Uno de los principales incordios de muchos españoles durante el verano son los molestos mosquitos (o más bien molestas, porque son las hembras las que pican), con su zumbido desquiciante que nos sobresalta durante la noche y con sus insoportables picaduras que nos dejan de regalo. Aún así y por suerte para la mayoría nosotros, las consecuencias no pasan del disgusto temporal.
Muy distinto es el panorama cuando nos encontramos en distintos países de África, Asia o Sudamérica, donde la picadura puede convertirse en algo serio, mucho. Que te piquen o no puede suponer la diferencia entre la salud y la enfermedad (dengue, malaria, fiebre amarilla...) o entre la vida y la muerte si hay carencia de recursos sanitarios.
Desafortunadamente, nunca faltan personas que buscan enriquecerse a costa de lo que sea, aunque sea poniendo en riesgo la vida de muchas personas. En el terreno de la prevención de las picaduras de mosquitos también están presentes. Abundan distintos métodos que se anuncian como muy eficaces para prevenir las picaduras de mosquito y, sin embargo, o no han demostrado nada o directamente se ha demostrado que no tienen ninguna eficacia. En este artículo y en el siguiente separaremos el grano de la paja: los métodos realmente efectivos o que tienen cierta evidencia de efectividad de los timos en toda regla.
Engaños en la prevención de picaduras de mosquito
Los "repelentes" electrónicos de mosquitos: Por mucha publicidad que los vendedores hayan realizado por distintos medios explicando las fantabulosas bondades de estos chismes que emiten sonidos de altas frecuencias, lo cierto es que todos son un timo. Según la teoría de los comerciantes, los ultrasonidos que emiten los aparatos simulan el batir de las alas de los mosquitos macho, espantando a las mosquitas hembra, que son las que pican. Sin embargo, la audición de las hembras es mínimo y no justifica que este proceso se pueda dar. Además, existen multitud de estudios que demuestran que no tienen ningún efecto en prevenir las picaduras de mosquito, sea de la especie que sea. FACUA ha solicitado recientemente la retirada del mercado de los repelentes electrónicos de ultrasonidos por los motivos anteriores.
La ingesta de vitamina B1, ajos u otros alimentos: En determinados círculos, existe la creencia de que tomando determinados remedios naturales como vitamina B1 o ajo diariamente durante el verano, cambia el olor corporal y eso repele a los mosquitos. Seguro que comiendo ajo todos los días espantas a otros animales, pero en cuanto a los mosquitos les da bastante igual, tanto el ajo como la vitamina B1. Tampoco existen pruebas de que ingiriendo algún alimento en particular sirva de algo en la prevención de mosquitos.
La mayoría de aceites esenciales de plantas: Comparado con los repelentes sintéticos (especialmente con respecto al DEET, el más efectivo en la actualidad), la amplia mayoría de aceites esenciales de plantas o no ofrecen protección frente a los mosquitos o la duración de la protección es muy corta (cuestión de minutos) por su rápida evaporación, por lo que su uso se vuelve desaconsejable al existir alternativas más eficaces. Sin embargo, sí existen ciertos aceites esenciales de plantas que tienen una efectividad notoria y, hasta cierto punto, cercana al DEET que comentaremos próximamente.
Entre estos aceites esenciales comerciales para la piel que no garantizan una protección segura frente a las picaduras de mosquito encontramos al aceite de citronela, nim, menta o geranio (con una duración de protección media inferior a 20 minutos). También hay que tener en cuenta que el hecho de que sean naturales no significa que sean inocuos. Los aceites esenciales de plantas a concentraciones elevadas (por encima del 15-20%) pueden ser muy irritantes para la piel y es por ello que se utilizan diluidos.
Las pulseras "repelentes": Desconozco la razón, pero los timadores tienen un gusto especial por las pulseras como forma de enriquecerse (Power Balance, EFX, Rayma, Vital-Joya, etc...). En prevención de chupópteros también están puestos al día y no es difícil encontrar supuestas pulseras que protegen contra los mosquitos. ¿Qué hay de verdad en ello? Pues que, aunque llevasen DEET (si llevasen aceites esenciales ya ni hablamos) nos protegerían de los mosquitos durante la asombrosa duración media de 0,3 minutos. Pasado ese tiempo ya pueden ir comprando otra pulsera nueva. La razón por la que estas pulseras son del todo inefectivas se debe a que los repelentes sólo suelen ser eficaces hasta 4 cm. de distancia de donde se ha aplicado, por lo que una pulsera deja totalmente desprotegida la mayor parte del cuerpo.
El próximo artículo tratará sobre los métodos realmente eficaces y los que tienen cierta evidencia de efectividad en la prevención de picaduras de mosquito.
Hay 66 Comentarios
Totalmente de acuerdo con los aparatos electronicos son una estafa como una casa. me he comprado 3 y aun me pican. el año pasado, me funcionaba una pulsera que duraba 2 semanas al cabo de las 2 semanas a comprarse una pastilla para ponerlo en la pulsera. pero creo que lo que de momento me ha funcionado más a mi son las capsulas de ajo y comer verduras algo que para los humanos ese olor no molesta pero para los mosquitos es insuportable. prefiero comer verdura antes que me acribillen de picadas y luego tenga que irme poniendo vinagre para que baje o cosas similares.
Publicado por: kathleen | 06/06/2012 20:01:31
A mi la verdad es pocos me han funcionado aunque haya probado con muchos de ellos. Parece que los mosquitos se van acostumbrando a todas esas medidas y ya son inmunes jeje
Publicado por: motor de reservas m-hotel | 29/07/2011 17:38:41
Esther, me encanta tu estilo contundente sin reservas en las respuestas a comentarios. Keep on rocking!
Publicado por: gzzz | 29/07/2011 14:07:57
El método más efectivo que ha encontrado mi marido para que no le piquen, es que yo esté con él. Desde que nos conocemos los mosquitos han dejado de picarle ya que parece que yo les gusto más. ¡ qué le vamos a hacer ! (broma: si alquien quiere se lo presto por un módico precio, jajjajaj) Yo uso en las habitaciones los de pastillas y sobre mí los tipo RELEC ya nombrados. Nunca me han funcionado los de ultrasonidos y los tipo pulsera, pues sólo de pensarlo ya me da risa.
Publicado por: marina | 29/07/2011 10:55:00
Hola, Facua pide la retirada del mercado de aparatos anti mosquitos por ultrasonido : https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6088.
Los considera un fraude porque no hay ningun estudio que los apoye, por eso lo fabricantes de estas maquinas estan tan mosqueados.
Publicado por: Josep001 | 29/07/2011 9:58:58
Segun Facua https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6088 ,pide la retirada del mercado de aparatos anti mosquitos por ultrasonido.
Los considera que son un fraude, porque ningun estudio demuestra su efectividad.
Publicado por: Josep001 | 29/07/2011 9:56:35
Gracias, Teto Game. Me anima leerte: me confirma que divulgadores científicos como yo tenemos el trabajo asegurado. No soy periodista, pero te aconsejo (con toda sinceridad) que potencies tu comprensión lectora y aprendas un poco de las bases del método científico.
Publicado por: Esther Samper | 28/07/2011 20:48:14
Para mí, el mejor repelente de mosquitos es mi novia: cuando estoy con ella,. no me pica ni uno; lo malo es que a ella se la comen viva.
Publicado por: pepelar | 28/07/2011 20:46:17
FACUA… jajaja XD ¿¿¿me estás diciendo que como persona “científica” y “supuesta investigadora” te apoyas en éstos????
http://www.mercadodedinero.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2421:f-facua-financiada-por-empresas-y-entidades-financieras&catid=38:consumo&Itemid=155
http://www.extraconfidencial.com/articulos.asp?idarticulo=6821
Estos son algunos de los movimientos de dicha "fundación". Es crucial conocer bien la fuente de información, para un buen divulgador!!! Te lo dice uno que está a punto de terminar periodismo ;)
Ayer estuve ojeando tu twitter… me gustó este par de frases:
(18 jul) Todo el contenido de ambos blogs son copias automáticas de otros. 0 contenidos propios, parasitismo bloggero puro.
