La Doctora Shora

La Doctora Shora

Un espacio en donde la medicina se asoma en sus múltiples formas: Para asombrarnos con sus maravillas, para concienciarnos con sus limitaciones, para aprender con sus descubrimientos y para cuidarnos con sus conocimientos. Porque si la salud es lo más importante, conocer las herramientas con las que podemos mantenerla es indispensable.

Sobre la autora

Esther Samper

"Shora" (Esther Samper) es médica y divulgadora científica especializada en temas de salud. Su principal objetivo: acercar la medicina a todos los públicos y en todas sus formas (avances médicos, consejos de salud, tratamientos, prevención...).

Archivo

junio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Cinco cosas que quizá no sabías sobre el resfriado

Por: | 27 de febrero de 2013

ResfriadoTodos los años la misma y desesperante historia. Esa sensación de frío interno y cansancio que aparece de repente, aderezado o no con un insoportable dolor de cabeza hasta que, finalmente, los mocos hacen acto de presencia. Atados a los pañuelos durante días, maldecimos esta rutina invernal y deseamos que pase cuanto antes.

Nos pese más o menos, los virus del resfriado son nuestros indeseables "compañeros" microscópicos y los sufriremos decenas de veces a lo largo de nuestra vida. Conocemos muy bien los síntomas que nos provocan pero, si nos detenemos un momento para profundizar un poco sobre el resfriado común, puede que comprobemos que aún hay cosas que no sabíamos sobre éste.

Seguir leyendo »

Smart braEl cáncer de mama es, con diferencia, el cáncer más frecuente en mujeres, 1 de cada 8 lo padecerá en algún momento de su vida. Por suerte, el diagnóstico precoz y las mejoras de los tratamientos han conseguido que la supervivencia por esta enfermedad se eleve a más del 85%. 

Las mamografías han resultado clave en este logro, pero distan de ser el método perfecto para el screening del cáncer de mama. Entre sus mayores desventajas se encuentra la emisión de radiación, la reducida fiabilidad al aplicarlo a pechos de mujeres jóvenes (por debajo de 40 años) y, sobre todo, la notable presencia de falsos positivos (detección de tumores que, en realidad, resultan no ser tales) y cuya probabilidad de que aparezcan va aumentando conforme más mamografías se realizan. Estos falsos positivos no sólo provocan ansiedad y angustia injustificadas a las mujeres, sino que también obligan a la realización de biopsias y otros procedimientos médicos que serían innecesarios.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal