08 oct 2012

Bronca con un expresidente

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 184 Comentarios

iÑAKI¡¡¡¡¡¡¡ ahora que ha surjido por primera vez en mas de 30 años un LEADER no le estas dedicando ni un comentario espacialmente hoy que hablabas de la confianza con los politicos.
PUJOL fue un motivador increible, y en el momento de la transicion hizo lo indecible para que nada se desmadrara, insuflo confianza,esperanza en algo nuevo que se iba a producir. la lastima fue que lo ataron corto para que nada se desmadrara y lo consiguio. Oriento a la gente "nueva" en lo que debia ser la izquierda y la derecha y asi entramos en la democracia.
Pero ahora cuando todo se unde aparece el gran leader ARTUR MAS. Nos dice hay que vivir libres en democracia y nos lo creemos, hay que luchar por una libertad que hasta ahora nadie nos ha hablado, y por fin hemos descubierto lo que deseamos o lo que querenos ser.

IÑAKI HABLA DEL NUEVO LIDER Y DEL FUTURO QUE HASTA HOY NADIE NOS DIJO QUE EXISTIA UN FUTURO LLENO DE LUCHA PARA QUE HAGAMOS UN PAIS QUE NOS HEMOS DADO CUENTA QUE PUEDE Y DEBE EXISTIR PORQUE ASI LO QUEREMOS.

Cuánta razón tienes Iñaki! mi novia me ha dicho que yo parecía un beato escuchándote como a un cura, enhorabuena por tu discurso siempre coherente.

La religión y la moral son acotadores del pensamiento y la conducta humana. Aambas, la concepción religiosa y la laica establecen una definición del mundo, del hombre y de sus relaciones y de ahí la necesidad de su presencia en toda sociedad. Sin embargo en la nuestra, la lógica del mercado a eclipsado completamente a cualquier otro sistema de regulación social. Su efecto llega a los individuos tanto como a las instituciones, incluidos los partidos políticos. En su origen demarcaciones eticas y modelos de sociedad, ahora empresas concurrentes en conflicto.
La lógica dentro de un partido promueve a los individuos con mas ambición, cintura, y recursos, pero sobre todo, con más capacidad para instrumentalizar la lógica de mercado y por tanto con mejores relaciomes con el "capital".
Nada que ver con la función para la que fueron diseñados los partidos ni la polis-tica.

Muy relacionado con este vídeo el artículo de Isaac Rosa en zona crítica:

http://www.eldiario.es/zonacritica/desafeccion_clase_politica_democracia_6_56404371.html

Iñaki, si alguien como tu se ofrece para dirigir el País, cuenta con mi voto, a pesar de ser exvotante

Iñaki, suerte que hay gente lúcida que es capaz de transmitir, a todos los que no entendemos casi nada de esta voragine, un mensaje claro de lo que hoy por hoy desmenuza el mundo.

La verdad es que hay que objetar sobretodo, la manera con la que la mayoría de políticos llegan al poder. Está claro que el camino es demasiado corto e interesado y no conmuta después a una respuesta clara ni solvente del político a la ciudadanía.
Gracias iñaki

Cuanta razón tienes Iñaki pero a los partidos no les va la autocrítica, siempre la culpa de lo que pasa es de otro, ellos son como los siete magníficos, ni siquiera les va la crítica constructiva interna, parece que todos piensen que ellos son los que estan en posesión de la verdad absoluta. A mi me da mucha pena y en ocasiones, últimamente muy a menudo, siento una gran vergüenza ajena.

Sr. Joan Barbera. Le aseguro que yo no he dimitido de nada. ¿Me puede Vd. explicar como se hace esto de recuperar nuestro puesto en las vacantes de poder?
Los que si dimitieron de sus ideales y convicciones fueron los miembros de la oposicion franquista cuando en los primeros años de la transicion trocaron sus ideales por compartir un poco del poder que se repartia.
Lo unico que se cambio fue la legitimidad y se le puso el nombre de democratica porque se convocaban elecciones, pero los que ejercieron el poder pactaron con los recien llegados y todo quedo igual.
En mi entorno he visto intentar formar una alternativa a un partido politco, fracaso rotundo, impedimentos de todo tipo, economicos, de medios de comunicación, ocultacion de listas, etc.
Tambien he visto muchas manifestaciones gigantescas, contra la guerra de Irak, ¿Algun cambio en la politica de Aznar? La del 11S, ¿algun cambio en la politica del gobierno? Contra los recortes ¿Se van a dejar de hacer? No sirve de nada.
¿Y que se le ofrece al ciudadano?, la opcion de ir a votar cada 4 años entre dos caras de la misma moneda.
En España no hubo ruptura sino transicion se hicieron los cambios necesarios para dar la apariencia, nada mas.Los grupos y familias que siempre habian mandado lo siguieron haciendo, simplemente tuvieron que compartir con las nuevas generaciones el festin que pagamos entre todos.
No son ganas lo que faltan, sino medios. Al ciudadano se le han hurtado los pocos medios a su alcance para ejercer su soberania. Pero no me crea un iluso, el poder nunca lo abandona de buen gusto, esto era de prever, pero el engaño estuvo muy bien orquestado; ahora cada vez mas personas se dan cuenta de ello.

Bien lo de los políticos (que el expresidente se rasgue las vestiduras habla por sí sólo). Bien lo de los Media (que sea usted un especimen único en asumirlo habla por si sólo). Bien por lo de los jueces (añadido por un comentario). Añado: la obsolescencia de los sindicatos. Y añado: la mentalidad española caciquil y chapucera que comparten todas las ideologías y el ciudadano en su vida particular (y en todas las nacionalidades). Empecemos por una reforma constitucional puntual: listas abiertas. Sigamos por la transparencia administrativa, la ejecución estricta de la fiscalidad, sin amnistías. Y la planificación sanitaria y educativa por profesionales en activo y no por memos mamandurrios de despacho.

Sr. Gabilondo hay otros modelos de Democracia. Hay que mirar más allá de los partidos políticos. El pueblo debe participar activamente en las decisiones de Estado mediante referendums recurrentes. La Democracia representativa debe ser perfeccionada.

Iñaki, creo que en tu speech has olvidado algo esencial. Y los comentarios a tu discurso tampoco lo mencionan. Si tuvieramos un sistema judicial independiente, cuyo acceso fuese unicamente sujeto a los mèritos de la carrera ejercida y regulado por un tribunal eclectico y de sobrado reconocimiento. Si nuestro sistema judicial hubiese hecho la transición y sus mienbros cumpliesen con su deber sin clientelismos, partidismos y amiguismos - para no decir otros comportamientos delictivos-, Si un sistema judicial modernizado no entretuviera años, lustros y decenios causas que han dañado los derechos y libertades de muchos ciudadanos, hasta prescribir. Los partidos hubiesen evolucionado dentro de la democràcia que todos entendemos. Los Bancos estarian mejor gestionados y sus directivos más atentos a las sanciones de la justicia. Las leyes mejor vigiladas - solo con eso nos hubiesemos evitado la construcción desaforada fuera de normativas y en lugares protegidos-. La evasión fiscal seria perseguida y penada como merece. Y los partidos tendrian una ley de financiacion que evitaria gran parte de la corrupcion que sufrimos todos. Etc, etc. Creo que el dia que dediques tu programa a la reforma de la justicia tendrás overbooking de oyentes y comentarios. Gracias por tu compromiso.

No se enteran de nada. Viven fuera de la realidad , en un
mundo de corructos y chupones. Elecciones generales ya.
Los politicos con el pueblo , no con los poderes financieros

mundo de corructos y chupones.

1º punto, MUCHAS GRACIAS Iñaki, por expresar mi pensamiento.
2º punto, No se puede decir mas clara la opinión del pueblo, pero si mas ALTO.
3º punto, que recojan los políticos la patata caliente con tu opinión, que está muy generalizada y hagan examen de conciencia, pues son los que representan al pueblo,
A ciudadanos tranquilos que solo quieren trabajar, esos españolitos de a pie que somos
La gran mayoría y que vemos, como todo se deshace como azúcar en el agua,
Tomen nota los políticos TODO@S QUE SON LOS QUE NOS REPRESENTAN
Empiecen a ver que es lo que le pasa al pueblo? Que están haciendo mal? Y se pregunten por que tantos están contra tan pocos?

Leo, encantado, al sr. Barbera otra vez y reflexiono sobre si los partidos políticos no son sino un reflejo de la sociedad, me explico claro, si nosotros en su lugar hariamos lo mismo?, robar? y creo sinceramente que si, o sea que en esto disiento o permitame Sr. Barberá no creo en la bondad de nuestro pueblo. A continuación me pregunto: Si nosotros fueramos Alemania y debieramos dejar dinero a otros paises para arreglar todos los robos de su clase politica, lo hariamos asi, sin más? esperando que se volviera a repetir la misma historia? o impondriamos una serie de condiciones, como hacen todos los que dejan dinero? pondriamos enfrente a un tecnocrata como Monti que intantara arreglar todo el desaguisado? Es por esto que España no pide el rescate? porque Europa pide que el PP ceda el poder a uno de estos y el PP no quiere? son demasiadas incognitas y Europa no es tonta, el problema son los estados, sobre todo los que no saben gobernarse, que decisión tomará Europa? aceptariamos nosotros la desaparición de los partidos politicos para ser gobernados por tecnocratas que fueran mas de fiar de estos que hemos tenido ahora? Hay segun El Pais una corriente muy grande que quiere recentralizar el poder en España, tal y como el PP nos ha aleccionado ultimamente , y yo me pregunto aún mas? y si fuera así bien bien, pero con los mismos que nos han robado? Gracias y salud.

Estoy totalmente de acuerdo. ¿Cuántas veces asistimos a enfrentamientos entre partidos sobre algún tema que poco o nada importa a los ciudadanos?. La desafección hacia los partidos políticos (que no hacia la política) conlleva enormes riesgos y el peligro de una deriva hacia la demagogia, el populismo y el radicalismo que puede retrotraernos a épocas muy oscuras de la Historia. Es preciso una regeneración política integral y una actitud valiente y decidida frente a los manifiestos intereses de los poderes financieros, que son los que imponen sus dictados a través de las estructuras políticas actuales. Debemos recuperar los valores de la honestidad, la integridad, el esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad como principios rectores de nuestra vida. De lo contrario, la "solución" a esta situación de crisis social, política y económica no nos va a gustar.

Estoy de acuerdo con Iñaki: político que se pliega a los intereses financieros, colgado del árbol más alto. Los demás reflexionarán sobre con quién conviene estar: con quien les vota o con quien les paga el sobresueldo.

Completamente de acuerdo con casi todo. Lo unico que no veo claro es si los partidos politicos quieren hacer un pacto sociedad-politica para ponerse en contra de los poderes financieros maxime cuando muchos de ellos estan estrechamente vinculados.

Felicidades Venezuela Larga vida Hugo Chavez Muy bién tienes que haberlo hecho para que después de 14 años gobernando para los, siempre olvidados Con una OPOSICIÓN FÉRREA, sin precedentes, unida y feroz, dentro y fuera. Vencieras al candidato de cartón piedra fabricado tan cuidadosamente y apoyado por las poderosas Corporaciones Petrolíferas y Saqueadores Seculares tanto de Venezuela, como del resto de Suramérica. No sólo no acusaste el desgaste natural, sino que reforzaste enormemente tu victoria ¡Que se calle el Borbón! Ésos cuatreros, saqueadores, partidarios de la dictadura financiera que nos gobierna, van a por ti a degúello. Pero tu pueblo, y los que estamos a favor de pararle los pies a tanta avaricia, corrupción y desigualdad oscena, estamos de tu parte, de la de Evo, de Correa, del gran mentor Fidel, y de toda la nueva hornada de dirigentes que actualmente velan por los intereses esenciales de los que nunca han contado, sino para ser esclavos y siervos. Ya, sean indios, mestizos, amarillos, blancos o negros. Tendrán que compartir cargas y beneficios todos. Hacia atrás ni para coger impulso. 80% de participación, casi el mismo porcentaje aquí de abstención

Yo creo que el problema no es de los politicos, ni siquiera de los partidos, sino del sistema politico.
Lo que hacen las personas y los partidos estan compuestos por personas, es adaptarse al entorno legal y en menor medida a las reglas sociales.
El sistema esta construido de manera que los partidos han ido desvirtuando e infiltrandose en las instituciones que debian vigilar y controlar el funcionamiento de los partidos y del gobierno. Tanto a nivel estatal como a nivel de Comunidades Autonomas.
La consecuencia la perdida total del control que los ciudadanos a traves de esas instituciones deberiamos tener sobre los partidos y sobre el gobierno.
Asi se llega a decir que en España no hay separación de poderes y no les falta razon a los que lo dicen, si nos atenemos al comportamiento del tribunal Constitucional tan politzado. O al del Fiscal General del estado o del Consejo General del poder Judicial.
En cuanto al legislativo se ha convertido en una correa de transmision del ejecutivo, el que discrepa de la linea oficial no sale en la foto, desafortunada frase de Alfonso Guerra que nos indicaba ya por donde iban a ir los tiros y que luego se ha confirmado, los diputados responden ante sus jefes no ante los ciudadanos, defienden los intereses de partido, no nuestros intereses.
Mi propuesta es clara hay que revisar de arriba abajo la Constitución para fortalecer e independizar las instituciones de Control (Banco de España, Tribunal de Cuentas, Tribunal Constitucional, Supremo, Fiscalia general del Estado, Consejo general del Poder Judicial etc etc)y tambien un sistema de circunscripciones electorales que hiciera que los diputados respondieran ante sus electores.
Creo que podrían arreglarse muchas cosas y algunas bastante dificiles como el engaste de Catalunya y España tan deteriorado en estos momentos.

No he elegido este sistema (tengo 35 años) pero, lo acato, veo fallos, pero, temo el cambio y los populismos... Creo que no conocemos a nuestros políticos, los periodistas no nos ayudan a conocerles, no podemos votar mas que con prejuicios y miedos sobre unos y otros... Si pudiéramos votar localmente por el mas movido del barrio (al que podríamos conocer) y que el votara por el mejor gestor para la ciudad (que el conocería) y las ciudades por el mejor gestor de la comunidad autonoma (que trabajaría para dar servicio) y estos por un gobierno central, si en cada escalada de estos votos la gente votara integro por los votos que tiene, si los proyectos se publicaran en internet para ver pros y contras, presupuestos de cada cosa y alternativas... Si servir fuera central en política y periodismo no habría problema, pero, seamos sinceros, nunca es servir, es llegar y vender lo que manda en esas dos tan altruistas profesiones en teoría... Y fraude en la practica...

Bueno, solo tengo que decir que hay pocas personas tan íntegras como Iñaki Gabilondo. Es una pena que queden pocos periodistas como él.
No es de esperar nada respecto a lo que está pasando. Solo que algunas voces como la de Iñaki pueden hablar

Felicidades Iñaki, por la bronca y por el comentario,has dado en el clavo y eso es lo que les fastidia,ya lo dijo tu colega."Al que piensa distinto de nosotros le despreciamos con tirria enconada,lo cual no deja de ser un avance, porque hasta hace bien poco lo matábamos. España está llena de Torquemadas cuya primera reacción al conocer a alguien es juzgar si es suficientemente fiel a la horda propia o no, si es de verdad de izquierdas o de derechas, porque estos inquisidores se creen autorizados para otorgar los títulos de pureza ideológica o los anatemas de la traición. Debe de ser la mar de gratificante dividir el mundo entre malos y buenos y estar convencido de que uno siempre forma parte de la hinchada correcta. Como soy un optimista irremediable, creí que, dada la difícil situación que atravesamos, haríamos un esfuerzo por pensar por nosotros mismos, por colaborar unos con otros y por superar nuestra herencia cainita, pero no. Ahí seguimos, llevando estruendosamente las ideas del grupo como quien lleva la bufanda a rayas del equipo y con la ferocidad del forofo clavada en el corazón. Rosa Montero

Hace mas de un año esto ya lo pensé: que el poder financiero estaba por encima del político y que la unica forma de combatir y derrotar esta aberración antidemocrática era la unión de los ciudadanos con sus políticos. Que bueno que una persona a la que admiro:Iñaki, pensara lo mismo.

Iñaki, muy bien. El problema de los partidos políticos para con la sociedad se basa, a mi humilde entender, en dos cuestiones fundamentales:
1.- La corrupción no atajada que no es otra cosa que un cáncer para la democracia.
2.- Como muy bien dejaba entrever la reacción del ex-presidente, desgraciadamente una gran parte de los políticos de este país viven de espaldas a la realidad de la sociedad. Simplemente no la sienten en la piel. Las razones de ello son las de siempre, vivir de la política toda la vida, olvidándose de luchar cada día desde la realidad. Buenas noches.

La triste realidad es, que en este país la política se ha o la han convertido los políticos en un trabajo altamente remunerado y no en lo que debería ser, UN SERVICIO PÚBLICO. Partiendo de esta sencilla base, sobran las palabras y todo lo demás.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

A PARTIR DE LAS 8

En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog

Archivo

abril 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal