La novia de papá

19 oct 2012

Los idiomas del orgasmo

Por: Paloma Bravo

Fuegos

 

Mi amigo M. y yo vivimos rodeados por la muerte. Real y metafóricamente. Como en El Álamo, resistimos dentro de un fuerte que va a ser nuestra tumba. Conscientes y vencidos. Quizá por eso andamos leyendo más, quizá, también, porque nos gusta y es nuestra última voluntad, no sé. Pero, desde luego, es la cercanía de la muerte lo que nos ha hecho entender bien una novela que, hace unos meses no habríamos leído.

Se llama "Hablar solos", es de Andrés Neuman, la publica Alfaguara y... Y tiene sexo, enfermedad, amor, muerte y vida. Mucha vida y mucha verdad. Voy a copiar un párrafo (sin permiso de sus editores ni de su autor, con el único afán de recomendarla) para que se entienda, pero no para que se aprehenda, para eso hace falta leerla y sentirla.

"Por no sentirme tan acomplejada ante los conocimientos científicos de Ezequiel, le he enumerado los distintos verbos que existen en español para nombrar un orgasmo. En Cuba, por ejemplo, le dicen venirse. Ese infinitivo me gusta porque sugiere un acercamiento a alguien. Es un verbo para dos. Y bastante unisex. En España le dicen correrse. Que supone más bien lo contrario. Despegarse al final, alejarse del otro. Es un infinitvo para machos. En Argentina le dicen acabar. Suena como una orden. Parece una maniobra militar. Tengo una amiga peruana que lo llama llegar. Dicho así, se vuelve casi una utopía (y muchas veces lo es). Como si estuvieras lejos o te hiciera falta más tiempo. Su marido dice darla. Interesante, suena a ofrenda. O, siendo pesimista, a un favor que te hacen: ahí tienes. Siendo así, tampoco me extraña que mi amiga no llegue. En Guatemala se usa irse. Eso ya es un abandono declarado. Sólo les faltaría añadir: después de pagar. En otros países dicen terminar. Frustrante. Suena a que se abre la puerta, te interrumpen y te quedas a medias. En cambio aquí, quizá porque somos de frontera, le decimos cruzar.

¿Habrá lugares donde se nombre el orgasmo de las mujeres? ¿Dónde se diga me inundo, me diluyo, me desordeno, me irradio?

Le pregunté a Ezequiel qué verbo prefería. Él contestó: eso depende, profesora. Cuando estoy arriba, venirme. Si estoy abajo, llegar. Si te levanto en peso, acabar. Por detrás, correrme. Cuando me la chupas, terminar. Cuando la dejo afuera, irme. Depende".

 

Mientras la leía, me escribió un tuitero y sin embargo amigo: que no le gustaban las ficciones sobre lo cotidiano y que, sin embargo, se sorprendía disfrutando mis libros.

- A mí me pasa al contrario- le contesté- que me gusta ponerle literatura a la vida y vida a la literatura.

- Pues eso deberías tuitearlo.

- Paso, prefiero vivir que tuitear.

- Ya se te nota.

Leed, queridos lectores, leed y cambiad el mundo.

 

@PalomaBravo

 

 

 

 


 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 13 Comentarios

Muy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La literatura inunda tus sentidos, apacigua tus deseos y busca una visión a tu vida, llena tus espacios y transmite tu felicidad

Mundo nuevos abre la lectura.
Y uno camina en esos mundos.
Y ya no puede dejar el sendero, el camino, el callejón, la calle, la avenida...

Leer, escribir ¡Qué importante para nuestras vidas¡
Cuenta, Simón Leys, en su libro – La Felicidad de los Pececillos – que hace unos años, la policía de Los Ángeles detuvo al actor Hugh Grant. El hecho desató un gran escándalo, hasta el punto de que la carrera del actor estuvo a punto de naufragar. En medio de esta borrasca, un periodista norteamericano le hizo la típica gran pregunta:” ¿Va acudir ahora a un psicoterapeuta?”. “NO”, contestó Grant. “En Inglaterra leemos novelas”.
Mi querida Paloma, mujer libre y feminista, gracias por tus consejos. Eres única

Animo, Paloma! yo te sigo aunque no escriba en el blog, ni caso a los que te critican

Escaramuza no te resignas? . Tu despecho es máximo

Ven... esa es mi palabra...
Me ha encantado el post...
www.elrincondelena.com

Gracias por tus palabras cuando las escribes para nosotros que te leemos. Gracias por tu alma. Gracias po existir Paloma.
Pd: Escaramuza no dejes de sumar , y no te olvides de restarte tu.

A mi tambien me gusta ponerle literatura a la vida...y tú pones vida a la literatura...y por eso me acerco a ti ...todas las semanas...Me alegro cuando veo que algo nuevo has escrito...es como abrir el buzón y encontrar carta...GRACIAS.

A aquel que se hace llamar Escaramuza.
La novia de papá sigue siendo la novia de papá porque resulta tener muchos 'hijos' adoptivos (nosotros sus lectores) que la necesitamos como buenos hijos necesitan a su madre. Una madre moderna e innovadora que nos habla de la vida sin tapujos, que tiene un algo a la hora de escribir y que hace un gran trabajo con este pequeño rinconcito acercándonos lo cotidiano desde su punto de vista. Dándole vida a la vida.
Lo bueno que tiene este rinconcito es que aquí se acerca quién quiere, así que la novia de papá sigue aquí porque la necesitamos y usted sigue volviendo aquí porque quiere, nadie le obliga. Quizás, intenta negarse a sí mismo el hecho de que para usted también significa algo.
Al fin y al cabo todos volvemos por algún motivo, todos necesitamos nuestra dosis de Paloma Bravo.

A aquel que se hace llamar Escaramuza.
La novia de papá sigue siendo la novia de papá porque resulta tener muchos 'hijos' adoptivos (nosotros sus lectores) que la necesitamos como buenos hijos necesitan a su madre. Una madre moderna e innovadora que nos habla de la vida sin tapujos, que tiene un algo a la hora de escribir y que hace un gran trabajo con este pequeño rinconcito acercándonos lo cotidiano desde su punto de vista. Dándole vida a la vida.
Lo bueno que tiene este rinconcito es que aquí se acerca quién quiere, así que la novia de papá sigue aquí porque la necesitamos y usted sigue volviendo aquí porque quiere, nadie le obliga. Quizás, intenta negarse a sí mismo el hecho de que para usted también significa algo.
Al fin y al cabo todos volvemos por algún motivo, todos necesitamos nuestra dosis de Paloma Bravo.

¿Todavía andas por aquí? ¡Pero si no te hace caso ni cristo, alma cándida! ¡Mira, un triste comentario (con el mío dos, y es para decirte que solo te escribó uno. El pesado de las dietas no cuenta)!

A veces he pensado que los libros (la literatura) son algunos de los dientes que mueven los Engranajes, así en mayúscula.
Una parte fundamental del "motor inmóvil"
Hoy estoy un poco filosoraro.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre la autora

Paloma Bravo
Soy madrastra, periodista y autora de “La novia de papá” (Plaza&Janés). Este blog no lo escribo yo, lo escribe Sol Beramendi, la protagonista de mi novela. O sea, que es ficción y, por lo tanto, absolutamente real.

Paloma Bravo

SOBRE EL BLOG

Según la RAE, madrastra es una “cosa que incomoda o daña”. ¡Y una mierda! “Tía buena (buena en todos los sentidos), lista e inmejorable” es lo que debería decir. ¿O no? El caso es que me ofrecieron crear una plataforma de “madrastras sin fronteras”, pero mis bestias me necesitan en casa, así que nos hemos quedado en un blog. Para hablar de vuestras familias y otros animales.

TWITTER

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal