Febrero de 2011.
Sigue pasando.
Ese hombre casado (o esa mujer, que no me voy a poner a discriminar por sexo y tengo que contar una historia, así que, por favor, entended todo en genérico). Ese hombre casado, digo, que no te cuenta grandes dramas porque respeta a su mujer y no habla mal de ella, pero...
Pero que sí, que se siente y se muestra disponible. O lo parece.
Y al otro lado, una mujer que suele tener mucho contacto con él (trabajo, amigos comunes, lo que sea). Una mujer que tiene su propia vida.
Una relación que evoluciona.
Sólo hay una vida y en unas semanas ya se han querido, ya se han tocado, ya se han echado de menos, ya se han necesitado, ya se han hecho daño.
Sólo han pasado un par de meses y ella sabe que tiene por delante un día de añoranza y de fantasmas, pero lleno de mensajes. En eso él no se corta. Los enmarca, claro, con dos llamadas: a las 9 de la mañana, a las 9 de la noche. No es que sea germánico, no. Son sus horarios de coche, de soledad, de ausencia de testigos: de garaje a garaje.
"Te dejo, mi amor, que entro en el despacho".
"Te dejo, mi vida, que llego a casa".
Cada día es toda una vida: conquista a las 9, enamoramiento en horario laboral, abandono por la noche.
Cada día es demasiado.
Pasan unos meses más.
Ella no pide nada, él tampoco da.
Desgaste, dolor, sexo.
Un poquito más.
Ella se nota despegándose.
Algunos días no coge el móvil por la mañana. Otros no contesta los mensajes. Y ya casi nunca contesta por la noche. Tiene otros planes que no son nada especial: sólo no pensar en él.
Pasa la vida.
Pasan las vidas.
Siguen pasando.
Felicidades Paloma, hace meses que descubrí tu blog y hoy he hecho mis primeros comentarios. Quería felicitarte y agradecerte tu contribución a "normalizar" socialmente nuestras situaciones de "novias de papá" y algun que otro novio de mamá. Mi experiencia y la vida que llevo desde hace 7 años constata que todavía falta mucho por digerir.
Gracias por todo.
Publicado por: Aisha | 03/05/2011 16:42:19
Felicidades Paloma.
Descubrí tu blog al hilo de mi historia. Lo escrito hoy, es reflejo de situaciones vividas (verdaderamente bonito y fiel reflejo de estas situaciones), pero por suerte, voy camino de convertirme en la "novia de papá"
Publicado por: Rachel | 17/02/2011 18:00:50
Mi insistencia y los reiterados, mails. Han emperorado el recuerdo, mi cariño se ha confundido con dependencia.
Hay cosas que hemos de compartir y si no nos queda nada nos toca compartir la culpa
Mi insistencia y los reiterados, mails. Han emperorado el recuerdo, mi cariño se ha confundido con dependencia
La canción del desamor.
Esta vez,
Yo quería quererla querer
Y ella no.
Así que se fue,
Me dejó el corazón
En los huesos
Y yo de rodillas.
Para no asediarla
Con mi antología
De sábanas frías
Y alcobas vacías,
Para no comprarla
Con bisutería,
Ni ser el fantoche
Que va, en romería,
Con la cofradía
Del santo reproche,
Tanto la quería,
Que, tardé, en aprender
A olvidarla, diecinueve días
Y quinientas noches.
Dijo hola y adiós,
Y, el portazo, sonó
Como un signo de interrogación,
Sospecho que, así,
Se vengaba, a través del olvido,
El poder de la resiliencia.
No hay barrera más insuperable en el camino del amor que el sentimiento de que no nos lo merecemos."
Publicado por: javier | 08/02/2011 8:19:39
Si, es así, yo, no me corte; la aburrí a mensajes, atenciones, detalles pero ella al final ya no solo quería pensar en mi, después ya no pensó mas en mi. Pero yo la recuerdo...
Publicado por: carlos | 05/02/2011 13:47:48
Buen artículo... El mejor de la série hasta ahora. Y llevas mucha razón.
Publicado por: Daniel | 03/02/2011 22:44:33
Y ex-legionario, acuérdate.
Publicado por: cuchillero | 03/02/2011 8:42:52
¡Ay, Alejandra!!! No sé cómo conciliaré el sueño esta noche, después de que hayas sonrojado a este pobre viejo.
Te entiendo perfectamente, entiendo tu planteamiento de vida, según los tiempos que corren es lo más sensato, de las fórmulas que nos inducen es la menos inadecuada para mantenerse con un mínimo de inquietud controlada. Y cuchillero opera del mismo modo, pero como es padre quiere escapar del individualismo hacia una sosegada complacencia familiar. No os puedo reprochar nada, para eso ya estaría mi amiga Maripepa, que diría que somos unas místicas infumables, yo incluída.
Descansad... Belén Esteban no lo hace.
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 23:46:35
¿¿Un samaritano que tiene seis hijos, bebe Margaux, y lee The Economist?? Joder, cuchillero, me estás empezando a dar miedito...
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 23:34:21
Mi querido sexagenario guapetón, tengo que irme, ojalá sepa de vos mañana. Claro que te parecés a House -en lo provocador también, insisto- y es cierto, todos mentimos, pero no siempre y no en todo.
La vida no podemos explicarla desde una perspectiva maniquea, hay muchos matices mi querido gallego, vos lo sabés. Te cuento que yo soy de la gente que prefiere complicarse lo menos posible y disfrutar lo más que me es posible, pero no porque ignore una realidad hemética, ni la mediocridad que me rodea, ni tampoco porque sea superficial y tenga la cabeza llena de sandeces. Estoy muy conciente y muy al tanto de esa realidad de la que hablás, pero hay otra: la mía.
Yo genero mi propio pensamiento, mi propio criterio y mi propia filosofía de vida -a puro proceso dialéctico cotidiano, claro- y así genero mi entorno, mi mundo. ¿Me comprendés?. De seguro que no, pero no importa, igual me caés bien.
¿Qué importa que haya tanta gente mezquina, ruin, miserable?, yo decido no ser así, en la medida que me es posible me solidarizo, apoyo, escucho, quiero, lo demás y lo que hagan los demás no importa, cada quien decide cómo vivir. Y no es cursilería ni sensiblería mi querido sexagenario hedonista, es simplemente una manera de vivir.
Ah y no creo que seás impertinente, en todo caso condimentás este blog.
Besos a vos y a Cuchillero. "Os echaré de menos esta noche."
Paloma ¿ves todo lo que provocás?. Te lo dije, sos genial.
Publicado por: Alejandra | 02/02/2011 23:22:40
Precísamente lo que hago entre otras cosas es cuidar de esa gente de la mejor forma que puedo, del indigente y del borracho y quizás también por ello soy un agnóstico que tiene tanto miedo.
Publicado por: cuchillero | 02/02/2011 23:20:07
Burdeos, el vino más democrático que hay: ¡todo el mundo gana dinero en su mercadeo! ¿Alguna preferencia? ¿Lado izquierdo, o derecho? A ver si va a resultar que eres un acomodado productor musical... el perfil de calandraca que nos das cada vez se parece más a eso.
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 22:55:17
Querida Alejandra, tendré cuidado con las emociones... no me vaya a dislocar algo.
El único impertinente soy yo, pero es un lujo que me puedo permitir, a mi edad todos somos cascarrabias, y lo más que nos puede pasar es que vuelvan a dejar de escucharnos.
Lo primero que no he criticado a cuchillero, salvo en la gramática que ha empleado hoy; sino a la presunción generalizada de que la relación descrita por Paloma se basa en el engaño, y simplemente creo que eso ya es mucho aventurar.
Otra cosa es que no me crea de nadie una convicción tan firme sobre una realidad que no es real: todos, absolutamente todos, vivimos rodeados de mierda, de mediocridad, de conformismo, de Belén Esteban, de pachorra, de sinsentidos, de injusticia, de insolidaridad. Lo que pasa es que es más cómodo seguir sentado en el lado limpio del banco, y no mirar al indigente borracho, hambriento y desaseado que vomita tumbado del otro lado... ¡Quéeee felicidaaaaazz!
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 22:49:07
Sexagenario, sexagenario todavía no, pero es cuestión de tiempo, de verdad que tengo prisa por llegar. Y de estoico bastante poco; procuro disfrutar de la vida tanto como puedo, ahora, eso sí, una diferencia substancial: disfruto mas del burdeos.
Por cierto, ya se que dices que todo el mundo miente, tienes que creerme por favor, no veo el telediario nunca. Mis vicios están limitadados a leer The Times y The Economist y estar suscrito a una entrega per'iodica d vino nacional. Paloma lo sabe bien. Aunque ya sabes que Confucio, hace un ratito en términos cosmológicos dijo: "I have never yet seen anyone whose desire to built up his moral power was as strong as sexual desire". Lo dijo en chino seguramente. Del estoicismo solo tomo que una vez muerto poco importa la vida pero me encanta leer a Séneca y a Cicerón, pro-mártires del cristianismo. Me hacen llorar. Bueno, el garbancito no tanto, que vivió como un rey.
Lo de los seis hijos y el opus es por analogía, pero a poco observador que seas te habrás dado cuenta que soy un agnóstico muy a pesar mío. ¡Ya quisiera yo tener tanta certeza!
Me encanta leerte y a los demás también, pero desde fuera del escaparate.
Publicado por: cuchillero | 02/02/2011 22:40:28
Guapetón, sexagenario y hedonista, gracias por el halago, así me lo voy a tomar, pero me preocupás... cuidado con la viagra y la emoción, no te vaya a afectar la coronaria...
Y no quiero ser impertinente porque no me lo has dicho a mí, entrañable guapetón, pero sí hay gente que piensa, siente y vive como Cuchillero. Yo conozco a algunos. Y sí la vida puede ser feliz para esta gente, también infeliz, pero al creer en esa filosofía de vida encuentran una profunda satisfacción.
Besos, que estés bien.
Publicado por: Alejandra | 02/02/2011 22:17:26
Alejandra, cielo, me parezco al Dr. House en dos cosas: en el bastón, y en que tengo la convicción de que todo el mundo miente.
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 22:09:43
Disculpadme el léxico, bastante pobre hoy, ando bastante cansado.
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 21:54:44
Alejandra, nunca me habían tachado de guapetón sexagenario... creo que esta noche lo voy a celebrar desempolvando una viagra, y haciéndome una gallarda pensando en tí, mi voluptuosa diva latinoamericana. Mi médico me recomienda que no mezcle vicios si quiero evitar ver turbio y azulado, así que hoy aparcaré el vino que tanta satisfacción me dio ayer. Pero creo que el relevo me lo ha tomado Cuchillero, del que no me creo que no viva en una mediocre y apestosa realidad, porque no me creo que viva sin ver un telediario. Digo que me ha tomado el relevo porque su habitualmente esmerada gramática ha dado paso a una suerte de desvarío que solo puedo justificar en que sea el vino el que escribe por él, como me pasó a mí anoche.
Leo lo que me dices sobre la forma de entender la vida, y me parece que se mezclan antagonismos epicúreos y estoicos. Yo soy un hedonista epicúreo convencido, radical, por tanto primero de todo me repelen los tufillos estoicos, y en segundo lugar los de corte clerical, que nos dicen que la vida ya está estructurada en trabajo, familia, dios, patria, bandera. No, el hedonismo epicúreo no se puede permitir barreras en su práctica, y ese amasijo de conveniencias que has amasado, amigo cuchillero, no son más que una excusa cómoda que nos permite mirar hacia otro lado de una forma acomodada, para no tener que sentiros culpables de ser como sois.
Además, cuchillero, de sexagenario a sexagenario, pues has de ser sexagenario o del opus para tener seis hijos con la que está cayendo, si vas a besarme rózame al menos la comisura de los labios, rozándonos las barbas sensualmente... yo ya no estoy para besos castos.
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 21:43:15
Cuchillero amigo mío, ¿que no ves que bigdí es como Dr. House?, es un provocador.
Publicado por: Alejandra | 02/02/2011 21:31:38
Yo no vivo en una mediocre y apestosa realidad bigdí. Ahora que ya tendrías que saber lo que es un outsider, está claro que tu visión de la vida es un tanto particular y que otros no la compartan. Nada que ver con el catolicismo que parece un tema recurrente en tus entradas ¿algún toqueteo en el confesionario? De lo que se trata es de la vida buena, la que produce satisfacción de ser vivida y que por ello mismo, es una y no otra. Este es el material con el que nos han hecho a pesar de tus protestas. Familia, hijos, trabajo, fidelidad, altruismo, honestidad y generosidad son entre otras virtudes no porque sean buenas, éticas, sino porque generan satisfacción, lo mas parecido a la felicidad, pero hay que entrenarse. Si quieres te digo que los que las practican son los tipos mas egoistas del mundo porque lo hacen en su propio beneficio. Y de ello no se escapa ni Teresa de Calcuta. Lo trato de pasar a mis seis hijos y parece que funciona; el egoismo de la virtud. Pero entrenarse cuesta trabajo. No quiero ponerme pesado, así que aquí termino. Pero no quiero hacerlo sin decir que respeto tu estilo y estoy mas que dispuesto a comprender el porqué de él. Pero no puedo compartirlo porque a mí no me lleva a ser feliz. Tú nos dirás, antes o después del borgoña.
Besos castos buen amigo.
Publicado por: cuchillero | 02/02/2011 21:15:25
Ahhhh guapetón sexagenario bigdí, para tener tantos años no has aprendido mucho.... no todos los escritores profesionales son buenos, por pura cortesía no te nombro algunos ejemplos. Y no es que me encanten las discusiones dialécticas, es que me gusta provocar gallegos...
Publicado por: Alejandra | 02/02/2011 21:13:11
Ay Bigdí, no te digo que me divertís pues, si hasta quisiera conversar contigo a diario porque me hacés reír. Muchacho, no soy argentina (¿que acaso no sabéis que en Latinoamérica es muy común el trataros de "vos"?, excepto en México, claro) y mi intención no era exasperar gallegos, pero ya que me lo decís..... Te mando un gran beso bigdí, me has salvado la tarde haciéndome reír, te imagino como un sexagenario guapetón, alto y barbado, que fácilmente se deja exasperar por una muchacha que apenas roza los 30. Otro beso.
Publicado por: Alejandra | 02/02/2011 21:09:33
A lo mejor la clave de lo que se dice esté en el amargo beso de los amantes de Magritte. El engaño de esperar que se puede llegar a comunicar plenamente con otra persona, que siempre hay un velo que nos separa de los demás, sea este velo los intereses creados o nuestra propia ansia de querer siempre más impidiéndonos disfrutar de lo que tenemos.
Publicado por: . | 02/02/2011 20:55:30
No sé por qué insistís en estigmatizar el engaño como temática del texto: sigo sin ver por qué ha de haberlo, más allá del engaño que se autoimponen ambos protagonistas. Muy catoliquitos estáis si pensáis que él engaña a su esposa, la cual puede ser plenamente consciente de los flirteos de su marido, consentidos en pro de una convivencia más llevadera, o mejor aún de una vida amorosa más apasionada. O pensando que ella hace lo propio, al dar cuartelillo amoroso a un hombre casado (por cierto, ¿por qué suponemos que con una mujer?). Se engañan los dos a sí mismos, nada más. Y como eso es algo que todos hacemos lo mismo a diario, y con el mismo fin de sobrevivir a una mediocre y apestosa realidad que nos rodea, no entiendo tanta falsa e hipócrita inquietud.
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 20:47:55
Alejandra, muchacha, mi comentario sobre tu marcado acento argentino al escribir iba orientado a hacer befa sobre la propensión que se os supone a los argentinos de afrontar cualquier reto dialéctico, más aún si en frente tenéis un gallego al que exasperar colando en cualquier momento de la conversación el mundial del 78, cosa que por un tiempo no nos vais a poder hacer dado nuestro recién adquirido estatus de campeones. Provocador que es uno.
En cuanto a si todos los escritores profesionales son buenos, la respuesta es que si cobran por lo que escriben, confirmando así su posición profesional, efectivamente son todos buenos. Bastantes hay que no cobran y también lo son, como para que el gremio fuera tan gilipollas de dejar ganarse la vida en este oficio tan difícil a los que no saben escribir. No entiendo que haya sorpresa porque un escritor profesional escriba algo bello, he de suponer que todo el mundo que se gana la vida con su trabajo, en algún momento habrá sabido hacerlo bien, o alguien acabará canibalizanado su modus currandi antes o después.
Publicado por: bigdí | 02/02/2011 20:36:26
Estoy con bigdí en que la manera de contarlo es lo mejor. Con el mismo argumento, el del engaño, aunque no tengo claro quién no resulta aquí engañado, algunas telenovelas se han tirado cinco años en pantalla. Contarlo así, sin héroes ni villanos, y tan condensado me parece muy bueno. Y no sigo porque me llaman pelota.
Publicado por: . | 02/02/2011 20:20:11