La Doctora Shora

La Doctora Shora

Un espacio en donde la medicina se asoma en sus múltiples formas: Para asombrarnos con sus maravillas, para concienciarnos con sus limitaciones, para aprender con sus descubrimientos y para cuidarnos con sus conocimientos. Porque si la salud es lo más importante, conocer las herramientas con las que podemos mantenerla es indispensable.

Dermografismo: la escritura inflamatoria de la piel

Por: | 13 de marzo de 2012

DermografismoImagínense, por un momento, que se encuentran un día tremendamente aburridos y les da por desplazar un boli (tapado) con cierta presión por la superficie de su piel (cosas más raras se hacen en momentos de aburrimiento) y descubren que, a los escasos minutos, comienzan a aparecer, como por arte de “magia”, unas señales lineales, rojizas y elevadas en la superficie de la piel que reflejan perfectamente el recorrido del boli y que, además, pican que da gusto. En la imagen de la derecha, podemos ver un ejemplo del resultado.

Este fenómeno tan peculiar se llama dermografismo (literalmente “escritura en la piel”) y es uno de los tipos más frecuentes de urticaria (del 2 al 5 % de la población lo padece). Las urticarias, son reacciones inflamatorias de la piel en las que aparecen típicamente ronchas rojizas que pican como unas condenadas (lo que en jerga médica llamamos prurito). Pueden tener muchas causas que las desencadenen y, a su vez, manifestarse con bastantes peculiaridades. Por ejemplo, existen urticarias al contacto con el agua, como consecuencia del ejercicio físico o ante la exposición solar (lo cual, como se pueden imaginar, afecta muchísimo a la vida diaria).

 

La mayoría de urticarias suelen ser agudas, y desaparecen tan rápido como han aparecido, a los pocos minutos u horas. Otras, sin embargo, pueden ser crónicas, durando meses o años. Normalmente, la gente suele achacar las urticarias a una causa alérgica, pero lo cierto es que en gran parte de ellas no es ésta la causa desencadenante.

El dermografismo se trata, en realidad, de una reacción exagerada de lo que ocurre normalmente en la piel con un roce o rascado lo suficientemente fuerte: Primero, aparece una zona enrojecida de poca extensión (debido a la dilatación de los capilares). A los segundos o minutos, esta zona enrojecida aumenta su superficie (por la dilatación de las arteriolas) y ya, como último paso, aparece la hinchazón debido al paso de líquido de los vasos sanguíneos a la piel (edema). Todos estos pasos se dan, pero a lo bestia, en las personas con dermografismo.

Aunque pueda parecer extraño, no se tiene muy claro el mecanismo desencadenante que hace que aparezca esta reacción exagerada de la piel ante el rascado. Sí que está claro que la histamina (un mediador inflamatorio implicado en alergias y reacciones de hipersensibilidad) desempeña un papel fundamental, pues se encuentra muy elevado en los tejidos que presentan dermografismo y la aplicación de antihistamínicos suele rebajar esta inflamación.

Los mastocitos son las células que almacenan la histamina en su interior y cuando aparece un determinado estímulo (consecuencia en este caso del roce o rascado) la liberan a los tejidos de alrededor provocando los efectos antes descritos: Hinchazón, enrojecimiento, picor… ¿Y cuál es el paso intermedio que hace que el rascado estimule a los mastocitos? Ahí ya entramos en el terreno de las conjeturas, pero la principal hipótesis es que el rascado libera algún tipo de antígeno (molécula que desencadena una respuesta inflamatoria) que no se ha identificado aún y que estimula a los mastocitos a liberar su carga.

Por suerte, el dermografismo suele ser casi siempre más una molestia para la vida diaria que un riesgo para la vida (aunque puede asociarse raramente a otras enfermedades que sí que afecten más a la salud) y es muy frecuente que desaparezca este fenómeno en la persona en cuestión de años sin que sepamos por qué. Y, como diría Enjuto: Como vino, se fue.

Como curiosidad, existe una artista llamada Ariana Russell que padece de dermografismo y, en un arranque de originalidad, decidió emplear este fenómeno como un recurso artístico: "Utilizo mi piel como un lienzo"

Para saber más:

Dermographism Urticaria

Dermografismo

Dermatographic urticaria

Fotografía: Dermatographic urticaria en Wikipedia

Hay 37 Comentarios

Hola, no se si alguien me leerá, llego un poco tarde para publicar. Yo tengo dermografismo desde los 7 u 8 años y ya tengo 24. De niña siempre me escribía cosas y solo me pica un poco en la zona que se hincha pero no es ningún problema. Lo único que me cambia es que a veces si me rasco el cuello o el brazo la gente que no me conoce bien se asusta porque piensa que me lastimé. Con el tiempo se fue disminuyendo solo, pero todavía lo tengo, por suerte no me molesta

Hola, a mí me comenzó a los 2 años y hoy tengo 28. Nunca se me ha quitado, y dudo que alguna vez deje de tener dermografismo. La verdad es que no es para nada una molestia, sólo los roces fuertes hacen aparecer las ronchas, por lo que la vida cotidiana no se ve afectada por esto. Yo en lo personal considero al dermografismo parte de mí, y ya ni me acuerdo que lo tengo. De hecho ya es mi mejor característica jejejejeejej

Yo llevo 6 años y el picor horrible, me empezo en las manos y los pies al poco tiempo empezo por todo el cuerpo
A mi se me calma con atarax, me tomo una cuando me empieza a picar y estoy 3 o 4 dias bien.

Hola a todos llevo 7 meses con estos síntomas que dicen aquí sobre la picason en la piel y cuando me arrascaba se me ponía toda la piel como enrojecida y se hinchaba ahora me doy cuenta que es dermografismo me acabo de hacer una prueba con un lapicero escribiéndome la piel y efectivamente se ve lo que escribo enrojecido solo quisiera saber como se puede quitar esto para mi es un poco incomodo.

La verda ami no me molesta para nada, y tampoco se me inflama la piel por usar ropa, o accesorios personales, a menos que me raspe con un objeto afilado o con punta fina, o reciba un golpe fuerte, fuera de ahi todo bien, pero para los que les pica o inflama demaciado, pueden usar antihistaminicos para disminuir la inflamacion y clorotrimeton para el picor o prurito algo si le yaman los dermatologos, saludos.

Pues yo tambien tengo este problema, pero a ciencia cierta nunca le di importancia, lo que si era que me raspaba a proposito para hacer dibujos y letras en mi piel no me molesta no me pica ni duele ni nada por el estilo, pero con el paso del tiempo si me preocupo, al igual que otros me hise analisis de sangre y completo y fui con el dermatologo y nada, lo tengo desde que tengo uso de razon, y la verdad no creo que se me valla quitar, espero y haya un medicamento que lo cure, pero hasta ahora no conosco alguno, y como lla yo lo dije anteriormente no me molesta, lo malo es que por cualquier rose o rascadita con lo que sea se inflama la piel alos pocos segundos pero luego vuelve a vajar, y pues lo unico es evitar cualquier tipo de rose que raspe tu piel y con eso viviras tranquilo, la verdad ya hace años que no se me inflama la piel pero ahorita boy a escribir mi nombre en mi brazo, para ver si ahi sigue este problema llamado dermografismo, jajaja que ya tengo años de padecerla y que apenas me entero como se llama y que almenos no soy el unico que lo padece, jajaja pense que era una persona rara, pero ya vi que no.

hola soy sandy ya tengo 3 años de estar con esta emfermedad q por las nocnes no me deja dormir por las picasones q me dan

Hola, Queria contarles que yo presente dermografismo hace unos meses, de la nada aparecio de una forma fuerte que hasta el roce del pantalon con mi cintura era insoportable.
Averigue lo mas que pude y les cuento como se me ha pasado estas molestias.
Lei que era bueno tomar agua de las hojas de alcachofa y tomaba en ayuno diariamente.
Me realice analisis de sangre para descartar parasitos, porque el tener parasitos es una de las causa de tener dermografismo. (pero yo no tenia). Pero si sali con eosofinilos altos (es algo q produce hipersensibilidad y alergias). Pero el gastroenterologo indico que eso no era.
luego fui al dermatologo y me receto 2 pastillas: ketotifeno (2 veces al dia) y fexofenadina clorhidrato 1 vez al dia. Al cabo de 10 dias ya se me habia pasado, pero ojo el tratamiento q me han dado es de 3 meses.
Espero que les ayude estos datos.

A traves de la artista descubri finalmente como se llama lo que tengo: dermografismo, hice la prueba de escribirme en el brazo y al momento salio lo escrito.
No siento picores intensos como dicen muchos y no tengo problemas para dormir, se ve que cuando duermo se me pasa.
No se bien que lo detona, y mi medica tampoco lo pudo determinar ya que mis estudios de proteinas, sangre y bacterias salieron todos bien. Y me pasa lo mismo, voy a un probador de un mall y cuando me quito la ropa que me probé aparezco con todo el cuerpo marcado, intento usar ropa suelta y tambien me sucede el brote despues de la ducha y cuando me lavo la cara por las mañanas se me enrojece toda y debo esperar unos minutos para aplicarme el maquillaje.
Lo que me ayudo a disminuir por momentos los brotes fue la homeopatia, tomo unos globulos de HISTAMINUM varias veces en el dia cuando siento que comienza a picar y veo alguna marca y eso hace que la reaccion disminuya bastante.

A mi me salió por primera vez después de una situación de estrés muy fuerte: divorcio. Se fue al tiempo y al cabo de muchos años, tras otra situación de estrés: oposiciones, me ha vuelto para no irse. Es intermitente, va y viene y lo asocio a las situaciones de estrés y ansiedad. Tomo cetirizina y me calma pero es muy molesto el picor. A veces las manos se me hinchan cuando retuerzo alguna bayeta, cuando hago presión. Tengo asumido que si no me tranquilizo no se irá. :(

hola a todos
bueno un dia empezo,lo unico que les puedo decir es que desde ese dia me volvi una persona muy metodica en mi forma de comer, pues el medico me pidio que no comiera nada que sea enlatado embolsado con conservantes y colorantes, desde ese dia mi alimento es carne o pollo en sopa o en sal verduras que puede ser vainita alvergitas o zanahoria y apio poro cebolla china tratar de no consumir nada acido ni citricoen lo posible tomar mucha agua y de fruta manzana y papaya grande bueno les comparto este dato porque tengo ahorita la urticaria controlada tomo algunas pastillas pero como les digo trato en lo posible no alterar mi sistema y tengo mucha fe en que esto solo es un tiempo de prueba que estoy pasando y que no durara tanto , el doctor me dijo que el diagnostico es urticaria cronica y hay que seguir una dieta super rigurosa de un año bueno estoy dispuesta a hacer lo que el medico pida confio en la mano de la virgen maria que me acompaña dia y noche y estoy segura que si me surge este tratamiento compartire con todos mi rutina algun dia.

hola, voy para 4 semanas con lo que creo que es dermografismo, pensaba que era alergia y el dio de hoy me di cuenta que si me rascaba o pechiscaba se me ponia rojo y luego se me inchaba me puse a leer y olalala
es dermografiso, aluien sabe que es bueno para etso o que lo produce es la primera ves que meda tengo 29 años

yo no sabia que esta molesta urticaria o dermografismo como se le denomina y acabo de descubrir era lo que me ataca ya es la segunda vez en 14 años lo único que me calma la comezón es un medicamento que se llama syrtec y si es efectivo creo que ya hay similares mas baratos la primera vez que me paso me duro un poco mas de un año yo lo único que quiero saber que si puedo comer de todo o hay que seguir una dieta, por lo que el tiempo que dure ya se que puedo tardar lo mismo o mas tiempo controlando la comezón con el medicamento gracias por leer mi comentario.

bueno yo tambien tengo dermografismo suena raro verdad y no por lo que tenga sino por como sucede derrepente te rascas la piel y wa-laaa la marca de tus uñas o lo que sea se hacen notar... la verdad es que es muy incomodo ya que una no puede usar ropa pequeña imaginense que ande por ally con una minifalda o short y me pike la pierna y me rasqueeeeee se imaginan que horror la gente diria mira su pierna de la chikita que feaaaaaaaaa al igual sucede con cualkier parte de tu cuerpo que este descubierto y te rasques o alguien t roce demaciado fuuerte .... en fin si alguien sabes que es bueno para curar esta extraña enfermedad lo publican si.. yo estare a la espera..... oigan y si hacemos nuestro club de DERMOGRAFOS jejejejejej....besos pa todos

Yo no sé cómo llegó...
Pero es un martirio, la comezón que me da, a veces llega a ser incapacitante!!
Ningún medico me dice algo concreto y solo dan palos de ciego.

Lei que les han recetado Cetirizina, funciona algo?
Tiene efectos secundarios, sueño y eso?

En verdad es una pesadilla cuando me da ataque de comezón, como le llamo yo... igual, se me marca la piel.
Y cuando me da en los pies, hasta se me hacen una especie de bolas duras :(

En fin, si alguien ha descubierto algo, publíquenlo por favor.
Prometo hacer lo mismo.
Un abrazo solidario...

Yo llevo unos meses con esto y por ahora parece que tienes unos síntomas leves, un poco de escozor en antebrazos y zonas de las piernas, inflamación cada vez que me rasco (pero solo en zonas sin pelo). El médico no me ha recomendado antiestamínicos ni nada parecido, crema hidratante, gel neutro y baños de mar. El problema es que los síntomas han ido poco a poco y no se donde acabaran.

holiz. bueno se que puedo ser una pesada xD pero bueno...para eso estan estas cosas ¿no? solo me gustaría saber si con el problema de la piel me puedo hacer un tatuaje, y me gustaría saberlo porque tengo 15 años y tengo cita para invierno. besis :3

Hace un mes me empezó a picar la piel del pecho muchísimo, se me ponía rojo y me salían puntitos rojos, y con los días se me fue esparciendo por toodo mi cuerpo. Tengo 18 años y jamás he tenido esto, me apareció así de repente. Llevo un mes así porque fui a ver a dos dermatólogas para ver qué me pasaba y las idiotas no supieron que tenía, pero ayer vi a una que en cuanto me vio me dijo: tienes dermografismo. Estoy tan tranquila me estaba volviendo loca porque no podía ni dormir, me levantaba con picores A RABIAR por mi espalda, piernas, brazos e incluso me llegué a hacer sangre y pequeños moratones de tanto rascarme. Estoy tomando antihistamínicos, que son Ebastel y Atarax, y me están mejorando. Espero que no me dure de uno a dos años como pone arriba, porque no lo soportaría...

Les comento que a mi me apareció la enfermedad hace unos 5 meses, estoy en supuesto tratamiento, pero de lo que me dijo el doctor la solución está en evitar el estres, dice es algo más emocional, y que debería ver la manera de tomar las cosas con más calma y evitar trabajar demasiadas horas durante el día y yo creería que es verdad porque cuando ando tensa me aparece con más frecuencia.
Si les sirve de algo a mi me suele calmar un poco la picazón con agua un poco fría y de hecho me baja más rapido la hinchazón, roncha o como quieran llamarle, de hecho en lo posible eviten bañarse con agua tibia

Hace unos dias me detectaron este problema y tengo mas de 8 años con el solo en el embarazo desaparecio, es muy feo por que pica mucho y es en todo el cuerpo la dra. me dice es por estress o deprecion pero no puedo tocar agua o bañarme por que me incho horrible ......

Saludos señores, tengo dermografismo desde hace como siete meses, el prurito es insoportable en las piernas, pies, brazos y parte posterior del cuello y cabeza. A veces siento las orejas que se recalientan. Actualmente estoy usando antihistaminico llamado Talzic. Esto me calma de tres a cuatro días y vuelve otra vez.

Me da gusto saber que no soy la unica con estes problema de dermografismo yo lo padeci primero cuando tenia solo 12 anos ahora tengo 38 y Sorpresa! Tengo aproximadamente 2 menses con el problema nuevamente pero es reconfortante leer sus comentarios y saber que no soy la unica

a y me gustaria saber si a ustedes tambien se les hincha todo el cuerpo ?

yo tengo 15 y desde los 5 lo tengo la verdad es que no me gusta porque con cualquier cosita se me incha . no se me incha solo alguna parte si no todo el cuerpo y cuando digo todo es !todo¡ y ps solo me gusta que se inche mi brazo porque ps me hago dibujos pero no me gusta que se inche mi cara,me gustaria que ubiese una cura;hasta hace unos momentos no tenia idea de como se llamaba esto pero ps me dedique a investigar ,me alegra saber que no soy el unico.bueno que esten bien : )

a mi me dió la primera vez hace como 15 años, esto duró como 2 meses y se me quitó solo, despues regreso como a los 4 años y me duro igual como 2 o 2 meses y medio y se me quitó solo, tomaba un antihistaminico para aminorar la comezon tan fuerte que me daba, actualmente me dió hace como 3 meses y aun esta presente en mi organismo, fui al medico y me recetaron cetirizina que por cierto despues de tomarla como a los 20 minutos actua y me quita por compleo la comezon tan fuerte e insoportable que me da, la sigo controlando con el mismo medicamento pero es efectivo, aunque dicertido escribir en la piel pero cuando no la controlo con cetirizina el picor es insopotable. saludos y si alguien sabe del remedio compartanlo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre la autora

Esther Samper

"Shora" (Esther Samper) es médica y divulgadora científica especializada en temas de salud. Su principal objetivo: acercar la medicina a todos los públicos y en todas sus formas (avances médicos, consejos de salud, tratamientos, prevención...).

Archivo

junio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal