En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 50 Comentarios
Buena parte de problemas en los que estamos empantanados tienen el mismo origen: el aumento del las fortunas fundamentado en las mismas fortunas. Habría que eliminar la posibilidad de que el dinero cease más dinero; o sea, se tendría que suprimir el interés bancario, tanto por depósitos como por préstamos. Así, quienes quisieran aumentar su fortuna tendrían que producir riqueza real y obtener ingresos del comercio de esa riqueza.
Esto llevaría a que el sistema bancario tuviese que convertirse en un servicio público; en cuyo caso ya no se hablaría de "los Bancos", sino "del Banco".
Publicado por: Jose Ramon | 20/12/2012 16:24:22
http://lacomunidad.elpais.com/vaya-tropa/2012/12/13/cifras
Publicado por: Emilia María Gómez | 19/12/2012 3:20:02
Don FRAESMA:
Una Ley de tan larga data como la Ley Hipotecaria no se puede cambiar sin sopesar con cuidado todas sus implicaciones, que conciernen a un muy amplio espectro de la vida económica de este país. El que el sector financiero ponga objeciones en un momento en el que su solvencia depende en buena medida de la valoración de sus carteras hipotecarias no es sino una señal de responsabilidad frente a los accionistas y los clientes, cuyo dinero podría entrar en riesgo suplementario si hubiera una nueva desestabilización del crédito que merecen a los mercados.
Si el gobierno, por su parte, ha prestado oídos a esas objeciones, ello se debe, probablemente, por una razón semejante. Si hay algo que no convendría a España es precisamente que las entidades de crédito tuvieran que emprender nuevos saneamientos por las dudas que pudiera suscitar una reforma apresurada de la Ley.
Publicado por: Witness | 18/12/2012 18:10:23
Hagamos anuncios que cambien todo para que nada cambie. Como era de esperar y para que no haya dudas de quien gobierna, ayer el lobby bancario exigió al Gobierno que de cambiar la ley hipotecaria, que data de 1909, nada de nada, que se hicieran algunas concesiones, sin mayor importancia y punto. Y como era de prever, el Gobierno ha dicho amen. O seguimos presionando o acaban con toda esperanza. Nos tienen a todos asustados y están crecidos, saben que es ahora el momento de conseguir lo que llevan años rumiando y se les iba de las manos. PARA QUE VOTAMOS SI QUIENES MANDAN NO ACUDEN A LAS URNAS. O DESPERTAMOS O ENTRAREMOS EN UN SUEÑO PROFUNDO DEL QUE NO SALDREMOS.
Presionemos hasta tal punto que quienes tengan miedo sean ellos.
Si luchamos podemos perder, si no luchamos ya hemos perdido.
Que nadie te engañe, no es lo mismo derecho que caridad, exige tu derecho.
http://fraesma.blogspot.com
Publicado por: FRAESMA | 18/12/2012 17:51:38
Don Observador:
Después de saber que una multitud de países han salido adelante gracias a su ayuda, uno no puede por menos que agradecer que alguien con su currrículo de éxitos gubernamentales deponga en estas páginas una tan matizada opinión, emitida, verdaderamente, en términos de un incomparable refinamiento intelectual. Estoy seguro de que quienes mantienen una posición abiertamente contraria al actual gobierno popular se sentirán confortados al saber que hallan en ud. un argumento de autoridad al que recurrir en momentos de desesperación.
Publicado por: Witness | 18/12/2012 17:51:25
No poder de verdad,..... no saber o........ no querer.
Despues de 32 años ayudando a muy diversos gobiernos de LatinoAmerica y Asia, les puedo decir con franqueza: los actuales dirigentes del "gobierno" español, no tienen ni pajolera idea, de lo que es gobernar (perdonen la expresión). Nunca, habia visto señales tan lamentables en "un gobierno" sobre su propia incapacidad, inopia y desinterés.
No concibo a España como merecedora de tamaño castigo, a pesar de su incultura política y democrática, tan solo por haber elegido a Aznar y a ahora, a este inane presidente.