(18 jul) Esto es lo que pasa cuando te plagian a diestro y siniestro:bit.ly/nhhMeh y bit.ly/r9HkqB. Jesús Lescano Rodríguez es el dueño
Jajaja… XD. Es que me parto!!! Sobretodo viendo como este artículo "tuyo" es un copy/paste de todo lo que se viene publicando cada temporada pre-verano! La fórmula es conocida: titular atrayente y los artículos ya escritos! Con el hambre no hay pan duro ¿verdad? ¡Investigación total!
Dedícale un artículo a FACUA si tienes..… “narices”.
PS: Ahora pon un vídeo de Juan Tamariz… ¡es magia! XD
Publicado por: Teto game | 28/07/2011 17:29:08
Esther, muy interesante el artículo y... polémico!
Yo también traté el tema de las picaduras de mosquito en el videoblog. Todo un clásico en verano.
Felicidades por el blog!
Un abrazo
Publicado por: Rosa perez | 28/07/2011 9:30:44
Hola
Es la primera vez que entro en este blog. Lo he encontrado fascinante. Felicidades a la autora y a El País por darle cabida.
Publicado por: wilfried | 28/07/2011 8:12:17
Hola
Es la primera vez que entro en este blog. Lo he encontrado fascinante. Felicidades a la autora y a El País por darle cabida.
Publicado por: wilfried | 28/07/2011 8:12:17
¡Qué pena parece que la Tiamina es Vitamina B1! pero a mi me ha servido con los insectos criollos.
Publicado por: Francisco | 28/07/2011 3:44:10
Pastillitas de Tiamina, comenzar quince días antes de las vacaciones. Es el mejor repelente. En Colombia lo utiliza todo el mundo.
Publicado por: Francisco | 28/07/2011 3:41:56
yo ya lo he comprobado: hace años piqué en comprar repelente de ultrasonidos para mosquitos, y nada, no sirve . y el de cucarachas tampoco. también probé a poner una planta de albahaca en la ventana por donde entraban y nada de nada
Publicado por: rosario | 27/07/2011 23:10:27
Desde hace años vengo usando vape magic en difusor electrico, y la verdad es fantastico, incluso con ventanas abiertas. Lamentablemente se ha dejado de comercializar en España.
Este puede ser uno a comparar como los efectivos y ayudar a que vuelva al mercado nacional.
Publicado por: Rafa | 27/07/2011 23:05:25
Hace dos días aparqué un momento el coche cerca de un árbol con la intención de buscar algo de sombra, donde había también matorrales y algunos yerbajos propicios(esto lo supe después) para inquilinos no muy agradables.El caso es que intentaba ordenar en el maletero unos bultos que llevaba y que iban dando golpes de un lado a otro.Pues bueno, eso me salió caro.Apenas fueron unos 5 minutos o menos de parón, cuando ciertas criaturas de un tamaño no mayor de 5mm a 10mm( como luego he comprobado en Google) me echaron de allí echando ostias.Hasta entonces no había conocido, sólo que de oídas, al famoso mosquito tigre (Aedes albopictus), y si no lo conocen ustedes hasta ahora procuren no conocerlo más allá de la fotografía, porque dos días después aguanto una docena de moratones( he dicho bien, moratones, rojizos y abultados que es un gusto) y unos picores que comparado con el mosquito común su picotazo se acercarían más a la cosquilla que a otra cosa.Y pude comprobar que era el tigre porque se coló uno en el coche, el cual , con cierto mosqueo tuve que volver a parar para echarlo, y comprobé, de quieto que ese individuo negro y con pintas blancas era el famoso tigre, tal como lo describen en las campañas que avisan de cómo auyentarlo no dejando recipientes de agua o estanques.Eso sí, los picores de estos días hacen que no me olvide del bicho.Dicen que en Barcelona es una de las zonas donde están más extendidos, que es donde a mí me acribillaron, pero que el clima en general español es un buen ambiente para la criaturita.Eran las siete de la tarde cuando me picaron, esto lo digo porque luego he leído que sólo pican por la mañana o de noche, creo.Yo he comprobado de que esos hacen horas extras.Luego he leído también las enfermedades que transmiten, las calenturas, el dengue,etcétera.De ninguna de las maneras estos bichos son para tomárselos con los repelentes electrónicos u otros...Procuren, eso sí, que no les engañe el mosquito tigre...
Publicado por: Carpanta | 27/07/2011 22:11:30
Elara:
¡Gracias!
Efectivamente, si los aceites esenciales de plantas los pusieran en formulaciones de liberación constante y mantenida serían bastante efectivos. Sí que existen investigaciones que demuestran esto:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19162149
¿El problema sabes cuál es? Que yo sepa, de momento, no se comercializan con estos sistemas (supongo que porque encarecerían bastante el producto).
Si, la permetrina se utiliza en humanos, pero (muy importante) se rocía sobre la ropa, cortinas, mosquiteras.., no sobre la piel. Eso se debe a que es un poco tóxico en las concentraciones utilizadas como repelente si se utiliza directamente sobre la piel (los tratamientos tópicos contra piojos están más diluídos).
Ninguna de las pulseras "repelentes" lleva permetrina.
Publicado por: Esther Samper | 27/07/2011 21:41:41
Un episodio de los Simpsons que viene muy bien para este caso. Sustituid "piedra" por "repelente electrónico, ajos o pulseras repelentes". Y "osos" por "mosquitos":
http://www.youtube.com/watch?v=N_tdfCo-ybc
Poniendo el brazo en una jaula llena de mosquitos con un repelente electrónico serviría lo mismo que una piedra ahuyentando osos en su cueva con osos. No recomiendo hacerlo porque es un padecer, pero gente que ha metido el brazo en la jaula con mosquitos por vosotros ya lo ha comprobado. Estos supongo que siguiendo vuestro criterio deben ser unos ignorantes que no tienen ni idea, claro..
Publicado por: Esther Samper | 27/07/2011 21:10:15
FACUA ya ha solicitado a consumo que retiren del mercado los repelentes eléctricos de ultrasonidos:
https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6088
Publicado por: Esther Samper | 27/07/2011 21:01:52
David: Si estás hablando sobre un repelente eléctrico de ultrasonidos, debe saber que los mosquitos hembras tienen una capacidad de audición mínima. ¿Seguro que el repelente eléctrico que utilizas no va a base de repelentes sintéticos (pastillitas, líquidos, etc?
Ah, y los ultrasonidos no son ondas electromagnéticas.
Publicado por: Esther Samper | 27/07/2011 20:55:01
Pues yo tengo un aparato eléctrico y si lo enchufo no me pica ningún mosquito y si no lo pongo, me hinchan a picaduras, ya que tengo la sangre bastante dulce
Publicado por: EVA | 27/07/2011 20:41:27
A todos los que dicen "A mí me funciona":
En los estudios que he referenciado salen métodos rigurosos para saber si algo es efectivo o no. Por ejemplo, echarte repelente en un brazo, meterlo en una jaula llena de mosquitos y ver cuánto tiempo tardan en picarte. Esto tiene un valor muchísimo mayor (porque se hace de forma controlada, varias veces y en bastantes personas) que el caso anecdótico de "Pues a mí no me han picado en 2 años" porque hay factores que engañan y no se controlan. Ejemplos a bote pronto: ¿Has tenido mosquitos cerca ese tiempo, vives en el mismo sitio, has puesto aire acondicionado y ahora cierras las ventanas... y así miles de factores que influyen en que te lleves o no picotazos y que no tienen que ver con el uso de repelentes.
A mí ha habido temporadas que los mosquitos no me han picado durante mucho tiempo sin echarme nada y no por ello defiendo que "¡No echarme nada funciona para evitar los mosqutos!" Por cierto, que a mí cuando mejor me va es en invierno :D
Publicado por: Esther Samper | 27/07/2011 20:41:03
Hector Jordan:
De ingrediente secreto nada: se puede ver en uno de los artículos que referencio qué compuestos contiene. Y también su efectividad: irrisoria. Si metes el brazo en una jaula con mosquitos estarías protegido, de media, 9 minutos. Y no es una anécdota personal es un estudio científico reglado que no cae en la anécdota fácil del "A mí me va bien".
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa011699
Publicado por: Esther Samper | 27/07/2011 20:29:41
En EEUU se usa un aceite de baño oloroso de la compañia AVON que se llama Skin So Soft,cuyo ingrediente repelante es un secreto , y es muy buen protector .
Publicado por: Hector Jordan | 27/07/2011 20:07:27