Joaquín Díez Canedo deja el Fondo de Cultura

Por: | 16 de enero de 2013

Ruido en el mundo editorial, desconcierto, evidencia de que estamos en el último periodo de un mundo en extinción. ¿O no? Pero hay especies que sobreviven, con ideas propias, que provienen de una experiencia que comparten con sus maestros.

Hay muchos nombres propios en la nómina de la resistencia editorial. Y entre ellos hay uno que concita sobre sí la experiencia de un maestro en particular, su padre, y una pasión muy propia, la de editar lo mejor posible en un universo que se resiste a perder la brújula de la calidad. Es Joaquín Díez Canedo y lo acaban de despedir del Fondo de Cultura Económica, una de las principales editoriales del mundo y sin duda el faro editorial y cultural de México. Le sucederá un periodista, José Carreño Carlón, ex portavoz de Carlos Salinas de Gortari (que fue presidente de México), periodista y académico... Parece, pues, que el viento de la política mexicana, que ahora vuelve a ser conducida por el PRI que en su día (¿o todavía?) encarnó Salinas, regresa para marcar con su impronta también la política de la industria cultural en el país de Rulfo, Paz, Fuentes, Elena Poniatowska y Monsiváis...

    Díez Canedo es físico, porque no quiso dedicarse a las letras, como su padre, el legendario Joaquín Diez Canedo, exiliado español que encarnó durante décadas la editorial Joaquín Mortiz, que fue la que primero publicó en lengua española desde México a autores como Günter Grass; él fue quien impulsó desde que empezaron a publicar a escritores como Jorge de Ibargüengoitia, los citados Paz y Fuentes, José Agustín o Rosario Castellanos... La presencia del padre fue poderosa para el hijo, de modo que un día éste guardó los bártulos de su carrera y se introdujo igualmente en este universo de ruidos sintácticos, de egos y de ambiciones defraudadas o no. El mundo de la edición.

    Le dejaron poco tiempo para completar su ciclo en la potente editorial. El Fondo de Cultura Económica es, como la UNAM o como en este momento la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, un codiciadísimo puesto cultural en México, y le han hecho sitio en ese lugar tan preciado a alguien directamente relacionado con la política, la del pasado y la del presente. Díez Canedo fue nombrado para este cargo en 2009, después de haber trabajado como editor en el grupo Patria, en la UNAM y en la Editorial Clío. Estuvo un tiempo en la gerencia del Fondo y regresó a la dirección general de la que ahora es apeado. Nació en 1955.

    Entrevisté a Díez Canedo para mi libro Un oficio de locos. Conversaciones con editores fundamentales, que publicó recientemente Ivory Press. Decía en la introducción que Diez Canedo es ecléctico, ante el futuro que se anuncia tan complicado en el mundo de la edición, posición que quizá hubiera compartido su padre. "Alguien decía", comentaba entonces, en la introducción a la entrevista, "que cuando hay temporal hay que juntarse para que el viento no nos derribe". Se ve que el temporal mexicano ha sido tan potente al menos como la capacidad de aquel histórico Diez Canedo para convencer a su hijo de que editar es un oficio tan bello como conocer bien las leyes de la física. Las leyes de la física política parece que en este caso han podido sobre la pasión que este joven Díez Canedo terminó heredando del fundador de Joaquín Mortiz.

    En aquella ocasión le pregunté al Díez Canedo de la actualidad si la figura del editor (su padre, él, la gente como él) debería ser ahora considerada de otra manera. Me respondió: 

    --De otra manera, sí. Lo que veo en la Red es un enorme ruido. Es decir, ¿quién escoge, quién determina? Una obra es algo que una persona tarda muchos años en concebir, y, en este punto, el editor tal vez está siendo víctima de (o está siendo castigado por) un pecado de soberbia al intervenir demasiado en la obra personal de ciertos autores en representación de lo que él cree que es su mercado. (...) Creo que el editor siempre peca un poco de entrometerse en la obra del autor, a veces en exceso. Ahora lo está pagando. La labor del editor consiste sencillamente en encontrar obras más o menos terminadas y en ponerlas al alcance del público.

    Eso es el editor, sencillamente, gente que le comunica a la gente lo que puede la imaginación de otro, y lo asume como suyo, se convierte en portavoz del genio; ese concepto, y uno de sus representantes, es lo que ahora corre el riesgo de diluirse al frente del Fondo de Cultural Económica, y parece interesante avisarlo.

 

Hay 16 Comentarios

Juan Cruz:


Aunque ya tiene tiempo y lo he publicado en mi blog, tal vez no conozca esta información que puede interesarle y darle una perspectiva más amplia y exacta del cambio ocurrido en el FCE.


Porque José Carreño Carlón inicia mal, al frente del Fondo de Cultura Económica, si el grupo político al que pertenece debe organizar un ataque basado en mentiras en contra de Gabriel Zaid por atreverse a criticar su nombramiento.


Colateralmente, para buscar disfrazar la nula trayectoria como editor de Carreño Carlón atacaron a las administraciones de sus antecesores, la más reciente la de Joaquín Díez Canedo, también con mentiras.


Porque Carreño Carlón, hombre culto o no, es un individuo acostumbrado a manipular la información según los intereses políticos. Hay quienes realmente lo admiran pero el que le escribió elogiosamente sobre él parece ser lo que en México llamamos un "palero".


Así que, por favor, esté al pendiente, pues el Fondo está en manos de quien se comporta como rufián, y usted puede ayudarnos a dar a conocer a nivel internacional cualquier abuso que cometa.


http://teradatomoo.blogspot.mx/2013/02/el-ataque-contra-gabriel-zaid.html

Estimado Sr. Juan.
Usted tiene mucha razón en su fascinante blog, es verdad es lamentable que un hombre de letras , sea removido de un importante centro de divulgación literario ( si se me permite lo anterior ), un SEÑOR que sabe de estrategias literarias y que permitía el acceso a estupendos escritores mundiales y publicaciones impresas del fondo espectaculares. El nuevo director carreño, siempre a sido un esbirro de Salinas , un engañador de la realidad y formador de imagenes falsas que arrojó a México 6 años de desgracias y la llegada de el asco panista para la destrucción de esté hermoso país. El señor es periodista , que sabe de ediciones de libros, nunca vi una etapa en el fondo como con el SR. Díez, fue lo único bueno del panismo ( imagen rídicula del pp de España ). Sólo tengo que decir que la cultura no importa para Peña Nieto y sólo busca un agente de relaciones públicas para publicar lo que convenga a su gobierno. Simplemente lamentable.
Gracias .

Si me parece muy importante indicarlo. Un editor tiene que poder vivir en libertad. Nuestro tiempo depende de ello.
Me han gustado mucho los comentarios

Me parece que es necesario dar sustento a la afirmación que Díez Canedo fue corrido el FCE. Sí, he visto crecer al FCE mejorando el dise~no de sus libros, y ampliando los nichos en los que publica. Buen trabajo de Joaquín, no tengo duda e qu encontrá ota editorial que ennoblecer. En otro orden de ideas, demos oportunidad al nuevo director de mostrar su capacidad y su orientación política o cultural.

La dirección del PP debe averiguad que pasó para que los 22 millones de euros de Barcenas, los escondiera en Suiza. Se lo deben a los millones de españoles, de los ciudadanos que pagamos nuestros impuestos.
¿ACASO PIENSAN QUE SOMOS DESMINUIDOS, BOBOS O DEPENDIENTES?.
Salud y Resistir.

Creo que lo fundamental de la entrada de Juan es la referencia a la entrada de la política en el Fondo de Cultura Económica.
Desconozco la implicación que dicho organismo tiene sobre la sociedad Mexicana, pero intuyo que es importante y de un amplio espectro social. Por eso considero que la irrupción de la política en fundaciones de prestigio y con una eficaz acción social debe ser ponderada y hacerse una reflexión de lo que significa. Eso creo que es el meollo de lo que nos comunica Juan, relatando con su personal elegancia la eficacia de una persona que ha dejado ese puesto no por propia imposición sino por imposición ajena. Tengo contacto con personas de latino america y algunas personas de México y me congratula esa relación como un enriquecimiento personal que considero invalorable. Espero que los mexicanos estén de acuerdo con los cambios producidos (como algún comentarista ha mencionado) pero con un sentido de la evolución creativa y artística que una Fundación como la mencionada merece.
Y Dumi, toda noticia sobre la desaparición de un poeta es importante, por lo menos a mi me ha parecido bien que introdujeras esa mención. Gracias por tu aportación.

Disculpa Juan que en este Comentario ponga otro nombre, pero ya sabes que los Canarios estamos alejados de toda la red Cultural de España, por eso pido disculpas por utilizar este espacio para comunicar que un Poeta muy querido, con la Humildad de los Grandes, Luis Natera, ha fallecido y su obra queda, un hombre del Mar, de la Tranqulidad, con 63 años un Ictus Cerebral se lo llevó.
Precisamente nadie mejor que tu sabes nuestra situación, de hecho hasta en Las Librerias está mezclado Poesía, Novelas, Historia....en Fin Juan si no lo consideras oportuno borralo, aqui creo que fue Barreto el que lo comentó en La Provincia. Y Ha dejado a mucha gente triste, después de todo solo tenía 63 años.
Descanse en Paz.

Su padre editó la gran narrativa mexicana de su época, sin pensar obviamente en una retribución comercial, su tarea buen indispensable para legarnos obras como Los Albañles de Vicente Leñero, las obras de Ricardo Garibay y el inolvidable Ibargüengoitia, contando además con una estética muy especial que hace que esos libros sean coleccionables por su calidad y diseño, el comentario no tiene nada que ver con la nota, solo quería subrayar la importancia de los Cañedo y la huella que dejaron en México, saludos.

Lamento mucho el error en los apellidos del nuevo director del Fondo de Cultura Económica. Ya lo he rectificado. Gracias por habérmelo hecho notar.

José Carreño Carlón mejor conocido como Pepé Carreño es umo de los periodistas más inteligentes e informados de México, .
Su larga y brillante carrera en los medios, recientemente la aderezó con una no menos brillante carrera académica
Bien por el Fondo de Cultura Economíca.
Pierda cuidado Don Juan el fondo estará en buenas manos y mejor cabeza.

Me parece que el uso de la palabra "despedido" y la carencia de un contexto, hace pensar al lector que Joaquín Díez Canedo estará ahora sin trabajo y desaprovechado. Nada más alejado de la realidad.

Su salida del Fondo de Cultura Económica se da porque lo han puesto al frente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

El cargo que ahora tendrá, le permitirá hacer una profunda renovación de los libros que usan los estudiantes de nivel básico en nuestro país. Por supuesto que esa labor sólo la podría desempeñar alguien con la trayectoria de Joaquín.

Saludos desde México.

Muy buen poeta el padre del hijo.

Saludos

El nombre correcto del sucesor es José Carreño Carlón

Échate unas risas y mejora tu energía.
Entra en:
http://www.troopyland.com/

Muy oportuno tu comentario sobre "las gentes que se dedica en cuerpo y alma a la edición, de libros".
Es necesario la coma, pues existen muchas personas educadas que lo preguntan, ¿Editor de qué?.
Vivimos una zozobra que nos llena la cabeza de ruido y verdaderamente no nos queda tiempo para separar "los ecos del sonido", lo que es simplemente publicidad indirecta de la noticia, lo que es verdad de lo que es "nube de humo".
Y para que no nos demos cuenta de la realidad de los cambios "hacia ninguna parte" nos regalan la conveniencia de los "medios sociales", el boom de la modernidad, el dialogo de la "aldea mundial" de simplezas e insultos de unos contra los otros, sin "daños colaterales", sin castigo ante la insidia y el deshonor, la mentira y el insulto.
En fin el día 30 de Enero cierra otra libreria en Cartagena, Alfonso XIII, con más de 50 años de antiguedad y solo nos quedan 10 con solvencia.
Estas noticias no aparecerán en el haber del Gobierno de Mariano Rajoy, ni el aumento de Autonomos que no hace la declaración del IRPF, Y PASAN A jUBILADOS.
Rajoy no solo pierde dinero de los impuesto y del I.V.A. sino que aumenta la lista de parados y jubilados queviviran del Estado.
Siento que son dos ideas que caminan unidas, los decretazos del Gobierno de Rajoy y los cierres de las Librerias, entre otras empresas del Estado del Bienestar.
Salud y Resistir.

España ha invadido Portugal, Colombia y Filipinas y ahora se lanza contra China en lo que sera la mas dura de las campañas militares. En clave interna, derecha e izquierda siguen en lucha por el gobierno. Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] y juega desde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef017d40072328970c

Listed below are links to weblogs that reference Joaquín Díez Canedo deja el Fondo de Cultura:

Mira que te lo tengo dicho

Sobre el blog

¿Qué podemos esperar de la cultura? ¿Y qué de quienes la hacen? Los hechos y los protagonistas. La intimidad de los creadores y la plaza en la que se encuentran.

Sobre el autor

Juan Cruz

es periodista y escritor. Su blog Mira que te lo tengo dicho ha estado colgado desde 2006 en elpais.com y aparece ahora en la web de cultura de El País. En cultura ha desarrollado gran parte de su trabajo en El País. Sobre esa experiencia escribió un libro, Una memoria de El País y sobre su trabajo como editor publicó Egos revueltos, una memoria personal de la vida literaria, que fue Premio Comillas de Memorias de la editorial Tusquets. Otros libros suyos son Ojalá octubre y La foto de los suecos. Sobre periodismo escribió Periodismo. ¿vale la pena vivir para este oficio?. Sus últimos libros son Viaje al corazón del fútbol, sobre el Barça de Pep Guardiola, y Contra el insulto, sobre la costumbre de insultar que domina hoy en el periodismo y en muchos sectores de la vida pública española. Nació en Tenerife en 1948.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal