06 feb 2012

Dos miedos enfrentados

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 67 Comentarios

De repente parece que todos han leído la sentencia y todos somos abogados. Si Garzón ha cometido un crimen pues se le trata igual que a todos.Si no,pues tiene la posibilidad de apelar. Y lo de poner nuestros nombres es una tontería ¿Cómo sabes si es o no de verdad?

Esto es una realidad, ¡¡¡Así nos va!!! ¡¡¡Lo peor está por llegar!!! los políticos parece que saben lo que dicen, pero no saben lo que hacen. Saben sumar, saben restar y no saben estar. La justicia como estamos viendo en muchos casos, es lo más injusto. ¿Cuándo dicen las leyes o los jueces que el que roba lo tiene que devolver? En España robar es muy rentable, porque siempre lo paga el pueblo español. Y con suerte mantenemos al ladrón. ¡¡¡Pido a Rajoy que endurezca las penas a los políticos!!! Si él no piensa robar, no le importará, todos viviríamos más tranquilos. Empezando por ellos mismos. ¡¡¡No la hagas y no la temas!!! PARA MI COMENTARIO SIN FIRMAR COMENTARIO SIN VALORAR.

Discrepo Sr. Gabilondo en lo concerniente a que con Rubalcaba el PSOE va abocado a una derrota segura. Puede que si y puede que no. Dependerá de como evolucionen los acontecimientos, sobre todo en este mundo tan cambiente en lo que vale para hoy queda antiguo mañana. Vale la pena recordar que el PP es bastante proclive a mantener a sus candidatos. Veamos: Rajoy ha sufrido dos derrotas electorales, Arenas, ni se sabe. Aznar también tuvo las suyas. Lo primero que hay que preguntarse es si el lider es solvente y luego preparar el terreno para la victoria, no cambiar de lider al primer contratiempo.

Iñaki, se quivoca. O discrepo. Y le sigo apynado en la discrepancia. Pero los niños griegos son abandonados. Hay comidas de ONGs, como en el tercer mundo. Y no es populismo. ¿Dónde cree que duermen muchos que se han quedado sin casa y no tienen apoyos? En la calle y con la rasca que hace. Paso, y mucha gente como se vio en las elecciones, del PSOE. Quien no pasa es el mercado que se ha quedado sin mam...o. Por el hecho de que no conociéramos América no quíiere decir que América no existiera: mayas e incas. Fíjese. La realidad se oculta, pero como en el franquismo, leemos silencios; hoy leémos publicidad: Rajoy igual. Por eso subio el IRPF en vez del IVA. Se hunde todo y el PSOE hablando cuando se va a la quiebra Grecia, que por otra parte está como Francos: nadie quiere firmar el certificado de defunción. Si fuera hoy, Villaverde hubiera dejado enchufado a una máquina al dictador y estaría aún vivo muerto clínicamente. La Iglesia en su sacrosanta defensa de la vida que no acude en socorro de los niños griegos con hambre, defiende que no se desconecte ninguna máquina adosado a un cuerpo muerto. Vamos Iñaki. Aterrice. Se lo ruego. Juntos podemos. Todos. Seguro que se acuerda de esta pequeñísma canción de no recuerdo qué album de los Beatles: All together now. Pues eso. Todos juntos, ahora. Ya.

Como siempre y una vez más totalmente de acuerdo!
Pero permanece en mí la esperanza que en estos cuatro años podrá ver la mayoría de la población que con Rubalcaba viviremos mejor y se robará menos.

Antes del combate Rajoy ya tiene dos puntos menos según CIS. Y con un excelente orador en la esquina de enfrente. Vamos a divertirnos mucho los socialdemócratas.

Estuve dudando si Remigio SE equivoco cuando dijo eso de que estos partidos nacidos del franquismo desaparecieran,y llege a la conclusion de porque se arropan estos del PSOE con lo de 100 años si renegaron de los principios del fundador y ni por asomo siguieron sus pasos ,pues a lo mejor tiene esta persona razon este partido fue creado por la transicion ,algo asi como un descafeinado una imitacion del original cafe pero amoldado a los gustos y en este caso a los interes particulares como lo del actual PSOE!!!

Que no valen un duro ninguno de los dos

Se ha comentado bastante el tono mitinero de Carmen Chacón, pues bien, lo mismo deberían comentar cuando se desgañitan los candidatos en los mitines de cualquier campaña electoral. Pero, por qué provocan el aplauso de esa manera?. Nos toman por idiotas?
Y me vuelvo a preguntar: ¿para qué sirven los mitines?.

Ni en los peores momentos de Zapatero el país había registrado estas perspectivas económicas tan negras.
Nos están llevando a pasos agigantados a los niveles
de Grecia y Portugal : ese es el verdadero miedo que
hoy está respirando el pueblo español. El verdadero problema que tiene Rubalcaba es el miedo que tiene la gente a perder el trabajo y a la miseria que se está apoderando de miles
de familias y que nos impide pensar en libertad. Ahí está el verdadero miedo, el peor enemigo que tiene Rubalcaba

@carmen para mi Gómez y para otros Madina o Patxi López y en ningún caso Chacón. Jauregui es otra opción. Pero primero esta el ganar Andalucía y Asturias en Coalición de izquierdas y recuperar Extremadura y luego esperar que Guindos y Montoro sigan sin dar pie con bola mientras Don !viva el vino! Se fuma un puro y habla con claro deterioro ...

Miedo es lo que se hace sentir frente a una decisión complicada y de resultados desconocidos. El Sr Rubalcaba, en su discurso mostró su talante y su buen hacer, su veteranía y su decisión de ponerse al frente para tirar de su partido. La Sra Chacón mostró su intención pero también su inveteranía. Más allá de los resultados de este partido, a mi me preocupa que el PP gobernante interceda por sus corruptos y nos condene a mas tiempos de corrupción. Especialmente en Valencia. Por otro lado: ¿no estaría bien ya que estos dos partidos nacidos del franquismo desparecieran? Otros partidos, otros horizontes otras manera de gobernar y de entender la ciudadanía

Basándose en las evidencias de lo que ha sucedido hasta ahora y con lo que resulta que el pueblo vota, yo diría que el PSOE haga la misma estrategia que el PP, que dá resultados, es decir, 4 años de oposición salvaje, esperar que con la que está cayendo, Rajoy & Co. cometan también montones de desatinos, y que como le sucedió al gobierno de ZP, se caigan solitos.
Los acontecimientos y los cambios, cada vez se suceden a una velocidad mayor, la realidad muestra que los políticos actuales, faltos de reflejos y cintura, reaccionan, si es que lo hacen, tarde y mal.
Que el candidato del PSOE para 2015, haga lo que hizo Rajoy, sentarse a esperar que solo se cayese su predecesor, no es necesario ser meritorio, basta con los errores del que gobierna.
Se intuye que por su talante Rajoy seguirá esperando que la situación económica global y del entorno de la CE. mejoren, para que "arrastre" a la economía española.
Antes de las próximas elecciones, no parece factible que eso pudiera ocurrir, mientras tanto las urgencias siguen y crecen los problemas acuciantes, la falta de reacción y eficacia, quemarán al gobierno antes que lo sospechen.
¿Quien dice que como ya ocurrió en otros países del entorno, no se vean incluso obligados a anticipar elecciones?
En una época sin certezas, tampoco los gobiernos pueden estar seguros de nada, el pueblo si se harta, también le puede hacer un ERE al contrato del de la Moncloa.

Claro clarito. Si me permite me gustaría saber su opinión. Asumiendo que el problema de España es la competitividad, que ésto obliga, entre otras cosas, a contener los costes laborales (eufemismo al canto). Bien, ¿usted cree que habrá deflación en gran parte de los bienes y servicios? ¿Qué opina?

Da la impresión de que Pérez Rubalcaba ha sabido jugar la baza de la influencia que su dilatada permanenecia en el poder y sus aledaños le otorga entre los jerarcas históricos del partido. Le edad media de los delegados socialistas ronda los 55 años, hecho que probablemente también ha pesado en la elección. Desde luego no se percibe la menor posibilidad de auténtica renovación en las ideas ni en las personas. Tal vez España no sea todavía "un país para viejos" pero el PSOE si se está convirtiendo en un partido decrépito en que no hay lugar para esa juventud "tan preparada" a la que se adula frecuentemente en plena campaña electoral.

Ipzab, FG renunció al marxismo, he hizo bien. La socialdemocracia europea ya había renunciado antes. Construyó el estado de bienestar en España y nos metió en Europa, no está nada mal me parece a mi.
Lo bueno de FG es que se anticipó a lo que otros hicieron después. Hizo algo mejor que investigar el franquismo, ayudó a liquidarlo, cosa que parece no tomas en cuenta. Tampoco tomas en cuenta la ley de amnistía, que era una reivindicación fundamental de la izquierda en ese tiempo y que abarcaba a todos los crímenes cometidos en la guerra y después (incluso los que los republicanos cometieron contra otros republicanos).
Cuando te unes a un club (la CEE) tienes que respetar sus normas. Además cuando llegas a presidente tienes que tomar ciertas medidas (por ejemplo la reconversión o la reforma de las pensiones) que si bien no son populares para los afectados, son imprescindibles para el país. El tiempo le dio la razón. Los defectos y errores de Felipe González no van precisamente en esa dirección.
Lo que la socialdemocracia tiene que aprender es a crear riqueza, ya sabemos que sabe repartirla (aunque a veces cobra unos peajes que para que te voy a contar).

Witness. Dice usted: " ¿Cómo es posible que entre tantos militantes no haya surgido ni uno que planteara una verdadera renovación?" No de tantas vueltas al tema. Es sencillo, piense que se trataba de defender sus lentejas. Apostaron su futuro a lo que ellos creían caballo ganador, unos perdieron y otros ganaron (lentejas).

Finalizado el 'congreso de emergencia', es hora de lamerse las heridas, curarlas y cicatrizarlas; porque este congreso ha tenido la virtud de levantar de la cama al enfermo y mandarlo a tomar el aire; no es poco. Aunque parezca antiguo, creo que hay que armar ideológica y políticamente al partido; quizá le convenga escuchar voces autorizadas que aparecen en distintos foros que critican abiertamente el abandono de la socialdemocracia y de las políticas de izquierdas en aras de alcanzar un centrismo (que no centralidad) político con el objetivo de obtener mayorías que permitan gobernar, mientras la cultura de derechas se instala en la sociedad. En Europa, a diferencia de los muy organizados e ideologizados partidos conservadores, la socialdemocracia ha abandonado sus señas de identidad y adoptado subrepticiamente o sin rebozo las políticas neoconservadoras. De este modo se ha generalizado una concepción fatalista de la sociedad y de la política donde hay castas consideradas intocables: las manos muy visibles de los mercados, es decir, financieros, especuladores, corporaciones, grandes empresarios, grandes capitales; las jerarquías religiosas, fundamentalmente la católica. Todos ellos imponen unas condiciones en la economía, en las relaciones de trabajo, en la moral, en las costumbres que la izquierda ha venido aceptando salvo tímidos y poco arraigados avances.
Se dice que la política tiene que someter a los mercados. No, no es la política, es la izquierda la que los tiene que someter; la derecha conservadora está encantada; bajo su dominio Europa puede dejar de de ser el paradigma del estado de bienestar por la aplicación de la política conservadora. Con la Iglesia no se puede amagar y no dar, aunque ya sabemos cómo se las gasta. El Concordato es una anomalía antidemocrática que consolida el dominio religioso en amplias parcelas de nuestra vida. La izquierda en un Estado laico tiene que sacar de la escuela pública cualquier adoctrinamiento religioso, acabar con los conciertos educativos mediante la oferta de plazas públicas y establecer un sistema de evaluación que aumente la calidad de la enseñanza. El Estado tiene que estar al servicio de los ciudadanos. Los recursos humanos y materiales hay que administrarlos para eso y no para crear redes de clientelismo. Un partido de izquierdas no puede tolerar la corrupción; menos la propia. En sus manos está crear un partido que llame a la política a profesionales y obreros competentes que no tengan como objetivo el ascenso y enriquecimiento rápidos. ¿Que no es fácil? Claro que no es fácil. No es fácil ser de izquierdas, exige mucho. Pero si se echan raíces y se fortalecen compromisos, en democracia se pueden perder elecciones pero no los fundamentos de una izquierda que por naturaleza tiene que ser insumisa.

!! No hay tiempo para el tiempo ¡¡, este podía ser el gran titular del fin de semana para el PSOE. Rubalcaba y los dinosaurios del Psoe nos ofrecen mas de lo mismo por menos, si, mas continuísmo con menos medidas innovadoras y regeneradoras que anime al 40% de jóvenes en paro que esperan que en nuestro querido Estado se les de salida a su crítica situación. Parece que se está dispuesto en las altas esferas del socialismo Español a que siga la fuga de cerebros hacia programas mas alentadores que los que aquí se les ofrece, pues es bien patente que las apuestas por los jóvenes brillan por su ausencia. ¿ Donde están los Alcaldes prometedores de Tóledo , Sória , Vígo, etc..., donde están los Mádinas emprendedores y generadores de un nuevo Socialismo participativo y capaz de desprenderse de los corsés que los han tenido sujetos los últimos años ?.

Claro que en cualquier confrontacion hay una lucha por el poder, sino para que se iban a enfrentar.Pero esa lucha es para tener el poder de lo que uno cree que debe hacer. Otra cosa es como se ejerza ese poder.
De todas maneras por que hablar de lo que pasara en el 2015, Ahora lo que hay es que de un Congreso democratico ha salido elegido el Sr. Rubalcaba y ya esta.

Aquí todos piensan que Iñaki habla de las elecciones del 2015, pero no, está hablando de Andalucía y de Asturias que es lo próximo que llega.

CLARO CLARITO
FG renunció al marxismo, privatizó empresas y banca, dió alas a la iglesia y renuncio a investigar el franquismo, es decir siguió el tránsito socialismo-socialdemocracia-liberalismo. A esta evolución se añade la de RZ que llega al neoliberalismo. Ese es el resultado de 30 años de PSOE.

Primero siendo humildes y reconociendo sus errores, después todo el camino es nuevo por emprender y haciéndolo bien como socialdemócratas que somos, no traicionando ni un solo de nuestros pensamientos. En fin una alegria grande este fin de semana, las expectativas daban como ganadora a Chacón pero para mi no tiene discurso bueno y hechos tampoco, como dije al principio más humildad que ambición de poder y politico=servicio público honrado. Rubalcaba será el Secretario General pero no lo veo presentandose a Presidente, él es muy sensato y sabe que seria bastante mayor, pero a quien presentamos?

Algunos abogan por Patxi López como candidato a Presidente en 2015. Sería un gran error. No deberían proponer a un candidato sin titulación universitaria (no he visto en sus datos en internet que la tenga). Un Presidente debe tener al menos la misma titulación que se exige a un funcionario del grupo A ¿Cómo va a tener el respeto de médicos, juristas, intelectuales, profesores, ...? Por muy buena persona que sea, hay que cuidar las formas y sería un arma en manos del PP.

La socialdemocracia, en general, debe dar respuesta al problema de cómo crecer económicamente con un modelo distinto al neoliberal. Hasta ahora se han limitado a distribuir la riqueza creada por gobiernos neoliberales, en los sucesivos turnos de poder que se han venido dando. Esta crisis ha puesto de manifiesto, una vez más, las irresolubles contradicciones del crecimiento económico basado en postulados neoliberales: productividad asociada a elevado paro estructural, crecimiento basado en la deuda, deslocalización que abarata el factor trabajo...para encontrarnos a la larga con una población empobrecida, una retracción del consumo, un aumento de paro y nuevas dificultades en los recursos públicos. El modelo económico no soporta sin graves y grandes convulsiones sociales su prorroga indefinida. La socialdemocracia se ha limitado ha distribuir la riqueza en periodos de alza, estando atada de pies y manos cuando hay recesión económica. Que se pongan a trabajar para ofrecer un modelo alternativo económico, que desempolven a Marx.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal