29 nov 2012

¿Por qué no todos los nombres?

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 72 Comentarios

Con respeto. Si te paras a examinar esta cesta de manzanas llamada España No encuentras una sana. Dice Vd, ¿Por qué no todos los nombres? hoy con los medios al alcance seria posible dar nombres y apellidos de todas y cada una de las manzanas podridas, mejor preguntase ¿cuantas patas tiene la centolla? y en que direccion camina los dias de frio.

Está claro como el agua clara, que si nos ocultan nombres y apellidos, es porque tienen innumerables papeletas... sus socios, amigos, familiares... y vayan ustedes a saber si hasta ellos mismos.

En un lugar de España, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivían unos señores que con el beneplácito de otros que dirigían el país o la región, se dedicaron a comprar todo el suelo que pudieron.
Luego urbanizaban esos suelos para hacer parques temáticos, aeropuertos, etc, exigiendo unas prebendas para la CORTE, ya sabes Sancho.
Urbanización que pagábamos los ciudadanos, tras la urbanización, estos suelos se revalorizaban.
Luego convencieron u obligaron a otros señores, que les dieron préstamos por el 200% del valor de dichos suelos, comprados previamente a precio de saldo.
Cuando los señores que les tenían que dar los préstamos les exigían AVALES, personales, éstos se ofendían por dudar de su SOLVENCIA e integridad, y si alguien insistía en la necesidad de aportar garantías recibía una llamada del político de turno, aduciendo razones de patriotismo e interés para el desarrollo de la región y/o el país.
Durante una época ganaron mucho dinero, que como buenos ciudadanos depositaban allende las fronteras en una isla pirata que bien pudo ser Isla de Jersey, Suiza o Luxemburgo.
Cuando los préstamos quedaron sin pagar, les dijeron a los ciudadanos que todo había sido culpa de ellos, por su mala cabeza, y que por lo tanto debían devolverlos ellos.
Crearon un saco donde metieron todo el suelo y los negocios ruinosos, y dijeron, que pasado un tiempo podrían recuperar lo perdido.
Esos malandrines, Sancho, intentan turbar nuestro entendimiento, con encantamientos; su cabal intención, es volver a comprar a precio de saldo todo el suelo, pero libre de cargas.
3:00 AM; el teléfono me despierta:
Avisa a la oficina del Toboso, ingreso efectivo cliente 600.000 euros, herencia tía de la Isla de Jersey.

El Caballero de la Triste Figura.

Y además es un gran programa…….porque no ver el próximo?

Démosle el domingo la máxima audiencia a Jordi Évole en la Sexta y evitar el cierre de su programa, por culpa de ciertos individuos que forman parte del oligopolio de la energía y que piden la cabeza de Jordi Évole.

Estos individuos se han dirigido a Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta (que controla Antena 3 y la Sexta) para intentar cerrar el mejor programa de este país.


Parece que el programa del pasado domingo de "Salvados" (recordad, en la Sexta a las 21:30) ha causado un gran revuelo en el sector de las eléctricas. Y es que por primera vez un periodista se ha atrevido a denunciar lo que todos sabemos por experiencia: la situación de oligopolio, la falta de transparencia, la complicidad con los políticos y sus beneficios exagerados a cuenta de nuestros bolsillos. Estos gigantes no sólo tienen en su nómina a ex ministros y ex presidentes (¿como pago de favores?), también engordan a un buen número de periodistas para que defiendan con la pluma sus intereses. Y además, debido a la situación de crisis de los medios de comunicación, utilizan el arma de la inversión en publicidad para garantizar que siempre tendrán tratamientos favorables.

Lo de Jordi Évole los ha descolocado. Por primera vez un periodista quijotesco se atreve a arremeter contra los colosales molinos. ¡Y con un 12% de audiencia! Porque no les importaría si lo siguiesen cuatro gatos, pero eran varios millones los que estaban viendo el
programa. Esto ha provocado una airada protesta (o amenaza) del oligopolio, que se ha dirigido a Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta (que controla Antena 3 y la Sexta) para exigirle un espacio en el que poder lavar su imagen.

Me temo que la temeridad de Jordi Évole, el periodista más valiente que tenemos hoy en España, puede costarle el programa. Por favor, no os lo perdáis el próximo domingo. Hay que darle un 15% de audiencia para que, si Lara cede a la presión de los ladrones del oligopolio y retira el programa, que no se diga que fue por falta de seguidores. Es necesario proteger a los que dan la cara por todos.

Queremos remarcar lo tremendamente valiente que es Jordi Évole al atacar la corrupción y monopolios de este país, sabemos perfectamente que el periodismo esta lleno de mercenarios que no merecen el nombre de periodista. Por eso consideramos fundamental
que todos apoyemos la labor de JORDI.
"El follonero" se ha ganado los respetos de los periodistas más renombrados de este país, es un periodista, que saca los colores a todos estos sinvergüenzas que roban a los ciudadanos.

Si todos somos culpables, que repartan el dinero robado con sueldos extraordinarios.

El próximo "Rodea algo" debería centrarse en el Banco de España -a una calle del Congreso- y en efecto recitar durante horas los nombres de todos los impunes...
http://enjuaguesdesofia.blogspot.com

Buenos dias, he tenido un pensamiento hoy y quisiera compartirlo.

Por que no realizan los politicos la pregunta a toda España si queremos q Cataluña se independice¿

Si, Si, porque no todos los nombres? Les haremos una oferta que no podrán rechazar!

No estoy de acuerdo en un tema. Si hay que conocer las personas y que sean castigados por ello, hasta ahora y me figuro que si no hay una respuesta contundente por parte de la población, seguiremos igual, hasta ahora hacen, deshacen se llevan, venden, roban y ya está ahí queda todo, y despues de pasado un tiempo regresan, dándonos lecciones de democracia.
Creo que evidentemente se tienen que conocer los nombres y tienen que pagar por ello.
El no saber no exime de la culpabilidad, y además seguro que sabían, pues sus espaldas habrán quedado económicamente bien cubiertas.
Todo lo contrario de familias que compraron preferentes y ahora les quieren hacer una "quita".
Vergonzoso.
Pero en definitiva tenemso lo que nos merecemos.
Gracias por tus reflexiones Iñaki.
Un saludo.
Jesús.

Se tenían que haber dejado quebrar, garantizando el gobierno los ahorros de los clientes hasta 100.000 euros y que sus responsables se entendieran con su propia responsabilidad y patrimonio a los acreedores.
No es cierto que se colapsara la economía más de lo que ya lo está. Otros bancos habrían venido a sustituir a éstos.
Si no se han dejado quebrar es porque Alemania quería cobrar lo que les prestó y porque en España los partidos políticos tienen muchas deudas con los banqueros.
Es un crimen y una estafa que estamos padeciendo los que no tenemos culpa de nada.

¿Por qué no?. Felicidades, Sr. Gabilondo.

Me refería en mi comentario anterior, que he visto volatilizarse y desaparecer a que Rajoy es el nuevo Conde-duque NeOliberales (Olivares) y su gobierno los "alemanizado" en esta guerra de los poderes financieros contra los ciudadanos europeos, españoles entre ellos, también quería comentar que necesitamos políticos que no se "alemanicen", sino que defiendan a sus ciudadanos.

Ocupamos las calles porque allí les molestamos poco a los mercados financieros, de momento. Si ocupáramos los bancos, que es lo que verdaderamente tendríamos que ocupar puesto que son los que nos han declarado la guerra, la policía nos destruiría inmediatamente, al estar colonizados por los mercados. Por eso la policía que se nutre con hombres y mujeres del pueblo no puede ni debe defender a los mercados sino al pueblo.
Pero en la calle no hacemos formulación política y por eso hay que buscar sujetos políticos de mediación. Son necesarios los honrados, pero que medien.
Con los RECORTES, no se soluciona nada para el ciudadano, son una táctica y una estrategia de esta guerra financiera de la que hablamos.
La gente queremos ilusionarnos. Pero hay que decir ¡NO!, no a la ilusión óptica de que con los recortes se mejora, ¡NO!, aunque sea muy difícil, eliminar esta falsa ilusión de en la gente de muchas personas que piensan que las medidas de austeridad van a funcionar. ¡No!,Todos los datos dicen lo contrario. Pero esta propaganda de la ideología Neoliberal-conservadora está siendo muy fuerte con su mensaje de que estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Tenmos que decir muy furte ¡NO! abandonar esa falsa ilusión y destruirla ahora, antes de que se produzca la catástrofe. Construyamos entre todos una nueva alternativa ¡ya!, no tenemos tiempo que perder, Ellos los nuevos encapuchados financieros, antisociales, siempre van por delante y nosotros sólo tomamos medidas defensivas. Así estamos perdidos. Hay que tomar la iniciativa.

Morgan, el artículo que mencionas y que aparece hoy en el Pais es en mi opinión lo mejor que se ha escrito de una forma clara y sin tapujos de como los alemanes quien comprarnos por dos euros.
Estoy de acuerdo contigo que nadie debe perdérselo, pués es una forma de tener claro lo que está pasando y que en forma alguna podemos permitir.
Cuantos suicidios tiene que haber, cuántas personas tienen que pasar hambre y cuantos niños tienen que llegar a la desnutrición para que esta gentuza que nos maneja sin piedad entienda que que son nuestros serv idores, no nuestros verdugos.
Juegan con nuestro miedo, pero ¿a que tenemos miedo, si ya nos lo han quitado casi todo?

Entre lo que dice Iñaki y el artículo al que se refiere Morgan no me explico como no salimos a la calle los comunes mortales a sublevarnos contra tanto ....... no se como calificarlos, pero incluyan políticos, banqueros, grandes empresarios..... Vaya país y vaya mundo que vamos a dejar a nuestros hijos y nietos.

Estoy de acuerdo, con que "el ataque alemán desahucia a España" de Manuel Ballbé y Yaiza Cabedo. Sólo hay que recordar, como el Derdsner Bank, cuando era el segundo banco alemán cayó, antes de caer, modificó su política empresarial, comenzó con una nueva de jóvenes trajeados a realizar arriesgados equilibrios de ingeniería financiera, que así lo llamaban. En pocos años, en muy pocos, cerró en España, y comenzó su declive en Alemania hasta desaparecer. Que falta de memoria, que ahora sean los alemanes, los que fomentaron el crédito salvaje en nuestras cajas de ahorro, con el mismo método, sustituir a los empleados bancarios con experiencia, por jóvenes arriesgados a los que se designaba y contrataba por objetivos, que ya nada tenían que ver con la banca tradicional.
Lo que echo en falta es que nadie, además de no salir en la lista de Almunia, que deberían salir, repito, nadie ha dicho algo que parece básico: Si las Cajas eran deudoras de los Bancos alemanes, ¿¿por qué no se han entregado las Cajas a los Bancos alemanes, para que se cobren su deuda?? y se han hecho acreedores a todos los españoles con lo que esto está suponiendo. Es un principio mercantil básico. No tienes para pagar, entrégame la mercancía que me has comprado. No hay que hundir a los españoles, a los portugueses, a los irlandeses, a los griegos, a los franceses,...y tarde o temprano a los mismos alemanes. Es engordar para morir. En Europa también, porque el neoliberalismo ha destruido toda la conciencia social de Europa.

Hay mil causas para meter a los responsables en la cárcel. Mientras haya impunidad, habrá corrupción.

Recomiendo que se lea el artículo de hoy del El Pais en la cuarta páqina titulado: " El ataque aleman desahucia a España". Aunque haya culpables locales sobre todo en las cajas y tienen que pagarlo, los verdaderos culpables de los que esta pasando, estan más altos. No se lo pierdan.

El mayor problema que tenemos en España es la corrupción generalizada.

.

Para disminuir la corrupción la mejor manera es reclamar transparencia, desde los Ayuntamientos, Comunidades y Gobiernos Centrales, y denunciar los trapicheos de los que tengamos noticia.
.


Los ciudadanos debemos empezar por reclamar a nuestros ayuntamientos que nos expliquen en qué se gastan nuestro dinero y, a partir de ahí, hacia arriba, comunidades, etc. etc.
.
http://www.youtube.com/watch?v=1VNLMY40MkU&feature=fvwrel

Queremos conocer los nombres y exigir responsabilidades.
Han estafado y deben pagar . Si, se trata de que sean juzgados y si es preciso a la cárcel . Es usted demasiado moderado Sr. Gabilondo, este país necesita periodistas profundamente radicales que no usen eufemismos. Nos han estafado y deben ser juzgados y condenados.

Así es. No están identificados todos los causantes de este destrozo irresponsable, lleno de irregularidades y hasta de conductas corruptas -en los casos más graves-.

Nadie con poderes especiales vendrá a salvarnos:

http://escrisis.blogspot.com.es/2012/11/we-dont-need-another-hero.html

Es cosa nuestra salir de esta grave depresión económica y social. No lo tenemos nada fácil.

En el año 2.012, la gente estamos aprendiendo a conocer a los autenticos interlocutores de la sociedad, pero los interlocutores y gestores de verdad.
Los mercados, el gran capital, los mercaderes, la gran política y el sistema político que nos gobierna y tenemos hoy día en Occidente.
La UE aconseja a España que abarate más el despido, y suba el IVA un poco más.
Como medida para frenar la avaricia de los mercados que compran la deuda soberana.
A quienes compraron preferentes asesorados por sus entidades bancarias y creídos de que eran otra cosa, ahora le quitan un 30% y santas pascuas.
Fue por culpa de la gente, por ir al banco.
Y aquí no pasa nada.
Ahora entendemos el sentido completo de la palabra economía de mercado.
Con nuestros impuestos y derramas sostenemos el sistema, pero no es suficiente.
Más madera.
Y nos preguntamos ¿ para qué.?
Es como dar carne a un león que nos mira para que no nos muerda.
Eso no se acaba nunca.
¿Donde están nuestras ventajas como ciudadanos?
Una vez nos han metido en la cuesta abajo a la sociedad, nuestros banqueros y mercaderes solo saben pisar el acelerador y dar gas.
Que son cuatro días y hasta que el cuerpo aguante.
Hoy ya sabemos lo que son los mercados y la importancia que tienen en nuestra vida social.
Que se presenten a las elecciones, que seguro que salen por mayoría.
Total para lo que nos sirven los principios y las ideologías.
Sin intermediarios, que es más barato.
Ahora sabemos que el diferencial con el recibo de las eléctricas lo pagan los bancos y luego el estado lo abona religiosamente.
O sea nosotros todos.
Y sin rechistar ni casi darnos cuenta.
Bendita sociedad occidental avance de la democracia y de la cultura.
En el año 2012 casi se puede decir que lo estamos aprendiendo todo a pasos agigantados.


A estos que te refieres, y otros que no están tan ocultos les pagamos, y muy bien, hacen mal su trabajo, nos estafan y nos toman por imbéciles. Es terrible la indefensión del ciudadano. Realmente es una repugnante decepción

Totalmente de acuerdo. Y no solo para no olvidar su nombre.
Si no estoy equivocada, se trata en bastantes casos de personas que ocuparon el cargo impulsadas por distintos gobiernos (central, autonómicos etc.) o nombradas directamente por los mismos.
En ese caso ¿por qué han de recibir un tratamiento diferente al que recibe cualquier empleado público que no cumple, o cumple mal, con aquellas funciones que le hayan sido encomendadas? ¿Por qué a estos señores no se les aplican multas o sanciones, si al examinar el caso se determina su responsabilidad en el desastre?
Estando como estamos, y dándose a diario (para muchos de nosotros) el caso de tener que pagar tres euros para que el niño se lleve la fiambrera al cole, tener que pagar un euro por receta, tener que pagar a partir de ahora las tasas judiciales (tener que pagar casi hasta por respirar) no veo por qué a estos señores no se les exige también que paguen.
Que paguen por lo que no hicieron, o hicieron mal, en el grado que se estime que hayan sido responsables, de la misma manera en que pagamos todos los demás por nuestros errores (y los suyos).

De este lodazal no saldremos tapando las aguas putrefactas con gravilla. La gravilla acabará mezclada con el agua y seguirá siendo un hediondo pantano.

La falta de agallas, en quienes las han de tener, sólo nos lleva a callejón sin salida:

http://escrisis.blogspot.com.es/2012/11/we-dont-need-another-hero.html

No hay recetas mágicas para superar esta depresión por despilfarro, corrupción e irresponsabilidad. Si no se corrige lo que ha fallado, el sistema seguirá funcionando mal.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal