La novia de papá

Sobre la autora

Paloma Bravo
Soy madrastra, periodista y autora de “La novia de papá” (Plaza&Janés). Este blog no lo escribo yo, lo escribe Sol Beramendi, la protagonista de mi novela. O sea, que es ficción y, por lo tanto, absolutamente real.

Paloma Bravo

SOBRE EL BLOG

Según la RAE, madrastra es una “cosa que incomoda o daña”. ¡Y una mierda! “Tía buena (buena en todos los sentidos), lista e inmejorable” es lo que debería decir. ¿O no? El caso es que me ofrecieron crear una plataforma de “madrastras sin fronteras”, pero mis bestias me necesitan en casa, así que nos hemos quedado en un blog. Para hablar de vuestras familias y otros animales.

TWITTER

31 may 2012

Un pedete lúcido

Por: Paloma Bravo

Tour

Hace ya un mes me fui a cenar con un hombre que no puede permitirse que se le relacione conmigo (sólo me quiere en la intimidad) y con mi amigo Harry. Era un día tonto, de ésos que pasan de ERE en ERE, mientras twitter grita por la champions y los equipos de los pobres (los míos) resuelven los títulos de verdad. Era un día, también y justo por eso, para valientes.

Habíamos quedado para hablar de cine, pero nos falló Nacho y nos dedicamos al ciclismo, hasta que, a las doce en punto, como si fuera Cenicienta, el hombre que me quiere en la intimidad desapareció en la noche sobre sus dos ruedas, llevando bajo el brazo sus sueños aldeanos y sus realidades urbanas. Harry y yo nos pusimos entonces a recorrer despacito una calle de drogadictos y gente sana, arriba y abajo, como profesionales de lo nuestro: de hablar y caminar, de hacer varias cosas a la vez y hacerlas todas.

Harry y yo nos conocimos en nuestro primer trabajo (el primero con nómina, mejor dicho) hace ya quince años y tenemos una amistad construida sin prisa pero sin pausa. Por eso caminábamos, para profundizar y seguir juntos.

Claro que la noche es lo que tiene, que te confunde y hace frío; así que nos metimos en un bar y nos pusimos del revés: él, que bebe, tomaba cerveza sin alcohol; yo, que no bebo, caipiroskas.

Y hablamos de lo que estábamos haciendo.

Porque Harry y yo hacemos y, por eso, nunca hablamos de lo que vamos a hacer, ni prometemos power points que no podemos cumplir, y nos centramos en lo que ya tenemos en marcha, no sé si me explico. El movimiento se demuestra andando, que decía siempre mi ex.

Hablamos de bonus, de EREs, de políticos tontos que daban la cara y de políticos malos que se esconden, de emperadores desnudos y novelas descarnadas, de películas necesarias y artistas insuficientes...

Harry y yo, al final, siempre hablamos de poder. De los poderosos y de los que pueden, que no es lo mismo. Porque, señores gobernantes, señora Merkel, poderoso no es el que tiene poder, sino el que lo usa para hacer. Insisto y me repito: no manda quien grita, sino quien puede y sabe mandar; o sea, crear, convencer, construir.

Harry y yo acabamos las bebidas y la noche, nos fumamos un cigarrillo que nos regalaron unos mexicanos sin papeles que ya nunca podrán enfermar en nuestro país, y seguimos caminando.

No es que no debiéramos haber salido aquella noche, es que sabíamos que no debíamos volver a casa. Seguimos caminando por Madrid, digo, hablando, creando, convenciendo y construyendo. Nosotros vamos a morir en este ERE o en el próximo, pero no vamos a morir quietos.

Por eso, después de no dormir aquella noche, agotada por beber, borracha por andar, redescubrí la lucidez de las resacas bien empleadas: caminando con Harry lo entiendo todo. Si quieres publicar una novela, escríbela; si quieres defender tu empresa, trabaja; si quieres cambiar tu sociedad, hazlo. Hay siempre una opción B, siempre, y la llevas dentro.

Y, por cierto, cuando a Harry y a mí nos maten, cuando crean que han acabado con nosotros, que vuelvan, que nos encontrarán moviéndonos.

 

P.D.: el título es un homenaje a una gran serie española, "Turno de oficio". La foto es un homenaje a mi ciclista favorito. Lo demás es, como todo lo bueno que hago, que soy y que tengo, para Harry.

 

@PalomaBravo


 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

28 may 2012

No news, ¿good news?

Por: Paloma Bravo


Explosion_Nuclear

 

El otro día llegué a casa y no había nadie; y tampoco había nada.

Pablo estaba de viaje, así que un porcentaje alto de ese silencio abrumador sí que me lo esperaba: la parte en que la tele no chillaba obviedades desde un canal deportivo. Lo raro eran las niñas. Tenían que estar y estar como siempre: gritando, chateando, pegándose, riéndose, dando por saco.

Y no.

Salón, vacío; cocina, hueca; su cuarto, desierto. Las encontré, por fin, metidas en mi cama, acurrucadas sobre mi portátil, llorando.

A Tere le habían encargado en el cole que buscara una buena noticia. Y no la encontraba. Ni sola ni con su hermana mayor. Mis niñas, las niñas de Pablo, habían agotado google y todas las webs informativas (las que les sonaban y las que no): muerto el fútbol (aúpa Atleti, aúpa Athletic), se acabó la gloria: "crónica de un apocalipsis tuiteado".

Lagrimones y preguntas, hipidos y falta de respuestas:

 

- Sol, ¿nunca más va a pasar nada bueno?

- Sol, ¿tú te vas a quedar en paro?

- Sol, ¿es verdad que las crisis de ahora ya no son oportunidades?

- Sol, ¿por eso fuiste a Sol?

- Sol, ¿qué hay de cena?

- Sol, ¿aún hay cena?

 

Más de dos millones de niños españoles son pobres. Dicen que somos indignados, que no sabemos, que no podemos. Mienten. Somos ciudadanos: no nos resignamos y seguimos haciendo. Hay buenas noticias, hay otra manera, hay esperanza. El que quiera contarlo, aquí tiene su blog.

 

@PalomaBravo

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

24 may 2012

Se busca

Por: Paloma Bravo

   Manostijeras

 

Este mensaje es para Luis, de una mujer que los dos conocemos.

“Se busca hombre alto, guapo y fuerte. De manos grandes y hablar tranquilo. Que sea bueno. Se exige que sepa tocar, querer y cocinar. Se valorará que sea él quien líe los canutos. Se ofrece contrato fijo y las tardes libres. La paga es extraordinaria.”

 

P.D.: La foto es de "Eduardo Manostijeras", que las manos no sólo tienen que ser bonitas; además tienen que servir para algo (que no sea recortar).

 


Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

21 may 2012

Si me pinchas, ¿no sangro?

Por: Paloma Bravo

Critica-de-el-mercader-de-venecia

La crueldad y la intolerancia van juntas, siempre. Nacen de la soberbia, la ignorancia y la peor forma de inseguridad. Así gobiernan algunos, así se relacionan otros. Quizá por eso, entre tanta amenaza, tanta incompetencia y tanta estulticia, el #15M amanecí recitando el monólogo de "El mercader de Venecia". Debía ser mi otro yo, que es más culto y mejor leído que el despojo que escribe este blog.

El caso es que Shakespeare lo supo ya todo y, nosotros, en quinientos años, aún no hemos tenido tiempo de escucharlo y entenderlo.

Así nos va.

Sustituid la palabra "judío" por ciudadano, por desempleado, por inmigrante, por débil, por lo que queráis, por lo que estéis sufriendo. Y, al final, cambiad también el verbo "vengar" por resistir.

Y, sobre todo, no tengáis miedo, que ellos no tienen razón y tampoco tienen derecho.

 

Se ha reído de mis pérdidas y burlado de mis ganancias, ha afrentado a mi nación, ha desalentado a mis amigos y azuzado a mis enemigos. ¿Y cuál es su motivo? Que soy judío. ¿El judío no tiene ojos? ¿El judío no tiene manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? ¿No es alimentado con la misma comida y herido por las mismas armas, víctima de las mismas enfermedades y curado por los mismos medios, no tiene calor en verano y frío en invierno, como el cristiano? ¿Si lo pican, no sangra? ¿No se ríe si le hacen cosquillas? ¿Si nos envenenáis no morimos? ¿Si nos hacéis daño, no nos vengaremos?

 

 

Contra el miedo y la depresión, resistencia, esperanza, humor, generosidad, buen rollo y mucha  vida. Justo lo que se ve en la selección de fotos de Carmela Ríos, aquí.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

10 may 2012

#ética

Por: Paloma Bravo

Bici

Se acerca el #15M y este blog se ha ido a la calle. No está indignado, tampoco se conforma y, desde luego, no tiene miedo. Lo que quiere es construir. Porque la democracia es ética o no es, y la que tenemos no lo está siendo.

 

P.D.: salud y educación para todos, o no hay novias, ni padres, ni nada que no sea desigualdad, pobreza y destrucción. Aquí, por si queréis repasar, Félix Ovejero (razones y opinión), Carmela Ríos (periodismo y la gente) y Antoni Gutiérrez Rubí (propuestas y construcción). Hay más razones, cada uno tiene las suyas, y todos tenemos las comunes. Os veo en Sol, con Sol.

@PalomaBravo

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

07 may 2012

Me gustas tú

Por: Paloma Bravo

Amelie

No me gustan las habitaciones cerradas, tampoco soporto la luz de las lámparas de techo. Me gusta la tarta de zanahoria, montar en bici y que me abracen. Me gusta hacer reír a mis amigos. Odio que mi hermana llore. Me gusta hacer el amor con hombres que huelan bien y tengan la piel suave. Detesto que me mientan y, muchas veces, también que me digan la verdad. En general, me sobra información.

 

 

Esta (auto)descripción tan precisa es la que se hizo una mujer a la que quiero, admiro y respeto. Y también un homenaje. A mi amiga Zoe, con quien vi hace mil años “Amélie” (aquí el tráiler) para luego pasar horas discutiendo si, de verdad, se podía describir a la gente con lo que ahora llamaríamos sus likes y sus dislikes. Lo discutimos mucho sin saber que luego, nos invadiría Facebook, después Twitter, y, por fin, Klout, para decirnos quiénes éramos y quiénes deberíamos ser en función de las veces que clickamos un “me gusta” o hacemos un retuit.

No llegamos muy lejos, porque a Zoe y a mí nos gusta hablar y perdernos juntas, y no llegar nunca a ninguna parte. Zoe y yo sabemos que vamos a compartir lo mejor y lo peor de nuestro presente y de nuestro futuro, que nos vamos a ver reír y llorar, y que siempre, siempre, podremos abrazarnos porque vamos a estar cerca, que no es lo mismo estar que decir que estás, no es lo mismo. Zoe es y está. Un año más. Y los que nos quedan.

 

P.D.: incluyo de postre, el "Me gustas tú" de Manu Chao que me regaló Zoe y que, todos los días, debería regalarle yo; y la pintoresca descripción de los padres de Amélie.


  

 

A su padre (boca apretada, poco corazón) no le gusta hacer pis cerca de otros, que miren sus sandalias despectivamente, que se le pegue a la piel el bañador mojado. Sí le gusta arrancar papel pintado, sacar brillo a sus zapatos, con mimo; vaciar su caja de herramientas, limpiarla bien y ordenarla otra vez.

A su madre (inestable y nerviosa), no le gusta que el agua le arrugue los dedos, que le roce la mano alguien que no le cae bien, que se le quede la marca de las sábanas en la cara. Sí le gusta la ropa de los patinadores artísticos, dejar el parqué como una patena, vaciar su bolso, limpiarlo bien y ordenarlo otra vez.

@PalomaBravo

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

03 may 2012

"¿Y tú quién eres?"

Por: Paloma Bravo

Ayer me encontré con alguien que hace tiempo me hizo daño. Primero agaché la cabeza, luego no. Luego le miré y le dije: "Me suena tu cara. ¿Nos conocemos?".

Esta canción es por si pretenden volver a tu vida aquellos ladrones de energía a quienes querrías no haber querido. Se recomienda ponerla muy alto y cantarla a gritos. Desahoga.

 

Somebody That I Used To Know

Gotye

Now and then I think of when we were together
Like when you said you felt so happy you could die
Told myself that you were right for me
But felt so lonely in your company
But that was love and it's an ache I still remember

You can get addicted to a certain kind of sadness
Like resignation to the end, always the end
So, when we found that we could not make sense
Well, you said that we would still be friends
But I'll admit that I was glad that it was over

But you didn't have to cut me off
Make out like it never happened and that we were nothing
And I don't even need your love
But you treat me like a stranger and that feels so rough
No, you didn't have to stoop so low
Have your friends collect your records and then change your number
I guess that I don't need, that though
Now you're just somebody that I used to know
Now you're just somebody that I used to know
Now you're just somebody that I used to know

Now and then I think of all the times you screwed me over
But had me believing it was always something that I'd done
But I don't wanna live that way, reading into every word you say
You said that you could let it go
And I wouldn't catch you hung up on somebody that you used to know

But you didn't have to cut me off
Make out like it never happened and that we were nothing
And I don't even need your love
But you treat me like a stranger and that feels so rough
No, you didn't have to stoop so low
Have your friends collect your records and then change your number
I guess that I don't need, that though
Now you're just somebody that I used to know

Somebody, I used to know
Somebody, now you're just somebody that I used to know
Somebody, I used to know
Somebody, now you're just somebody that I used to know

I used to know
That I used to know
I used to know
Somebody

 

P.D.: "¿Y tú quién eres?" es una peli de Antonio Mercero.Y la canción de Gotye a mí me divierte más en esta otra versión, la verdad.

 

@PalomaBravo

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal