(La foto la encontré aquí).
Llevamos ya tres semanas viendo reportajes de este 2011 que agoniza: los 10 vídeos, los 10 libros, las 10 pelis, las 10 fotos, las 10 noticias, los 10 tuits, los ... Y así. No digo que no tenga sentido, digo que si veo otra lista, grito.
Yo me he pasado el 2011 entre jefes, amigos, novios (en singular, que conste mi monogamia), cenas, médicos, hijas postizas, madres, cuñados, risas y llantos. Podría hacer mis 10 mejores rabietas del 2011, pero no las recuerdo. Podría hacer mis 10 mejores amigos, pero son los mismos de siempre (con el añadido de las tres tuiteras rojas de rojo, más información sobre ellas otro día, cuando me autoricen). Podría hacer mil listas que sólo le importan a la cotilla de mi madre, al celoso de mi novio y a la cabrita de mi hijastra mayor, pero...
Pero hay una lista que igual sí tiene sentido.
Porque en el 2011 he encontrado grandes libros y los he leído cada uno a su manera (en papel, en kindle y en iPad, hasta en el móvil, en inglés y en español). Los he leído, los he vivido y me han emocionado. Y, repasándolos todos, no me salen 10, como a la gente ordenada, sino 18 que tengo que recomendar sí o sí. Es una selección caótica, errática y heterogénea; como yo, pero mucho más brillante.
Por si acaso queréis regalar libros, por si os vale (como le vale a Eduardo, otro conocimiento tuitero) mi criterio literario. Son éstos (por el orden en que los leí):
1. "Wilson", de Daniel Clowes. Mondadori. Bestial, descarnado y lleno de ternura.
2. "La bicicleta estática", de Sergi Pàmies. Anagrama. Las frases de Pàmies radiografían el alma.
3. "Norte", de Edmundo Paz Soldán. Mondadori.
4. "Pulse", de Julian Barnes. Alfred A. Knopf. Algunos de los relatos, de esos burgueses ilustrados, tan cínicos y tan humanos, son simplemente perfectos.
5. "Arrugas", de Paco Roca. Astiberri. Un retrato feroz del Alzhéimer y la senilidad que pronto se estrena como película.
6. "Ricardo III", de William Shakespeare. Austral. Recuperar a Shakespeare es recuperar al ser humano y sus defectos: el mal, y el humor.
7. "La mujer de tu prójimo", de Gay Talese. Debate. La suma de intimidades que retrata una sociedad. Minucioso y perfecto.
8. "Gemma Bovery", de Posy Simmonds. SinSentido. Tierna, alegre, luminosa.
9. "The filter bubble", de Eli Pariser. Penguin. Para que sepamos como internet al abrirnos al mundo, nos encierra en nosotros mismos (la tesis también de Lanier y de Carr, pero a mí me gusta más como lo cuenta Pariser).
10. "El hombre que amaba a los perros", de Leonardo Padura. Tusquets. Que del horror del stalinismo se pueda extraer una novela tan bella es un milagro.
11. "El ruido de las cosas al caer", de Juan Gabriel Vásquez. Alfaguara. Por amor al lenguaje.
12. "Legend of a suicide. Stories", de David Vann. Viking. La poesía de la muerte y del hielo.
13. "Los perros románticos", de Roberto Bolaño. Acantilado. Excepcional, un librito que te para el corazón.
14. "De vidas ajenas", de Emmanuel Carrère. Anagrama. Pura vida, pura muerte. Doloroso e imprescindible.
15. "Pagando por ello. Memorias en cómic de un putero", de Chester Brown. Ediciones La Cúpula. Un autorretrato crudo que podría ser el de todos.
16. "A life's work: on being a mother", de Rachel Cusk. Faber and Faber. Todo lo que se le pasa por la cabeza a una mujer que es persona y no sólo madre.
17. "The paper anniversary", de Joan Wickersham. Washington Square Press. Una historia de amor y desamor contada despacito, con anécdotas perfectas.
18. Y, por supuesto, releyéndolo una y otra vez, siempre cerca, "Viñetas para una crisis", de El Roto. Porque sus viñetas son los textos más lúcidos y brillantes que han pasado por los periódicos en estos larguísimos años de crisis general y desidia institucional. Porque hizo esta viñeta.
A algunos de estos libros llegué sola, otros me los han ido descubriendo gente a la que quiero y que me quiere (E. y C., sobre todo), casi todos se los he prestado a Peter y, así, a lo tonto, hemos creado este año una larga cadena de favores, de vidas, de emociones y de regalos.
Regalad libros, con o sin hashtag, con o sin twitter, porque es regalar mundos.
P.D.: y no, de "La novia de papá", ni hablamos, pero si queréis comprarlo o regalarlo mis editores os lo agradecerán y mi amigo Koldo os pagará unas cañas. Hasta ha llegado al kindle, que se estrena en España este mes de diciembre...
Recomendar libros que te han emocionado, gracias por tu intento, los has vivido, pregunto por los dolorosos, los crudos, los desamores, el ruido de las cosas al caer, buen libro de alfaguara, juan gabriel vasquez, no solo por el lenguaje.
feliz navidad.
Publicado por: ludens | 20/12/2011 21:58:32
Nos ha encantado la selección...
La recomendaremos en Estoy Leyendo: http://www.estoyleyendo.org/
Publicado por: http://www.estoyleyendo.org/ | 20/12/2011 12:43:08
¿Por qué "reportajes de 'este1 2011" si 2011 no hay más que uno?
Resulta lamentable que alguien que habla sobre libros cometa este tipo de error...
Atentemente.
Publicado por: Raúl | 20/12/2011 11:21:48
Os recomiendo un libro de relatos llamado "Comidas para llevar". Es de Víctor M. Jiménez y lo podéis conseguir en http://www.rumorvisual.com/tienda.html
Publicado por: Alejandro Carretero | 20/12/2011 11:11:12
He descubierto hoy este blog y he leido que cabe la posibilidad de que si compramos tu libro dejes de trabajar.
Me parece uno de esos sueños que se deberian cumplir.....y como me tengo que hacer un regalo ....lo comprare...aunque sera lo unico que compre...eso y un regalo para mi hijo.
Me encanta el BLOG
Publicado por: Perdida y sin GPS | 20/12/2011 10:30:23
gracias por compartir tus lecturas. Yo quisiera compartir las dos siguientes:
- Memorias de una viuda. De Joyce Carol Oates
- Tiempo de Vida. De Marcos Giralt Torrente
Publicado por: maria | 20/12/2011 10:26:17
Una pregunta, ¿La bicicleta estática está traducida al castellano? Yo me acerqué a comprarlo hará ya más de un año y sólo la tenían en catalán, y me dio un poco de miedo, no el no enterarme, sino el no disfrutarlo
Publicado por: Ino | 20/12/2011 9:46:08
Buena selección. Viñetas para una crisis, imprescindible y De vidas ajenas quiza demasiado doloroso para regalarlo, al menos en estas fechas
Publicado por: www.milugarenelmundo.es | 20/12/2011 7:42:04
Apoyo a Celina, la japonesa Natsuo Kirino es un puntazo y Out una de las mejores novelas negras he leído nunca.
Publicado por: januaryxii | 19/12/2011 21:10:21
Amante de la música, aquí, exactamente en este blog, AQUÍ MISMO, es donde tienes que promocionarte. Pero no una vez ni dos... comienza a darle a “Comentar“ como si estuvieras poseída.
Publicado por: Cuchufleto | 19/12/2011 21:03:51
Yo es lo único que pido a los reyes, libros. El último que he leido, Purga de Sofi Oskanen, de lo mejor de este año.
Publicado por: monoparental | 19/12/2011 20:15:37
Quiero invitarte a que visites mi blog:
http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com
Está dedicado a los mejores pianistas de todos los tiempos, hay videos en directo y enlaces con su biografía.
Si te gusta añadela a tus favoritos,o hazte seguidor, iré incluyendo muchos más.
Muchas gracias por tu tiempo.
Publicado por: Amante de la buena música | 19/12/2011 20:13:08
No sabía, Paloma, que tenías de eso (me refiero a CRITERIO LITERARIO). Pues sí, nos sirve. ¿Acaso tiene algo que envidiar al de los doctos como Dragó? ¡Jaté, te has leído un Chespir y todo! ¡Tú sí que vales, nena!
Publicado por: Marmolito | 19/12/2011 20:09:30
Me encantan los libros y sobre todo me encanta regalar libros. Estas navidades a pesar de que no tengo un duro no dejaré de incluir algún libro en mi lista de reyes y no dejaré de regalar alguno. Así que gracias por las recomendaciones.
Publicado por: marga | 19/12/2011 16:53:49
Gracias por las recomendaciones, he tomado buena nota de algunas de ellas que me parecen especialmente interesantes. Para mí este año ha sido todo un descubrimiento Natsuo Kirino, una autora japonesa. En concreto he leído Out y Grotesco. Maravillosos ambos. Gracias y un saludo
Publicado por: Celina | 19/12/2011 12:23:33
La gente corriente no cuenta su intimidad sexual. Hay que carecer de vergüenza o ser exibicionistas (o venderse a los medios) para frivolizar sosbre algo tan serio!
Publicado por: research paper writing | 19/12/2011 11:45:04
Por estas fechas navideñas una casi desconocida me regaló "La novia de papá", lo leí en un par de ratos de lo que me gustó y desde entonces lo recomiendo y presto y dicha casi desconocida pasó a ser amiga. Es curioso como los libros nos generan afectos y amistades. Hoy en el curro una compañera me ha comentado el último libro que le he prestado "El caligrafo" y un comienzo de semana frio y malahe se ha convertido en un rato dedicado a la literatura y al arte de descubrir libros gracias a los amigos. Recomendar un libro es hoy por hoy uno de los actos de amistad absolutamente envuelto en la generosidad y el deseo de lo mejor para el otro.
Publicado por: januaryxii | 19/12/2011 11:42:40