En el artículo anterior comentábamos los métodos carentes de eficacia en la prevención de picaduras de mosquito, por si alguien con gusto por el masoquismo o la tozudez quería dejar las probabilidades de sufrir un picotazo en las manos del azar.
En esta segunda parte profundizaremos en los métodos más efectivos para evitar las picaduras de mosquito y, también, en aquellos que han demostrado tener cierta eficacia. Porque tan importante es saber lo que es efectivo como lo que no lo es, para no perder el rumbo ni tampoco nuestro tiempo, dinero y salud.
Los métodos más eficaces contra las picaduras de mosquito
Cerrar el cerco a la reproducción de los mosquitos: Eliminar o tratar el agua estancada. En la prevención de los mosquitos la mejor defensa es un buen ataque. Para qué esperar con estoicidad rodeados de repelente cuando podemos atacarles en su terreno y dónde más les duele: en su reproducción.
Los mosquitos son animales que, por su ciclo de vida, necesitan estrictamente el agua para dejar descendencia. Es principalmente en las distintas fuentes de agua estancada donde los mosquitos depositan sus huevos que eclosionarán con la llegada del calor (tienen más o menos este aspecto). Por eso resulta esencial actuar sobre estas fuentes de mosquito para restringir al máximo su cantidad. Los pasos básicos para lograr esto serían los siguientes:
-Eliminar o cambiar con frecuencia cualquier agua que se encuentre estancada en distintos lugares de nuestra casa, especialmente al aire libre (cubos, contenedores, bebederos de mascotas, etc...)
-Si dispone de piscina, es esencial que el agua reciba un tratamiento de depuración periódico (el más utilizado es el cloro). Una piscina sin ningún tratamiento puede convertirse en un paraíso reproductivo para los mosquitos.
-Si en su jardín posee alguna fuente, manténgala en funcionamiento, el movimiento constante del agua disuade a los moquitos de depositar sus huevos allí. Si, además, dispone de un lago artificial hay dos opciones, emplear pesticidas (químicos o biológicos) más o menos específicos contra las larvas de mosquitos o introducir peces que se merienden a éstas. Las carpas (especialmente las carpas koi que son ornamentales) y las gambusias son depredadores natos de estos insectos aunque son especies invasoras. Las ranas también mantienen los mosquitos a raya, el problema es que su croar puede no sentar muy bien en el vecindario, por lo que es más recomendable en viviendas aisladas.
-De normal, los Ayuntamientos se encargan del control de los mosquitos, tratando los grandes encharcamientos o los depósitos de agua públicos para evitar plagas. Sin embargo, si conoce alguna fuente de agua pública o charco del que estén surgiendo mosquitos es muy recomendable avisar al Ayuntamiento para que actúen al respecto.
Mosquiteras: Barreras eficaces contra los mosquitos. Las mosquiteras son de gran utilidad para protegernos de los mosquitos, ya sea en el interior del hogar o en una tienda de campaña. Las posiciones estratégicas para colocarlas son las ventanas y alrededor de la cama. Para que eviten el paso de los mosquitos el poro de las mosquiteras debe ser 1,2 mm x 1,2 mm. Si, además, se tratan con insecticidas como permetrina o deltametrina la eficacia de las mosquiteras de multiplica.
La combinación de mosquiteras e insecticidas es una de las medidas más baratas y efectivas en la prevención de picaduras de mosquitos. Sin embargo, debido a que disminuyen el flujo de aire, puede resultar difícil dormir con ellas ante las elevadas temperaturas. Esta es una de las razones por las que su uso en distintos países de África no se ha generalizado como debería, a pesar de las múltiples campañas de distribución de mosquiteras por distintas organizaciones, como la OMS.
Los repelentes cutáneos más efectivos: DEET y picaridina. Cuando no queda otro remedio que corretear entre mosquitos, la mejor opción como repelente cutáneo es el DEET, seguido muy de cerca por la picaridina (KBR 3023), ambos recomendados por el CDC y muy seguros. Según las concentraciones en las que se encuentren estos compuestos ofrecerán más o menos tiempo de protección. Por ejemplo, un repelente con un 23,8% de DEET ofrecerá una protección media de 5 horas y uno al 6,65% cerca de 2 horas. Resulta, por tanto, muy importante conocer cuánto va a durar el efecto protector del repelente que nos echemos, para saber cuándo es necesario volver a aplicarlo.
Los repelentes cutáneos sólo se aplican sobre la piel, y hay que evitar los ojos y aquellas zonas en las que haya heridas o mucosas. También hay que tener en cuenta que el sudor acelera la eliminación de los repelentes por lo que habría que aplicarlo de nuevo antes del tiempo recomendado si se suda profusamente.
Ambos repelentes, DEET y picaridina tienen sus ventajas e inconvenientes que pueden ser determinantes en la elección de uno u otro. La picaridina huele menos, por lo general, que el DEET. También tiene la ventaja de que no degrada los plásticos o el nylon (cosa que sí que hace el DEET) y que a concentraciones más bajitas resulta más efectivo. Como desventaja, la picaridina suele ofrecer un tiempo de protección menor al DEET.
Otro dato importante sobre el uso de repelentes cuando se va a estar expuesto al sol es que primero hay que aplicar el protector solar y, a la media hora, el repelente.
Sobre la seguridad de ambos compuestos en bebés y niños, se aconseja precaución. No aplicar repelentes con DEET a bebés menores de 6 meses y para aquellos niños entre 6 meses y 2 años de edad, se recomienda una aplicación máxima a día. Cuando pasan de los 2 años de edad a los 12 se pueden dar tres aplicaciones del repelente como tope al día.
El problema de las limitaciones en la aplicación de repelentes es que los niños no estarían protegidos frente a los mosquitos pasado el tiempo de protección por lo que hay que valorar los pros y contras de seguir estas medidas según en la zona en la que nos encontremos (no es lo mismo estar en Benidorm que en Tanzania). Sobre la picaridina, al ser de invención más reciente (2001) no existen muchos estudios a largo plazo sobre su seguridad y es por ello que la Asociación Americana de Pediatría aún no se pronuncia mucho al respecto, aunque los considera seguros para niños mayores de 2 años.
El repelente más efectivo para la ropa: permetrina. Si queremos garantizar una elevada protección contra los mosquitos, la combinación de DEET sobre la piel y permetrina sobre la ropa restringe las posibilidades de recibir una picadura considerablemente. La permetrina, a diferencia del DEET, es bastante tóxico, por lo que su aplicación debe ser sólo sobre la ropa, mosquiteras u otros objetos, nunca directamente sobre la piel. Las ventajas de este compuesto son múltiples: su duración de protección es de semanas, no daña la ropa y sólo huele al principio de aplicarlo. Por contra, es bastante más caro que los repelentes cutáneos.
Los métodos que han demostrado cierta eficacia contra las picaduras de mosquito
Los repelentes cutáneos procedentes de plantas más eficaces: Aceite de semilla de soja y aceite de eucalipto limón. Los repelentes cutáneos sintéticos han demostrado ser muy superiores en eficacia a los repelentes naturales de plantas, aunque existen 2 aceites esenciales cuya eficacia debe tenerse en cuenta. Por un lado el aceite de soja al 2% ha demostrado proteger durante más de hora y media tras su aplicación. Por otro lado, el aceite de eucalipto limón es, en la actualidad, el repelente procedente de plantas más efectivo conocido con una duración de protección media de 2 horas, equivalente a un repelente con DEET de baja concentración. Sin embargo, se desaconseja el uso de aceite de eucalipto limón en niños menores de 3 años por riesgo de toxicidad. El aceite de semilla de soja, por el contrario, es muy seguro y puede utilizarse a todas las edades.
Ventiladores para ayudar a prevenir las picaduras de mosquitos. Existen muchos factores que atraen a los mosquitos hacia nosotros: Uno es la emisión de CO2 que realizamos al respirar y otro es el conjunto de moléculas que liberamos con el sudor. Tanto uno como otros pueden disiparse hasta cierto punto con la utilización de ventiladores que hacen circular el aire. Por supuesto, esto no garantiza una protección total, pero sí que ayuda a potenciar la prevención de picaduras de mosquitos junto a otras estrategias (repelentes, mosquiteras, etc...). Si, además, añadimos DEET a un filtro de aire acoplado al ventilador, podemos provocar un notable efecto repelente.
Actualización: Sobre la eficacia de repelentes vaporizados (ya sean en pastillas, líquidos, etc..) existe bastante controversia. Está claro que sí que disminuyen las probabilidades de picadura de mosquito (la eficacia es muy variable), sin embargo la protección dista de ser tan alta como los repelentes mencionados anteriormente (permetrina, DEET, etc.) por la dilución de sus compuestos y porque cada vez existen más resistencias hacia ellos. Más información: 1 y 2.
Hay 20 Comentarios
mi problema es peor. la picadura se me inflama hasta el punto de supurar agua, en todo el cuerpo y se me demora para aliviar has ta un mes, me encanta acampar, en tierra fria no tengo problema, pero en tierra caliente es horrible, me gust pescar, pero no he podido encontrar solucusíon. por favor alguien que me ayudeeee. mil gracias
Publicado por: jose vhernandez | 11/01/2014 18:03:18
Hasta hace 3 años los mosquitos me amargaban las noches de verano. No soy alérgico pero entre picaduras y sobretodo revoloteos no dormía. Desde entonces, se me ocurrio poner uno electrico de los de líquido la primera noche en la que veo un mosquito (solo un par de horas antes de acostarme) y llevo 3 años en los que solo dormi con 3 mosquitos.
Publicado por: David | 18/10/2011 8:18:39
Hola a todos,
Junto con otros compañeros viajeros hemos lanzando un portal sobre las picaduras de mosquitos que abarque toda la información relevante: desde la prevención hasta la actuación en caso de reacciones alérgicas.
Intentamos también desmitificar la cuestión contrastando con artículos científicos algunos rumores como que el tomar vitamina B ayuda a prevenir la picadura o que el azúcar en sangre los atrae, ambos en principio falsos.
El portal se llama:
www.InfoMosquito.com
y está pensado para que sea una plataforma colaborativa, donde todo el mundo pueda lanzar sus dudas.
Esperamos que os sea de interés y utilidad!
Saludos Cordiales
Jaime Moreno
Publicado por: Jaime Moreno | 16/08/2011 22:05:31
A todos los que recomendáis métodos de eficacia no probada a los demás. ¿Os gustaría que vuestro médico os hiciera lo mismo con vosotros? "Tómese tal medicamento, que a funalita parece que le fue bien, aunque no tengo pruebas de su eficacia."
No sé si sois conscientes, pero así no estáis valorando en nada la salud de la gente, cuando hay métodos efectivos y demostrados comentados aquí.
Peletero: Te recomiendo las medidas comentadas en el post. Especialmente, ropa y mosquiteras con permetrina y repelente con DEET en alta concentración para la piel.
Publicado por: Esther Samper | 02/08/2011 20:05:16
El diprogenta es una pomada antibiótica con corticoides, me parece muy mala idea usarla para las picaduras de mosquito.
Publicado por: Kiwi | 31/07/2011 15:17:39
Trampa ecológica para mosquitos. Interesante!!!, consiste en
Lo que básicamente se necesita es:200 ml de agua,50 gramos de azúcar negra,1 gramo de levadura (COMPRÁ UN SOBRECITO EN EL SUPER)y una botella de plástico de 2 litros.para ver más en, http://www.nopuedocreer.com
Publicado por: emilio | 31/07/2011 10:07:47
Un metodo eficaz es frotarte la piel con colonia Fa,la de los limones del Caribe,no se porque pero con eso no me pican los mosquitos.
Publicado por: isabel | 31/07/2011 9:02:53
Una vez te han picado, algo que detiene la inflamación es aplicar amoniaco, puede ser que al día siguiente vuelva a inflamarse entonces otra aplicación tópica del producto.
Publicado por: MARIANO | 31/07/2011 8:16:22
lo que uso cuando salgo a pescar porque odio los repelentes es una barra de jabón la humedezco con agua la froto en mis manos y la paso por las partes expuestas, es lo mas efectivo contra los mosquitos que acechan el golfo de méxico
Publicado por: mossard | 31/07/2011 7:35:06
¡Anda! ¡Qué fácil era esto de los mosquitos! Si hay miles de soluciones y yo sin enterarme. Eso sí, me extraña que no aparezca por aquí el Txumari Alfaro con sus métodos científicos... Por cierto, ¿remedios contra el mal de ojo, la miopía, la caída del pelo...?
Un poco de seriedad, por favor.
Publicado por: vEGA bAJA | 31/07/2011 7:19:45
Yo tengo terror a los mosquitos, soy como un magnetico para ellos, asi que no salgo al jardin al anochecer, y no tengo bebederos de pajaros ornamentales como antes, los puse boca abajo para evitar se llenen de agua, tengo un kiosko todo con alambrera fina para protejerme de los malditos mosquitos en el jardin y poder disfrutar el aire fresco, los mosquitos pueden llevar el virus del Nilo y hacerte la vida un infierno viviente, un saludo a todos Sarita.
Publicado por: Sarita | 31/07/2011 6:01:06
Un amigo mío me recomendó antes de irme a Finlandia que tomara Tiamina (lo venden en la farmacia bajo el nombre de Venerba 300) y la verdad es que me fue bastante bien. Eso sí, hay que empezar a tomar las pastillas al menos.2 semanas antes del viaje.
Publicado por: Josep | 31/07/2011 1:18:32
En el norte de Brasil nos recomendaron tomar vitamina B que contiene no se qué que a los mosquitos no les gustan, la verdad que no acuerdo se funcionó ...cuando nos lo dijeron ya tenía picaduras por todo lado, diossss
Publicado por: Tetê | 31/07/2011 1:08:01
Yo elimino todos los veranos miles de mosquitos. Como? Efectivamente incidiendo en su reproducción, pero no quitando ni cambiando el agua que queda estancada, sino facilitandoles y controlando ese agua para que no vayan a otra que no pueda controlar. Una vez controladas las puestas, estas sirven para el acuario o para regar.
Publicado por: Romairales | 31/07/2011 0:52:30
A mí siempre me ha dado resultado simplemente el agua de colonia en la piel, supongo que es porque enmascara el olor corporal, que es lo que les atrae.
Publicado por: Maria José | 30/07/2011 23:42:25
¡Vaya, mi aficionada favorita guerreando contra los dípteros! A ver... ¿qué me aconsejas para pasar largas estancias en el sureste asiático? Te advierto que ya probé de todo (excepto sanear los estanques jajaja) y que el anopheles está siempre al acecho. No sirven de nada los cuidados post cuando corro el riesgo de contraer malaria. Soy todo oídos a tus sabias recomendaciones.
Publicado por: Peletero | 30/07/2011 23:41:59
un ventilador al minimo de velocidad es lo mejor, y sin insecticidas. los mosquitos no vuelan si hace aire.
Publicado por: antonio | 30/07/2011 23:17:41
Cuando vivia en Denia me funcionaba perfectamente poner una rodaja de cebolla debajo de la cama o debajo de la ventana, es bastante eficaz y barato. A mi me resultó!
Publicado por: Adrían | 30/07/2011 22:08:04
Diprogenta. Va muy bien si te han picado.
Para repeler: RELEC.
Publicado por: Ana | 30/07/2011 22:01:22
Mi hija es alergica a las picaduras de mosquito, y aqui en Washington, los mosquitos salen de poraaviones. Los repelentes funcionan, pero una vez que te han picado, y eres alergico, lo mejor es Vick's Vaporub. Si no, la roncha se puede convertir en una inflamacion peligrosa.
Publicado por: Javier | 30/07/2011 21:22:02