la noche.
- En la carretera.
- Tu rostro mañana.
- Crónica de una muerte anunciada.
...
http://planetamancha.blogspot.com/

Me encanta la propuesta Juan y en muchos libros coincido con vos y con el resto de los lectores, pero son tantos los libros y tantos los que no he leído que me cuesta soltar algunos; así y todo no me lavo las manos: Gargantua y Pantagruel, Don Quijote de la Mancha aunque ya lo mencionó Francisco Gómez, Crimen y Castigo, Ana Karenina, La insoportable levedadad del ser, los cuentos de Nabokov, Mann, Cortázar, Chejov, Papá Goriot, y tantos otros, ahora estoy leyendo Clarissa Dalloway.

Ah! Perdona, Juan, no lo había cogido. ¿Me los regalas? Ya que es la campaña para el día del libro...yo te regalo:
El Mar de las Sirtes, Herrumbrosas Lanzas, Volverás a Región, Tu Rostro Mañana, Los vaqueros en el pozo, El Hombre Rebelde, La Caída, El Hombre que Duerme, El Aleph, El Concierto, Caminar sobre el Hielo, Escenarios de la Memoria, Memorias de Adriano, Memorias de Carlos Barral, Mi Último Suspiro, Reivindicación del Conde Don Julián, Coto Vedado, La balada de la cárcel de Reding, El Corazón de las Tinieblas, Tierra Baldía, Iluminaciones, Las personas del verbo, Arde el Mar, La Sombra y la Apariencia, El Fulgor, Ocnos, Libro del Desasosiego. Moisés y el origen de la religión monoteísta, El MLestar de la Cultura, Jesús Símbolo de Dios. "Confieso que he bebido" y ya no recuerdo más. Un abrazo fuerte, maestro.

El telón, Milan Kundera

- La Inmortalidad/ Kundera
- Mr. Vertigo/ Paul Auster
- La familia de Pascual Duarte/ Cela
- El Imperio/ Kapuscinski
- El curioso incidente del perro a medianoche/ Mark Haddon
- El conde de Montecristo/ Dumas
- Los miserables/ Victor Hugo
- La falsa medida del hombre/ Stephen Jay Gould
- La sonrisa etrusca/ Sampedro
- Ficciones/ Borges
- Cuentos Completos/ Allan Poe
Y muuuuuuuuuuuuuchos más.

Lord Jim - Joseph Conrad
El proceso--- Kafka
Los Miserables – Vicor Hugo.
Stendhal— Rojo y Negro.
Antonio Machado- obras completas
Aristoteles--- política
Navokov—Cuentos completos
Manuel Rivas—Los libros arden mal
Almudena Grandes—Te llamaré Viernes

Y muchos más.

Hola, amigos. Si mal no conté, tengo 16 coincidencias con el bloguero mayor. Todos los gustos son respetables, ni más faltaba, pero me llama la atención la inclusión de la novela "Pequeñeces" del padre Coloma. Me imagino que es para JUAN CRUZ, una de esas obras entrañables, que aunque no sean de óptima calidad literaria, están ligadas a momentos especiales o entrañables de nuestra vida. Como alguna de las novelas de la editorial ESCELICER, cuyos títulos he olvidado pero que nos hicieron pasar ratos estupendos. O los libros de la colección PULGA, por donde comenzamos nuestra andadura lectora. ¡Ah, tiempos!
Cordial saludo. FRANCISCO TOSTÓN DE LA CALLE

No agregó Las Olas de Virginia Woolf. Es una pena, porque así sabría que la leyó y me la podría explicar. Admiro a Virginia Woolf ¿pero se habría estado tomando algo mientras escribía esa novela?
Se dice que, si leídas las primeras 10 pag, una libro no gusta, hay que cerrarlo. Yo, a Las Olas, le di 54 pag de tiempo para interesarme. Nada. tuve que cerrarlo y ala! que pase el que sigue...
Bibiana Fenández Simajovich
:
PD1: me pase más de 45 min, escribiendo una respuesta a su entrada anterior, pero ahora escribió otra y, que se yo, ya no vale la pena...
PD2 ¿vio ayer "salvados" hablando sobre la monarquía? Casi nunca elijo ver ese programa, pero ayer lo hice, ¡que suerte! me lrvantó el ánimo saber que hay periodistas preocupdos por hacer algo tan incómodo como investigar a la corona

Erepublik. Juega al mejor simulador económico, político y militar, gratuito y por navegador web: http://tinyurl.com/8abxwsh

¡Bravo!
Aplaudo también las sugerencias (Salinger, Kafka, Baroja, Buero, Vargas Llosa, Cela, Landero...)
Gracias

Maestro Cruz
El Quijote .M.Cervantes
Ensayo sobre la ceguera.J.Saramago
Toda la obra de Benito Pérez Galdos

Saludos Paco

La colmena
Cien años de soledad Gabriel García Márquez
Cuentos completos Julio Cortázar
Winesburg.Ohío Sherwood Anderson
Otra vuelta de tuerca Henry James
Conversación en la Catedral Mari Vargas Llosa
Juegos de la Edad Tardía de Luis Landero
(
Y más y más y más

Yo pondría a Buero y a Pessoa

.- Tiempo de silencio Luis Martín- Santos
.- Selección Natural. Caballero Bonald
.- El principito. Saint Exupery
.- Ulises.Joyce
.- Kavafis
.- El viejo y el mar. Hemingway
.- Rebelión en la granja. Orwell
.- El guardián entre el centeno. JDSalinger
.- La metamorfosis. Kafka
.- La forja de un rebelde. Arturo Barea
.- Bukowski
.- R.Chandler/ William Irish
.- Florbela Espanca
.- Lorca
.- Antonio Machado
.- El árbol de la ciencia. Pío Baroja
...

Y pasame mas libros. Para añadir o para quitar

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef016765495478970b

Listed below are links to weblogs that reference 39 libros:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal