A los amigos de Rita

Por: | 24 de abril de 2012

A Rita la encontró mi hija Eva cuando aún era una perrita a la orilla del mar, en El Médano, Tenerife, y desde esta mañana está en otra playa donde ya no hay dolor. Tenía doce años y tenía muchos amigos, muchos de los cuales han sabido de sus andanzas por este blog. Por eso hoy les notifico este tránsito.

Se llamó Rita por perrita, nada más; cuando entró en la casa era como un puño con pelos, y a lo largo del tiempo fue desarrollando el aire esbelto de sus modales, entre los que no excluyó su ternura con Eva y los que estábamos próximos y su agresividad con sus congéneres, a los que vio siempre como potenciales adversarios, igual que no soportaba a los que cometían en abrazos con los que ella consideraba que eran sus dueños o quizá sus súbditos. Una vez mostró sus colmillos para hacerme ver, con la contundencia de un cachorro, que yo no era el dueño de todo lo que había en la basura.

Con Rita redescubrí la sensación de que el perro es más amigo cuando las circunstancias son peores; calibraba los sentimientos del alrededor e intervenía con la sutileza de los perros para aliviar los momentos de incertidumbre; su alegría era un sentimiento sin horarios, se manifestaba en las madrugadas despiadadas y en las tardes de sosiego, y siempre tenía un saltito de placer cuando advertía que alrededor se celebraba algo.

Estas últimas semanas ha reclamado, con sencillez pero también con desesperación, la atención que derramó antes con nosotros; su respiración cada vez más opaca no dejó entrever otra queja que la que a veces se le adivinaba en sus ojos tristes, en su andar ensimismado y torpe, en su postura habitual echada en las rendijas del sol de primavera. Esta mañana la he visto por última vez; aquella perra ladradora y entusiasta ladró otra vez, porque había escuchado algún ruido, quizá porque había advertido a su alrededor alguna sombra apetitosa, pero ya se resistía a comer, se resistía a ladrar; seguía siendo el silencio obediente ante la voz conocida, y se empeñaba aún en seguir a su dueña allá donde ella iba, hasta el último instante. Vi al nieto Oliver acariciarle el hocico, como si el niño supiera que en aquel momento se estaba adivinando la sombra de una despedida. 

La tristeza tiene colores y días, y tiene también consuelos; le dije a mi hija antes de que se produjera esta despedida que ahora comparto con los amigos de Rita que la vida se hace de experiencias que mezclan memoria y dolor; cuando el dolor pasa la memoria es bella. El dolor aun no es memoria, está siendo despedida. Una despedida a Rita, la que ladraba feliz.

Hay 19 Comentarios

Recuerdo haber visto en cierta ocasión una entrevista con el gran actor James Stewart ( o con el gran carácter cinematográfico, que diría más bien Howard Hawks) en la cual la ya vieja estrella de Holywood recitaba un poema que había escrito, a medias jocoso, a medias sentimental, sobre Beau, el perro que acompañara su niñez y adolescencia. Con aquella dicción dubitativa que era su marca personal, Sterwart contaba cómo Beau perseguía a carteros y lecheros, corría a recibir al joven Jimmy cuando regresaba de la escuela y, por la noche, se tumbaba a su lado sobre la cama de manera que pudiera recibir las palmadas cariñosas de su dueño antes de dormir y, por la mañana, nada más despertar. El momento más emotivo del programa llegó cuando, finalizando la lectura del poema, la voz de Stewart se quebró al referir cómo aún, en la duermevela de la madrugada, a veces extendía la mano sin darse cuenta para tratar de sentir el tacto de Beau, su perro, su amigo.
Para muchos, el cariño a los animales acaso tenga componentes de sinceridad más espontáneos que el amor por las personas. En el caso de los perros y tras la larga convivencia con los humanos, además, la vinculación parece haber ascendido un peldaño en el do et des que caracteriza cualquier relación entre dueño y mascota. Hay cierto grado de equilibrio afectivo porque la convivenciase extiende hasta el espacio privado en que se experimenta la soledad; soledad que resulta menos punzante cuando se puede mirar a unos ojos que esperan algo más que comida o juego: una caricia, una palabra...Y, por esa misma razón, no es extraño que, en la edad adulta, se incorpore con un aura de melancolía el recuerdo de ese animal que compartiera la eclosión a la conciencia y al mundo entorno, ese territorio privado que depara las más hondas experiencias de la memoria.

"Su alegría era un sentimiento sin horarios". Creo que a Rita nada le hubiera gustado tanto como conocer esa definición sobre ella.

Lo siento Juan. Gracias por compartir tus risas y lagrimas por Rita con nosotros.
Abrazo fuerte.

lo siento por su hija.

No hay nada comparable al amor de un perro. Mi pequeña se fue hace años y no hay día que no la eche de menos. Aún la veo expectante tras la puerta cuando llego, aún la sueño y la recuerdo entre sonrisas. Tú lo has dicho, la memoria es bella. E inmortal.
Un abrazo para toda la familia.

Diviértete con el mejor simulador político, económico, y militar, gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

MAESTRO CRUZ
Supimos de ella y de sus andanzas, la vimos bella y esbelta en una foto que tuviste a bien dejarnos en este tu blog y ahora sabemos que partió y que en su despedida fue delicada y a pesar de que muchos piensen lo contrario, el amor a los animales, nos hace más personas. Hasta siempre Rita
Saludos Paco

Lo siento mucho,se por lo que estas pasándo, en los peores momentos de mi vida, sólo mi perro estuvo a mi lado, cuando se fué, para mi fué terrible, me quedé sin un amigo sincero, que me quería sólo por ser yo misma.

Pluto como te echo de menos, salud compañero en las eternas praderas, sacrificado por una negligencia

Siento la pérdida de su perro como si se tratara del mío (que no tengo) así que, lo siento por usted. Esto es curioso;

"Una vez mostró sus colmillos para hacerme ver, con la contundencia de un cachorro, que yo no era el dueño de todo lo que había en la basura".

Dices que hay días y colores, hoy que Rita ya no está, tambien se han ido Josep María Berenguer, padre de la revista de comic "El Vibora" y hace cuatro horas se marchó Angél Marquez Delgado, Editor de Aglaya, un buen amigo que nos uniá el ser las dos únicas editoriales de Cartagena. Me siento un poco huerfano.
Parece que espero a que el Día del libro pasara para dejarnos. En silencio para no molestar.
La vida es una pura coincidencia de sentimientos encontrados. Rita, Berenguer y Angel Marquez
Salud y Resistir

Lo siento, por lo que se hacia de querer.
He seguido, incluso en una foto nos la presentastes, la vida de Rita y se lo importante que ha sido para tu hogar, su gestos y mimos que la hicieron una más de la familia. Te acompaño en tu trísteza.
Salud y Resistir.

Una triste pérdida. La convivencia y comunicación con los animales es algo que sólo quién lo ha vivido entiende. Cuando el dolor se disipe Rita seguirá ahí, a modo de recuerdo, acompañando vuestros pensamientos y conversaciones, como un miembro más-que fue- de la familia.

Juan, lo lamento mucho, porque solo los que tuvimos perros durante años sabemos del dolor y la tristeza en la que nos dejan, yo oía el mio casi durante un año, lo sentia andar por el pasillo, se crió con mi hijo, se llamaba Topi, porque parecía un topito, luego se convirtió en un gran Pastor Alemán que me gruñia si reñia a mi hijo.
Es triste Juan, y te lo vuelvo a decir, lo lamento mucho. Saludos.

Vaya :(

Cuánto lo siento, el hueco que dejan es realmente insustituible, yo ahora cuido un poco de la perrita de mi madre, porque hace poco murió mi padre y mi madre anda un poco perdida, en realidad obligo a mi madre a que la saque a pasear por las mañanas y se nota que la presencia de la perrita es realmente importante.
Son bellos los recuerdos que se tienen de esos animalitos incluso en estos instantes en los que la pérdida es tan cercana, acompañan siempre.

Los animales son crueles por culpa de algunos humanos.

Mi Rita tiene un hueco en el cielo. A las malas personas les deseo el infierno.

Con Rita redescubrí la sensación de que el perro es más amigo cuando las circunstancias son peores; calibraba los sentimientos del alrededor e intervenía con la sutileza de los perros para aliviar los momentos de incertidumbre; su alegría era un sentimiento sin honorarios, se manifestaba en las madrugadas despiadadas y en las tardes de sosiego, y siempre tenía un saltito de placer cuando advertía que alrededor se celebraba algo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef016304ade1cd970d

Listed below are links to weblogs that reference A los amigos de Rita:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal