En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Hay 74 Comentarios
Me imagino Gabilondo, que mañana te toca trabajar duro. No decepciones al ciudadano.
Lo que está sucediendo es algo inadmisible.
Tanto el PP como el PSOE son los responsables de la situación, como aquellos quienes les mantienen.
Publicado por: Aim | 21/02/2012 1:02:05
Iñaki, me encanta ver como intentas centrar tus ideas y todos nos dispersamos con comentarios que son humo, en mucos casos humo incongruente. ¡Una pena! ¿Estaremos nosotros impulsando la estrategia del PP con actitudes inducidas por Cospedal y Cía?
Publicado por: 2pa | 21/02/2012 0:33:21
Las soluciones ya nos las están administrando, primero todos chinos y luego leña al mono. Tras las próximas elecciones autonómicas podrían sacar un decreto ley por el cual se facilite que Manos Limpias y Falange puedan señalar como prevaricadores a sindicalistas y manifestantes.
Publicado por: Alfie | 20/02/2012 21:13:43
todos somos neo, porque en el subconciente tenemos la llave que abrira la luz.
todos somos morpheo, porque tenemos sueños,segun cada ego, de una vida mejor.
todos somos trinity, porque amamos algo por lo que dariamos la vida, sin amor o hay futuro.
todos somos arquitectos, porque pensamos en mejorar individualmente y en sociedad, otros solo llegan a ver en su ambito familiar que es lo que nos enseñan......
todos somos oraculo, porque razonamos que asi no podemos seguir............
perdonenme por dejarme muchas palabras sin escribir como hambre, control, libertad, necesidad .......
mi pensamiento libre parcialmente es como el de otros muchos, castigado por los sociopatas que convivimos.
ojo con los cientos de foros que existen, que pueden parecer algo que no son sino otro medio de autoshock en el momento que son leidas.
Publicado por: fernando | 20/02/2012 20:52:54
"Desengáñese,Van,usted,yo y otros señaladores no tenemos una ética mejor que la de los banqueros."
Me ha gustado la frase. Es que es así.
Publicado por: X Fco.Gómez R | 20/02/2012 20:23:26
De literatura no le digo que usted no sepa algo, ahora, de humanos esta usted pez.
Publicado por: X Para el señor pastor en "inglés" | 20/02/2012 20:16:43
Sí,Sra.Oveja.Ya Malthus nos desahució y las metástasis acabaron con el género hacia 1880.Y,aquí estamos.A más conejos,más mixomatosis y,a menos,menos.
Igual,no somos el último y definitivo experimento de la naturaleza.Igual existen otros planetas esquilimables.Igual perdemos el interés y nos reproducimos menos.Igual...evolucionamos.Dudo que la Naturaleza haya puesto en nuestras manos decisiones tan "trascendentales".
Oiga,oveja,por ahí hay gente que dice ser feliz,por más que les "demuestren" lo contrario.
Publicado por: Shepard | 20/02/2012 20:13:40
No se trata sólo de alquilar personas, sino de vejarlas que es bastante más grave.
Este es el país donde el talento es destruido, y desde luego estamos muy lejos de la sociedad del conocimiento. El conocimiento es mejor que si siquiera asome puesto que sería descabezado inmediatamente.
¿Porque no se investiga toda la desregulación existente en la formación para el empleo?
Es necesario analizar y sacar a la luz cómo se han manejado los fondos públicos, es decir, de todos, en la formación para el empleo, los negocios que se han realizado.
Los servicios públicos de empleo informan con total descaro que lo que los centros pagan a los formadores es un acuerdo privado, pero son fondos públicos, nadie quiere saber nada de todos los millones no regulados.
Es un total despropósito y los sindicatos no quieren saber nada pues ellos están dentro del sistema de formación.
Pero los formadores, los profesionales sobre los cuales caen todas las exigencias de calidad y resultados están abandonados y ninguneados por las administraciones, además de carecer de regulación, funciones, etc, no existen, y los centros y empresas pueden hacer lo que quieran, poner de formador al más barato y sumiso, y si la formación es mala con decir que era suplente se acabó.
¿Es esta la formación de calidad de la que tanto se habla? Saben los ciudadanos que con su dinero tienen derecho a formadores profesionales y no a alguien que sabe algo de un tema y da clases por un precio ridículo la hora?
Propongo que todas las personas que realizan un curso pregunten sobre las condiciones de los formadores, y si hacen un curso on-line que exijan la identificación del formador porque en ocasiones no existe, sólo una persona de administración, compramos cursos pero nos dan manuales simplones y atrasados en ocasiones.
¿Para cuando una investigación a fondo?
Publicado por: Ana | 20/02/2012 19:56:22
He estado en la manifestación contra la brutal reforma laboral que el gobierno ha impuesto por las bravas, sin negociar, ni propuestas previas, muy al contrario de como se hacia antes. Pues vi un clima no muy favorable para los intereses peperos. Yo de ser uno de esos dirigentes triunfalistas me pensaría mucho la linea a seguir. Con lo que ya han hecho ya han dejado contenta a su clientela,PERO NO DESPIERTEN AL OSO DORMIDO, PORQUE PUEDEN CALAR LAS INJUSTICIAS QUE SE ESTAN IMPONIENDO Y ENTONCES...
Publicado por: ¡Cuidado PP! | 20/02/2012 19:45:50
Las conclusiones son muy obvias, el capitalismo es un sistema muerto porque se basa en el beneficio y en el beneficio egoista en el que se basa no existe, es ilusorio. El supuesto beneficio no es tal porque es a costa de no tener en cuenta los costes medioambientales, los costes humanos, estamos hablando de beneficios inventados, se quiere robar el sueldo a los trabajadores, se quieren robar los derechos básicos de salud, enseñanza, etc, en aras de ese beneficio fictio, no importa que en China desde su "desarrollo" se hayan disparado por mil los casos de cancer, no importa el envenamiento masivo de la población, no importa el esquilmamiento de los recursos naturales, no importan las guerras y sus costes económicos y humanos para controlar los recursos del planeta, ¿donde está el beneficio de este sistema? es de locos y está en nuestras manos no consumir productos con costes humanos y medioambientales insostenibles. Podemos hacer grandes revoluciones con pequeños actos, por ejemplo utilizar el coche lo menos posible, utilizar nuestras piernas siempre que se pueda y medios de transporte colectivos, ir varias personas en un mismo vehículo, antes de comprar un producto preguntarnos como se ha producido y a que precio humano y medioambiental, cuando nos llegue la noticia de que tal o cual marca utiliza esclavos en su manufacturación automáticamente dejar de comprarlo,crear cooperativas de trabajadores, crear modos alternativos de producción que no enriquezcan a un solo individuo y que el benefico sea repartido equitativamente entre todos y un sin fin de cosas que podemos pensar cada uno porque los llamados economistas solo piensan en el beneficio como generador de riqueza y el beneficio capitalista solo produce miseria y pobreza para la mayoría y solo riqueza para unos pocos y sino mírese el planeta como esta, creo que no admite réplicas, es un verdadero basurero donde la clase trabajadora cada vez está mas esclavizada y esto es un hecho empírico e incustionable. Los gobiernos del mundo democrático se hacen cada vez mas totalitarios y están mas controlados que nunca por la corporocracia, se invierte mas en porras que en educación. Ojala tuviera soluciones para todos los problemas, solo digo que tenemos que pararnos y empezar a inventar un mundo nuevo y lo tenemos que hacer entre todos de una manera horizontal sin jerarquías, sin ricos y pobres, sin amos y esclavos, con economistas de la realidad que tengan en cuenta la sostenibilidad y la viabilidad, con científicos que no trabajen para corporaciones, con filósofos, con gente común de la calle, tenemos que crear algo nuevo que nos de mas felicidad a todos porque esto que estamos viviendo no nos da la felicidad, consumir no da felicidad, el crecimiento infinito en un mundo finito es imposible y esta es la base del capitalismo, crecer, crecer, crecer, como un cáncer y ya sabemos que el cáncer al final mata al huesped que parasita.
Publicado por: Para el señor pastor en "inglés" | 20/02/2012 19:45:07
Desde Valencia con, temor a la represión que ya están soportando nuestros jóvenes. Represión policial i desmadre moral. Ahora nos enteramos, cosa que ya sospechamos, que el vagón de mató que mató 43 valencianos y dejó heridos a otros no fue investigado honrada y decentemente. En Valencia se deja libre a un delincuente por los mismos hechos que se condenan en el sr Garzón. En Valencia, después de arruinarnos económicamente ahora nos apalean e insultan y agreden si mencionamos el mal que nos han hecho. En Valencia ciudadanos valencianos deseosos de tener noticias fidedignas y en nuestra lengua, se nos castiga con 800.000€ y se nos deja sin un derecho. En Valencia sería conveniente empezar a plantearse la independencia de un Estado represor y agresivo además de nocivo para nuestra supervivencia.
Publicado por: remigio III | 20/02/2012 18:53:06
Van, muy de acuerdo con todos los comentarios, incluido aquello de que mejor "evolución" antes que "revolución"... no hay más que ver la historia. Los malo de esta historia es que también nos indica que, en momentos de crisis, los cambios se han hecho mediante revoluciones (o mediante guerras) por que siempre existen conflictos de intereses (o de clases, o de religiones, o de cualquier otra cosa)... y esto da miedo en un momento como el de ahora que está la gente a punto de explotar en buena parte del mundo.
Sería bueno que alguien reflexionara de como "evolucionar" hacia un sistema más justo y social. Marx propuso uno (en dos fases, una socialista y otra comunista, para finalmente dar el poder al pueblo), pero hay que ver como acabó... a lo mejor el modelo comunista hubiera prosperado si en vez de ocurrir en un país pobre (Rusia) mediante una revolución, hubiera ocurrido en su propio país (Alemania, más rico) mediante un proceso gradual de sustitución de un modelo capitalista a otro más social.... aunque no lo tengo claro.
Desde el punto de vista actual, es evidente que el modelo que Marx propuso ha quedado absolutamente obsoleto. Sería bueno que alguien reflexionara si es posible el comunismo o algo parecido en el s. XXI. Yo no lo tengo claro, a pesar que siempre me he declarado a favor de este tipo de modelo económico.
Publicado por: Nacho | 20/02/2012 18:38:40
La crísis económica, que en mi opinión mejor sería llamarla estafa piramidal global, o huída hacia adelante del sector financiero, buscando beneficios crecientes- nada distinto conceptualmente del Forum Filatélico-, pero de dimensión mundial y que los afectados somos todos los ciudadanos. La situación actual tiene dos posibles enfoques de discusión: el político y el económico, pero solo se debate el último y con la limitación de hacerlo sobre solo una de las posibles salidas, la que ha establecido el neoliberalismo económico de los Chicago boys y sus secuelas.
Europa es un proyecto en curso, sin una constitución que sostenga su desarrollo político, un club le llaman sin sonrojo. En este club de paises, Alemania, Francia e Inglaterra se disputan el liderazgo, la última, posiblemente para impedir o dificultar la unión política. La crisis ha posibilitado que Alemania ejerza de facto el liderazgo y sin que el ciudadano se haya pronunciado, la Sra Merkel fuerza reformas, incluso constitucionales, que suponen un nuevo modelo de estado, sin mediar una consulta a los ciudadanos. El Club no adopta decisiones democraticamente; las impone merced a una situación económica de la que no se buscan responsables, y para la que se prefigura una salida única, o ésto o el diluvio nos vienen a decir.
Ni el PsoE ni el PP han hecho nada por enriquecer el debate y ambos han colaborado y colaboran en la ademocrática construcción de nuevos Estados al servicio del capital, generador de la crisis y de la que obtiene réditos actualmente y que se prolongarán en el futuro.
La democracia en el Club Europeo ha sido debilitada con, en mi opinión, fatales consuencias futuras, que solo podrán ser eludidas si crece la consciencia ciudadana y exige participar de forma activa en el desarrollo de Europa, actualmente en manos de la banca y las fuerzas conservadoras.
Publicado por: lpzab | 20/02/2012 18:34:34
Pues hay cosas peores,Van,en los bancos,en las eléctricas,en las telecos,en los sindicatos,en los bares de barrio......Las preferentes son un producto financiero como cualquier otro.Es la actual situación del mercado y de los emisores las que las convierten en despojos,nada de estafa camuflada.
Igualmente,las hipotecas basura no siempre lo fueron,ó no todas.De hecho,vuelven a ponerse de moda las CMOs.
Otra cosa es que se permita a las entidades obligar a vender ó convertir a precio de basura,pero,si lo hacen,será porque se les autoriza(Como antes les autorizaron la orgía crediticia).....no se autorizan a sí mismas.
Sí,hay abueletes desinformados(No más que los directores de sucursal que se las vendieron y tampoco entendían nada,dicho sea de paso),pero,no se crea usted que todos los que se lo hacen,son tontos,ó provectos,ó no firmaron un cuestionario indicando su nivel de información.Puede que,como los de los CLIPs ganen juicios aunque,créame,alguno merecería perderlo.
A veces,la avaricia rompe el saco,pero,las imposiciones a plazo,pagaban tan poco que,quizá mejor futuros sobre el Pork Belly en el CBOT,sí sale bien,claro.
Desengáñese,Van,usted,yo y otros señaladores no tenemos una ética mejor que la de los banqueros.
Publicado por: Fco.Gómez R. | 20/02/2012 18:29:32
Fco.Gómez R.
Contra los banqueros... pues fíjese ud., en estos momentos se está silenciando lo que podría ser un escándalo con las participaciones preferentes de varias entidades. El perfil del “inversor” es de una persona mayor con pocos o ningún estudio al cual le han endiñado todos sus ahorros en un producto que debe cumplir la normativa MifID por su complejidad , y que se lo han ofrecido como si fuera un deposito a plazo, cuando la realidad es que la mayoría, siendo abuelos, no van a poder disponer de sus ahorros en diez años, eso si todo va bien y siguen vivos. Una estafa camuflada, para poder disponer de activos para seguir el proceso piramidal.
Publicado por: Van | 20/02/2012 18:06:10
Oveja....Ha escrito usted mucho y descalificado más.PERO,léase.Verá que se queda igual que estaba,sólo que un pelín más cansada.Y,para verborreas inconcluyentes ya tenemos cienes y cienes de guiñoles.
Publicado por: Shepard | 20/02/2012 18:00:39
"¿no serían mejor digeridas si los responsables de la corrupción y saqueo sistemático del pais recibieran un castigo?"......Y,diga,Van,en Islandia,¿Han juzgado a los banqueros ó al primer ministro? y,en Islandia,los responsables de las entidades quebradas,¿eran banqueros ó políticos y sindicalistas como aquí.? ¿Qué tiene usted contra los banqueros?
Publicado por: Fco.Gómez R. | 20/02/2012 17:43:40
El debate que se ha organizado aquí en torno a Islandia me parece totalmente desenfocado y muy lejos de la realidad a la que nos enfrentamos. En Islandia lo único positivo que ha sucedido es que la gente ha empezado a cuestionarse el poder pero Islandia está muy lejos de haber encontrado una salida a la crisis que nos ocupa. La crisis que estamos viviendo es el final de un modelo que ya no puede sustentarse mas. No se puede seguir en un modelo regido por parámetros de economía del beneficio. Todos los economistas que quieren seguir solucionando la supervivencia del capitalismo no se dan cuenta de que obvian el precio real de los productos. Pongamos un ejemplo, en el precio de cada litro de combustible que echamos en nuestros vehículos no se está teniendo en cuenta el precio de las guerras, de la destrucción medioambiental y del sufrimiento humano que ocasiona el seguir utilizando este tipo de combustible tan solo para mantener los grandes beneficios de esta industria con todas las ramificaciones de poder que ello conlleva. Si realmente pagaramos el precio de cada litro de gasolina a su precio real nadie lo utilizaría y asi sucede practicamente con todo. No es lógico que una botella de vino de Australia se pague mas barata que una botella de vino de la vuelta de la esquina, no se está pagando el precio real de ese litro de vino. No podemos mantener esta sociedad ni un día mas, todos y cada uno de nosotros somos responsables de hacer pequeños cambios en nuestra vida para solucionar estos problemas. Tenemos que entender que cada vez que derrochamos combustible para ir en nuestros coches al trabajo solos o para ir a comprar el periódico en cierta medida nos estamos haciendo cómplices de las guerras que tanto criticamos y del enevenenamiento del aire que respiramos y estamos fortaleciendo a los que nos quieren esclavizar cada día mas. Tenemos que cambiar de mentalidad, no tenemos que esperar a que nadie solucione nuestros problemas. Hay una imagen que ultimamente me perturba, poco antes de las navidades en uno de mis paseos cotidianos vi a un pastor al que le seguía un corderito como si de su madre se tratase, en el rebaño había mas corderos lechales que con cara plácida seguían al pastor, poco tiempo despues volví a ver al mismo rebaño y ya no quedaba ni un solo cordero lechal. Todavía no me puedo quitar de la cabeza la cara de confianza y de placer del corderito cuando el pastor le acariciaba la cabeza. No tenemos que esperar salvadores, ni programas políticos que nos vayan a devolver al despilfarro consumista anterior que es en el fondo lo que la gente añora porque ese despilfarro es a costa de poner en peligro la supervivencia de nuestra propia especie y a costa del sufrimiento de millones de seres humanos que son privados de todo derecho, incluso del derecho a la vida, para que el sistema de enriquecimiento de unos pocos siga funcionando. Tenemos que reinventar pensando en algo totalmente nuevo, no vale poner parches al cadaver de nuestro sistema actual, ya nos ha demostrado hasta donde es capaz de llegar y si seguimos apoyándole seguramente acabara incluso con nosotros. Quizá en las colas del INEM en vez de estar uno detrás de otro mirando la nuca del que va delante la gente debería girarse y mirar a la cara al que tiene detrás, quizá juntándose entre todos podrían argumentar ideas para crear proyectos ayudándose entre todos, cada uno con sus recursos, y plantarle cara a las limosnas de los que nos esclavizan. Quizás esa es la solución, no estaría de más empezar a hablar con el vecino, intentar ayudarnos unos a otros en lugar de encerrarnos en nuestros propios problemas angustiándonos solos hasta la psicósis, cuantas mas mentes juntas aborden un problema mas fácil será encontrar la salida y eso sí, siempre lejos del pastor no sea que ...
Publicado por: La oveja que desconfio del pastor | 20/02/2012 17:40:22
Me inquieta lo de buscar soluciones religiosas a problemas completamente mundanos. Rajoy mencionando la misa y buscando soluciones como Dios manda, Merkel diciendo que ella cuando busca soluciones piensa en Dios, Ruiz Mateos en constante contacto con Dios para robar a los incautos...en fin, no sé qué pensar ¿Se sentirá representado Dios por ellos? Más bien creo que si se hubieran encontrado a Jesús en aquella convulsa época en que vivió hubieran dicho "ahí va un perroflauta"; los veo más en el papel de fariseos, sin duda.
Publicado por: airam | 20/02/2012 17:31:09
Lo de Islandia no lo he comentado para equipararlo a España, es evidente que no es ni de lejos comparable en su totalidad y que España tiene sus particularidades.
Pero vamos a ver, las duras medidas que se nos vienen encima y las que puedan ir viniendo, ¿no serían mejor digeridas si los responsables de la corrupción y saqueo sistemático del pais recibieran un castigo? ¿no aceptaría la gente los sacrificios si viera que los responsables financieros de los innumerables desmanes pagan su precio de forma ejemplar? ¿Nadie se acuerda cuando hace no tanto nos perseguían los bancarios para otorgarnos créditos sin haberlos solicitado?
Se pretende que los de abajo paguen el pato que se han comido los de arriba y aquí paz y despues gloria. Eso me parece inmoral como mínimo, y el ejemplo de Islandia en ese sentido nada tiene que ver con el tamaño del pais, tiene más que ver con la catadura moral de los que lo forman.
Publicado por: Van | 20/02/2012 17:29:14
Esta muy bien esa apelación constate de un sector que llama a la realidad. A basar cualquier acción que tenga que ver con la recuperación de la producción y del bienestar social con la realidad que la soporta. Lo que pasa es que esa apelación no tiene ningún contenido de lo que predica. Esta absolutamente vacía y desatiende, básicamente, lo que son los procesos de la economía real.
El trasfondo de la llamada que es la demanda de reconocimiento de un “esto es lo que hay que aceptar”, lo hace sobre un principio de que inhibe la capacidad de reacción del sistema productivo. Esa pretensión no hace otra cosa que frenar la producción que promete conseguir. Para pagar no solo una deuda creada por la “otra economía” sino la expropiación que representa que absorba el 80% de la riqueza producida mientras quiere que aquella se recupere y lo haga con el 20% restante). Eso es estar fuera de la realidad y solo ha sido posible mientras se mantiene ignorante al mundo. Pero inevitablemente tenía que explotar y exploto. El mundo, sino es en la pobreza, no puede vivir con el 20 de lo que produce.
Para que la producción; como se describe en la obra ¿Después de la crisis que?; pudiera comprar tal volumen de beneficios fue necesario prestarle dinero. No podía pagar con lo que ganaba todo lo ofertado. (Como es imposible que un salario compre una vivienda del precio que la especulación provoca para que el especulador amase el nivel de beneficios que demanda, estimulamos el crédito barato y a largo plazo, en lugar de sujetar los precios y promover los salarios). ¿Sencillo no? Y para dar estos créditos de vivienda, puestos de ejemplo, y todos los demás los bancos pidieron dinero a los bancos: deuda sobre deuda.
Nosotros no tenemos un problema de deuda pública sino de deuda privada,- la primera es la mitad de la segunda y la mas baja de los estados europeos respecto del PIB-. Y, básicamente, los bancos, como encargados del crédito, pero sin liquidez, no lo hacen fluir al sistema productivo y lo ahogan, por que su deuda los tiene sin liquidez: paguen Vd., mediante recortes del estado lo que no nosotros les frenamos. Pero además, nosotros (como sistema financiero) que hemos olvidado la obligación privada del crédito a la producción, sí dejamos dinero a los estados garantes por que los intereses con que se los damos son buenos y les exigimos garantías suficientes de cobro: ¡recorten!.
Parece incomprensible que el BCE emita dinero a los bancos al 1,25 y estos se lo presten al estado al 5, 6 .. 7%. Esta es su realidad.
Ahora el expropiador una vez que ha nos esquilmado mediante el control de la economía pide austeridad y te habla de realidad. Eso se hace cuando sabias que la burbuja explotaría para no llegar al agotamiento. Ahora no hay mas realidad que: la economía real necesita moverse si no queremos pasar al subdesarrollo.
Publicado por: E.C. | 20/02/2012 17:22:45
Yo tengo 181.000 raazones para preferir el Alfonso.www.hotelsclick.com/Sevilla
Publicado por: Pepe Richard(member of the board) | 20/02/2012 17:11:33
Claro que Rajoy prefirió alojarse en este otro:
http://www.eurostarshaciendalaboticaria.com/es/hotel.html
También pensó arduamente en las soluciones. Y finalmente se acordó de la Santa Misa y dijo "es justa y necesaria" (la reforma laboral). Y dije yo ¿De qué me suena eso? Claro..."Es justo y necesario. Es nuestro deber y salvación darte gracias, Padre santo, siempre y en todo lugar..." es de la misa. Claro, como es un Presidente "como Dios manda"... no como esa panda de rojos que van diciendo que quieren cambiar el concordato. En fin, se ve que La Hacienda La Boticaria inspiró a este Santo Varón.
Publicado por: airam | 20/02/2012 17:10:51
Y mientras las buenas gentes del PP, ahora el partido de los trabajadores, pensaban en esas soluciones, disfrutaban de este agradable hotel. Pasen y vean:
http://www.hoteles.com/ho272476/hacienda-benazuza-elbullihotel-sanlucar-la-mayor-espana/
Publicado por: airam | 20/02/2012 17:01:31
Hacienda aplaza la reforma del impuesto de Sociedades hasta despues de la crisis . en una palabra perpetua
Publicado por: la cuerva | 20/02/2012 16:56:12