En la primera hoja de ruta de turismo cultural médico repasábamos una de las mayores colecciones públicas de cerebros, la capilla decorada con huesos humanos de Sedlec, la exposición de cuerpos humanos plastinados de Body Worlds y el gran grupo de museos de Salud y Medicina en Londres. En esta nueva entrega volveremos a recorrer el mundo por aquellos lugares en los que el cuerpo humano es el centro de atención.
Museo Corpus: Descubriendo los secretos del cuerpo humano desde el interior
En Oegstgeest (Holanda) podemos encontrar uno de los museos sobre el cuerpo humano más originales e interactivos del mundo. El propio museo tiene forma humana y el recorrido por sus "pasillos" se convierte en una extraña y envolvente experiencia. ¿La razón? A lo largo de la visita (que dura alrededor de 1 hora) el turista se "convierte" en una especie de minúsculo microorganismo que recorre las distintas partes del cuerpo humano y sus órganos.
La boca, el corazón, los pulmones... Cada sala está dedicada a un punto de nuestra anatomía y las proyecciones en vídeo en 3D y el audio ambiental dan la sensación de sumergirse dentro de las entrañas del ser humano. Por ejemplo, en el cine del corazón suplantaremos el papel de un glóbulo rojo y descubriremos cómo es el intrépido viaje que realizan a través de los vasos sanguíneos. En la sala del cerebro podremos asistir a la visión del espectacular funcionamiento de este órgano tan complejo y misterioso.
A lo largo de este peculiar recorrido muchas de las preguntas que nos hemos hecho alguna vez en nuestra vida sobre el cuerpo humano tendrán su respuesta: ¿Qué ocurre cuando estornudamos? ¿Por qué crece el pelo? ¿Con qué zonas de la lengua saboreamos el azúcar o la sal?
¿Quién dijo que visitar museos era aburrido? Este museo humanoide hará las delicias incluso de los más pequeños que suelen renegar y salir huyendo de los museos más convencionales.
La panadería de cuerpos humanos: Arte, comida y anatomía todo en uno
Un buen o mal día (según se mire), a un artista hijo de panaderos llamado Kittiwat Unarrom se le ocurrió la innovadora idea de hacer panes como si de cuerpos humanos se tratara y finalizar así el master que estaba haciendo. Pronto se puso manos a la obra, utilizó libros de anatomía e hizo varias visitas a museos forenses para crear estas obras de… arte.
Y es que, al principio, el pobre Kittiwat sufrió los reveses propios del artista incomprendido:
"Por supuesto, la gente se sorprendía y pensaba que estaba loco cuando veían los trabajos. Pero una vez conocían la idea que había detrás, comprendían y se sentían interesados en el propio trabajo, en lugar de pensar que estoy loco."
Según el artista, la idea que quería mostrar es que no hay que juzgar sólo por las apariencias y que la gente recapacite si cada vez que estén comiendo, están consumiendo comida o la comida es la que está consumiéndolos a ellos.
Sea cual sea la moraleja de la exposición, lo cierto es que estos macabros panes a la venta en la panadería Ratchaburi, en Tailandia, poseen un logrado realismo con unos detalles muy bien acabados que más bien parece que la visita fuera en una morgue y no una panadería... Lo que no puede remediarse es que el apetito de muchos se acabe al acercarse a dichos panes (aunque sean totalmente comestibles).
El Museo Nacional de Salud y Medicina de Estados Unidos: Uno de los museos más completos del mundo
Situado en Washington D.C. y con casi 150 años a sus espaldas, este amplio museo alberga la friolera cantidad de 25 millones de objetos, entre los que se encuentran alrededor de 10.000 órganos y 5.000 esqueletos. La entrada, además, es completamente gratuita por lo que no hay excusa posible para no entrar y echar, como mínimo, un vistazo si se anda cerca.
La vasta colección se divide en varias áreas temáticas. En las colecciones históricas se muestra la evolución de la tecnología médica desde el siglo XIX. Por otro lado, en las colecciones anatómicas se exponen los distintos restos humanos con una gran variedad de visiones (patología, antropología, paleopatología...). También posee amplias colecciones de embriología y de neuroanatomía. Hay que tener en cuenta que al ser originalmente un museo fundado por médicos que formaban parte del ejército, una parte importante de éste tiene la guerra como transfondo.
En cuanto a las exposiciones, combinan tanto aquellas que son permanentes como las temporales. Entre ellos destacan: Las peculiaridades de la medicina en la Guerra Civil estadounidense, la evolución del microscopio, la visión interactiva en 3D del cuerpo humano y los últimos avances forenses en la identificación de cadáveres.
Desafortunadamente, el museo se encuentra ahora mismo cerrado a los visitantes (agosto 2011) por tema de mudanzas ya que se desplaza a una nueva localización: Silver Spring, Maryland). Aún así, según anuncian, en el transcurso del verano de 2011 habrán terminado y reabrirán sus puertas próximamente.
Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias de Granada: Un recorrido entretenido y variado por el cuerpo humano
Resulta difícil de creer, pero en España no tenemos ningún Museo Nacional de Medicina. Por suerte, parece que la Real Academia Nacional de Medicina ha presentado un proyecto para crearlo y prevén que para 2014 estará listo. Mientras tanto, no debemos olvidar a los distintos museos de historia de la medicina que abundan por nuestro país y, cómo no, al Pabellón de Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias de Granada.
En este pabellón podremos encontrar (al igual que en la exposición de Body Worlds, de hecho, procede de los laboratorios de los creadores) cuerpos plastinados y órganos conservados. Pero el viaje por el pabellón no termina ahí, se profundiza hasta llegar a la célula y se recorren todos los sistemas y órganos del cuerpo humano. Tampoco se olvidan de la genética, la investigación biomédica y la importancia de los hábitos saludables (se puede ver, por ejemplo, la diferencia entre los pulmones de una persona sana y de un fumador).
Entre las actividades más entretenidas del museo encontramos un aparato que registra la temperatura de nuestras distintas partes del cuerpo en tiempo real, la posibilidad de utilizar un microscopio portátil o un simulador de un aparato de ecografías sobre un maniquí de una mujer embarazada.
Tampoco hay que olvidar la diversa variedad de talleres y conferencias que se organizan en el Parque de las Ciencias de Granada y en la que la medicina es la protagonista: Cáncer, células madre, el funcionamiento de la piel... Todo ello ha llevado al Colegio de Médicos de Granada a otorgarle la Medalla de Colegiado de Honor por su papel en la difusión de la medicina.
Hay 2 Comentarios
Muy buenas, me gustaría que me dijeran donde puedo en Madrid o alrededores encontrar un museo donde se pueda visualizar el cuerpo humano, sus órganos.....Me he enterado que hubo una exposición muy interesante Human Body pero terminó en Noviembre y no se que museo se relaciona más con el cuerpo humano y su funcionamiento. Me gustaría llevar a mi hijo, ya que siente mucha curiosidad por su funcionamiento. Muchas gracias
Publicado por: Gema | 24/12/2011 10:18:09
Estupenda la informacion, gracias.
Publicado por: Jaime P. | 24/08/2011 14:26:08