Esther Tusquets. Gregorio Peces-Barba. Muerte de las bibliotecas

Por: | 24 de julio de 2012

Decía Leopold Sedar-Senghor, el escritor africano, que cuando moría un viejo se quemaba una biblioteca. Dos bibliotecas hemos perdido ahora, Esther Tusquets, Gregorio Peces-Barba. He escrito un largo post sobre ambos, y la blogosfera se lo tragó. Resumo lo que quise decir:

Esther: moderna, capaz de convencer a la historia de que el libro está vivo, supo decir No cuando el monstruo editorial quiso que fuera parte de su cola, y prefirió ser ratón de su propia biblioteca. Forma parte de una generación de grandes editores, la generación del glamour, Barral, Castellet, Herralde, Beatriz de Moura, Mario La Cruz... Ingenua y reservada, era también, está en sus memorias, audaz hasta el martillazo.

Gregorio: ingenuo también, se despojo de su vestido institucional y en los últimos años de su vida fue un saludable verso suelto de su partido, el socialista, y un azote de la componenda nacional, a través de sus artículos y de sus entrevistas. Se declaró a sí mismo ingenuo, pero sus latigazos eran los de un atrevido ciudadano que no quería comprometerse con la nada cotidiana. Sus últimos meses fueron los de un hijo devoto que quería restaurar la memoria que su madre y él tuvieron de la lucha del padre, un eminente abogado, por salir de la cárcel de Franco. Puso al Rey en su sitio, con las palabras adecuadas a su manera de ser, y hoy, cuando muere, deja atrás un legado emocionante de servicio civil a su país.

Dos bibliotecas más que nos faltan.

Y cierro y publico, por si la blogosfera reclama mi texto para su propia deglución otra vez.

Hay 20 Comentarios

Ángeles, eres una arpía. ¡Te odio!

Pasar todos unas felices vacaciones y menos discrepar para progresar! saludos!

Saludos de http://www.COMO-ESTUDIAR.com

Tranquilos, que lo va a arreglar todo Mariano, ¿no veis que es un genio de la política y de la economía? Mariano, qué grande eres, cuánto chorizo se va a librar de la cárcel gracias a ti, Mariano, por tu intercesión y salero... Ya se están librando, de hecho, por prescripción (y si no se les indulta, como a los HIJOS DE PERRA de los Albertos). Sigue recortando derechos al pobre, y mantén a los enchufados y ladrones sangrando a España... ¿Cuánto has cobrado este mes, Mariano, buen hombre? ¿12.000 euros, con la extra del 18 de Julio? ¿Y la señora Cospedal, Dolores, cuánto cobraron, ella y su marido? (Digo de las arcas públicas, no de su trabajo). Para ti es la vida, Mariano, para ti y para TODOS los aprovechados que roban al españolito de a pie mes a mes, día tras día, sin cansarse de ROBAR, COMO RATEROS... La estás armando buena, Mariano...Lárgate de España, INDESEABLE, ¡fuera!!!

Querido Juan: como cómplice en el gusto por Mad Men, qué me dices de lo mad que están nuestros amigos desde que Oswaldo se fue payá. Yo creo que habría que echar del periódico a la chica de la CIA, porque nos está ridiculizando very, very mucho con sus alucines. El otro día se lo comenté a Hektor (por teléfono) y me dijo que tenía razón. Además, ya le pagan ellos, ¿no? Te mando miles de besos. Te adoro, te adoro, te adoro.

Juan, se nos apago CHAVELA.
Como vamos a recordar nuestra juventud sin ella.
Como iniciaremos la sonrisa con sus canciones tan intensas.
Vaya verano del 12, recordando a Marily y Chavela, cada una en su formas indispesables para reconcernos en la pubertad.
Salud y Resistir.

Mariano, hasta que no vea en la cárcel no voy a parar, CRIMINAL. Lo que hicisteis en Iraq lo vas a pagar. Deja de reírte, lárgate de España, INDESEABLE

Juan querido: Me ha dado mucho gusto venir a tu blog y leer varias entradas. Saber cómo andas. Me ha encantado tenerte como cómplice en el gusto por Mad Men. Es una serie extraordinaria. Es una de mas mejores historias literarias que he leído ( el cine es otra escritura) en mi vida. Un beso. Angeles

Pues más de uno no recordará igual de bien a Peces-Barba...

Felices Vacaciones.
Voy a ponerme al día, empezare por Saramago, seguire con Mario, Mendoza, Marset Y OTROS.

Las bibliotecas andantes
sin puerto donde atracar
ni suelo en que levantarse,
son escuelas trashumantes.

Los libros sin anaqueles,
las palabras sin mandantes
que les pongan los tejuelos,
las horas sin visitantes.

Son bibiotecas abiertas
de personas incunables.

Querido Juan Cruz:
Mueren las personas, deberían quedar sus obras. Parece ser que la nube en la que colgamos nuestros sueños acabará fagocitándolos y cobrando peaje. Otra librería ha muerto en Sant Cugat, Mythos. En mi blog Limbos hay un réquiem por ella (pascualgalvezramirez.blogspot.com)

Hoy la convivencia y la solidaridad se practica en los comedores de las comunidades de Barrios, para dar de comer a la nueva clase humana, "los recortados" que no llegan al final del mes.
Es el resultado de la politica de Mariano Rajoy y sus leyes de su mandato legislativo.
Prietas las filas, han sido enviadas a la calle para defender sus bondades, y su poder en el Parlamento.
Salud y Resistir.

Lamento especialmente la muerte de Esther Tusquets por varias razones, porque le quedaban aún batallas por ganar y también por razones de género: la escuché, junto a su hermano en un reportaje que se le hizo en RNE a raíz de la publicación de las memorias familiares, me pareció una mujer como usted la describe: valiente, moderna y hábil para usar las palabras justas, las mejores palabras.
No se pueden digerir tantas muertes juntas. Lo que se deberían recortar son las muertes: nos ahorraríamos mucho en penurias
Bibiana Fernández Simajovich

La muerte anunciada de las librerias, no es por la crisís del libro, ni por la crisís economica, es algo mucho más personal de los que nos gustan los libros.
Hemos cambiado de gusto, ahora paseamos menos y le dedicamos más tiempo al Internet.
Cuando paseabamos por los cascos antiguos de la ciudad o por el barrio, dialogabamos con los vecinos, con los camareros al tomar el café y entrabamos a la libreria a comentar con el librero las novedades o si había salido algún apendice a la colección de comic.
Las librerias cierran no porque no entren nuevos lectores, si no porque sus clientes y amigos haciendo uso de la tarjeta del Corte Inglés, (porque piensan en que Planeta a comprado las librerias Beltrand) compran en su departamento de libreria y pagan a los dos meses.
Los lectores han cambiado de forma de comprar, más solitaria, menos relaciones humanas y menos conversación.
Se pierde la armonia de los barrios, el contacto humano y solidarios con el otro, que quizas sin conocerlo hablabamos y nos interesabamos de su vida y viceversa.

Nada es fortuito en la desaparición de las librerias.
Salud y Resistir.

¡VIVA ESPAÑA, cabrones!... Rajoy dimisión, Aznar al talego, VIVA MI TIERRA!, ¡FUERA DELINCUENTES!

Prepara otro sepelio, Juan: la libreria Robafaves de Mataró está dando sus últimas bocanadas. Cuando muera, los lletraferits escribiremos magníficos obituarios en su honor. Hasta que llegue ese momento, permanezcamos alerta, no vaya a ser que se nos pase contar con mucho sentimiento cómo ha pasado a mejor vida.

De joven pensaba que el verano era para las bicicletas, pero cuando volvia a casa de mi abuela, para dejarla, mi abuelo no estaba, y casí siempre estaba en algún duelo de algún amigo de su infancia.
Juan, nos esta pasando lo mismo, llevamos un verano sin que durante la semana no tengamos que ir, espiritualmente, a enterrar algún amigo, amiga de nuestra infancia, y repasar su biblioteca antes de que la entierren con ellos.
Yo, a lo que tú llamas, "Ingenua y reservada", le llamaría Principios y Orgullo por no dejarse arrastrar por el ímpetun de los tiburones.
Salud y Resistir.

Algo habrá quedado de esas bibliotecas, en la estela que queda tras ellos, aunque nada hay como la propia fuente, tan serena y tan pedagógica.

Juan, también se nos ha ido un hombre de bien, Tomás Gayo, actor, productor y escritor teatral.

http://mapadeutopias.blogspot.com.es/2012/07/tomas-gayo.html

Se pierde la existencia física, no la acción de los lúcidos. Unos más que otros, pero algo dejan por el sendero.

http://casaquerida.com/2012/07/23/cuando-la-miseria-trasciende-los-bolsillos/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef017743933e1d970d

Listed below are links to weblogs that reference Esther Tusquets. Gregorio Peces-Barba. Muerte de las bibliotecas:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal