La novia de papá

Sobre la autora

Paloma Bravo
Soy madrastra, periodista y autora de “La novia de papá” (Plaza&Janés). Este blog no lo escribo yo, lo escribe Sol Beramendi, la protagonista de mi novela. O sea, que es ficción y, por lo tanto, absolutamente real.

Paloma Bravo

SOBRE EL BLOG

Según la RAE, madrastra es una “cosa que incomoda o daña”. ¡Y una mierda! “Tía buena (buena en todos los sentidos), lista e inmejorable” es lo que debería decir. ¿O no? El caso es que me ofrecieron crear una plataforma de “madrastras sin fronteras”, pero mis bestias me necesitan en casa, así que nos hemos quedado en un blog. Para hablar de vuestras familias y otros animales.

TWITTER

25 abr 2013

Stand by

Por: Paloma Bravo

El 1 de diciembre de 2010 empecé este blog a lo burro: contándolo todo, contando de todo. Madrastras y madres, novios y padres, hijos propios y ajenos, amor y cuernos, desamor y sexo, amigos, amigos y amigos. Empecé escribiendo todos los días, luego menos, después más y, por fin, muchísimo menos.

¿Por qué?

Porque tenía mucho trabajo del que me da de comer, y mucha vida de la que me da felicidad. Porque, en mis horas de insomnio, necesitaba inventar otras cosas y otras vidas, inventarme un mundo que sí se pudiera cambiar. 

El caso es que, ahora, que ya no está aquí el gurú con el que hice el blog ("para" el que hice el blog), que sale ya "La piel de Mica", que -cuando debería estar durmiendo- escribo otras novelas, un ensayo y un libro de cuentos; ahora que "La novia de papá" va a ser una película y una obra de teatro; ahora que ya no quiero ser la madrastra oficial del reino, necesito dejar el blog, este blog, durante un tiempo.

Lo dejo en stand by.

No sé cuánto, no sé cómo, pero no me voy: para el que quiera, estaré en twitter (sin certezas, lo siento, no me quedan) y en mi web (que incluye un blog sin autocensura ni etiquetas). En mis novelas. En facebook. Y, por supuesto, en la piel, en "La piel de Mica".

Ha sido un placer, y, sobre todo, ha sido un lujo.

Gracias.

Os dejo con "Stand by" de Extremoduro, un grupo que a mí me ayuda a gritar en voz baja, y a seguir resistiendo. 

 

 

P.D.: "La piel de Mica" se presenta el 9 de mayo, Espíritu Santo, 23, Madrid, a las 20:00. Estáis todos invitados.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

21 mar 2013

Acción y poesía

Por: Paloma Bravo

Accion poetica

(La imagen es de este tumblr de acción poética).

Cuando de pequeño juegas a hacer rimas no llegas a saber que un día lo importante no será el encaje sonoro (esa simpleza: encaje con engranaje, paraíso con piso, soy tonto y así me lo monto). No.

Lo importante, un día, hoy, ayer, mañana, pasado, será la belleza, la belleza del fondo y la forma, la belleza del significado y el significado de la belleza.

Lo importante será, ya es, siempre ha sido, el crear, el hacer y el construir.

Por eso existe la acción poética. Por eso existe la acción.

- ¿Y tú qué haces?

- Yo hago versos.

- ¿Y tú?

- Yo grito poemas.

Pinta un poema en el coche de tu jefe. Grítalo en la calle. Tatúate su nombre (el de ella) y su verso favorito. Escribe algo en el contenedor amarillo, o en el azul, el que ya nunca se llena. Hazte una camiseta con tus recuerdos y unas zapatillas decoradas con tus sueños. Construye la luna y múdate. Grita, quiere, ríe y hazlo bien. Hazlo con versos, con palabras, con hechos, con significado. Hazlo y síguelo haciendo.

Dicen que es acción poética y no, es también, y solo, y además, nuestra única forma de resistencia: crear belleza y cambiar el mundo, cambiar el mundo creando belleza. Y emociones.

Aquí, como ejemplo e inspiración, algunos poemas que podéis (podemos) poner en acción:

  • Para empezar el día queriendo. Desayuno de Luis Alberto de cuenca. 
  • Para dejarlos (a jefes, ministros y parejas). Ya no, de Idea Vilariño
  • Para superar la solemnidad de los tontos. Nicanor Parra.
  • Para los que piensen y sienten. Los perros románticos. Roberto Bolaño.
  • Para resistentes ("Estamos en derrota, nunca en doma"). Lo que no es sueño. Claudio Rodríguez.
  • Para envejecer. "Que la vida iba en serio...". Jaime Gil de Biedma
  • Para los que (las/los) quieren libres. Agustín García Calvo.
  • El imprescindible. Me basta así. Ángel González. Que también dice esto: "...cuando no tengas nada dame una esquina de tu boca, / cuando no sepas qué hacer vente conmigo / -pero luego no digas que no sabes lo que haces." 
  • El sabio, Borges, al que le duele una mujer en todo el cuerpo. El amenazado.


Y más, en foto: Hölderlin; PeCasCor, esa pasión por el genio que Belén y yo compartimos, y Juan Carlos Maestre, que descuadra los balances burgueses (las fotos son de Belén, si no la seguís en twitter, perdéis vida y poesía).


Hölderlin

  PeCasCor

Juan Carlos Mestre


Y todo esto porque hoy es el día internacional de la poesía. Todo esto porque hoy es cualquier día. Todo esto porque si encuentras tus poetas te tienes a ti mismo. Todo esto porque los poemas cambian el mundo. Todo esto porque sí.  

Todo esto porque cualquier acción que construye es poesía.

 

P.D.: el cierre se lo dejamos, claro, a Roger Wolfe.

Roger Wolfe

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

07 feb 2013

El hombre tranquilo

Por: Paloma Bravo

EL HOMBRE TRANQUILO.01

 

"El hombre tranquilo" es una de mis pelis favoritas y es también el mote perfecto para uno de los amigos con los que me tomé una copa el otro día (bueno, ellos una copa y yo un poleo, que los médicos no me dejan beber porque saben que me sienta bien).

El hombre del que hablo no es John Wayne ni falta que le hace: vive sereno y feliz, con o sin pelirroja tormentosa, por una razón sencilla: no tiene whatsapp. Quiero decir que tiene un iPhone, trabaja, lee, disfruta, se informe ríe y está razonablemente integrado en la sociedad; sin embargo, no se ha descargado la aplicación de mensajería gratuita que nos ha amargado a todos la vida.

Éramos cuatro en la mesa, todos con el móvil cerca, controlando la intensidad de vibración, y él nos miraba, mordisqueando las bolitas de enebro del gintonic, con una curiosidad desapasionada mientras nosotros tres nos turnábamos para comprobar más o menos disimuladamente los mensajes que necesitábamos y no habían llegado, los mensajes que nos sobraban y no paraban de llegar.

Al hombre tranquilo, en cambio, sólo le faltaba un segundo gol de su equipo.

Empató su equipo, ganó él.

Nos ganó.

Ni entendía nuestras explicaciones ni le interesaban demasiado. "En el pecado lleváis la penitencia y que cada palo aguante su vela", hubiera dicho de ser político y adicto a los refranes y las frases huecas. Pero no, insisto, es un hombre tranquilo y sabio. No nos dijo nada, no nos recriminó, y tampoco quiso comprendernos: "ni lo necesito ni lo quiero. No me contéis lo de la hora de conexión, la pérdida de intimidad, los celos patológicos...".

Para él el post que más le gusta a D. ("¿En tu whatsapp o en el mío?") y este corto que retrata a todos los que sufrimos el exceso de mensajes tontos y la ausencia de los básicos: "Doble check".

Que la paz sea con vosotros y que el dios del whatsapp os sea favorable.

 

 

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

11 dic 2012

Leer es poder (#regalalibros 2012)

Por: Paloma Bravo

James Dean

Leer es aprender, entender, descubrir. Leer es rechazar, cuestionar, cambiar. Leer es expresarse, decir, contar. Leer es mirar y es mirarse. Leer es ver. Leer es escuchar.

Leer, insisto, es poder.

De los libros que yo he leído en 2012, éstos son los que regalaría (por orden de lectura cronológica):

  • "Parranda larga", Nicanor Parra. Alfaguara. Poesía, compromiso y humor.
  • "Memorias de un hombre en pijama", Paco Roca. Astiberri. Paco Roca sabe mirar a las personas, ojalá supiéramos mirarlo todos a él.
  • "El hombre del traje gris", Sloan Wilson. Porque nos siguen pasando las mismas cosas.
  • "Betibú", Claudia Piñeiro. Alfaguara. A veces es un poco ñoño, pero habla de periodismo con un sentido del humor que solo tienen algunas mujeres: las listas.
  • "El adversario", Emmanuele Carrère. Una historia aterradora de mentiras contada con verdad.
  • "Mr. Wonderful", Daniel Clowes. Si os gusta el cómic, os gustará.
  • "Los suicidas del fin del mundo", Leila Guerriero. Tusquets. Creo que no se puede escribir mejor.
  • "Los besos no se gastan", Raquel Martos. Espasa. La muy cabrona (no la insulto, es amiga mía y es una cabrona) me hizo llorar.
  • "Volver", Toni Morrison. Una belleza.
  • "Yoga para los que pasan del yoga", Geoff Dyer. Mondadori. Honesto y con humor para vivir y escribir.
  • "¿Eres mi madre?", Alison Bechdel. Una obra de arte preciosista e introspectiva.
  • "Casa de verano con piscina", Herman Koch. Salamandra. Cínico y realista.
  • "Nada se opone a la noche", Delphine de Vigan. Anagrama. Ternura y violencia en una historia real.
  • "Hablar solos", Andrés Neuman. Alfaguara. Como si fuera poesía entre la vida y la muerte.
  • "Joseph Anton", Salman Rushdie. Mondadori. Excesivo y soberbio.
  • "Poemas encadenados", Pedro Casariego Córdoba. Brillante y estremecedor (ojo, que es poesía).
  • "NW", Zadie Smith. Realismo y mucha vida.
  • "Mr Gwyn", Alessandro Baricco. Anagrama. El principio es mágico.
  • "Los pájaros amarillos", Kevin Powers. Poesía en la guerra.
  • "98% sexo", Alberto Olmos. RHM Flash. Despegado, tierno y cabrón.

 

P.D.: gracias a Belén, a Emi, a Claudio, a Josema, a Óscar, a Nuria y a todos los que me habéis "echado de leer" este año. Gracias a K. por facilitarme la vida en Kindle. Gracias a todos esos editores que por fin descubrís que compensa regalarme libros. Gracias, sobre todo, a los que leéis: vosotros hacéis los libros.

P.D.2: aquí, el #regalalibros de hace un año, que los libros no caducan.

P.D.3: me pide un hombre de iniciales preocupantes que no olvide a Andrea, "la española que destronó a Cincuenta sombras de Grey", y no la olvido, que es amiga mía, pero... cada vez que la menciono me ataca un grupo de sumisas violentas que no soportan que alguien ponga luz (otra, distinta, discrepante) sobre sus sombras.

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

25 oct 2012

¿Sabías que...?

Por: Paloma Bravo

Pepito-Grillo_-Fuente-1del3_com_

 

1. Todos los días, amazon, la más potente librería digital del mundo, ofrece un libro con un descuento brutal. 

2. Lo hace bajo el nombre Kindle Flash y la oferta dura 24 horas por título: de las 0.01 a las 23.59.

3. No necesitas tener un kindle (el aparato, el lector electrónico) para leer el libro en oferta.

4. Esto es importante y lo repito: no se necesita un lector digital para leer en digital porque tienes, seguro, un ordenador (o una tableta, o un teléfono inteligente) y puedes descargar en cualquiera de ellos su aplicación de lectura. Así, sin más, si quieres, cuando quieras, puedes leer libros digitales.

5. Kindle te sincroniza tu biblioteca: el sitio donde dejaste la lectura por la noche en la tableta es donde, la mañana siguiente, en el autobús, puedes continuar desde el móvil (o viceversa).

6. Hace dos años publiqué una novela: "La novia de papá".

7. Ha vendido cuatro ediciones en España y dos en Italia y se está convirtiendo, ahora mismo, ya, en una serie de televisión con la mejor productora del país.

8. "La novia de papá" es hoy el libro de kindle flash: sólo cuesta 0,99€ en este link

9. Este post no es publicidad de kindle ni de "La novia de papá"; solo quiero promocionar la lectura, que a veces es, al mismo tiempo, buena, cómoda y barata.

10. Y con este decálogo, y el cabreo de mi editorial porque no he mencionado las virtudes de "La novia de papá" ni de mi próxima novela, os abandono. "Leed, leed, malditos".

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

19 oct 2012

Los idiomas del orgasmo

Por: Paloma Bravo

Fuegos

 

Mi amigo M. y yo vivimos rodeados por la muerte. Real y metafóricamente. Como en El Álamo, resistimos dentro de un fuerte que va a ser nuestra tumba. Conscientes y vencidos. Quizá por eso andamos leyendo más, quizá, también, porque nos gusta y es nuestra última voluntad, no sé. Pero, desde luego, es la cercanía de la muerte lo que nos ha hecho entender bien una novela que, hace unos meses no habríamos leído.

Se llama "Hablar solos", es de Andrés Neuman, la publica Alfaguara y... Y tiene sexo, enfermedad, amor, muerte y vida. Mucha vida y mucha verdad. Voy a copiar un párrafo (sin permiso de sus editores ni de su autor, con el único afán de recomendarla) para que se entienda, pero no para que se aprehenda, para eso hace falta leerla y sentirla.

"Por no sentirme tan acomplejada ante los conocimientos científicos de Ezequiel, le he enumerado los distintos verbos que existen en español para nombrar un orgasmo. En Cuba, por ejemplo, le dicen venirse. Ese infinitivo me gusta porque sugiere un acercamiento a alguien. Es un verbo para dos. Y bastante unisex. En España le dicen correrse. Que supone más bien lo contrario. Despegarse al final, alejarse del otro. Es un infinitvo para machos. En Argentina le dicen acabar. Suena como una orden. Parece una maniobra militar. Tengo una amiga peruana que lo llama llegar. Dicho así, se vuelve casi una utopía (y muchas veces lo es). Como si estuvieras lejos o te hiciera falta más tiempo. Su marido dice darla. Interesante, suena a ofrenda. O, siendo pesimista, a un favor que te hacen: ahí tienes. Siendo así, tampoco me extraña que mi amiga no llegue. En Guatemala se usa irse. Eso ya es un abandono declarado. Sólo les faltaría añadir: después de pagar. En otros países dicen terminar. Frustrante. Suena a que se abre la puerta, te interrumpen y te quedas a medias. En cambio aquí, quizá porque somos de frontera, le decimos cruzar.

¿Habrá lugares donde se nombre el orgasmo de las mujeres? ¿Dónde se diga me inundo, me diluyo, me desordeno, me irradio?

Le pregunté a Ezequiel qué verbo prefería. Él contestó: eso depende, profesora. Cuando estoy arriba, venirme. Si estoy abajo, llegar. Si te levanto en peso, acabar. Por detrás, correrme. Cuando me la chupas, terminar. Cuando la dejo afuera, irme. Depende".

 

Mientras la leía, me escribió un tuitero y sin embargo amigo: que no le gustaban las ficciones sobre lo cotidiano y que, sin embargo, se sorprendía disfrutando mis libros.

- A mí me pasa al contrario- le contesté- que me gusta ponerle literatura a la vida y vida a la literatura.

- Pues eso deberías tuitearlo.

- Paso, prefiero vivir que tuitear.

- Ya se te nota.

Leed, queridos lectores, leed y cambiad el mundo.

 

@PalomaBravo

 

 

 

 


 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

13 oct 2012

"¿En tu whatsapp o en el mío?"

Por: Paloma Bravo

NiñosMóvil

(Y al octavo día, el demonio creó el whatsapp. La foto es de aquí).

 

CLARA:

Clara tiene 15 años y es la hija del ex de Mica. Clara se lo cuenta todo a Mica, incluyendo lo que no debería contarse ni a sí misma.

Clara tiene un problema: no conoció el messenger; pasó de Tuenti al whatsapp sin ninguna educación virtual que la serenara y, como dicen los psicólogos cursis, le permitiera desarrollar la "tolerancia a la frustración". Clara se ha sumergido en el whatsapp y se ha quedado allí a vivir.

Sus charlas con Mica, las importantes, las tiene siempre por mensajito. Lo digo en serio: quedan, cenan, comen y hasta viajan juntas, pero Clara mira la ropa (o la comida, o las iglesias, o el mundo) con desprecio y luego vuelve a mirar su pantalla, con devoción. "Shopping con Mica, #myfavouritethingintheworld", tuitea sin dirigirle la palabra a Mica.

Cuando terminan el viaje, las compras o la comida, Clara deja a Mica y al segundo le manda mensajes para volver a quedar, y volver a distanciarse, dentro de su pantalla, fuera del mundo.

El caso es que Clara tiene un novio. Y su novio tiene whatsapp. Sumando los mil mensajes entrecortados de Clara a Mica y poniéndoles signos de ortografía (Clara cree que los puntos y las comas son defectos aburridos, y no elementos necesarios para la comprensión lectora), este es el problema de Clara:

"Cuando estamos juntos, estamos guay. Me quiere, le quiero. Nos reímos, nos queremos. Pero ya no me manda tantos mensajes como antes. Y yo hasta las seis de la tarde, que es cuando me dejan salir a la calle y reaparecen mis amigas, me aburro. Me aburro y quiero que mi novio me entretenga y me diga cosas bonitas, pero él no me contesta o no me dice nada".

Hay una cosa evidente: Clara ha descubierto pronto ese lado tan femenino (y a veces tan pesado) de querer hablarlo todo mientras los hombres quieren practicarlo o que les dejen en paz. Hay otra cosa menos evidente que es la que Mica le ha enfatizado: "Clara, rica, si te aburres, cómprate un loro. Que no tienes un novio para que te entretenga en el whatsapp. ¿Has probado a leer, a ver series, a hacer deporte, a acostarte con él?".

 

LUIS

Luis se acaba de ir a vivir con su chica. Ninguno ha cumplido los treinta. Son jóvenes y curran, un anacronismo al que hacen frente estando siempre conectados con sus colegas (a través, claro, de varios grupos de whatsapp).

Luis es primo mío y el otro día, en una boda, me lo contaba horrorizado:

"Solo hace tres meses que vivimos juntos y nos acabamos de dar cuenta de que llevábamos días sin hablar. Si no salíamos, que no salimos tanto, nos sentábamos en el sofá y chateábamos en el whatsapp, hasta que un día quisimos hacer algo solos en plan adulto, y descubrimos el 'Apalabrados'. Y al principio nos parecía romántico: sofá, partida de intelectuales, jugar entre nosotros... Pero, claro, mientras ella pensaba, yo veía la tele; y, cuando me tocaba a mí pensar, ella veía otro trozo de otro programa. Y, así, hasta que uno de los dos, agotado, se rendía y se iba a dormir y el otro disfrutaba la victoria con un poco más de tele. Jugar juntos al Apalabrados nos distancia y ya nos hemos desinstalado los dos la aplicación, como yonkies en terapia, pero estamos volviendo a los grupos del whatsapp... Que tampoco es lo ideal... ¿Tú apagas el móvil por las noches? ¿Puedes?"

 

ANDREA

No sé si hablar de Andrea porque su competencia es lícita y desleal al mismo tiempo (la tía lleva ya cinco semanas por encima de "Cincuenta sombras de Grey" en la lista de más vendidos de Amazon y además se lo merece, que escribe ficción erótica con talento y con piel). Da igual, no hay envidia, que Andrea es amiga y una number one.

Andrea me confesó el otro día que su salud mental le fue devuelta este verano:

"Llevaba dos días intentando entender por qué un tipo no me contestaba los mensajes, a pesar de que su whatsapp me chivaba que los había leído y que hasta había escrito otros a algún desconocido o a alguna conocida. Entonces sacaron la actualización y me la instalé pensando en librarme de los celos de otro, un loco que me preguntaba cada mañana '¿con quién estabas chateando ayer a las tres de la madrugada?'. Conmigo misma, guapetón, o con tu padre, no sé...."

"...Pensaba que solo me daría intimidad y me ha dado la vida: me ha librado de la obsesión... Whatsapp trajo el mal al mundo y ahora lo ha corregido: si no quieres que vean cuándo te conectaste, dejas de ver tú también cuándo se conectaron ellos. Se acabó la ansiedad. Al no saber dónde andan mis líos ha empezado a no importarme, ya no los busco, ya no los persigo. Los ignoro y vivimos cada uno en nuestro mundo, o al menos yo vivo en el mío: ahora soy capaz de olvidarme del móvil, y medito, escribo, salgo, entro y dejo que me entren... Todo en real. Estoy en paz".

"...prefiero follar menos y follar de verdad que pasarme la vida en busca de masturbaciones virtuales. Por primera vez en tres años, me gusta un tío y no me estoy mandando con él mensajes de ningún tipo. Ni twitter, ni SMS, ni whatsapp, ni facebook, ni mails, ni nada. Si me quiere, que me venga a buscar, y que me toque...".

 

Sí, yo sueño con el día en que momento esta época de hipercomunicación se normalice y volvamos a la piel, la conversación y la sonrisa. Y, puestos a soñar, sueño con el día en que alguien en Alemania, en la Moncloa o en el infierno de los mercados, entienda que podar es sano y talar es letal, que basta de recortes, que necesitamos sanidad, educación y cultura para todos. Y, también, industrias que sean sostenibles y creen empleo.

 

@PalomaBravo


 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

27 sep 2012

Tres mujeres solas

Por: Paloma Bravo

 

  James-dean-reading

 (En la foto, James Dean leyendo. 'Reading is sexy').

 

La semana pasada publiqué un ebook. En números son 1,49€, 3 relatos, 30 páginas. En palabras es más.

A partir de aquí (ojo, disclaimer) este post puede tener efectos promocionales. En estos tiempos de sobreinformación y egosocialismo (el ego ventilado en las redes sociales), no quiero dar la lata, pero sí me gustaría explicar el lanzamiento y la existencia misma de este libro. Gracias por vuestra comprensión.

 

Por partes:

1. LOS CUENTISTAS.

Los cuentistas, para mí, son los americanos: Cheever, Carver, Moore... Esos escritores que, con una sencillez brillante y demoledora, diseccionan la vida cotidiana y te enseñan el lado más frágil del ser humano.

Lo que yo he aprendido sobre mí misma leyéndolos es casi más de lo que he aprendido viviendo.

Y eso que también aprendo escribiendo. Porque las tres protagonistas de estos relatos se me metieron dentro, se me desnudaron y me pidieron que contara su estrés, su impaciencia y sus problemas con la virtualidad como forma de convivencia. Me pidieron, también, que les resolviera la cuestión del perdón.

 

2. EL PERDÓN.

 Siempre me ha obsesionado la imposibilidad metafísica del perdón: ¿cómo puede haber perdón si no hay olvido? Recordar no es ser rencoroso, es tener memoria. Y claro que no se trata de hacer reproches y vivir con la lista de ofensas y deudas colgada en la nevera, pero también es verdad que el perdón no es una tarifa plana en la que cabe todo si una vez por semana te pones de rodillas y repites la frase mágica. "Perdona".

Por ejemplo... Hay gente que te da una hostia, te pide perdón y quiere que actúes como si no la hubieras recibido. Hay gente que cree que su perdón es un lujo solo digno de los bienaventurados. Hay gente que te perdona cosas de las que tú ni siquiera te arrepientes... El perdón, para algunos, es como el agua bendita: yo la bendigo, yo la reparto, tú te la tomas como un milagro.

No conozco un perdón inocente.

 

3. LA SOLEDAD.

Hace poco, un tipo al que quiero me hizo asomarme a su melancolía. "¿Qué te pasa?", le pregunté, "si acabas de volver de un viaje romántico con tu chica...".

- Me pasa que no la quiero y que al no quererla me doy cuenta de las ganas que tengo de querer. Me pone más triste ser querido y no querer, que estar solo en mi casa.

Le pasaba todo eso, que venía de un viaje en el que se sentía solo estando acompañado y que no conseguía bajarse del verbo "querer" ni dejar de conjugarlo.

Unas semanas después, otro hombre me dijo que ya no quería a su mujer. "No la quiero, pero ella me necesita". Y yo le pregunté si no era una falta de respeto y un exceso de condescendencia el pensar que ella merecía estar con alguien que no la amaba.

- Sí, puede ser, nunca lo había visto así.

Se quedó pensando y quizá ahora hasta se dé cuenta de que la quiere más de lo que está dispuesto a admitir.

A lo que voy: que estar solo no es fácil. Pero pedimos imposibles, exigimos que una sola persona nos lo dé todo. Marcar el check en la casilla de "pareja" y seguir adelante con nuestras vidas. Y, no soy experta, pero me temo que nuestras vidas pasan de ajustarse a las casillas.

Mi amigo Manu, otro ejemplo, me habla siempre de un día que yo no recuerdo. Pero él insiste: "Que sí, tía, que me convenciste de que es una utopía buscarlo todo en una sola pareja y que podía encontrar el sexo en una, la complicidad en otra, la compañía en una tercera, la madre de mis hijos en una cuarta... Y todas con derivaciones... Me salvaste la vida".

Si él lo dice...

No es fácil estar solo, repito. Y, al mismo tiempo, ¿qué quiere decir solo? ¿Sin pareja? ¿Sin amigos? ¿Sin hermanos? Las tres mujeres de mi relato están solas porque no tienen pareja, pero ni ellas ni yo diríamos que eso las define.

 

4. LAS MUJERES.

Algunos comentaristas de este blog me acusan de escribir "para" mujeres y "contra" los hombres. Lo negaría si no creyera que están en su derecho de percibirlo como les dé la gana. Escribo desde mí, y soy mujer, con lo que eso implique, que puede ser cualquier cosa o no ser nada. Es evidente que nunca he vivido como un tío, y eso que soy poco femenina en un millón de desconcertantes sentidos.

Por otro lado, soy incapaz de vivir sin hombres: me gustan y los necesito mucho más de lo que yo les gusto a ellos.

Y es que aquí no estoy retratando a los hombres en general, sino a unas mujeres en particular.

 

5. LOS HOMBRES.

Los hombres que se cruzan en la vida de estas mujeres no son los que mi madre querría como yernos (literalmente), pero eso no dice nada contra los tíos, sino contra el criterio de Julia, de Alejandra y de Martina. Sobre mi criterio prefiero abstenerme, quizá algún día mi madre (que es una suegra perfecta) me arrebate el blog y se explaye; sería divertido y... bastante bochornoso.

Sí puedo decir que conozco y disfruto de hombres que son grandes parejas y personas inmensas. Y los hombres de mi vida (mi padre, mis hermanos, mis amigos) saben lo que pienso, lo que soy y lo que doy. Creo que no tienen queja y, de hecho, a ellos les dedico mi próxima novela que saldrá en primavera (este ebook es para Vivi).

 

6. EBOOK.

Un ebook es una forma de demostrar que la cultura no tiene precio. ¿Cuánto cuesta la creación  del autor y la emoción del lector? ¿Cuánto cuesta el tiempo de los dos? ¿Cuánto cuestan sus almas? ¿1,49€, 2,49€, 7€, un millón? Todo y nada; de hecho, este libro no tiene DRM. Aunque, en el fondo, da igual: ya no se vive de esto, ni de escribir ni de publicar.

Aun así, yo creo que en estos tiempos despiadados tenemos obligación de contarnos, de entendernos, de crear y de resistir. De no dejar que nos impongan textos malos y bien valorados por un algoritmo misterioso, de evitar que nos invada lo que está pasando en las redes mientras ignoramos lo que nos pide nuestra piel y lo que nos exige un mundo que debe ser más justo, más solidario, mejor.

No sé si lo que hago es literatura, sí sé que por las noches, cuando mi casa duerme, escribo, leo o acaricio a alguien a quien quiero; por eso sé que la vida y la literatura son infinitamente mejores que una íntima amistad con mil perfiles de Facebook que se esconden detrás de una pantalla.

Este ebook cuesta 1,49€. No es dinero. Es (pretende ser) literatura: un texto que lees y te emociona, que tiene vida y te da más.

Aquí está el link, ya no es mi libro, es el vuestro: "Tres mujeres solas".

Gracias.

@PalomaBravo


 

 

Tres mujeres solas


 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

21 sep 2012

Winter is coming

Por: Paloma Bravo

Juego_de_tronos_4195_668x384

(La foto, como el título, me lo han prestado en Juego de Tronos).

 

Ha sido este un verano extraño, de calor infernal y corazones helados.

- ¿Y cómo esperáis que se calienten?- nos espetó un tipo brillante a Carlinhos y a mí a principios de julio. - Estamos en guerra. Mirad en la calle. El miedo, la tristeza. Son sentimientos de un pueblo al que le han declarado la guerra las instituciones y los poderes financieros. Esta es la auténtica y definitiva tercera guerra mundial.

Y tenía razón.

Hablando de guerras, acabamos hablando de "Juego de Tronos", de esos nobles y reyezuelos que, mientras esperan el invierno, siguen jugando con vidas y personas por ambición, por ego, por estulticia; sin que les importen el sufrimiento de los que no son enemigos o familia, o sea, el de de todos los demás.

A Carlinhos, al tipo brillante y a mí nos separó el verano, hasta que no llegó el invierno, no: llegó septiembre, doliente y con el IVA disparado, y el estado del bienestar se desplomó ante nuestros ojos.

Con la excusa de reencontrarnos (la excusa, en realidad, de verse sin excusas), Carlinhos, el tipo brillante y yo montamos el fin de semana pasado una de esas cenas en la que nos habría gustado quedarnos a vivir.

Y hablamos de todo, como siempre. Y, por supuesto, llegamos a los medios que nos intentaban colar sapos en forma de princesas mientras las calles nos enseñaban ciudadanos en forma de eso, de ciudadanos, y los premios Nobel venían a hablar de su libro... 

 

Si una familia gasta más de lo que tiene, acaba en la ruina.
Pero la economía de un país no es una familia, sino todo lo contrario: cuanto más se invierte en lo que es de todos -educación, sanidad, innovación, investigación...,- más dinero acaban teniendo las familias. Y así se crece y se pagan las deudas con menos sufrimiento.

        (Lo dice Stiglitz, lo cuenta La Vanguardia).

 

De princesas, de cadenas perpetuas, de Stiglitz, del gobierno, de libros y de nuevas formas de consumir alcohol estuvimos charlando hasta la madrugada, hasta que el tipo brillante concluyó:

 

- Mi mundo no es de este reino.

- Exacto: el reino para ellos, y el mundo para nosotros.

 

Esa era Mica, que, de otra manera, decía lo mismo: "A mí no me va a llegar el invierno, yo me quedo en la paz". Y, ya puestos (ella, sobre todo, muy puesta), nos soltó un mitin:

"Se puede y se debe tener paz dentro de la guerra. 'Winter is coming', sí, pero el verano es nuestro. No digo paz de resignarse, digo paz de resistir. La paz de verdad es la interna, esa sensación que dan los porros, el triptófano, la piel con sabor a sal, y, sobre todo, la distancia...".

"...alejarte del gobierno, de tus jefes y de todo aquel que te hace daño. Alejarte de aquellos que te persiguen porque no pueden vivir sin ti y no saben vivir consigo mismos, de los que te quieren sin conocerte y de los que te odian por miedo, de los que te quieren hacer abrir los poros para inyectarte sus miserias...".

"...El verano es quedarte con la sonrisa de Emi, las salvajadas de Manu y los planes con C. Quedarte con los desayunos largos, las partidas de cartas y hasta los piojos que se contagian con amor...".

"...El verano es quedarte con la paz y con la luz... Y dejarles el invierno. Que luchen ellos, que desplieguen sus ejércitos de presidentes, ministros, consejeros delegados, consejeros sin delegar, directores de medios, asesores, directores de organismos importantes, directores de organismos no importantes... Ellos en su invierno, nosotros en nuestro verano, creando y resistiendo..."

Mi prima Mica se ha jurado no perder esa paz que tantos veranos le ha costado entender y defender, para seguir bebiendo agua sin hielo y tomando un poco de chocolate por las tardes, para seguir vistiendo solo una camiseta de tirantes y un pantalón cualquiera, para seguir enseñando a nadar a los perros y a los niños...

"Hay que huir de ellos, de verdad; hay que construirse un mundo propio y no dejarlos entrar, ni siquiera en el trabajo. Manternos como hemos estado este verano: en un limbo nuestro, con paz, con luz. Ése es mi propósito para el otoño: no perder mi paz, no perderla al desnudarme en el primer polvo del curso ni al violentarme con el primer grito de mi jefe. Mi paz es mía; la guerra y la miseria es para ellos".

Mica estaba colocada, sí, y tenía toda la razón. ¿'Winter is coming'? A mi casa no.

 

P.D.: Y mañana más, porque Ana, imprescindible amiga de Mica, ha  montado una fiesta para no despedirse del verano, para estirarlo. Ya me veo a estas dos: acabarán montando una comuna, seguro; una comuna como segunda residencia; se meterán allí todos los fines de semana y sólo dejarán entrar a los revolucionarios buenos.

 

@PalomaBravo

 

 

 

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

13 sep 2012

Un polvo, dos polvos, tres polvos

Por: Paloma Bravo

 

Globos-

(La foto es de aquí).

 

Todos los autores que conozco, que son muchos y no todos buenos, están como locos afilando sus recuerdos y sus fantasías para escribir un libro con polvos, o un relato erótico, o una novela porno, que les saque de pobres.

Y es que los escritores sabemos que, con o sin IVA, de esto no se vive. Lo que es nuevo es que no podamos vivir de ninguna otra cosa, ni nosotros ni nadie salvo las grandes fortunas, los especuladores y los mangantes que, para hacer buena la demagogia y darnos la razón en algo, han decidido delegar en nosotros, pringadillos, todos los impuestos; les es más cómodo aunque tenga menos gracia y menos viajes a paraísos fiscales.

Pero a lo que iba, a los polvos del título. Yo he leído "Cincuenta sombras de Grey" y no puedo decir lo que pienso porque pertenece al grupo editorial que me publica, pero... Pero no es literatura. Es machismo, es ñoñería, es represión, es paternalismo, es dejadez... Y está mal escrita, encima.

Aún así, firmaría esa novela orgullosa si eso me diera la cuenta corriente de su autora; y su vida: una vida sin jefes. Lo que pasa es que a mí me da pereza escribir de sexo, mucha más que practicarlo, y, mientras tanto, como mis amigos creen que soy sincera y que follo mucho y bien, y tengo criterio lector, me paso el día editando, revisando y asesorando los relatos eróticos de familiares, amigos y conocidos.

En general me gustan poco: muchos se lían con florituras que ni han visto ni podrían practicar; y muchas con libertades falsas y deseos ocultos de redención. Sí me ha gustado, mucho, el relato de mi amiga Andrea.Porque no es un relato erótico, sino una historia real en la que el sexo, claro, es vital.

Andrea escribe como vive: con la piel y la verdad por delante. Llama a las pollas, pollas; y a follar, eso, follar. A veces chupando, a veces metiendo, a veces confundiéndose... Andrea se corre, se ríe, se frustra, llora... Como dice mi amigo Diego, que ya lo ha comprado, leído y disfrutado: "es muchísimo más que un relato erótico, lo que pasa es que, además, está vivo y tiene sexo".

Y ya sé que esto parece el típico truco de "tengo una amiga que..." para ocultar mis obras detrás de un seudónimo. Vale. Podría ser. No es: tengo una amiga que se llama Andrea y que se parece a mí tanto como para que seamos amigas, pero no lo suficiente como para que yo escriba sus relatos ni participe de sus orgasmos.

De momento, sólo se vende en kindle, pero no hace falta el cacharrito: la aplicación de kindle se puede descargar en cualquier dispositivo con acceso a internet: ordenador, tableta y móvil (hasta mi madre se la instaló solita en el teléfono, porque es muy amiga de mis amigo). El título es "¿Dormimos juntos?", cuesta 2,68€ y tiene muchísima literatura, aún más vida y más de tres polvos intensitos. O sea, que se puede leer con una mano y, lo que es más, se lee bien: con la cabeza, la piel y el corazón.

Que, al final, es como hay que follar: como se vive. Y perdón por la zafiedad, pero es que el sexo es mucho más fácil, más divertido y más barato que lo que nos cuentan, nos venden y nos prometen. Y, también, más peligroso, más rico, más bonito, más triste, más duro, más intenso, más frustrante, más adictivo... Mejor. No se agota todo en una novela cursi, ni en una pareja ideal.

El sexo es vida y es infinito.

Y Andrea, que se atreve a que sus polvos le hagan daño, y a que la hagan feliz, es una valiente.


@PalomaBravo

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal