La novia de papá

01 jun 2011

Rashomon

Por: Paloma Bravo

Rashomon

(Fotograma de "Rashomon", la peli de Akira Kurosawa que da título a este post).

 

En 1950, Akira Kurosawa contó una historia desde cuatro puntos de vista distintos. O sea, contó cuatro historias completamente diferentes (se basó en un cuento de Ryunosuke Akutagawa, por cierto).

Lo recuerdo porque el otro día me crucé con un ex. Un tipo al que quise con locura y por el que lo dejé todo: mi ciudad, mis amigos, mi trabajo... No me lo estoy inventando: tras varios meses de relación a distancia, viví con él otros tres años en una capital con mar. Tres años hasta que no cupe en su vida y volví a la mía, y no voy a contar más.

Él sí. Cinco años después, viene a Madrid y nos vemos. Buen rollo. Él tiene dos hijos. Yo tengo dos hijastras. Los dos tenemos nuestras vidas. Ha pasado suficiente tiempo (repito mi cita favorita de Woody Allen, "humor es igual a tragedia más tiempo"). No es que lo veamos con humor, es que yo, al menos, ya no lo veo como tragedia, sino como pasado, ese pasado que me hace ser quien soy.

Y lo he digerido. Lo hemos digerido. Digerir las cosas es colocarlas. Entenderte, perdonarte y, a partir de ahí, sin culpar a nadie, elegir tu camino. Yo no hablo ya nunca de mi relación con M. Ni siquiera con Pablo (sólo sabe que trabajé en otra ciudad, que vivía allí con un tipo). Sí que hablé en su momento, en el durante, con dos personas: con Manolo, todos los días, para que me ayudara a irme y a no volver; con mi psicoanalista, dos veces por semana, para que me hiciera de espejo de mi auténtico yo.

Pero M. sí necesita hablarlo todavía, necesita contarme su versión, creo. Obviamente, cada uno coloca las cosas a su manera. Y la suya me suena a chino: no sé muy bien de qué habla, de una dimensión paralela, de un espacio temporal que no hemos compartido, de un viaje astral...

"Sol, si hubieras cambiado de ciudad, si hubieras buscado un trabajo en la mía y hubiéramos conseguido vivir juntos, todo habría sido distinto. Ahora serías la madre de mis hijos y seríamos felices".

Sé de gente que le habría sacado las nóminas de la empresa que durante tres años me pagó por trabajar en esa ciudad en la que según él no viví. O las cuotas de la piscina municipal. O los amigos que dejé allí. Pruebas. ¿Y para qué? Yo no era feliz con él y contarle mi versión de nuestra historia no cambia esa realidad. No le sirve a él. No me sirve a mí.

"Le hablo mucho a Raquel de lo nuestro. De lo que te quise. De cómo no pudo ser por la distancia. Creo que está celosa de ese amor tan grande..."

Insisto: tu mente es tu casa. Y cada uno la ordena y la decora como quiere, y luego la cuenta. Contarse a uno mismo es nuestra principal tarjeta de visita, y hace ya años que está de moda el "Storytelling", el arte de contar las historias y la "manipulación" que puede surgir de ese relato (aquí, la web de Antonio Núñez, un gran tipo y un experto diseccionador de historias. Además, acaba de publicar un nuevo libro que se presenta esta tarde en Madrid, y es amigo).

Aún así, aunque M. esté en su derecho de colocar las cosas como le dé la gana, aunque eso le haya permitido enamorarse, ser padre, ser feliz, ¿está bien de la cabeza un tipo que niega lo puramente objetivo? Pues sí, porque igual tiene razón y yo nunca viví con él, igual yo también me he equivocado al contarme, igual... No sé. No quiero saber.

Pero que conste, en defensa de mi salud mental, que tengo un cajón lleno de papeles de mi vida en esa ciudad fantasma. Que conste, en defensa de la salud mental de M., que él seguro que tiene otro cajón paralelo y vacío.

Ved o leed "Rashomon". Y poneos siempre de parte de vuestra mejor versión. Yo, mientras tanto, me vuelvo con mi novio, porque no le cuelan muchas de las historias que le cuento. Me saca tarjeta roja y me hace empezar de cero, hasta que soy honesta conmigo misma y, por lo tanto, con él.

 

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 28 Comentarios

Esta claro que siempre hay, al menos, dos versiones en una historia. Pero que difícil es recolocarse, reordenarse. A mi siempre me da pánico pensar que la reencarnación existe y que si no digiero bien las historias terminaré volviéndolas a vivir.

Hay una canción que habla de esto 'Censored memories' del grupo británico 'Budapest':
I'm doing it again,
Now I'm twisting all the history I made,
and my memory finds the misery erased,
It never felt that way I'm sure,
I don't believe me anymore.

tu quiza Sol fuiste honesta en su momento con meditar sobre el fracaso con tu psicologo y con tu amigo, quiza el no ha sido valiente de hacer lo mismo y por lo tanto todavia esta encallado ahi, intentado una version de la historia que pueda digerir mejor.

Las historias pueden tener diferentes perspectivas e interpretaciones y ninguna de ella ser del todo mentira o cierta sino estar coloreada con las experiencias, valores y vivencias de cada uno.
Pero en toda historia hay un pozo de certeza que son aquellas cosas que constituyen los hechos y estos no dependen de perspectivas personales. Son un documento, una fecha un estuvo alli si o no, etc...
Y en las historias de amor que no funcionaron a menudo hay uno o quiza hasta dos que necesitan entender que paso y sobre todo deshacerse de los sentimientos de culpa. Por que al fin y al cabo, no importa lo que contemos hacia fuera o como queremos ver las cosas en publico, cuando cada uno de nosotros nos quedamos a solas con nosotros mismos y somos honestos con nosotros mismos cada uno de nosotros sabe si puso lo suficiente o no en la relacion. A veces hay quien no puede vivir con esa certeza.... o con el dolor de la perdida.

Lo triste es que muchas veces, sabemos requetebién, la versión " racional " de las situaciones, de lo que no funciona bién...., sin contemplaciones ni disfraces, pero nos negamos a asumirla....porque los cambios nos dan miedo ( Yo creo que somos más listos de lo que creemos ser en realidad; )
Nos falta valentia, agallas para tomar decisiones.
Me encanta quien da portazos, quien tira la toalla, quien se va ( Y muchas veces sin nada de nada ). Son gente digna de admirar.
Yo no sé si un día podré hacer todo eso....lo tengo en mente muchas veces.

Buen comentario asmodeo.

Buen comentario asmodeo.

Yo he trascurrido mi tiempo en dos lugares... México (la gran mayoría) y España (apenas tres años imborrables).
Aunque el día en que se acerque mi muerte, le agradeceré a Dios por haberme permitido vivir en todo el mundo.

Este blog me provoca la odiosa capacidad de hacerme pensar (y sentir eh) más de lo que soy capaz de escribir!!!
Y de remover lo que trato de estabilizar.
Quién tendrá la versión objetiva, precisa y justa de lo que ocurrió entre Sol y M.? quién gestiona todo eso? Ninguno de los dos, ninguno de nosotros. Por eso me encanta el mar. Su temple es marea que sana la arena y su furia tormenta que despierta mi ser.
´´Yo no era feliz con él´´ Creo que hiciste bien.

Rashomon, de Kurosawa, se basó en dos cuentos de Akutagawa: En el bosque y, precisamente, Rashomon.

Odio el story telling, tengo una ex que se pasea contando su versión de los hechos después de 7 años. Cada cual amuebla la realidad como quiere.... Ya no le digo nada, que haga lo que quiera parece que cada uno habla un idioma distinto ¿Cómo pudimos estar tanto tiempo juntos? ¿?¿? En fin yo me quedo con la mia que se acabó y no quedó nada, sólo bonitos recuerdos y tenerla bien lejos jejeje

Veré Rashomon

Una sabia mujer, de lúcidos 90 años decía: "Chicas, no miren nunca hacia atrás, siempre adelante!" .Excelente relato.

Nunca había comentado en este blog, hasta hoy. Me ha encantado el post.
Yo también tuve una ex, allá en el paleolítico, y yo también fui como M., que se inventa su propia versión de los hechos para convencerse de que no fue culpa suya. En mi defensa, he de decir que creo que en mi historia no hubo un verdadero culpable, sencillamente la cosa murió, sin más.
Eso sí, aún hoy siento la tentación de culparla a ella, a la mala pécora, a la víbora... a pesar de que sé perfectamente que hizo lo correcto, lo que sentía... o mejor, lo que ya no sentía.
Y al final todo termina acabando bien, cuando uno realmente lo supera ya no se engaña, disfruta de su nueva vida sin pensar qué hubiera sido si...
Lo dicho, enhorabuena por esta entrada de hoy, ha sido maravillosa.

Precioso Paloma.
Este es el talento literario que tantas veces te he dicho que tenés y el que muchos quisiéramos que cultivaras, que nos escribás libros así. Libros.
Un abrazo.

Curiosamente el día que me decido a comentar, veo que hay un comentario que ya dice exactamente lo que yo quiero decir,para ser más exactos el primero:
Siempre leo, nunca comento..... hasta hoy. Gracias por regalarnos entradas como esta.

Pues eso, llevo leyéndote desde Navidades, cada día, a veces por la mañana con el café, a veces por la tarde tranquila en el sofá o como una excusa para descansar del estudio, también por la noche, aunque son las menos, cuando me doy de cuenta de que me he olvidado y tecleo ansiosa la página de El país.
Nunca leo los comentarios, pero por lo que tú misma comentas sobre ellos me imagino la mitad, buenos y malos. Aquí te dejo el mío, y sobra decir que me encanta leerte siempre, cuando me identifico con lo que escribes, cuando me haces pensar, cuando me encuentro con una entrada del montón y cuando encuentro una entrada simplemente brillante. Me sorprende tu capacidad de escribir todos los días sin dejar de sorprender.

Un saludo!

Siempre leo, nunca comento..... hasta hoy. Gracias por regalarnos entradas como esta.

Paloma vendrás algún día por BCN de promoción literaria? Gràcies!

Bien Asmodeo!

Estupenda hoy! ENHORABUENA! Me ha encantado.

Kurosowa...bien artista y gran cinefilo, pero no hay que irse tan lejos para formular que "la realidad esta compuesta por la suma de las perspectivas de todos, y nuestrarealidad solo puede ser enntendida desde nuestra propia percepcion"
Un tal Ortega y Gasset, recomiendo su lectura, el tipo escribia bien jejeje!!
Buen post editora..

Tres años son muchos años…o finge no recordar o realmente tiene un problema con la realidad. En cualquier caso, creo que, sin llegar a tales extremos, nuestra memoria es selectiva y toma del pasado sólo aquello que le haga agradable la idea que uno tiene de sí mismo en el presente, olvidando todo lo que la perturbe.
Así forjamos nuestra identidad. Todos somos, en cierta medida, novelistas de nuestra propia vida, extrayendo del pasado sólo los elementos que nos permitan ser el héroe o la víctima, depende de la personalidad de cada cual, de esa historia que nos montamos para explicarnos quienes somos y qué queremos.
Y todo esto lo hacemos de manera natural, es decir, no elegimos conscientemente qué recordar o qué olvidar, sino que la memoria hace el trabajo adecuado para garantizar nuestro bienestar, lo cual concuerda, en parte, con la idea de “elegir nuestra mejor versión” como lo más inteligente para vivir e intentar disfrutar con la vida. Siempre “elegimos” nuestra mejor versión salvo que seamos tontos, escritores o penitentes de una oscura religión.
Porque a fin de cuentas ¿quién sabe lo que es la realidad cuando tantos factores conocidos y desconocidos inciden sobre ella, algunos dependientes de nosotros y otros ajenos totalmente a nuestra voluntad?
Nuestra naturaleza, al elegir entre medias verdades, porque nunca sabremos realmente la verdad total, salvo que en un acto de masoquismo nos pongamos a indagar en el pasado pretendiendo un poco de lucidez para escribir un libro o ganarnos el cielo, nuestra naturaleza, decía, siempre elegirá la media verdad que más nos ayude a vivir en nuestra propia piel. Claro, todo siempre dentro de unos límites de realidad evidente que no podemos obviar, que se impone con rotundidad, y cuya negación nos llevaría a la enfermedad mental o al falseamiento de nuestra vida, falseamiento que no aceptarían, que sería evidente para los demás y que nos conduciría a la soledad.

Pues yo creo y siempre lo he dicho q tu con tu verdad y yo con la mía, porq al fin y al cabo eso es lo q nos va a ayudar a seguir hacia adelante, yo lo veo cada día con mi ex ...

Uno de nuestros principales problemas desde que somos niñ@s es que no aceptamos nuestras responsabilidades y las adaptamos a lo que nos interesa. Es eso de "me han suspendido" o "he aprobado", solo nos responsabilizamos de lo que nos va bien, el resto (lo que nos va mal) es culpa de los otros.
O tal vez no se uno de nuestros problemas, sino una bendición de nuestra mente, porque si tuvieramos que aceptar la responsabilidad de todos nuestros errores...
¿Y que hago con mi hij@? ¿Cuantas veces te has hecho esta pregunta?
Por eso hemos creado este blog, para ayudarte en el complicado proceso de educación de los hijos. Puedes tanto leer los artículos, como hacer preguntas y compartir opiniones con otros padres.
http://yquehagoconmihijo.blogspot.com/

Una cosa son los hechos y otra los recuerdos.
Por otra parte, reinventar el pasado es muy divertido.
Y (muchas veces) necesario.

@Sol: Me gustaría que me vieras ahora mismo, porque en cuanto pueda cerrar la boca voy a quitarme mi sombrero imaginario y a hacerte una sentida reverencia.

Feliz día. Forges diría 'Pero no te olvides de Haití' y yo añado ni de la #spanishrevolution

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre la autora

Paloma Bravo
Soy madrastra, periodista y autora de “La novia de papá” (Plaza&Janés). Este blog no lo escribo yo, lo escribe Sol Beramendi, la protagonista de mi novela. O sea, que es ficción y, por lo tanto, absolutamente real.

Paloma Bravo

SOBRE EL BLOG

Según la RAE, madrastra es una “cosa que incomoda o daña”. ¡Y una mierda! “Tía buena (buena en todos los sentidos), lista e inmejorable” es lo que debería decir. ¿O no? El caso es que me ofrecieron crear una plataforma de “madrastras sin fronteras”, pero mis bestias me necesitan en casa, así que nos hemos quedado en un blog. Para hablar de vuestras familias y otros animales.

TWITTER

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal