La novia de papá

Sobre la autora

Paloma Bravo
Soy madrastra, periodista y autora de “La novia de papá” (Plaza&Janés). Este blog no lo escribo yo, lo escribe Sol Beramendi, la protagonista de mi novela. O sea, que es ficción y, por lo tanto, absolutamente real.

Paloma Bravo

SOBRE EL BLOG

Según la RAE, madrastra es una “cosa que incomoda o daña”. ¡Y una mierda! “Tía buena (buena en todos los sentidos), lista e inmejorable” es lo que debería decir. ¿O no? El caso es que me ofrecieron crear una plataforma de “madrastras sin fronteras”, pero mis bestias me necesitan en casa, así que nos hemos quedado en un blog. Para hablar de vuestras familias y otros animales.

TWITTER

27 jun 2011

Chicharras

Por: Paloma Bravo

La foto

 

Llevo varios días intentando publicar una anécdota laboral (de Laura y Zoe, por cierto, no mía); pero mi amigo M. no me deja. "Que el que queda mal no es de mi empresa, que no es mi jefe ni nada parecido, que fue hace meses, que no lee mi blog...". Voy agotando argumentos y me voy exasperando, pero...

Pero M. es una roca y no se inmuta: "¿Y qué? La suspicacia es libre y vas sumando potenciales cabreados cada día que vas al trabajo, Sol, asúmelo, que eres muy tuya...".

No le voy a pedir explicaciones sobre lo de "muy tuya", no le voy a dar ese gusto. Sólo le voy a hacer caso en lo del post porque, al fin y al cabo, hace meses que delegué en él mi prudencia y quizá tenga razón en que jugar con fuego no es un deporte de riesgo, sino una estupidez que no puedo permitirme.

Os quedáis sin anécdota, y seguramente no os perdéis nada. Para M., que odia el calor, esta foto de un sol inclemente. Es mi protesta contra su inflexibilidad. Como un haiku metafórico que tampoco es un haiku, porque ayer Sakurahime nos corrigió a Pablo y a mí en los comentarios al blog, y nunca está de más aprender:

Un poema de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas no es necesariamente un haiku. Dejando aparte que "sílaba" no significa exactamente lo mismo en español que en japonés (en japonés, por ejemplo, la 'ene' al final de una palabra se cuenta como una sílaba), para que el poema sea un haiku se requiere además que haga alusión a una de las estaciones del año, entre las que se incluye el Año Nuevo. Para ello el poema debe contener una palabra, llamada 'kigo', que evoca la estación del año mediante un fenómeno natural (la nieve, las luciérnagas) o una actividad humana propia de la estación. Por ejemplo, la palabra 'luna' (tsuki), sitúa al poema en otoño; la palabra 'luciérnaga' (hotaru) lo sitúa en verano. También es imprescindible una "palabra separadora" o 'kireji' que, si se coloca al final de la primera o de la segunda línea, divide el poema en dos partes desiguales, pero de peso equivalente, y tiene como función crear una pausa en espera del resto del poema que dará a éste su significado final. Por ejemplo: kishamichi ni / hikuku kari tobu / tsukiyo kana. En este haiku de Masaoka Shiki la presencia de la palabra tsuki alude al otoño y el kireji es la palabra tobu. En traducción aproximada sería: casi rozando las vías del tren / vuelan los gansos salvajes / noche de luna.

Pues eso, que como me ponga a hablar del curro, la lío; y que los haikus no son tan fáciles como cree el listillo de mi novio. Vamos, todo el mundo corrigiéndome y sólo estamos a lunes...

 

P.D.: las chicharras del título son mi 'kigo', por el verano, claro, y por mi amigo M., que si le llamo mosca cojonera se ofende, pero si le hablo de chicharras y cigarras se conforma.

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

26 jun 2011

Mi vida sin ti

Por: Paloma Bravo

Sara

(En la foto, Sarah Polley calándose en "Mi vida sin mí", la peli de Isabel Coixet con la que Zoe y yo nos enamoramos de Mark Ruffalo).

 

"Mi vida sin ti", así empieza el haiku que me ha mandado Pablo esta mañana por whatsapp.

Cuando digo esta mañana, quiero decir de madrugada, así que no respondo de su nivel etílico. Elevado, supongo, que ya no tiene edad pero sí vocación, y anda de despedida de soltero (insisto en que no es la suya, que de esto ya hemos hablado aquí).

Por eso me admira que haya sido capaz de respetar el esquema: cinco sílabas en el primer verso, siete en el segundo, otras cinco en el tercero. Y no puedo contar lo que decían esos otros dos versos, pero sí confesar lo mucho que me emociona que me quiera y que le guste que lo sepa.

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

25 jun 2011

Gruñidos

Por: Paloma Bravo

Acerca-de-grrr


(La imagen es de aquí).

 

Hoy me toca un día de pereza, de desgana, de no estar para nadie. Y, a este paso, si me dejo llevar, de puro mal humor.

Es una pereza con causa, que conste: hace demasiado calor, mi gurú se ha ido de viaje, mi novio está de despedida de soltero (no de la suya, espero), las niñas con su madre, a mí me toca trabajar y, por si fuera poco, ha vuelto el tipo que me amenazaba (te recuerdo, valiente, que fue la policía la que te alejó de mi vida y de este blog, ya sabes dónde los tienes).

Vamos, que este finde es un planazo.

De todos modos, lo que más me duele es lo del gurú: "¿cómo vas a vivir una semana sin mí si yo no puedo estar ni dos días sin ti?", le pregunté cuando nos despedimos. Y ni me contestó, claro.

- Podías haberme llevado contigo, que este lugar es tóxico...

- Tóxico soy yo.

- Sí, pero tú eres listo.

- Ahí sí te doy la razón, ¿ves?

- Y modesto.

- También. La próxima vez, si me haces el puto consultorio de sexo y obedeces un poquito, te dejo llevarme al aeropuerto.

- ¿Y me cobras por hacerlo o me dejas que te lleve gratis?

Lo siento, su chulería saca lo peor de mí, pero es que, entre mis muchos defectos, aún no he conseguido incluir el masoquismo. Voy a echarle de menos en silencio, a seguir lamiéndome las heridas y a terminar pronto en el curro. Feliz sábado.

 

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

23 jun 2011

A la hoguera

Por: Paloma Bravo

Hoguera_san_juan

 

Esta noche es San Juan.

Esta noche toca encender una hoguera para dar fuerza al sol y para quemar los malos rollos.

A mí esta segunda parte me la enseñó Marta y no sé si funciona, pero ya llevo unos cuantos veranos haciéndolo con ella y con Manolo, y sólo eso, sin más, es garantía de paz, alegría y buen rollo.

Este año somos más (más amigos y, sobre todo, más personajes: ardillas, vampiras, hadas, koalas y demás) y el fuego va a ser controlado: nos va bien, estamos juntos y tenemos pocas limpias que hacer. Quizá algún ERA, que diría mi amigo M2, un "Expediente de Regulación de Amigos" para quitar de nuestra lista a los que creen que la semántica está por encima de los hechos (vamos, los que se llaman amigos y ni están ni se les espera); quizá un pequeño ERE, un "Expediente de Regulación de Enemigos", porque hay gente a la que, simplemente, es mejor no asignarle un papel en tu vida. Tal vez, también, algún disgusto, algún defecto, alguna enfermedad, algún mal trago.

Yo siempre tengo la tentación de anotar en un papelito el nombre de un par de directivos y echarlo al fuego, pero cada año Marta, que es una zen sensata, me detiene: "los jefes al congelador, allí, tranquilos, sin hacerte daño pero manteniéndote el puesto de trabajo hasta que a ti te dé la gana dejarlo".

A cambio, Marta me ha dado permiso para quemar nombres de políticos nocivos, de algún periodista intolerante y hasta de... Bueno, eso no lo digo.

Y, luego, sí, lo siento, caerá algún gintonic. No para mí, que cumplí mi cupo ayer: yo sólo bebo, entregada, cuando Harry me invita a cenar, para alargarlo todo. Pero pondremos copas porque después de la hoguera llegan los deseos, y eso también es importante: yo estoy deseando mi presente, pasar el verano con Marta, Manolo y compañía.

Os dejo que preparéis vuestra hoguera.

Feliz solsticio, feliz verano.

 

P.D.: puestos a dar fuerza, al sol y también al #15-M, igual de brillante y de luminoso. Es emocionante el espíritu pacífico, constructivo y democrático con que se ha reunido el movimiento, es maravilloso que sigan (sigamos) andando. Para ellos, y por ser solsticio, una canción que ya ha salido en este blog, y que yo nunca quemaría: 'Always the sun'. Aquí la música, aquí la letra.


 

 

 

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

22 jun 2011

Cómo termina el amor

Por: Paloma Bravo

Fin

(La imagen la encontré aquí).

Hace un par de meses publiqué un post sobre los principios del amor y sólo conseguí que me preguntaran (me preguntárais), cómo termina.

Mira qué listos... Cómo si no lo supierais, como si nunca se os hubiera acabado. Mira qué listos y qué masocas, porque este blog sigue teniendo más comentarios y más visitas cuando habla de tristezas. Pero bueno, ese es un análisis psicológico -o antropológico- que me supera (¿está mal visto ser feliz?, ¿es miedo a la envidia?, ¿parece que sólo queremos si sufrimos?). A mí lo que me gusta es compartir alegrías y relativizar, pero...

Por petición popular, me centro: no tengo ni idea de cómo termina el amor, depende de cada uno, depende de cada amor. Lo que sí sé es que nunca se va limpiamente. Suele dejar un montón de residuos: dolor, rencor, alivio, malos rollos, buenos recuerdos, malentendidos, fobias, obsesiones...

Y suele terminar, además, en tiempo, intensidad y forma diferente para cada miembro de la pareja (uno con más amor y otro con más rencor, uno con más seguridad y otro con más dudas, uno con más fuerza y otro más hundido...).

También sé que hay que estar muy seguro de que se ha ido del todo antes de tirar la toalla. Fatal el arrepentirse de haber terminado una relación cuando ya todo el daño está hecho, cuando la desolación (o la decepción, que es peor) está firmemente instalada en uno o en los dos.

Y creo que, cuando se acaba el amor, viene bien un proceso de desintoxicación. A mí no me funciona eso de un clavo saca otro clavo; los clavos son entretenidos y te suben la autoestima, pero yo necesito estar muy concentrada:  limpiarme por dentro, recuperarme, reconocerme  y volver a ser yo antes de querer otra vez (y tardo).

Así que no os contesto a la pregunta, pero os recuerdo a Idea Vilariño despidiendo al amor y os pongo la banda sonora:  "The end", de The Doors. "I'll never look into your eyes... again", cantan. Para lo bueno y para lo malo: ya no.

 

 

 

P.D. para los lectores nuevos: Juan -que es un optimista lúcido (y que me ha dado toda la suerte que ha podido y más de la que cree)- también quiso saber si al final había que contar un poco, mucho o nada de la verdad. Pero ahí hablábamos de infidelidad y yo de eso no sé nada. Si buscáis más pistas, leed "El final del amor", de Marcos Giralt Torrente.

Yo hoy me largo a construir principios y a cenar con Harry, tenemos mucho que celebrar.

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

21 jun 2011

El amor y el espacio

Por: Paloma Bravo

Beth_tetris

Me escribe Álvaro, que fue un adolescente adicto al tetris (yo también, que conste) y quiere definir el amor después de haber sufrido un desamor. Bad timing, Álvaro, la verdad; quizá deberías haber esperado, pero yo no voy a discriminar entre enamorados y desengañados, así que el altavoz y la novela hoy son para ti:

 

El amor es hacerle hueco a alguien: en tu vida, en tu corazón, en tu estómago, en tu cerebro. Es hacerle hueco en tu agenda, en tus sueños, en tus vacaciones, en tus tiempos. Y, si funciona, si está, todo sale mejor: trabajar, escribir, vivir, amar.

Pero si te falta ese amor, si no te corresponden, no cabes dentro de ti. Te han invadido y te han expulsado de tu vida. Por eso, un consejo: si ves que no te van a querer, encaja bien todas tus piezas, no dejes huecos libres, no dejes que quepa.

 

Amén.

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

20 jun 2011

Todo el sexo del mundo

Por: Paloma Bravo

EL ROTO

Este post tiene un titular sensacionalista y claramente engañoso, pero es por un par de causas nobles: para que los que no visteis ayer la viñeta de El Roto, le echéis un vistazo. Y para que todos, y yo la primera, dejemos un poquito los mails, las redes sociales, los blogs, los grandes medios y las ficciones; para que salgamos a la calle y, construyendo, hagamos realidad nuestras vidas, nuestros amores y nuestra sociedad.

Es, sobre todo, para darle las gracias a El Roto (y, con él, a Andrés Rábago, a Ops y a todas sus encarnaciones pasadas, presentes y futuras), porque ha contado lo que estaba pasando y lo que estábamos sintiendo.

Pues eso. Que gracias, otra vez, a El Roto y a todos los que nos habéis traído hasta aquí.

 

P.D. para los que sólo buscaban "todo el sexo del mundo": sospecho que también es fuera de una pantalla donde lo podéis encontrar.

 

   

 

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

19 jun 2011

Los gritos del silencio

Por: Paloma Bravo

Medium_el grito de los simpsons
(Para quien no los reconozca, Homer está gritando con Edvard Munch).


Este post de domingo, casi de puntillas, es para la gente que grita y que ladra. También para los que no escuchan. Y para los que no respetan. Y para ... (y, aquí, que el que quiera rellene su propia línea de puntos).

Este post es para todos los que no entienden que el 15-M ha sido y es un movimiento pacífico, tolerante y constructivo.

Este post es porque #soy15M y #soy19J.

 

P.D.: "Los gritos del silencio" es el título que se dio en España a "The Killing Fields". Gran peli.

 

 


Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

18 jun 2011

Estaciones

Por: Paloma Bravo

Estaciones2

(La foto es de aquí).

 

No tengo término medio: de las botas a las chanclas. Quiero decir que en cuanto hace calor, a mí lo que me pide el cuerpo es tumbarme en la playa o en la hierba, con mi chico y un zumo de piña. Por eso me he estado arrastrando toda la primavera, intentando fingir que mi cabeza está aún en el despacho. Pero no: ni está ni se la espera. Y hoy, que es sábado, la he buscado en casa y tampoco la encuentro.


Soy mucho mejor en septiembre. Me pongo el primer jersey y, como cuando era pequeña, me juro que este curso será diferente, que me convertiré en mi mejor versión, que no tocaré las pelotas a nadie, que seré prudente, que... Que nada. Aunque en cuanto empieza el cole, ya me he peleado con el mundo.

Quizá debería plantarme este verano, quedarme en mi novio, en mi mundo, en mi isla, y no volver; que las estaciones pasen sin mí.

 


Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

17 jun 2011

Preferiría no hacerlo

Por: Paloma Bravo

Moby-Dick

(Arriba, la gran ballena blanca. Porque el título del post es una frase de "Bartleby, el escribiente", una obra básica de Melville a quien todos conocemos más y mejor por "Moby Dick").

 

Sé que estoy muy pesada con el tema. Ya he colado otras dos entradas del blog con el cuento (primera y segunda), y creo que a estas alturas me toca ser sincera y rematar, que el tema cansa y el gurú me presiona: ¿voy o no voy a escribir este verano un consultorio de sexo?.

La verdad es que, como Bartleby, "preferiría no hacerlo".

Teniendo el no de todo mi entorno (novio, padres, hijastras, amigos...), teniendo mi propio no, me faltaba una última consulta: mi editor.

Mi editor es un tipo discreto, tranquilo y maravilloso. Un hombre que nunca se altera y piensa mucho las respuestas. Sin embargo, en este caso ha sido rápido y contundente: "que no, que no y que no, que te encasilla, Sol, que tú tienes más talento que todo eso, que tú eres una buena escritora aunque te las des de frívola, que puedes llegar a ser grande, que... Mira, no me hagas citar ejemplos... Y eso por no hablar de que me tienes que entregar un libro en otoño..."

Cierto. Le tengo que entregar un libro en otoño. Un libro que no es sobre sexo, por cierto.

El recuento de votos es radical: frente al gurú y algunos lectores sádicos, en mi casa y en mi mundo todo son "noes". Quiero decir que gana el "no" por goleada y, aún así, no me siento capaz de negarle nada al gurú (nada es nada, y quizá me sirva como atenuante el "terror reverencial" que creo que estudié en su momento y que ya no encuentro en una revisión superficial del Código Penal).

Es en este momento cuando me toca recurrir a la táctica de mi amigo M2 (conocido en este blog por su "buena educación"). Cuando a M2 le hacen una oferta laboral que no le convence (y esto pasaba más hace años, claro, en los buenos tiempos), empieza a exigir condiciones improbables, imposibles y/o directamente extravagantes. "Por ejemplo, que me dejen llevar al perro al trabajo o que me garanticen un cambio de ordenador cada seis meses, que la ventana de mi despacho tenga luz exterior y sin vistas de asfalto... Pijadas de todo tipo. Si me lo firman, es que está de Dios que acepte, Sol, y yo me resigno como un niño bueno...", y sonríe a su manera, que no es la del gurú pero también es perversa.

Bien entrenada por M2, empiezo con mis exigencias, gurú:

1. Quiero un espacio diario en la portada. Aún en perjuicio de esos maravillosos blogs de los redactores de EL PAÍS que me han arrinconado. Pero no digo para el consultorio de sexo, digo para el blog de "La novia" o cualquier otro blog que tenga a bien escribir sin tus sabias presiones.

2. Quiero que me garantices una columna semanal en el periódico (soy una romántica y me gusta el papel, qué le vamos a hacer).

3. Quiero que consigas que libre uno o dos días por semana para poder hacerte el consultorio en horario laboral, y no de madrugada como este pobre blog. Y que me lo mantegas después del verano, claro, ya sin consultorio y sólo porque sí.

4. Quiero que me pagues y/o me invites a unas vacaciones en Menorca (tres días en la playa por cada quince de consultorio puede ser una buena proporción).

5. Quiero que me pongas una bici de empresa.

6. Quiero que me dejes ponerme un seudónimo y que finjamos que el consultorio de sexo lo escribe otra (alguien, a ser posible, que me caiga mal o, mejor, nos caiga mal a los dos).

7. Quiero que me quieras de verdad.

8. Quiero que me instales un ordenador desde el que trabajar con dignidad.

9. Quiero que me obligues a hacer más viajes de trabajo (o que lo parezcan) con la excusa de buscar documentación.

10. Quiero que me ayudes a vivir sin jefes, sin gurús y sin tonterías.

11. Quiero que me garantices una hora diaria de yoga.

12. Quiero que me sigas queriendo.

Pon tu nombre (y el de tu notario, que no me fío de ti ni un poquito) al pie de este post impreso, y empezamos.

 

 

Y, como os podéis imaginar, el gurú ni quiere ni puede firmarme este listado delirante. De la misma manera que yo ni quiero ni puedo hacer un consultorio de sexo. Pero habría tenido su punto. A los que estábais a favor, os diría que os olvidéis de teorías y consultas y os dediquéis a la práctica. A los que estábais en contra, exactamente lo mismo. Y al gurú... la próxima conversación en privado.

 


Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal