Hace unos años, en lo alto de las acusaciones que lo tachaban de plagiario, Alfredo Bryce Echenique volvió a Madrid en verano, desde Lima. Nos vimos en la terraza del Café Gijón, o quizá fue en la terraza de El Espejo. Hacía unos años se había ido de Madrid, donde vivió mucho tiempo. Aquí era tan querido que durante semanas y semanas le rindieron homenaje en todos los sitios de los que fue habitual. En el último le cantaron "Y te vas, y te vas, y te vas..., y no te has ido" porque, en efecto, el novelista peruano dilataba tanto su marcha que parecía que su deseo de volver a Perú no era tan grande como su deseo de quedarse entre nosotros.
Al fin se fue Alfredo, a vivir a Lima; le recuerdo, elegante, tocado con un sombrero, arropado por una gabardina de color claro, dispuesto a abordar el regreso. Estábamos allí, en Barajas, tan solo dos personas diciéndole adiós, una de ellas era su amigo de tanto años el editor Chus Visor. En esta otra ocasión, cuando volvió a Madrid fugazmente, ya habían sido publicadas todas las noticias relativas a la primera tanda de acusaciones sobre los plagios. Con una muy elegante melancolía, en ese momento el autor de Un mundo para Julius expresó su desencanto al comprobar que muchos de aquellos amigos que años antes lo habían arropado en su despedida no tuvieran tiempo en sus agendas para tomarse con él un refresco, que es lo que en ese instante preciso estaba tomando.
En este Alfredo, y en aquel, había siempre luna a mediodía, una tristeza infinita que él combatía contando historias, dándole pena a la tristeza, como suele decir. Y en ese instante en que nos vimos ese era el Alfredo de los mediodías, que de noche acaso levantaba el vuelo, gracias a veces al alcohol y otras tantas veces gracias a la amistad que buscaba como quien tiene una sed desigual e insaciable. No cabe duda de que el asunto de los plagios lo tocó, y lo tocó profundamente, y seguramente tocó el ámbito al que se abrazaba, de modo que muchas fueron las circunstancias que lo hicieron aún más solo, aunque en ningún momento más huraño, pues hay en él un filamento de hombre educado, tan británico, que procura no divulgar lo que le pasa solo si está en peligro de muerte, y ni eso.
Antes de todo eso, Alfredo es el autor de aquella novela inolvidable, que nosotros leímos con el deseo de que no acabara nunca, y también fue el escritor de La exagerada vida de Martín Romaña, entre muchos libros que a unos puede que les gusten muchísimo y que a otros nos le importen nada. Pero es un gran escritor, al que por eso el jurado de la Fil le dio el premio mayor de su feria. Todo el mundo que quiso que Bryce fuera condenado tiene el derecho a seguir contemplando como indeseable su premio, pero han de respetar también el sentimiento de admiración por lo que hizo de resto, y el resto es una importante obra literaria que no se puede tachar con esa inquina tan reiterativa que ya huele más a venganza que a disgusto.
Me ha dejado estupefacto la recarga de adjetivos peyorativos que ha sufrido la totalidad de Alfredo, no un poco de Alfredo, sino la totalidad de Alfredo, como si una conjura más grande que la vida (en la que también participan, aunque no hayan querido, algunos que se titulan amigos suyos) se hubiera cernido sobre su persona y no sólo porque en su historia personal y pública haya la mancha que ahora quieren verle no sólo en un lado de la chaqueta sino en el cuerpo completo, como si Bryce no tuviera que existir al menos como el otrora celebrado autor de obras de ficción (y de memorias) que a mucha gente nos resultan imprescindibles para conocer su alma cambiante y el alma cambiante de la vida.
Hay 31 Comentarios
Siempre lo digo y siempre lo diré, las personas que usan argollas de oro siempre destacan más que el resto.
Publicado por: argollas de oro | 31/01/2019 0:31:35
No es justo, que se trate de borrar del mapa literario, a un gran ESCRITOR BRYCE ECHENIQUE,solamente por envidia ,porque los genios tambien tienen sus errorres,pero eso no es motivo para desaparecer toda su obra,eso seria muy cruel, hay que tener equilibrio y ecuanimidad en juzgar los hechos.Tus lectores, estamos contigo ABE, en los buenos y en los malos tiempos.Desde Lima-Peru
Publicado por: santi | 21/10/2012 23:27:28
Felicitar al PNV y felicitar al PP, vencedores en las elecciones autonómicas. Y felicitar a Bildu. Y ¿al PSOE?
Al PSOE, a Rubalcaba, echarle una bronca monumental. Alfredo, lo estás haciendo mal. Reflexiona sobre lo que está pasando, si quieres, y mira a ver si empezáis a hacer algo. En todo esto de la independencia te han pillado como a un tolay. Te han tomado el pelo. Estás con una postura ahí que ni vas ni vienes, ni subes ni bajas, ni entras ni sales, y eso no puede ser, Alfredín. ¿Tú no te das cuenta que en las siglas PSOE hay una E mayúscula que significa España? Pues eso es lo que tienes que defender, Alfredo, eso, España, y no andar a salto de mata, diciendo una cosa en una comunidad y lo contrario en la comunidad vecina.
Os estáis cargando al PSOE. Si no sabéis detrás de lo que andáis, largaos.
Publicado por: Lo tienes claro | 21/10/2012 22:43:38
Como dice Villoro la integridad literaria de una persona está dada por todos sus textos y si existen textos robados se es un ladrón de ideas, de contenidos. Firmar por otro es un delito en México y en China. Bryce Echenique trampeó y no merece ser premiado. vaya ejemplo para los estudiantes.
Publicado por: Teófilo Huerta | 21/10/2012 16:59:57
Lo que cuento es veridico: Cambie en una liberia mi recien premiado libro de poemas por "Un Mundo para Juluos" y tanto me encanto que en la oportunidad de tener enfrente al poeta Evtushenko, en la Universidad Central de Venezuela, no dude en regalarselo. El poeta me pregunto sonriendo: Cree que puede ser traducido al ruso? Por supuesto", respondi, Luego me dejo su autografo sobre una servilleta. Esta anecdota se la referi a Bryce Echenique (dejaba su direcion en las solapas del libro) ademas de comentarle que sentia al leerla que no deseaba finalizar esa novela.. Tiempo despues recibi su respuesta donde entre otras cosas agradecia mi gesto y mi carta "tan generosa como comprensiva" Elegante, muy elegante, Alfredo Bryce echenique.Y yo lo admiro.
Publicado por: reyna varela | 21/10/2012 4:55:57
Pero, al fina, se comprobaron las acusaciones de plagio? Raro, en todo caso, y de haber plagiado, que un autor consagrado sea tentado por esa mala praxis.
También es de desconfiar de los que acusan sin más: ya sabemos que la envidia suele ser grande y mucha
Bibiana Fernández S
Publicado por: Una ET en Euskadi | 20/10/2012 21:46:44
Lo único que he leído de Bryce es La vida exagerada de Martín Romaña y recuerdo lo bien que me lo pasé. Me conquistó, y tengo pendiente leer la continuación y también Un mundo para Julius. Tengo otro par de obras suyas (Entre la soledad y el amor, Guía triste de París). Del Romaña saqué varias citas, una de las cuales es el retrato exacto de la timidez que embarga a los hombres de enamoramiento fácil: "Y que yo, desde mi más temprana adolescencia, simplemente no logré sacar a una chica a bailar, sin soñar una vida entera con ella". Se encuentra al final de la sección titulada "Paréntesis". No valoro el asunto del plagio. Ni conozco los detalles ni despierta mi curiosidad. Pero como escritor, Bryce está entre mis elegidos.
Publicado por: mangstadt | 20/10/2012 17:23:30
Juan, la obra literaria de Bryce quizá sea muy singular, sin embargo, me parece que el hecho de haber plagiado sí desmerece el premio que se le quiere otorgar. Y nadie dice nada de los autores que fueron plagiados por el señor Bryce. Qué sentirán ellos.
Publicado por: José luis | 20/10/2012 17:01:46
Disculpenme ustedes, pero hoy, como llovía, me dio por escribir.
Publicado por: José Fernández Belmonte | 20/10/2012 16:28:13
Fe de erratas.- En el anterior comentario donde dice "acusaron" debe decir "causaron", de causa. Lo que es cambiar una vocal de sitio, ¿verdad?
Publicado por: Carlos | 20/10/2012 14:14:58
Estoy de acuerdo con el comentario de Rocío que precede a este.
Bryce Echenique es un escritor que te atrapa irremediablemente en su relato. Pienso que sus novelas, las primeras, son autobiográficas, que nos está relatando sus propias vivencias poco más o menos. A mí "Un mundo para Julius" me maravilló. Creo que es una de las novelas con las que más he disfrutado en mi vida, aunque es un poco elitista y tal, porque refleja esa sociedad burguesa criolla peruana de unas asombrosas riquezas y desigualdades sociales. También leí "La vida exagerada de Martín Romaña" (que no "La exagerada vida de Martín Romaña", como aparece en el texto), que no me gustó tanto, pero que me gustó también. Y "Tantas veces Pedro", no recuerdo ahora mismo si la he leído o no. Creo que sí, creo que fue la primera que leí, pero no lo puedo asegurar con exactitud, porque hace de esto más de treinta años (tendría yo diecisiete o así, cómo se pasa el tiempo, ¡mi madre!). Tengo la impresión de que "Tantas veces Pedro" viene a ser como la primera parte de "Un mundo para Julius", pero quizá me traiciona la memoria.
Bryce Echenique siempre ha sido uno de mis autores favoritos, de los que mejor impresión me acusaron. "Un mundo para Julius" es una obra maestra, aunque ya digo, sonroja un poco conocer las interioridades de ese mundo de millonarios que al leer esta novela tenemos ocasión de conocer.
Si estuviera por ahí don Alfredo, reciba un saludo de un gran admirador suyo.
Publicado por: Carlos | 20/10/2012 14:09:58
Alfredo Bryce hombre entrañable, extraordinario escritor, merecedor del premio que se le ha otorgado...!!! pero víctima de aquellos quelo envidian y que dejan entre líneas una verdad llena de mentiras.
Porque la prensa no habla con claridad sobre el supuesto plagio de Bryce que no versa sobre obras literarias sino algunos artículos en un periódico? eso no interesa porque aclarar quita lectores ¿verdad? además, porque no enfatizan en las declaraciones de Alfredo en que dice que los procesos judiciales los ha ido ganando uno a uno?.
Alfredo Bryce Echenique es y será uno de los grandes ...!!!
Publicado por: Rocio | 20/10/2012 11:17:05
Estimado don Juan Cruz, como siempre agradecerle la gentileza de que nos permita expresarnos libremente en su blog.
Parece que va remitiendo algo la escalada soberanista de declaraciones altisonantes y tomas de posición beligerantes. Hoy El País nos da cuenta de algunas manifestaciones de Duran i Lleida mucho más comedidas que las de su socio el señor Mas. Ya era hora de que Duran i Lleida se inmiscuyese en este problema del independentismo catalán. Creo que es de agradecer su talante y su sensibilidad para abordar este asunto.
Por otra parte, el señor Urkullu, candidato a Lehendakari por el PNV, se ha referido también al asunto con unas declaraciones que creo que es importante comentar. Dice el señor Urkullu -según El País- que
“Hay todo un camino conjunto para recorrer en lo referente al reconocimiento de los hechos nacionales de Cataluña y Euskadi por parte del Estado. Este es el camino que acordamos recorrer juntos [con Mas]“,
Bien, estas palabras han de ser objeto de comentario. Efectivamente, hay un camino que recorrer hasta llegar a una meta que está en el reconocimiento del hecho nacional tanto de Euskadi como de cataluña. esto es verdad. Pero también es verdad que ese camino, en lo que respecta a España, se está recorriendo desde hace muchos años ya. Se está recorriendo desde que se implantó allá por tiempos de la II República el estado autonómico, que es el modelo territorial en el que por vez primera en la Historia tanto Euskadi como Cataluña ven reconocida su personalidad histórica y jurídica, mediante la creación de unos órganos legislativos y ejecutivos en los que desarrollar esta personalidad nacional.
Recorrido que sigue realizándose en la actualidad con la actual Constitución de 1978 que preservó ese régimen de reconocimiento de las instituciones territoriales catalanas y vascas en las que se encauza el hecho nacional de estos pueblos.
Sin embargo, es justo decir que por el contrario el Estado francés, que tiene usurpados territorios tanto a Cataluña como a Euskadi desde tiempos ya inmemoriales, jamás ha dado ni el más mínimo paso en el sentido que el señor Urkullu apunta.
Esto es de justicia que se reconozca ya de una vez, y que sea tenido en cuenta al tratar de la problemática que suponen los hechos nacionales referidos. Es Francia y no España quien tiene detenido e interrumpido ese camino que hay que recorrer, y esto lo saben perfectamente tanto el señor Urkullu como el señor Mas, pero nunca lo mencionan ni hacen referencia a ello en forma alguna.
Es Francia quien se ha metido tanto en Euskadi como en Cataluña, quien tiene -en expresión de Jon Idígoras- "metidas las manos" en Euskadi y Cataluña, y no España, y es Francia quien distorsiona la comprensión y la resolución del problema por estar "metida" donde no se la quiere...
¿O acaso se trata de segregar Cataluña y Euskadi para integrarlos al Estado francés?
Es que aquí hay que empezar a hablar ya de la verdad, especialmente desde que ETA desaparecido de la vida política y permite que se empiece a dialogar.
Aquí hay que hablar de todo. Hay que hablar de Aquitania u Occitania, y entonces se comprenderá que tanto el País Vasco-francés como la Cataluña francesa -y la Baja Navarra- nunca formaron parte de Aquitania, y por lo tanto siempre fueron parte de Hispania.
Esa es la verdad, señores, esa es la realidad histórica, por mucho que le duela a Francia y a los falsos independentistas que sin querer o queriendo están trabajando a favor de Francia y en contra de España, Euskadi y Cataluña.
Será bueno que se empiece a hablar de todo, señor Urkullu, pero con la verdad histórica por delante.
Gracias.
(pinchando sobre el nombre de este comentario aparece un mapa muy revelador que de alguna forma explica lo dicho)
Publicado por: ¿Independencia? DE ENTRADA, NO | 20/10/2012 9:46:51
"Hace poco más de una década, Bryce Echenique fue aclamado no solo por forjar “uno de los mundos novelísticos más importantes de la literatura peruana de este siglo”, sino también por “haberse dado el tiempo de cultivar un periodismo original y singular, con admirable seriedad intelectual y hasta con denodada pasión”. Hoy es evidente que el autor nos engañó a todos en este último punto al plagiar el trabajo de otros".
http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2102983#_ftn27
Publicado por: Claire | 20/10/2012 9:17:34
Cita Adela a Mario Vargas Llosa como un ejemplo de ética. Manongo Sterne se refiere a sus ideas políticas. Yo me pregunto si es ético consentir que se promocione solamente un título suyo, en cada click que se hace en favor del Diccionario de la RAE, en lugar de encontrar también promocionados títulos de los premios Cervantes. Me pregunto si es ético defender los méritos en un artículo en favor de Esperanza Aguirre cuando se marchó sin haber propuesto públicamente una legislación sobre el juego que defendiera los derechos de los ludópatas y sus familias, tras haber firmado el famoso contrato de Eurovegas. (“Aguirre, esa Juana de Arco liberal”).
Por supuesto que esta ausencia de ética no impide que los lectores disfruten de sus novelas. Pero el hecho de que no se escuche nada al respecto; simplemente, asusta.
Lo cito en relación a Alfredo Bryce Echenique, juzgado sin derecho a apelación.
Tratar de deslegitimar su trabajo, no ya su persona, con el fin de impedir la promoción de su obra, es lo que en ningún caso puede calificarse como ético. Eso es otra cosa. Se conoce como ataque y derribo.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 19/10/2012 22:41:35
Ustedes hablan de Ética en tiempos en los que se trata la ética tanto en la mayoría de las Instituciones como en los medios de comunicación. No se puede ocultar la Ética, por lo tanto, centrémonos en la Estética. ¿Cuál es la Etica de los plagiados a la hora de impedir que se reconozca la obra de un autor? ¿No fueron ya resarcidos, tanto pública como económicamente?¿No es lícito proteger la obra de un autor, de la misma forma que otros protegieron su autoría? Me parece muy grave insultar al jurado.
Por último, considero una barbaridad intentar socavar o destruir todo el trabajo de una persona por haberse visto envuelta o haber aprovechado una situación de plagio o de apropiación indebida. Yo nunca lo haría.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 19/10/2012 20:59:30
Maestro Cruz
El tema del plagio es muy peliagudo y lógicamente difícil de precisar si es ó no es. Todos sabemos de la cantidad de denuncias que ha habido eso sí, siempre de famosos, yo diría de muy famosos y también me constan las campañas para desacreditar a una persona con argumentos muy poco sólidos y que cuando van a un juez y este lo desestima no se vuelve a publicar. Un articulo no es un libro y una carrera no se puede mantener en el plagio constante pues al final alguien denunciaría y ciertamente muchas personas a veces no citan la fuente de un comentario, yo en este blog una vez me olvide de citar al autor de un articulo y salió el capitán Trueno de turno y me excomulgo y me envío a los infiernos. Todo el que ha conocido a Brice tiene una impresión inmejorable de ese gran ser humano.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 19/10/2012 20:24:15
Es un estertor de los sentimientos lo que describes en tu entrada Juan. Pienso que esa cualidad humana de la empatía es el verbo que descifra una relación entre escritor (intelectual) y su lector.
Yo descubrí a Echenique por casualidad en “La Casa del Libro”, proclive que soy a no ser asesorado por amigos y expertos me dejé llevar por una novela suya en la que descubrí el conocimiento sostenido de alguien que desmenuza la realidad.
Yo no sé en qué medida Echenique puede ser culpable de un plagio, no pertenezco a esa estratosfera de intelectuales que claman y escupen a partes iguales, lo único que entiendo es la conexión que se produce entre escritor y lector, y esa conexión con Echenique ha sido fructífera y caudalosa. Me sentí reconfortado de encontrar a alguien con el que podría compartir una tertulia en un viejo café y tal vez descubrir que las ideas están como embriones en todos nosotros.
Yo no soy quien para perdonar o cuestionar a alguien que ha demostrado su compromiso con las letras, pero hay algo que Echenique debe hacer, y es afrontar sus fantasmas con la creación misma, ese gusano que no te deja en paz hasta que no te pones frente a una idea que te ronda y no te perdona que no la manosees. Pero ¿le permitirán existir? Pues si hay algo que compone a los jurados que otorgan premios es una afinidad hacia la inercia del que existe en cierto ámbito, y reconozcámoslo, Echenique ha pasado al mundo de los sinsabores, de las sombras, del desencanto, de la extranjería, del mundo de los olvidados. BIEN VENIDO ECHENIQUE, los que estamos en este lugar sabemos cómo recibir a “uno de los nuestros”.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 19/10/2012 19:38:31
Es un estertor de los sentimientos lo que describes en tu entrada Juan. Pienso que esa cualidad humana de la empatía es el verbo que descifra una relación entre escritor (intelectual) y su lector.
Yo descubrí a Echenique por casualidad en “La Casa del Libro”, proclive que soy a no ser asesorado por amigos y expertos me dejé llevar por una novela suya en la que descubrí el conocimiento sostenido de alguien que desmenuza la realidad.
Yo no sé en qué medida Echenique puede ser culpable de un plagio, no pertenezco a esa estratosfera de intelectuales que claman y escupen a partes iguales, lo único que entiendo es la conexión que se produce entre escritor y lector, y esa conexión con Echenique ha sido fructífera y caudalosa. Me sentí reconfortado de encontrar a alguien con el que podría compartir una tertulia en un viejo café y tal vez descubrir que las ideas están como embriones en todos nosotros.
Yo no soy quien para perdonar o cuestionar a alguien que ha demostrado su compromiso con las letras, pero hay algo que Echenique debe hacer, y es afrontar sus fantasmas con la creación misma, ese gusano que no te deja en paz hasta que no te pones frente a una idea que te ronda y no te perdona que no la manosees. Pero ¿le permitirán existir? Pues si hay algo que compone a los jurados que otorgan premios es una afinidad hacia la inercia del que existe en cierto ámbito, y reconozcámoslo, Echenique ha pasado al mundo de los sinsabores, de las sombras, del desencanto, de la extranjería, del mundo de los olvidados. BIEN VENIDO ECHENIQUE, los que estamos en este lugar sabemos cómo recibir a “uno de los nuestros”.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 19/10/2012 19:36:48
....¿Harto de las DIETAS? Mira este VIDEO, te ayudará a PERDER PÉSO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: TESTIMONIO COMO HE LOGRADO PÉRDER PÉSO | 19/10/2012 18:57:48
Dicen que deberia dimitir el Ministro de Educación,Cultura y Deportes por Imbecil, en facebook y he contestado que si eso fuera motivo nos quedariamos sin Gobierno.
Salud y Resitir.
PD. Gracias Belén por tus palabras.
Publicado por: Antonio Corbalan | 19/10/2012 18:45:32
Si una persona es simpatiquísima, ¿tiene derecho a que olvidemos que se roba artículos ajenos para publicarlos como propios? Cuando Octavio Paz (quien no era simpatiquísimo, precisamente) publicó "El laberinto de la soledad" muchos señalaron que era un plagio de las ideas de un escritor mexicano poco recordado hoy, Rubén Salazar Mallén. Paz replicó: "el león se alimenta de corderos". Como elegante respuesta a semejante descaro, Salazar se sacó una foto en la que vestía una zalea de borrego.
Publicado por: victor | 19/10/2012 17:33:29
¿Y si le entregaran ese premio (con fondos públicos) en esta España de crisis? Seguro más de uno reclamaría, a favor de quienes se esfuerzan con honestidad para salir adelante en este contexto tan difícil, y no sobrándole el dinero al Estado. En países donde la trampa, el saltarse el respeto a las leyes y a las otras personas y la corrupción son fuente de nuestros males y pesares más profundos, ¿puede ser el plagio sistemático (no uno, sino muchos) un pequeñín detalle? El problema no es ahora Bryce, a quien se le sigue respetando por lo que dio, sino la actitud de ese jurado. He leido con admiración a Bryce y con ese Bryce me quedo. Y siento muchísimo lo que hizo, no me congratulo, y entiendo además a los amigos, que están para eso, para arroparlo. Pero otra cosa es un periodista profesional que debe honestidad a su público, y un jurado, supuestamente compuesto por intelectuales y que además entrega fondos públicos. Lo único que digo es que estos intelectuales miembros del jurado ya no podrán presumir de tales, pues un intelectual es una voz crítica en una sociedad, señala sus grietas y, ciertamente, las prácticas de argollas. Han perdido autoridad para hacerlo. No es casual que Mario Vargas LL. no haya firmado esa triste carta de "solidaridad" a Alfredo B. ¿solidaridad por qué? Una cosa es amistad y otra seguir el terrible ejemplo de tantas bandas de empresarios y políticos que, porque son de mi clan, no se les puede juzgar. Ah, no, "cometió delito en otra comarca", "ah, pero esta licitación no debe tener en cuenta sus irregularidades en la otra (o sea, es de otro "género" es "otra escritura")".. " ¿Ahora todos esos argumentos deberán ser aceptables para esos intelectuales? Usan el mismo argumento cínico: es la envidia, pues. Los que claman honestidad literaria no pueden ser sino envidiosos... Ojo, quienes defienden a Bryce no claman justicia, ni verdad (imposible), nadie duda que sea culpable. Y sin embargo, dicen, quienes lo critican sólo pueden moverse por la envidia (plop). Una pena, este mal ejemplo. ¿Adiós a los intelectuales?, estamos avisados.
Publicado por: adela | 19/10/2012 17:24:13
Yo te recomiendo cualquiera, todas...
Pero no cometas mi error, porque debido a mi fobia a leer los resúmenes de las novelas antes de comprarlas (básicamente, porque suelen destripar el argumento), no me enteré de que con Octavia de Cádiz estaba leyendo la segunda parte de Martín Romaña en primer lugar.
Publicado por: Manongo Sterne | 19/10/2012 17:12:45
Hola Juan Cruz, hoy Escuché en México Sobre el premio de Echenique Me gustaría conocer algunas de sus novelas Me puedes recomendar algún título Gracias y saludos
Publicado por: Orlando | 19/10/2012 15:55:31