Bernardo de Miguel, ha hecho un trabajo extraordinario para condensar en 131 páginas, muy bien escrito, la sustancia de las distintas crisis solapadas que está sufriendo Europa desde hace tres años. El corresponsal del diario económico Cinco Días ha sabido aunar sus vivencias directas de los acontecimientos con una aguda interpretatión de los mismos que ayuda mucho a su comprensión.
Qué está pasando resulta una guía fundamental amena para el lector, no sólo para comprender la presente crisis sino para entender la futura deriva que puede tomar el proyecto europeo. De Miguel ha seleccionado acertadamente los principales acuerdos, cambios institucionales y a los personajes que están transformando Europa a una ritmo mucho más intenso de lo que a primera vista pudiera parecer. Así, por ejemplo, subraya la mayoría de edad del liderazgo alemán, el creciente papel del Banco Central Europeo o las consecuencias para el club del euro de contar con "un Estado fallido, como es Grecia.
La experiencia de haber seguido durante más de una década los avatares de la Unión Europea, a través de centenares de consejos, cumbres y demás reuniones, ha permitido al autor contextualizar muy bien las principales decisiones, situando tanto sus antecedentes como los efectos más relevantes que han producido. Las pinceladas sobre las trayectorias políticas o las principales decisiones de Merkel, Sarkozy, Trichet, Salgado o Solbes, en una narrativa comprensible ayudan especialmente a valorar mejor el peso de ciertos personajes en la construcción europea.
Además de una inteligente interpretación de los hechos, el trabajo logra describir con notable claridad los abstractos acuerdos comunitarios y descifrar algunos los aspectos técnicos más complejos como el galimatías de los distintos fondos de rescate o los múltiples efectos de la variaciones de la prima de riesgo. Tras bucear en los distintos archivos europeos, Bernardo de Miguel hace aportaciones novedosas como los antecedentes de los actuales fondos de rescate o la detallada génesis de los mismos.
Hay 0 Comentarios