Diario nocturno

Blog de Justo Navarro desde Málaga

Sobre el blog

La política municipal interesaba mucho a los grandes escritores de novela negra. Cosecha roja, de Dashiell Hammett, cuenta la guerra por el control de una ciudad, asunto que implica a autoridades, policías y bandidos, ciudadanos al margen. Jim Thompson, en 1.280 almas, hizo la crónica de la campaña electoral del sheriff Nick Corey, incluyendo espléndidos ejemplos de mítines políticos. Los partidos parecen empeñados en imitar el modelo Hammett-Thompson, y por el momento se ocupan menos de la vida habitual en las ciudades, que de posibles delitos ligados al negocio inmobiliario o a la manipulación del censo electoral.

Autores

Justo Navarro (Granada, 1953) ha publicado novelas como Accidentes íntimos, La casa del padre, El alma del controlador aéreo y F. (Premio Ciudad de Barcelona, 2004), todas en Anagrama. En la misma editorial acaba de aparecer Finalmusik. Escribe una columna los domingos en las páginas andaluzas de EL PAÍS.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« 06/05/07 | Inicio | 08/05/07 »

07 mayo, 2007 - 20:51

07/05/07

Después de un espléndido día de elecciones, con el voto del 85% de los ciudadanos censados, en Francia ganó el candidato derechista y ahora la izquierda francesa discute y pelea contra sí misma. La derrota desune mucho. El triunfo mueve al abrazo.

            No creo que votemos como franceses, en masa, en nuestras municipales. La discusión televisiva entre Sarkozy y Royal, reunió a más espectadores que una final de fútbol. Aquí, aparte de los choques y acaloramientos en el interior de los partidos perdedores el 27 de mayo, ¿habrá antes de la votación algún verdadero diálogo público entre jefes políticos opuestos?

            Los socialistas de Granada piden estos días que el alcalde y candidato popular, Torres Hurtado, charle públicamente con el candidato socialista, Torres Vela, a propósito del gobierno de la ciudad. Pero, según una larga tradición hispano-faraónica, el poder debe ser inaccesible. El jefe no les dirige la palabra a los inferiores, como si sospechara que lo único que puede ganar en ese intercambio desigual es salir perdiendo. No parece Torres Hurtado propicio a la conversación en público con el rival.

            Teniendo en cuenta que los dos Torres son candidatos, iguales en campaña, los socialistas granadinos recuerdan al PP que el alcalde de ayer, Moratalla, socialista, discutió tres veces en 2003, como candidato, con Torres Hurtado, alcalde de hoy.

            ¿No es normal que los populares rechacen la invitación a conversar que le mandan los socialistas? El PSOE dialogó tres veces en 2003, y perdió.

Comentarios

Que conversen, que conversen. Así sabemos qué talante se gastan.

Compañero, lo que está claro en cualquier caso es que en Francia las elecciones las ha ganado la democracia. Y voy más lejos aún, las elecciones la ha ganado la democracia a través de argumentos y son esos los agumentos que han movido a los pueblos a votar y han sido las palabras llenas de aliento (aliento aderezado en todo momento con el respeto y las formas que en España no conocen los "políticos") las que han atraído al pueblo francés hacia sus candidatos. ¿Se imagina un cara a cara en España? ¿Cómo?; Con dos guardas de seguridad por si los reproches e insultos que unos y otros se procesen llegaran a las manos...Lamentablemente, compañero, en España los que están ahí arriba no conocen de la política, no participan de ella, y privan a los españoles de las bondades del estado de derecho porque primero están los partidos y luego...luego ya veremos, tal y como están las cosas, esta situación en mi joven opinión, es simplemente insostenible. Un saludo.

Deberiais enteraros, vosotros que vivis de la politica mas corrupta de Europa, de que los ciudadanos os despreciamos. Pretendeis ser nuestros representantes siendo elegidos por la cupula de vuestras corrompidas organizaciones. Pues es la abstencion lo que os espera a la vuelta de la esquina de vuestro bastardo Estado de partidos. Democracia participativa? acaso vais a implantar la separacion de poderes, el sistema mayoritario, el mandato imperativo y la capacidad de deponeros cuando nos traicioneis? Dadme la capacidad de deponeros si traicionais a los electores, dadme la capacidad de echaros cuando el poder os corrompa, y participare en nuestras elecciones que no seran mas las vuestras, despreciable clase politica del Estad de partidos.

Envidiable lo de Francia. Creo que para poder llegar a cambiar las cosas debemos participar en ellas. Incluso aunque las reglas del juego no nos gusten.

lo de las elecciones es un tongo

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d835362db469e2

Listed below are links to weblogs that reference 07/05/07:

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal