Carrillo y el secreto de España

Por: | 19 de septiembre de 2012

España vivió algunos tiempos buenos y ha vivido, y está viviendo, muchos momentos confusos. Conviene no olvidar los momentos buenos ni dejar que los momentos confusos dominen toda la historia. Juan Marichal publicó en 1995 un libro, El secreto de España, que recuerda algunos episodios en que este país estuvo a punto de ser dichoso. La historia, la historia que hacen los hombres, puso fin a esos instantes, pero están ahí.

Entre esos episodios casi felices está el corchete de la transición, que permitió un tránsito entre la dictadura y la democracia, y que jamás ha acabado, pues mientras se produjo la extrema derecha hizo lo posible (en 1981, singularmente) por hacer valer su supuesto derecho a dominar España en función de su propia idea de la patria.

Pero en ese interregno prolongado que tuvo su punto culminante en la noche del 23 de febrero de aquel año 81 se produjeron acuerdos tácitos, consensos, acuerdos de olvidos, que dieron de sí un país distinto, en el que la iglesia, el gobierno, los políticos y los sindicatos, e incluso el ejército, decidieron poner a un lado los máximos y se fueron a buscar los mínimos en los que asentar la convivencia.

En ese acuerdo nacional hubo manos muy diestras. Entre ellas estuvo la mano de Santiago Carrillo, el líder comunista que acaba de fallecer. Dejó muchos secretos en esta vida (sobre su actuación en la guerra, sobre su actuación en la guerra mundial, sobre su actuación al frente de partido, del que contribuyó a expulsar a cabezas muy notables, como Jorge Semprún y Fernando Claudín), pero mantuvo una enorme claridad de ideas acerca de lo que había que hacer en aquel momento que Marichal hubiera incluido sin dudar entre los episodios constituyentes del secreto de España.

Recordar, en la hora de la muerte de Carrillo, tan solo sus secretos, es decir, lo que con él se decía en voz baja, e ignorar lo que hizo en ese tiempo para propiciar la conciencia nacional, el consenso preciso para continuar en paz, forma parte de los instrumentos de mezquindad que este país saca a relucir cada vez que tiene la oportunidad de sentirse medianamente feliz con parte, aunque sea ínfima, de su historia.

Hay 19 Comentarios

"Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás " (Jean Paul Sartre)

Los que ahora critican a Mas no lo critican cuando pacta con el PP los mayores recortes de prestaciones de España, estos que ahora lo critican cuando Duran vota a favor de los recortes brutales le aplauden. Los que aplaudían a Aznar cuando hablaba en catalán en la intimidad, los que avalaron el pacto el Hotel Majestic ahora se rasgan las vestiduras. Bárbara la democracia para estos “demócratas “es que estés de acuerdo con ellos sino ya no es democracia según ellos.
Saludos Paco

"Pone en peligro la paz"???
Eso a mi me suena a "catalanes, estaros callados y no deis la lata o sacamos los tanques".
Salió el pueblo a la manifestación, el PUEBLO y se espera que su decisión se respete, sea la que sea.
O no era una democracia esto????

Santiago Carrillo tuvo el acierto de anteponer el interés general de la ciudadanía al interés partidista de sus correligionarios políticos.


Artur Mas se está equivocando al dividir a la ciudadanía apelando al egoísmo y a la insolidaridad.


Santiago Carrillo, que fue un recalcitrante comunista, comprendió que en esta vida la ideología no es tan importante como la paz.


Artur Mas, que es un acérrimo liberal, se está empecinando en una quimera (uso palabras del Rey) que pone en peligro la paz.


Santiago Carrillo evolucionó desde un maximalismo imposible a un pragmatismo inteligente.


Artur Mas está involucionando desde la sensatez responsable hacia la intolerancia fanática.


Santiago Carrillo supo superar sus prejuicios para llegar al entendimiento con sus rivales.


Artur Mas está fomentando la rivalidad con mentiras demagógicas.


Santiago Carrillo fue un orgullo para España.


Artur Mas es una vergüenza para Cataluña.


Te respondo yo Antnio, igual Juan tiene otra información, si, es así, Soria tb fue imputado por conceder la instalación de un Complejo Hotelero en El Sur, de los más lujosos de toda la Isla, a cambio el dueño le dejaba ir gratis a su pais, no recuerdo de donde era, pero como el caso se llamó Salmón, sería de por ahi, del Norte de Europa, tenía un mes entero con hijos y esposa en dicho complejo, que el disfrutaba de rositas y eso que es el 3 ministro más rico de esta legislatura. Ya ves.! Como se va a hablar de Carrillo por esos lugares.1...

Juan, es posible que el Ministro Canario, Sr. Soria estuviera de vacaciones en un hotel ilegal de Canarias.
Hoy ha salido a colación en Facebook.
Salud y Resistir.

Es que no es "cualquiera que se muere" usted se morirá y los que le recuerden recordarán tb sus bondades y sus maldades, no hay que dulcificar la realidad pero hay que ser respetuoso, he leído que se rien hasta de las gafas que llevaba en el ataud, al incinerarlo diran si se las quitan. sea usted respetuoso porque Carrillo tampoco es, fue, un cualquiera.
Realmente la prensa y las Webs o los Blogs de escritores y periodistas se comportan con una mezquindad que da miedo, esos que no se atrevieron ni con Tejero. Mezquinos y cobardes , si así son que no lo sean con ellos cuando se vayan.

Aquí, cualquiera que se muere, pasa a ser bueno. No tengo nada en particular contra Carrillo pero ni que hubiera descubierto la penicilina, vamos

Perdón puse Tanatorio y es Auditorio, lo siento.

Leo la soberbia actuación de Carrillo como pollítico y español, ante todo, y me asombra la mezquindad con que está siendo tratado por algunos sectores que tanto tienen que ocultar. Es verdad qjue sobre él se proyectan luces y sombras -que tampoco están claras en el otro bando-, pero le considero íntegro, comprometido con la política y con España en todo momento; sería conveniente para una objetiva Historia de España una revisión de toda su trayectoria. Creo que los españoles estamos en deuda con este gran político y este gran hombre. Que Dios le haya perdonado los errores. El bando de los vencedores maximizó sus desaciertos para encubrir los propios.

SR. Juan Cruz, no me gusta hoy como hace referencia a D. Santiago Carrillo, es un artículo demasíado tibio, parece que escribe porque debe decir algo de un personaje que pasa a la Historia, la mitad de una España Machadiana estará contenta y la otra no, porque no se puede reconocer lo que Santiago Carrillo hizo mal sin decir antes lo que hizo bien.
Se fue usted D. Santiago cuando nos parecía que iba a estar ahí siempre, y no, claro q no, se fue con 7 meses de retraso de la muerte de mi padre. Y como el decía siempre, que era como Radio Pirinaica:Ni olvido ni perdona, y yo le aconsejaba que olvidara, no sé si Carrillo olvidó, creo que tampoco. El Partido Comunista que el dirijia desde la distancia, antes de fragmentarse en realidades actuales, fue el que lucho contra el Franquismo.
Hay quien se burla de él. Por eso todos los democratas de este Pais no lo deberían permitir. Exigir el respeto que se le guarda a los muertos. Hoy es su incineración en el Tanatorio Marcelino Camacho, pobre Marcelino, pasa a la posteridad en un lugar de muertos, mientras brilla y da esplendor el Valle de los Caidos. No Juan, no, no me ha gustado este artículo.
Ni los de tus amigos que por recordar solo recuerdan el episidio de Paracuellos del Jarama, es como si yo solo recuerdo a mi abuelo del ejercito republicano cuando lo mandan a ejecutar y leo sus cartas manchadas de sangre despidiéndose de mi madre y abuela. No sabemos en que tumba Común de Valencia está. No Juan no, El Pais, le debe honrar como se merece. Descanse en Paz.

Me ha gustado mucho el último párrafo y las intervenciones de ayer en televisión.
También me gustaría, en relación a los comentarios, decir que la política es lo que es. A mi me parece un juego de sacrificios. Pese a todo lo que he leído, sigo pensando que Carrillo fue un valedor, además de líder y cosmopolita. Y serlo desde la posición que representaba es muy dificil, teniendo en cuenta que los que pueden serlo, no lo son. Me parecía un hombre muy inteligente y sobre todo, muy elegante. Una proeza en estos tiempos.
Respecto a las nebulosas históricas a las que algunos aluden (y se que el autor del post repite mucho esta palabra), me parece una aberración sacar los hechos de su contexto. Por otra parte, nadie es perfecto.
El hecho de que quien asumió el papel antagonista de la escena política (a quienes muchos deben la existencia de su puesto), haya superado en su proceder moral a muchos de los protagonistas, me parece que invita más que a reflexionar, a meditar.

Me resulta curioso el comentario que ayer en 24h hizo respecto a Paracuellos, acusando a los anarquistas en las matanzas "según Paul Preston" dice, para de alguna manera exculpar no ya a Carrillo y más bien al PCE.
primero comentarle con todo respeto que no se que parte del libro de Paul Preston no ha leído o este no ha escrito, pues es curioso que el historiador citado no exculpa Carrillo, sí acusa a los anarquistas en otras matanzas como en la Modelo, pero indudablemente hay mucha información incluso en internet para ver opiniones que lo desmiente, y personalmente pienso que sí hubo elementos anarquistas en ejecuciones(no en Paracuellos), pero esos en ningún momento se les puede calificar como representativos de los cerca de 2 millones de anarquistas que hubo en esos años. como tampoco a Santiago de lo que hiciesen los 20.000 afiliados que tenía el PCE en el 36
evidentemente cuando se trata de acusar a la CNT, digámoslo claro, no existe pudor sr Juan Cruz, aunque se carezca de pruebas y más bien de rumores venidos del PCE, parte contratante de la primera parte, como díría ese gran marxista que fue Groucho. pero no se olvide que lo único probado por todas las partes es que fue la CNT-FAI con Melchor Rodríguez a la cabeza, los que pararon las sacas y matanzas en noviembre, eso es indiscutible hasta por el más interesado en acusar a los libertarios.
estaría bien que meditase antes de hacer comentarios acusando a una ideología como es el anarquismo de crímenes contra la humanidad, acusar a una organización como la CNT puede ser incluso más coherente, pero le aseguro que no tiene pruebas para ello, pues en el fondo usted sabe que no lo sabe.
saludos
un admirador de Usted

Cada uno de nosotros posee fantasmas intransferibles y únicos, Santiago Carrillo tendría los suyos y es de grandes personas la forma como se afrontan esos fantasmas que nos pertenecen, la forma como uno se enfrenta a esos demonios y sale victorioso con los modales de un ser humano civilizado. Esa es la gran batalla del ser humano y hordas de individuos sucumben fácilmente frente a esos adversarios que la mente incuba en el intrincado entramado de sus neuronas.
El ser humano en el que se convirtió Santiago Carrillo, fue un ser excepcional, tanto admirado por la gente que cuidaba con mimo y con respeto las ideas de la izquierda, como quienes le conocieron desde otras perspectivas políticas, sociales y económicas.
La transición fue tal porque existió una persona que representaba a todas esas personas que habían perdido las esperanzas año tras año y esa persona fue inteligente y supo hacer política cuando había que hacerla y el destino del PCE estaba trazado con un tiralíneas capitalista al que tuvo que hacer frente de la mejor forma que supo.
La PAZ ciudadana le debe mucho a Santiago Carrillo, pues ese era el mérito de la transición que tenía demasiados flecos suelto, como luego la historia reciente ha demostrado.
Descanse en paz Don Santiago, porque muchos le recordaremos como la persona amable y de buenos modales que supo estar a la altura de las circunstancias. Descanse en PAZ.

Del 23F recuerdo a los obispos reunidos callando como cobardes, como jesuitas (segunda acepción) ante el brutal y cochambroso golpe de estado que pudo haber llevado de nuevo a España a un baño de sangre. De Carrillo recuerdo su dignidad, por lo que lo admiraba, por eso, y por otras cosas, hasta que en una entrevista digital con lectores en El País que leí con atención, se le ocurrió decir que admiraba y apoyaba al gobierno dictatorial y vejestorio cubano. A partir de ahí, cayó en picado para mí Carrillo. Yo esperaba alguna critica a esos dinosaurios, el ni dijo ni una. Todavía no acabo de entender su defensa de la democracia en España y su defensa de la dictadura en Cuba. Y si alguien lo entiende que me lo explique. Bueno aunque la verdad la defensa de los dinosaurios caribeños es un mal generalizado en el PCE y en IU, Llamazares, Anguita, Centella, Lara, etc.

Carrillo es una ejemplar cabeza que salvo a España de retroceder cuando Franco murio.
Con frente clara supo dirigir un Partido Comunista a punto de volver al 36.
Con Adolfo Suarez y Juan Carlos lograrón hacer un encaje de bolillo de forma que todos los de la extrema derecha y la extrema Izquierda cedieran en sus recillas y se incorporaran a la España Democrática.

Durante estos años, en sus comentarios en la Ventana por las tardes en la SER, dió clases magistrales de politica, de historia y de convivencia y respeto humano.
Salud Santiago.
Salud y Resistir.

Señor Cruz,

La muerte de Santiago Carrillo supone la desaparición del hombre más importante de nuestra democracia. Sólo pueden equipararse a su grandeza, en mi opinión, Juan Carlos de Borbón y Adolfo Suárez.

De Carrillo, yo destacaría su respeto a la democracia por encima de tantas cosas. Impuso el silencio, posiblemente el silencio más elocuente que he vivido a lo largo de mis ya canosos años, en aquél duelo de una tarde de enero de 1977, para preservar la reconciliación entre los españoles a pesar de tantas humillaciones que se dirigieron contra su persona.

Dios le tenga a su izquierda.

Un saludo,

Thanks for interesting article. I ve learned a lot of new things

Maestro Cruz
Son mas sus claros que sus sombras pero en este país donde los neofranquistas siguen chupando del bote y influyendo en el poder es muy difícil para estos pájaros y sus satélites reconocerle a quien lucho por las clases más desfavorecidas su valia.Ahora saldrán a hablar de supuestas muertes los que nunca han permitido que los que están enterrados en las cunetas y campos de este país sean dignamente enterrados. Descanse en paz un luchador y una parte muy importante de la historia reciente de este país.
Saludos Paco

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef017c31f8ca10970b

Listed below are links to weblogs that reference Carrillo y el secreto de España:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal