¿Cansado de visitar los típicos museos de arte o historia, las catedrales o los castillos durante las vacaciones? Si es así y añora un turismo más original en donde el cuerpo humano y la medicina sean los protagonistas, aquí tiene a su disposición una rápida guía turística en la que repasamos los destinos más pintorescos y destacados a lo largo del mundo. Un divertido paseo por nuestro interior no apto para hipocondriacos ni mentes sensibles.
Body Worlds: un espectacular viaje por la anatomía del cuerpo humano
Body Worlds consta de una exposición permanente (en Guben, Alemania) y de otra itinerante (pasó por Sevilla en 2009) en las que podemos observar cientos de órganos (con descripciones de su funcionamiento) y cadáveres diseccionados y conservados con mucho mimo practicando deportes, montando a caballo, posando para una foto, bailando o haciendo acrobacias...
El plato fuerte de la exposición es la comparación de cuerpos humanos sanos con respecto a aquellos que han sufrido las consecuencias de las drogas o una mala alimentación.
El secreto del perfecto estado de los cuerpos reside en un tratamiento especial (la plastinación) que garantiza una excelente conservación. Los tejidos parecen tan vivos que casi parece que alguno va a moverse en cualquier momento.
¿De dónde vienen todos esos cuerpos? Los cadáveres proceden en su absoluta mayoría de donantes alemanes que quisieron aportar su cuerpo para fines educativos (y la iniciativa tiene mucho éxito, pues ya hay más de 9.000 personas en la lista de donantes). Sin duda, es una chocante forma de ser útil y famoso también en la otra vida, pues más de 32 millones de personas han pasado ya por las exposiciones de Body Worlds.
La capilla de huesos humanos de Sedlec: cuando los huesos se convierten en macabros elementos decorativos
En la pequeña ciudad de Kutná Hora, en la República Checa se halla una pequeña capilla católica al lado de un cementerio que llama poderosamente la atención por un macabro detalle: casi toda la decoración del lugar está formada por toda clase de huesos humanos: Candelabros, escudos, adornos de las paredes... ¡incluso la custodia de la hostia sagrada está compuesta por huesos!
Se estima que en la capilla pueden encontrarse los huesos de entre 40.000 y 70.000 cadáveres. ¿Qué llevó a utilizarlos con fines tan originales? La historia se remonta al siglo XIII cuando el rey de Bohemia mandó al abad del monasterio de Sedlec a Jerusalén, tierra santa. A la vuelta del viaje, al abad se le ocurrió llevarse como recuerdo una urna con un poco de la tierra del Calvario (el lugar en el que supuestamente Jesús fue sacrificado) al monasterio. Como el valor simbólico era irresistible para los creyentes, pronto una multitud quiso ser enterrada en el cementerio colindante.
El lugar se convirtió con el tiempo en un recinto en el que se acumulaban los huesos en total anarquía en una fosa común hasta que en el siglo XIX un tallista de madera llamado Frantisek Rint tuvo la feliz idea de ordenarlos y utilizarlos para la decoración del lugar. Dos siglos después, este osario tan especial se ha convertido en uno de los puntos turísticos estrella de la República Checa con cientos de miles de visitantes al año.
La cerebroteca de Lima: Una de las mayores colecciones públicas de cerebros humanos en el mundo
Tras nuestro paseo por cadáveres plastinados y huesos decorativos no podía faltar nuestra ruta hacia el órgano que nos hace humanos: el cerebro. Una de las colecciones de cerebros humanos más grandes del mundo lo podemos encontrar en el Museo de Neuropatología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, más conocido como la cerebroteca de Lima.
Lo especial de este museo es que pueden verse nada más y nada menos que cerca de 3.000 cerebros, afectados por una gran variedad de enfermedades y que, además, está abierto al gran público. En otros lugares del mundo existen exposiciones mayores, como la de Harvard Brain Tissue Resource Center, en él hay alrededor de 7000 cerebros pero sólo pueden acceder a este banco investigadores para muestras de tejido.
Cerebros afectados por Alzheimer, alcoholismo, cisticercosis, Creutzfeld-Jakob, hidrocefalia, meningitis, fetos afectados por malformaciones congénitas.... La lista es extensísima y resulta muy ilustrativo ver los cambios que aparecen: Cerebros raquíticos, esponjosos, agujereados, deformados...
Tan completa es la colección que no sólo el público general se acerca a visitarlo, también investigadores, médicos y psicólogos acuden al lugar para contemplar los efectos de una gran variedad de enfermedades sobre el cerebro humano. Además de cerebros también pueden encontrarse imágenes de microscopía y fotografías con las descripciones de los diagnósticos. Pasar por este museo de cerebros conservados en formol seguro será una experiencia muy enriquecedora para la materia gris.
El grupo de Museos de Salud y Medicina en Londres: El paraíso divulgador de la medicina
Si tuviéramos que elegir a la ciudad con mayor concentración de instituciones dedicadas a la divulgación de la medicina, sin duda nos quedaríamos con Londres. Sus méritos son indiscutibles: Más de 20 museos dedicados exclusiva o parcialmente a la salud y la medicina.
Por si lo anterior supiera a poco, también organizan tours guiados que pasan por los distintos museos para no perder detalle y también celebran eventos tan originales como utilizar los instrumentos quirúrgicos que han existido a lo largo de la historia.
Entre los museos más destacados dentro del grupo encontramos al Science Museum (que siempre tiene una sección destacada de medicina) y The Royal Society of Medicine para los apasionados de la historia médica. Lo bueno de tener tantos y tan diversos museos tan cercanos entre sí es que te permite empaparte de temas muy distintos sobre medicina: El descubrimiento de los antibióticos, el arte en la medicina, la historia de la anestesia, cómo se hacían las cirugías hace siglos, el funcionamiento del cuerpo humano, el impacto que tuvo Florence Nightingale en la historia de la Enfermería...
Si pasan por Londres alguna vez y son apasionados de la cultura médica, ya saben qué visitas no pueden perderse. En ningún otro lugar del mundo lo tendrán tan fácil para acceder a tantos museos sobre salud y medicina.
Hay 7 Comentarios
Y una pregunta, ¿tu tienes novio?
Publicado por: Juan | 20/08/2011 17:05:29
Paz: No, no lo conocía. ¡Gracias por mencionármelo!
Pepe: Los que llevan la exposición de Bodies son distintos de los de Body Worlds. En la exposición de Bodies los cadáveres son de chinos de procedencia muy dudosa:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Llega/exhibicion/muerte/elpepisoc/20071115elpepisoc_1/Tes
Por el contrario en la exposición de Body Worlds el origen de los cadáveres está muy clara y hay garantías éticas detrás. Creo que es muy importante saberlo porque no debería haber nada fraudulento ni en contra la de la voluntad de nadie detrás de estas exposiciones.
Publicado por: Esther Samper | 19/08/2011 20:03:54
Esto es exactamente lo que dice el cartel:
This exhibit displays human remains of Chinese citizens or residents which were originally received by the Chinese Bureau of Police. The Chinese Bureau of Police may receive bodies from Chinese prisons. Premier cannot independently verify that the human remains you are viewing are not those of persons who were incarcerated in Chinese prisons.
This exhibit displays full body cadavers as well as human body parts, organs, fetuses and embryos that come from cadavers of Chinese citizens or residents. With respect to the human parts, organs, fetuses and embryos you are viewing, Premier relies solely on the representations of its Chinese partners and cannot independently verify that they do not belong to persons executed while incarcerated in Chinese prisons.
Publicado por: pepe | 19/08/2011 12:25:06
En la exhibición permanente de "Bodies" en Nueva York, de cuerpos plastinados hay un cartel a la entrada que me heló la sangre y me hizo dame la vuelta y no entrar, el cartel dice que los cuerpos presentados son de ciudadanos chinos anónimos, fueron comprados a la policía china, y que el expositor no garantiza que esas personas no fueran ejecutadas o asesinadas, incluso con el objeto de ser vendidos sus cuerpos para la exposición. Me pareció tan increíble que releeí la advertencia varias veces pues no daba crédito y pensaba que estaba leyendo mal. Pero no eso es lo que ponía.
Publicado por: pepe | 19/08/2011 12:15:54
Aparte de por Sevilla, también pasó por Barcelona
Publicado por: Ciudadano R | 19/08/2011 11:20:51
Yo vi esta exposición hace un par de años en Madrid y la verdad es que es fantástica. Muy muy educativa y de forma entretenida. Incluso para adolescentes y jóvenes que están estudiando anatonía, es genial para aprender.
.
http://periodistayenparo.blogspot.com/
Publicado por: Mayte | 19/08/2011 10:55:39
No conoces el Pabellon de "viaje al cuerpo humano " en el museo interacivo para la divulgacion de la ciencia y la tecnologia ,Parque de las Ciencias, Granada, Andalucia? El viaje por el cuerpo humano es espectacular !!!!
Publicado por: paz | 19/08/2011 10:32:37