Diario nocturno

Blog de Justo Navarro desde Málaga

Sobre el blog

La política municipal interesaba mucho a los grandes escritores de novela negra. Cosecha roja, de Dashiell Hammett, cuenta la guerra por el control de una ciudad, asunto que implica a autoridades, policías y bandidos, ciudadanos al margen. Jim Thompson, en 1.280 almas, hizo la crónica de la campaña electoral del sheriff Nick Corey, incluyendo espléndidos ejemplos de mítines políticos. Los partidos parecen empeñados en imitar el modelo Hammett-Thompson, y por el momento se ocupan menos de la vida habitual en las ciudades, que de posibles delitos ligados al negocio inmobiliario o a la manipulación del censo electoral.

Autores

Justo Navarro (Granada, 1953) ha publicado novelas como Accidentes íntimos, La casa del padre, El alma del controlador aéreo y F. (Premio Ciudad de Barcelona, 2004), todas en Anagrama. En la misma editorial acaba de aparecer Finalmusik. Escribe una columna los domingos en las páginas andaluzas de EL PAÍS.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« 16/05/05 | Inicio | 18/05/07 »

17 mayo, 2007 - 21:08

17/05/07

Una de las cosas más tristes de esta campaña son las alusiones directas, descaradas, al uso partidario de las instituciones. Es mejor si en la Junta y en el Ayuntamiento gobierna el mismo partido, dicen, por ejemplo. Por las fechas en que estamos, en vísperas de elecciones generales y autonómicas, el argumento les vale ahora mismo tanto a la derecha como a la izquierda.

Aparte de ser inconsistente con las declaraciones habituales de que el gobernante gobierna para todos los ciudadanos, el recordatorio de las ventajas que supuestamente obtendrían los alcaldes que compartan partido con los ganadores en Madrid y Sevilla suena directamente a amiguismo, ese afluente menor del bandidismo.

Se trata, además, de un cálculo electoral cuyo resultado es poco previsible. ¿Qué efectos pueden tener estas promesas-chantaje sobre los electores, que tienen la opción, en pocos días y en pocos meses, de cambiar o confirmar alcaldes, presidentes regionales y gobierno nacional?

El argumento -es mejor que el alcalde pertenezca al partido de gobierno en la región y la nación-fortalece la idea falsa e indeseable de que estas elecciones municipales son el primer episodio de las elecciones del año que viene.

Voy a poner una de las últimas canciones de Bob Dylan, "Beyond the horizon", del cd Modern Times.   

Comentarios

Te paso mis recuerdos de la Alhambra.
Alhambra.

Te colocabas la chaqueta cruzada de color azul marino, los pantalones a la rodilla y la corbata de falso nudo sujeta con el elástico; y después de darle un repaso a los zapatos ya estabas listo para la aventura.
Como todos los jueves por la tarde, formabas la fila de a tres y atravesando el puente romano entrabas en la ciudad. La fila era sagrada, ni la reatas de burros la podían interrumpir y como un largo ciempiés se encaminaba cuesta Gomérez arriba hacia la Alhambra.
Al llegar a la fuente de Carlos V, rompíamos filas y reponíamos fuerzas en los mismos caños. En esa época no existían los carteles indicando si el agua era potable o no.
Entrábamos por la puerta de la mano y la llave. Siempre nos recordaban que cuando la mano se juntase con la llave, vendrían los moros a llevarse la Alhambra. No hacíamos caso, y libres, nos disponíamos a tomar nosotros posesión de ella. Por una tarde sería solo nuestra. A los turistas aun se les llamaba franceses y eran tan escasos que no se les veía y a los granadinos les cogía tan a desmano que nadie subía.
La primera parada era en la casa de fotos donde disfrazaban de moro. Nos gustaba ver los retratos de tantos jeques entre cojines, rodeados en su harén de sus moras y nos imaginábamos otros mundos posibles lejos de la sordidez del internado.
Después, algunos, entrábamos al patio de los Arrayanes, y sería por la quietud del agua en la alberca, o el reflejo de las celosías y mocárabes en ella, dejábamos de correr y soñábamos con mirar a través de esas celosías esos mundos pasados que habíamos visto antes en las fotos.
En el trayecto hacía el patio de los Leones, queríamos entrar por todos los rincones de puertas y pasillos cerrados y veíamos desde uno de ellos los tragaluces de la zona de baños como estrellas en el cielo. Nos habían contado que arriba, en la sala de los baños, se colocaban los músicos ciegos para animar a las bañistas sin verlas. ¡Que pena!.
Los leones nos parecían feos, como sin acabar, pero el bosquete de columnas tan blancas y tan finas nos permitía jugar a entrar y salir rodeándolas una y otra vez para acceder a las salas. A mi me gustaba la sala del Trono, desde sus ventanales miraba a los cipreses del Albaicín y las antiguas murallas de la ciudad. En la sala de la fuente con la sangre de los moros, me quitaba las gafas para ver en los cristales el reflejo del cielo a través del techo, era un rito que hacía siempre, alguien me enseñaría y todos lo hacíamos. La sangre, decían que era de los moros degollados allí mismo por haberse rebelado contra el sultán.
Mucho más tarde me dijeron, que las hornacinas a las entradas de las salas no eran para dejar las babuchas sino para colocar los perfumes.
Antes de subir a la torre de la Vela, nos llegábamos al quiosco del patio de armas y pedíamos un vaso de agua fresca del aljibe. No me explico como no se cansaba de tantos chiquillos y siempre nos servía el agua sin protestar, alguno quizás se tomase alguna vez una Coca – Cola. En la subida a la torre no dejábamos de leer la lápida con eso de “Dadle limosna mujer, que no hay mayor desgracia que ser ciego en Graná.” que firmaba un poeta. Me imagino que la lápida ya no estará y la vista de la vega con la torre de los Escolapios en los límites de la ciudad no será la misma.
Tampoco está ya la tienda donde alquilaban los trajes de moros, ni la soledad de patios y jardines. Pero es tan bella, que aunque compartida, la Alhambra sigue siendo emocionante. Algunas veces he subido con mis hijos, y sentado en los jardines del Partal me he dejado fotografiar por los turistas.

Cuando leo lo del uso partidario de las instituciones, me viene inevitablemente a la cabeza aquello del "mal menor". Ese mal que a menudo acaba siendo el mayor de los males.

Tanto la derecha como la izquierda proclaman estos dias que no hacen uso partidista de las instituciones y que estan al servicio del ciudadano que tanto les quiere y que ellos tambien quieren mucho Luego se olvidan de todo y aqui paz y despues gloria hasta dentro de 3 o 4 años que nos volveremos a ver.Lo que es descarado es lo de la publicidad te inundan buzones calles radios teles no hay nadie que pueda poner cto a eso Y hablando de musica si tu vas de Dylan yo voy hoy de un compadre suyo Donovan una cancion de su priemera epoca pero que trae recuerdos "Colors"

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d835643ae269e2

Listed below are links to weblogs that reference 17/05/07:

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados y no aparecerán en el blog hasta que el propietario los apruebe.

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal