Juan Benet solía destruir, o deconstruir, los libros que presentaba, incluidos los suyos. E incluyendo a los autores, empezando también por sí mismo. Sus presentaciones fueron legendarias y temibles; se ocupaba, en lo que decía, del lomo del libro, del que lo había escrito, si no lo había escrito él; rompía ante los atónitos ojos del editor la ilusión de que una vez publicados los libros de los amigos son perfectos, y arremetía contra sus amigos con una cordialidad violenta: los abrazaba al mismo tiempo que les lanzaba al rostro la más feroz de sus carcajadas.
Todo era una figuración, una actuación, que al final se celebraba no sólo como el conjunto de una serie de ocurrencias geniales sino como un espectáculo inteligente que animaba el sopor habitual en que se convierten estas misas paganas que son las presentaciones de libros. Una vez Benet presentó así un libro suyo, En la penumbra, con la que Alfaguara comenzaba, en 1969, una nueva etapa en la insólita y atrevida trayectoria de sus diseños de cubiertas, ideadas desde que la dirigió Jaime Salinas por el genial Enric Satué. Como aquellas cubiertas estaban (y están) más inclinadas a contentar al mercado que a seguir la antigua sobriedad que hubo en el origen de aquella Alfaguara que había dirigido Salinas, Benet dedicó la mayor parte de su discurso a poner verdes a los editores.
Anoche estuve en la presentación de Érase una vez, el libro que recoge las columnas de David Trueba, y estuve pensando en el transcurso de la celebración en aquellas atronadoras presentaciones de Benet. Este volumen de artículos ha sido publicado por Debate, en una bellísima edición, contra la que nadie fue, de modo que el editor, Miguel Aguilar, que estaba en la trastienda de La Buena Vida, la buena librería donde se produjo el acontecimiento, podía tomarse tranquilo unas cervezas mientras se desarrollaban las intervenciones.
La Buena Vida es una librería que tiene el nombre del primer título cinematogrático del segundo cineasta de apellido Trueba (el primero es Fernando, el segundo es David y el tercero estaba allí, es Jonás, el hijo de Fernando). La librería es de Jesús Trueba, hermano de David y de Fernando, que de vez en cuando, desde el cuadro de mandos del establecimiento, se ocupaba de responder a la más genial de las presentadoras que he conocido hasta el momento (después de Juan Benet).
Esta presentadora insólita es Aixa López, periodista, que de chica pasaba los veranos en El Pimpollar, Ávila, con la abundante familia Trueba, cuya madre también estaba presente en el acto. Esa información privilegiada sobre la infancia y la adolescencia de David le proporcionó a Aixa materia más que suficiente para someter al autor a una deconstrucción sistemática de cada uno de los recovecos de su personalidad. Lo hizo de manera implacable y delirante, como si lo hubiera colgado de un árbol y lo fuera desnudando poco para que los demás supieran, o no, de dónde le vienen al escritor que también es cineasta las distintas habilidades (de todo tipo) que lo adornan.
Como además estudió con él periodismo en la Complutense, Aixa sabe de su vida y miserias, y grandezas, y las contó todas como si estuviera levantando un acta notarial con el estilo que hay dentro de los refrescos vitriólicos que ya llevan el alcohol dentro. Y como ha seguido siendo su amiga muy atenta, desde el periodismo y desde la vida cotidiana, y muy seguramente su lectora más implacable, se fijó en todas las manías públicas y privadas de uno de los columnistas más inteligentes que tiene el periodismo de este país.
Aixa contó anécdotas vividas por ella, discutió otras, relató milagros infantiles, escarceos adolescentes, también eróticos, o similares, contó hazañas periodísticas de Trueba, mientras éste permanecía impávido, como un personaje caracterizado por Alberto Sordi, por Luis Ciges o por José Luis López Vázquez. De vez en cuando, en los momentos en que esto era requerido por el guión imaginario que fue construyendo (y deconstruyendo Aixa), Trueba le daba paso a Fernando Ramallo, actor de su primera película, para que leyera algunos textos evocados al desgaire por la deconstructora, y a Lucía Jiménez, cantante, actriz también en La buena vida, para que interpretara algunas canciones escritas por David o preferidas por él.
David Trueba es, como discípulo muy querido de Rafael Azcona, capaz de todas las cosas, pero sobre todo capaz de no apabullar con su ingenio; el suyo es un ingenio tranquilo, una inteligencia (como decimos los canarios) desinquieta; sus columnas están llenas de sentido común, y llegan a los extremos de Monty Python desde la inteligencia narrativa de Cabrera Infante. Leerle es reconciliarse con el sentido común. Estas columnas, leídas ahora como se leería Rayuela, responden a la esencia de esa fábrica. Esta presentación a la que asistió estólido como Buster Keaton y como esos otros actores parecía una columna suya, las carcajadas serenas incluidas. Compren el libro; es nuevo, e incluso lo ya conocido es nuevo. Cuando me fui del acto sentí que ahí dentro, a pesar de la calefacción, hacía más fresco que fuera.
Hay 9 Comentarios
El libro no está mal... Pero le sobran, desde mi punto de vista, todos los artículos de corte "políticosocial". Ya es bastante agobiante la realidad de ahora mismo, como para refocilarse con la de hace cuatro, cinco, seis años. Es un tormento tener que volver a leer los tejemanejes de todos los políticos desde 2009 hasta ahora, por ejemplo. Hablo a título personal, ya sólo tolero EL INTERMEDIO como telediario y no leo periódicos (y me da igual el formato de los periodicos, pero fíjense en cómo están escritos porque es terrible), me importa muy poco la actualidad económica y no puedo ver un buen partido de fútbol porque son todos de pago. En estas condiciones, leer artículos de opinión de años pasados es un poco masoquista. Aún así, lo voy a terminar, pero sólo he disfrutado los artículos de fútbol y los de cine, cuando escribo esto voy por los del Dominical. Otro error horror, para mi, es la metralla de artículos esquela, una serie de muertos en traveling zas, zas, zas que no se lee con gusto, por muy buenos muertos que fueran, es como todo, uno está bien, dos tal vez, tres cansan y citando su artículo sobre las citas "lo bueno si breve...". Yo no los hubiera dispuesto todos seguidos, pero esto es sólo mi opinión.
Publicado por: Joaquín | 10/04/2013 10:20:56
Maestro Cruz
En esto se ha convertido este país ,unos frikis que no hacen nada mas que tocar los h..unos tarados vendiendo imbecilidades y la gran mayoría asistiendo silenciosamente a este desmoronamiento de los valores éticos y del necesario respeto, que no debe confundirse con no criticar a los creadores. Trueba y Trueba son unos genios para mi humilde opinión y para la de miles de personas y leerlo es un placer como leer a Haro, M.V.Montalbán,Pradera o ver las películas que escribía y ideaba el gran Azcona lo fueron y lo serán.
Saludos Paco
Publicado por: francisco gomez | 16/03/2013 21:29:42
Se dice "compren el libro" con una facilidad, como si con 700 putos euros den para todo. Compren libros, vayan al cine, al teatro, a eventos futboleros, abonense al plus, coman en restaurantes decentes, paga tu conexión a internet, mantén tu "esmarfon", más taxi y menos metro y bus, compra ropa, perfume para oler bien, preservativos, analgésicos, el periódico de papel, alguna revista, vete a conciertos, paga por la música, súbete al AVE, paga por pelis en la red, renueva tus gafas, regalale a un sobrino algún videojuego...y sobre todo compren el libro. Cómprelos todos. En amazon,17.95 . En una librería de una capital de 200.000 personajes 18,90. No esperen más. Iros a hacer de vientre leñe.
Publicado por: Me gusta Trueba. | 16/03/2013 21:19:03
Estupenda noticia. He seguido siempre que he podido sus columnas, sorprendido de ver que superaba las de su antecesor en tal página, agradecido por los estupendos y lúcidos comentarios en los que unía las verdades de la política, la actualidad y la sociedad con la programación de cine y televisión. Una agudeza dificilmente superable que demuestra un gran fondo humanista.
Un inciso final al artículo ¿No querrías decir en realidad, en vez de "hacía más fresco" que "había más aire fresco"? Un saludo y sigue con este blog impagable de noticias y personas, aunque lamentemos que hables de anécdotas y nos quedemos sin conocerlas
Publicado por: Luis M. De Blas | 16/03/2013 13:06:33
La escritura de David Trueba es insufrible por decir poco. Lo asombroso es que se le publiquen libros a este insípido muermo y que sus cuatro amigos vayan a aguantar la presentación y al día siguiente lo cuenten en este periódico. Qué falta de criterio o qué poca capacidad de contar algo que merezca la pena. En fin. España y su eterna mediocridad, nada más.
Publicado por: Ludovica | 16/03/2013 11:47:37
Siempre me intereso o tuve curiosidad por el sentido critico de Juan Benet de los libros, de los artilugios de la modernidad y de la manipulación a las masas.
Seguramente que él estuvo en la conferencia en la última fila descojonandose de vuestros comentarios.
Salud y Resistir.
Publicado por: Antonio Corbalán | 16/03/2013 10:10:01
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Iranzo | 15/03/2013 23:12:50
►►►Este VIDEO HACE FUROR!!
Mira Como BORRAR LA GRASA ABDOMINAL De Una vez Por Todas!!
✔ Sin Esfuerzo
✔ Sin Dietas
✔ Olvidándote Del Gimnasio
✔ Totalmente Sano
✔ Comprobado Científicamente!!
►►►MIRA EL VIDEO GRATIS: http://su.pr/2we2i5
Publicado por: ◄◄◄◄◄◄¡¡¡COMO BAJAR 15KG YA!!!!►►►►►►► | 15/03/2013 16:29:49
Leí ayer el acto en el que participabas y por eso hoy temparno antes de nada he querido leerte.
De nuevo demo darte las gracias por tenernos al día sobre todo, lo relacionado con los libros.
Salud y Resistir.
PD. Estoy esperando que en alguna entrevista pregunten al Montoro que paga él en, agua, luz, gas, alimentación, alquiler, hipoteca, etc mensual y como lo pagaría, él que es economista y ajusta las cuentas a todos los españoles, con 900 euros.
Publicado por: Antonio Corbalán | 15/03/2013 10:39:00