A José Manuel Caballero Bonald le impidieron la siesta este último jueves y a cambio le dieron la noticia de que había ingresado en la Orden de la Lengua, del tercio de don Miguel de Cervantes. Pocas veces una noticia ha sido tan celebrada en el mundo de las letras, donde todo está atrabancado por egos de unos y por egos de los contrarios. Porque es una noticia justa y porque se hizo esperar. Respiró de alivio hasta él (“era mi turno”), porque que a Caballero Bonald se le hurtara por tanto tiempo esta honra era una afrenta para la historia de ese galardón que corona toda una vida dedicada a la literatura. Y la suya ha sido, sin duda, una vida entera dedicada a los libros, a leerlos, a escribirlos e incluso a divulgarlos. Toda una vida dedicada a los libros…, y a Pepa, Pepa Ramis, su mujer, que fue campeona de natación y que a él lo salvó de perecer ahogado cuando aún la estaba enamorando en la bahía de Palma de Mallorca.
La escritura de Caballero Bonald es ensimismada y a veces majestuosa; a veces es también, como la de Góngora, misteriosa y recóndita, exigente consigo misma. Se diría que no está dotado para escribir mal (él lo dice, y es de los pocos que no parecen pedantes cuando se suelta a favor de sí mismo) y que posee esa segunda mano que Onetti le aconsejaba a sus colegas: la mano que te obliga a tachar lo que es indecente desde el punto de vista del buen uso de la lengua. Leerlo es un placer grande, porque con él ocurre lo que aconsejaba Nabokov: hay que leerlo porque además vas a releerlo, para saber más de ti mismo, o para saber más de lo que esconde su prosa, o su poesía, de genio mayor de la metáfora sigilosa.
A Pepe Caballero le negaron los académicos de la Lengua, en España, el crédito que merece su prosa exacta y profunda, su calidad poética heredada de los clásicos y del sueño y de la vida (la nocturna, la que se recuerda y la que va envuelta en el alcohol de la larga época de oscuridad que vivió este país). Pero él no les retiró ni el saludo.
Le pregunté un día, inmediatamente después de aquel desaire, si guardaba rencor. Él no estaba preparado para el rencor, me dijo, sino para la paciencia de la memoria. Con esa paciencia, y con esa pluma jerezana mojada en la experiencia de Madrid y de Bogotá, escribió dos memorables libros de recuerdos, Tiempo de guerras perdidas y La costumbre de vivir. Y, cuando amanecía en otro sitio del mundo de la lengua española el realismo mágico, ya él tenía en la imprenta, y a punto de ser extraño tesoro de las librerías, una novela imborrable, Agata ojo de gato, que fue una evocación profunda, densa y feliz de las marismas del Guadalquivir, su amado Coto de Doñana, cuando se ven desde el Sanlúcar donde pasa, con Pepa Ramis y con sus hijos (no sabe nunca cuántos tuvo, es una broma suya, lo sabe bien), los veranos y la vida entera, aunque se desplace por el mundo.
Dejó de escribir por un rato, eso dijo, cuando el antepenúltimo presidente de España, José María Aznar, cometió la aberración de introducir a este país en la guerra de Irak. Pero luego (“cómo le voy a decir no a un poema”) regresó a la escritura con un libro de poemas de enorme aliento, su autobiografía. Su cabreo era monumental entonces y lo fue luego: “Vamos a peor, en este país vamos a peor”.
Un día le pregunté qué es eso de que no está dotado para escribir mal. Me dijo: “Parece una petulancia… Distingue mi literatura que no tiene que ver con la tradición inmediata de la lengua castellana; conecta tal vez más con la tradición latinoamericana, a la que estoy muy unido por razones paternas y por afinidades, y por mi vida en Colombia y en Cuba. A partir de ahí me siento escritor, y cuando escribí Agata ojo de gato logré que las palabras significaran más que lo que significan en los diccionarios, y eso era una forma de afirmación de mi personalidad”.
No quisieron que fuera académico de la Lengua, y miren por donde ahora lo han hecho Caballero de la Lengua, que es más.
Hay 27 Comentarios
A Juan Luis Mañanas:
Comentan sobre tu poema en un site dedicado a libros en facebook "Qué bueno poder conocer este poema!!!... cala hondo su belleza...ahí veo suaves pinceladas de Góngora, verdad?"
Yo también te animo a que publiques
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 07/12/2012 22:11:05
Un análisis generoso y lúcido del autor y de la obra. Felicidades a ti también, Juan.
Publicado por: JUAN MANUEL GARCIA RAMOS | 05/12/2012 23:19:17
La verdad que me alegro tanto del premio a Caballero Bonald, que no me atrevo a desafiar a nadie con "martillos de perlas".
Publicado por: Humorista profesional | 05/12/2012 16:17:00
Qué intenso, sentido y hermoso es
Espera
Y tú me dices
que tienes los pechos vencidos de esperarme,
que te duelen los ojos de tenerlos vacíos de mi cuerpo,
que has perdido hasta el tacto de tus manos
de palpar esta ausencia por el aire,
que olvidas el tamaño caliente de mi boca.
Y tú me lo dices que sabes
que me hice sangre en las palabras de repetir tu nombre,
de golpear mis labios con la sed de tenerte,
de darle a mi memoria, registrándola a ciegas,
una nueva manera de rescatarte en besos
desde la ausencia en la que tú me gritas
que me estás esperando.
Y tú me lo dices que estás tan hecha
a este deshabitado ocio de mi carne
que apenas sí tu sombra se delata,
que apenas sí eres cierta
en esta oscuridad que la distancia pone
entre tu cuerpo y el mío.
Publicado por: Cara al sol con la camisa nueva | 05/12/2012 16:05:10
Hola Dumi, este es mi email: [email protected], enviame un mensaje y te envio el fichero.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 05/12/2012 9:57:35
Pues a mi me gustaría, he leído uno que me parece hermoso. Es buena idea para que se conozcan. Gracias Juan Luis.
Publicado por: Dumi | 04/12/2012 23:56:50
Ninguna objeción a este premio. Pero Juan Cruz, que conoce bien la literatura en español del otro lado del charco, quizá debiera señalar alguna vez que esa "norma no escrita" según la cual el Cervantes ha de darse un año a un escritor de aquí y otro a uno de allá, es un absurdo insostenible. Las nueve décimas partes de los hablantes están en América. Y no se puede equiparar de ninguna manera a uno y otro "lados": no tienen, ni pueden tener, el mismo peso. El premio debiera darse cada año al que se considerara más merecedor de él, sea de aquí o de allá. Lo otro es, ya digo, una absoluta injusticia.
Publicado por: a. ladino | 04/12/2012 21:19:52
Buen Dia a todos, Gracias Juan Luis por hacerme "Este Regalo" Saludos desde Gran Canaria, hoy hace menos frio.
Publicado por: Dumi | 04/12/2012 15:30:32
Sí Antonio, escribir poesía es una necesidad fundamental, una necesidad que se convierte en estertor en algunos momentos memorables de ese proceso creativo que es escribir poesía. Estoy de acuerdo contigo, publicar es toda una lotería y no estoy en condiciones económicas adecuadas para afrontar la autoedición.
Mis poemas, como todos los poemas nacen para encontrar sustento en el lector, por eso si alguien quiere que le envíe alguno de mis libros de poemas en formato Word, estaré encantado de hacerlo.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 04/12/2012 14:02:44
Juan Luís, se supone que el poeta escribe para sacar una espina clavada, y para sí mismo, pasado un tiempo en el cajón, pierde el reparo y lo envia a todas las editoriales que pública poesías, que te la públiquen es una loteria sin padrino y que tenga exito para estar entre los diez primeros libros más vendidos de poemas, es un milagro, piensa que se publican seguramente unos 50.000 libros de poemas y solo dos o tres se leén.
Un saludo.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalan | 04/12/2012 11:22:03
Dejó de escribir por un rato, eso dijo, cuando el antepenúltimo presidente de España, José María Aznar, cometió la aberración de introducir a este país en la guerra de Irak. Pero luego (“cómo le voy a decir no a un poema”) regresó a la escritura con un libro de poemas de enorme aliento, su autobiografía. Su cabreo era monumental entonces y lo fue luego: “Vamos a peor, en este país vamos a peor”.
Como siempre nos ofrece el poeta un camino a seguir, como vamos a boicotear a nuestros vecinos, paisanos cerrandonos en nuestra casa, no, digamos no a asumir que no hay otra forma de gobierno y siguamos saliendo, viviendo y haciendo que todos puedan vivir, con alegría de vida.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalan | 04/12/2012 11:11:17
Muchas gracias Dumi, eres una persona muy amable. Gracias por las ideas para la edición y por supuesto tienes mi permiso para utilizar el poema como bien te parezca.
De nuevo gracias Dumi por tu sinceridad y gracias también a Antonio. Y saludos a todos los amigos del blog de Juan.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 03/12/2012 22:47:41
Felicitaciones! Al Sr. Caballero Bonald, si hubiese más poetas, el mundo sería un lugar mejor. Os dejo una prueba de poesía: Identifica a los autores de estos poemas clásicos de la literatura http://www.dwaroo.com/Play_Quiz.aspx?Gid=330
Publicado por: Yo sólo sé que no sé nada | 03/12/2012 20:02:27
¿A quién se le escapa que razón lleva tilde?
Publicado por: Mente, Espíritu, Alma; dona tus órganos | 03/12/2012 16:17:49
``El corazon tiene razones que la razon no conoce´´, oh sole mío.
Publicado por: Rey Sol | 03/12/2012 16:04:21
"¿No es verdad, ángel de amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?
Esta aura que vaga llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando al día,
¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor? "
Dedicado a Juan Cruz con el amor de un ángel en la encrucijada maldita y que no decaiga el ánimo...
Publicado por: Oh Angel de amor | 03/12/2012 15:34:44
Que Bello Poema Juan Luis, me encanta, debería publicar alguno , Juan sabe de editoriales en Madrid, o sencillamente buscar una que te editan 100 ejemplaares y te la pagas tu, creo que de 70 E. pero bueno es cuestión de lo que creas mas conveniente.
Me gusta mucho tu poema y si me das permiso lo pongo en mi Blog o en Face, siempre diciendo el autor naturalmente. Algo tan bonito no puede quedarse guardado. Animo para hacerlo, y muy amable por ponerlo, la poesía yo la leo despacio y por dias, así como mirando cada palabra y viendo lo hermosa que puede ser. Gracias Mil.
y Saludo a Antonio, y Paco por si entra, a ti Juan
Publicado por: Dumi | 03/12/2012 15:06:42
Muy bueno Juan Luís el poema. En cuanto a Dumi ya sabes lo que te admiro sobre todo por tu forma de escribir y de dar la amistad.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalan | 03/12/2012 12:39:58
¿Cuántos tíos cojonudos conoces, Juan Cruz?
Publicado por: nb | 03/12/2012 11:29:56
Hola Dumi, si soy poeta desde joven. Mis libros de poesía no están editados, están a la espera de serlo junto con mis novelas. te agradezco tu petición y te dejo uno de mis poemas cortos del libro de poemas "CALAVOZ" espero que te guste.
MI PIEL
Detrás de la pantalla que descubres cuando me miras
se mojan las rocas de un monte lleno de ira
granito rojo quebrado con fuerza
con cinceles de bronce y martillos de perlas
Detrás de esta piel que te siente
que el viento acaricia sin tiento
el tiempo recobra simiente
las causas recaudan aliento
Tersa superficie de pana cubierta de vello
textura del alma cubierta con velos
No la uses no te la pongas
que las llamas de un río desbordan
no la códices no la desees
pues alarma con ruidos de cascabeles
Si por fortuna recobras un gramo de vida
si en tu boca se disuelve una gota de miel
no me busques en estos trazos de tinta
búscame en los campos detrás de mi piel
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 03/12/2012 10:19:17
Pero un premio, es un reconocimiento a tu trabajo bien realizado y reconocer que te leen y te "ven", suelen llegar de forma tardía, el caso es que lleguen y te hagan partícipe de ellos, los lectores nos reconocemos y nos alegra que a quién leemos, hemos leído o seguiremos leyendo, es reconocido por encima incluso de la RAE. Es bueno, y así me gusta reconocerlo, aunque tb pienso la cuestión del apadrinamiento, o de la linea Editorial, Por eso y muchas cosas más me gusta saber que a quién yo he leido, se le reconoce su bien hacer. Antes estuve hablando con una amiga desde La Universidad, que tu debiste conocer Juan, en quella La Laguna de muchachos díficiles como dice JCC. y nos dijimos es que nosotras somos muy leídas y es cierto, tiempos para leer los que muchos descubren ahora.
Por Cierto Juan Luis Mañanas no sabía que usted es poeta, lo leo porque sus comentarios aqui son precisos y útiles, no sé si es mucho pedirle como conseguir un libro suyo o un poema. Saludos a Antonio, Paco y Luis Mañanas, y a ti Juan, aunque nunca te des por enterado.
Supongo que conocen los Premios Bitácoras, mi hijo ganó el 1º de Blog de Ciencia, por si quieren leer algo, es el Blog Eureka. lo buscan en Google, es facil de encontrar. Y aunque sea de Ciencia y no de Literatura es bueno conocerlo, por eso digo lo de ser reconocido por un Premio.En la Lengua no lo recibirá nunca, entre otras cosas porque su geneeración, es de las que opinan que no se debe encorsertar una Lengua y eso solo sucede en España. Pues Bueno....
Publicado por: Dumi | 02/12/2012 16:19:28
Talvez porque reside en Provincias, me viene siempre su nombre cuando preguntan por poetas españoles actuales.
Caballero Bonald, siempre lo he considerado a cabo de la calle, siempre con la gente, con su gente y su poesía es vida en movimiento.
Salud y Resistir.
PD. Entrar en la Academia es más efecto de unos Padrinos más que de calidad literaria.
Publicado por: Antonio Corbalan | 02/12/2012 13:14:34
Yo creo que llegué a su obra tarde (o puede que en el momento justo) pues lo que me llamó la atención fue su poesía. Siendo poeta como soy, siempre me ha interesado la habilidad creativa de los demás escritores de poesía y debo reconocer que Caballero Bonald me gustó sobremanera, no solo me gustó su estilo, sino que el contenido que a veces queda demasiado camuflado en la poesía tiene cuerpo y tiene nervios en sus poemas.
Para mí la poesía debe cruzar el umbral de mis sentimientos, ejercer cierta implicación intelectual e imaginativa y poseer el ritmo que las palabras ofrecen con la métrica de sus sílabas, aunque la poesía no tenga una métrica intencionada, la poesía es como la música, que ofrece contrapuntos y silencios.
Mi enhorabuena a Caballero Bonald, un hombre (otro Hombre) con el que me gustaría pasar una velada, aunque sea efímera, pues soy consciente de su edad y del merecido descanso que le debe la vida, aunque creo que siempre seguirá mirando a su alrededor con mirada crítica.
Mis respetos para él y para su compañera, quien espero disfrute del merecido premio que ha recibido un hombre que merece la pena conocer, aunque sea a través de sus escritos.
Publicado por: Juan Luis Mañanas | 01/12/2012 21:26:08
ciertamente, no puedo esta más de acuerdo, ya que un lector lee por gusto pero un buen escritor escribe para los demás pero también para uno mismo y desde luego hay veces que el premio es otro y mucho mayor.
Publicado por: microfonos espia | 01/12/2012 17:35:05
miguel, Miguel:
Yo creo que no se encuentra explicación al hecho de no haber sido elegido miembro de la RAE. No se debe a una cuestión de calidad, capacidad, formalidad o actualidad. Tampoco a cuestiones de higiene o de esplendor. ¿Qué es lo que no fija? ¿Es cierto que la poesía es "misterio y precisión"? (García Baena, premio internacional de poesía Federico García Lorca). Como lectora, y sin ser quien para opinar, la impresión que tengo es la de que misterio no es.
(Aprovecho: Bien por Ana Mª Matute)
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 01/12/2012 15:59:38