Publicado por: Observador | 18/12/2012 12:55:18
POR FAVOR SR. RUBALCABA, ¿CUANDO VA USTED A EMPEZAR A HACER OPOSICIÓN? AYER, CON EL PP CELEBRANDO¡¡¡¡INCREIBLE!!! ESTE AÑO DESASTROSO, CON MEDIDAS CONTRA EL BIENESTAR DE LOS ESPAÑOLES MIENTRAS SALVAGUARDA EL CONTINUO ENRIQUECIMIENTO DE LOS GRANDES EMPRESARIOS ¿DÓNDE ESTABA USTED, SR. RUBALCABA? ¿CÓMO NO SALE ENSEGUIDA, INCLUSO ANTES, A DENUNCIAR ESTAS INJUSTAS MEDIDAS QUE ESTÁN EMPOBRECIENDO AL PAIS? NO LE COMPRENDO. ¿ QUÉ CLASE DE OPOSICIÓN ES ESA?
Publicado por: Al Sr. Rubalcaba | 18/12/2012 11:16:20
Hay impotencia si, pero hoy el actor Gerard Depardieu ha renunciado a la nacionalidad francesa para no pagar un 75% de impuestos. Y además le dice a Hollande "usted desprecia el talento y el mérito" en un clara muestra de que se cree merecedor de lo que recibe ¿se ha vuelto loco? Simplemente es egoísta, se justifica -y quizás se lo cree- y tiene el derecho de hacerlo. Esa es la diferencia que tenemos con la revolución capitalista que se inició en los 80, la libertad de movimiento de capital cambia la fisonomía de nuestro mundo http://laproadelargo.blogspot.com.es/2012/08
/la-guerra-de-divisas-i-280-buques-de.html
Publicado por: JesusN | 17/12/2012 23:26:51
solo saco en conclusion de todo lo que leo es la manera de pensar de las dos españas, por favor dejen de decir tonterias y de achacarse quien tiene la culpa y obligen al gobierno de turno que se pongan a trabajar conjuntamente con todas las fuerzas politicas, para que todos los ciudadanos de este pais podamos tener una vida digna..La forma de pensar de las dos españas ya sabemos a lo que nos llevo y creo que muchas personas estamos pensando que venga alguien con mano dura que le de fuerte a tantos politicos corrupto y ladrones que se aprovechan de las malas leyes para enriquecerse
Publicado por: RAO | 17/12/2012 22:00:43
por favor inaky, soy francès, porque has hablado tanto ràpido ? que duro entenderte, pero vale te he escuchado très veces y ahora lo entiendo todo, abrazo desde francia amigo, ànimo !
Publicado por: 2ni francia | 17/12/2012 20:39:03
Yo veo un poder sórdido, arbitrario, cruel, para nada legítimo, muy por debajo del nivel de la inmensa mayoría de los ciudadanos. Lo de la Lista Falciani es de Tribunal de Derechos Humanos; nada menos que encarcelado por un delito que no existe. Así se hacía en la Edad Media y en cualquier Edad Dictatorial. Vergüenza de políticos y de país. Fuera Montoro y Cía.
Publicado por: Eldru | 17/12/2012 20:24:36
Impotencia es lo que siento cuando pienso que podemos hacer para quitar a semejante gobierno, si tenemos que aguantar a estos ejemplares tres años más no se a donde nos van a llevar, nos tienen en el borde del precipicio y como nos den un leve empujón caemos sin remedio al vació.
También me quedo muy claro que cuando alguien se atreve a señalarles con el dedo lo mandan desaparecer como le ocurrió al juez Garzón , así que no se cuales son las armas para poder quitar el poder a este miserable gobierno, al menos espero que en las próximas elecciones votemos con cabeza porque los partidos políticos no son para nada equipos de fútbol y deberíamos dejar el corazón y votar con cabeza.
Publicado por: jabalquinto | 17/12/2012 19:39:01
No poder de verdad,..... no saber o........ no querer.
Despues de 32 años ayudando a muy diversos gobiernos de LatinoAmerica y Asia, les puedo decir con franqueza: no tienen ni pajolera idea de lo que es gobernar (perdonen la expresión). Nunca, habia visto señales tan lamentables en "un gobierno" de incapacidad, inopia y desinterés.
No concibo a España como merecedora de tamaño castigo, a pesar de su incultura política y democrática, tan solo por haber elegido a Aznar y a ahora, a este inane presidente.
Publicado por: Observador | 17/12/2012 19:36:53
Hay que tener cuidado con las “regularizaciones” (en plata, amnistías fiscales) y con la aplicación de la curva de Laffer para modular tipos impositivos, porque todo ello es bastante inconcreto. Por ejemplo a Ronald Reagan no le salió nada bien cuando consideró que era adecuado bajar los impuestos (que a su juicio eran excesivos) pensando en aumentar la recaudación, pues el resultado fue una importante disminución de los ingresos ficales.
Pero no es una idea nueva. Antes de Laffer, Ibn Khaldoun (tunecino, descendiente de sevillanos) ya formuló el mismo principio en su obra Al-Muqaddima, allá por 1377, escribiendo, entre otras cosas:
“los bereberes tunecinos abandonarán el comercio en las ciudades cuando los recaudadores impongan alcábalas abusivas. Se darán la media vuelta y regresarán al desierto a comerciar entre ellos y con quienes les busquen, fuera del alcance de los alguaciles y cadíes que administran las bien muradas ciudades protegidas por los jerifes”
¿Les suena de algo? ¿No se parece sorprendentemente a lo que está sucediendo con el dinero en esta nuestra época de globalización?
En mi opinión, la virtud está en el justo medio (ordenada del 50% en la curva de Laffer). En el número cumplimos (nuestros tipos máximos rondan el 45%), pero en España lo que está fallando estrepitosamente es la progresividad en los impuestos. Hay una considerable parte de rentas altas, no desmesuradas (poco dadas a expatriarse por causas fiscales, como bereberes o millonarios), que tributa comparativamente poco respecto a las rentas más bajas, por no hablar de los impuestos indirectos (IVA) que pagamos todos al mismo tipo, sea cual sea nuestra renta.
Por otra parte, se falla también estrepitosamente en la persecución del fraude, como no podía ser de otra forma, dada la escasa asignación de medios y la inercia defraudadora de este país. Lo triste es que en las bases de datos del estado haya tantísima información no aprovechable debido a la imposiblidad de cruzarlas (no son homogéneas, por lo que no permiten procesos de investigación basados en el cruce de datos)
Y esto, me pregunto yo ¿Es dejadez o insidia? Tiempo y dinero ha habido de sobra para abordar este problema (aunque ahora ya no lo haya) y en este aspecto no dependemos de ninguna autoridad internacional, ni de información procedente de ningún paraíso fiscal.
Y, volviendo a los postulados de Ibn Khaldoun o Laffer, no perdamos de vista que en el momento presente no solo son impuestos las “cargas” que han de soportar los ciudadanos. Cada vez se nos exige pagar por más cosas (sanidad, justicia etc.), pagos todos ellos que comparten una misma característica: no paga más el que más tiene, sino que son iguales para todos a menos que uno esté exonerado por ser cuasi-indigente. En consecuencia, el impacto en la gran mayoría de personas (clase media) empieza a ser brutal.
Bien harían nuestros gobernantes en leer un poco de historia (historia económica e historia sociológica) porque parece que las cosas poco han cambiado desde 1377 cuando Ibn Khaldoun escribió también:
“La gente se dispersa por distintos horizontes para buscar en otros países los medios de existencia que ya no encuentra en el suyo; la población del reino disminuye, los poblados quedan sin habitantes, las ciudades caen en ruina. Tal estado de cosas trastorna la organización del gobierno, quien, siendo “la forma” de la prosperidad pública, debe necesariamente descomponerse cuando la “materia” de esa prosperidad se altera.”
Publicado por: Kalua | 17/12/2012 18:53:38
No saber, no querer, no poder. ¿Con cuál nos quedamos para explicarnos el desaguisado de Rajoy? Con las tres, quizás.
No saben los del Gobierno de Rajoy que por el camino que están tomando con sus recetas, España se va al traste. Si no lo saben, mal, si lo saben, peor. No saben los ministros del gobierno Rajoy, sobre todo los de economía, que ponerse las orejeras y así evitar ver otra cosa que no sea lo del déficit, es un gran error no atender lo que todos los economistas del mundo y las experiencias de Grecia y Portugal, están refrendando.
Rajoy, cuando tomó el relevo a Zapatero, éste le pasó la carta enviada por Bruselas para que siguiese las directrices allí marcadas, como él había tratado de hacer, saltándose algunas prerrogativas, como la Reforma Laboral, que Rajoy acometió de inmediato. Rajoy que se ha pasado todo un año echando la culpa a la herencia recibida, sabía que no podía hacer otra cosa que la que se estaba haciendo, por imperativo europeo. Sin embargo, en eso también nos miente.
Sobre el rescate, Rajoy dice que está sopesando las condiciones y que hará lo mejor para España. Es mentira. El rescate se hará sí o sí, pero los tiempos los marcará Alemania, que tendrá que hablar con el resto de los países y con su Parlamento para saber si será aceptado tal rescate. Cuando Merkel tenga claro que el rescate será aprobado entonces enviará una carta a Rajoy para que lo pida. Rajoy no puede hacer otra cosa. Como tampoco valen sus excusas de pacotilla, ya que él no es la persona que decide.
El Gobierno de Rajoy no quiere meter mano a los defraudadores. Hace tiempo que comenté en este blog, la noticia del empleado que estaba en la cárcel, aquí en España, y que había traído consigo la lista de defraudadores españoles. Montoro no ha querido tomar cartas en el asunto y ha preferido hacer la lastimosa amnistía fiscal, pues los nombres que se encuentran en esa lista nos pueden asombrar a muchos y más a ellos que son de su cuerda.
¿Qué sabe Rajoy ciertamente? Pues que el contrario, o sea, el PSOE es como un boxeador que está grogui y está soltando golpes a diestro y siniestro sin hacer daño a nadie. Mientras eso sea así, con la anuencia de Rubalcaba, una persona envejecida ya para la política, y su grupo, Rajoy sabrá que puede esperar lo que necesite, para que las cosas se arreglen con el tiempo o se pudran.
Rajoy no quiere, no sabe, no puede actuar como un verdadero hombre de Estado. No puede hacerlo porque no lo es.
Publicado por: txarlibraun52 | 17/12/2012 18:51:57
Soy subscriptor de El País desde su origen. Cada mañana leo las firmas que me gustan que son mayoría. Ya apenas leo los editoriales que me parecen descafeinados, aguados y dictados... Hoy en día sus editoriales están en la derecha acomodaticia y complaciente mientras sus lectores mayoritariamente de clase media en un principio nos movemos hacia la clase desheredada y vemos a la izquierda, más allá del PSOE, con esperanza. Gracias Iñaki por ser un referente que nos acompaña en esta regresión material..
Publicado por: César | 17/12/2012 17:36:47
Menos mal que he emigrado....
Publicado por: Lesmo | 17/12/2012 16:49:53
Son paradojas de la compleja politica y caza al defraudador, cuantos trabajadores en paro cobran los 426 € y hacen una chapucilla alguna vez, una minucia en el óceano de dinero no declarado. En mi último , por ahora , trabajo me hacian retirar todos los billetes de 500 €. En la caja estaba prohibido dejarlos, cuantos bufff. Preferian pagar sueldos con billetes pequeñitos ??
Pero cuando yo sobré me acusaron de salir del trabajo corriendo para llegar a otrosin declarar.. Realmente huia del lugar. Me pregunto si todos los empresarios y sus proveedores con su doble facturación, entran en el ámbito de defraudadores o sólo la mayoria de las minucias. Gracias.
Publicado por: elomiro | 17/12/2012 16:44:09
Doña Incompetencia:
La herencia de Zapatero no es una figura retórica o propagandística. Es una catástrofe real cuantificable. Una herencia que, sin el menor rubor, dejaba impagos, mentiras en las cuentas públicas, deficiencias en el control bancario, déficits descomunales y, al cabo, en plena crisis, la tremenda irresponsabilidad de un país sin Presupuestos. Se podrían poner muchos ejemplos de la frivolidad por no decir la completa incompetencia del peor Presidente del Gobierno que España ha padecido en mucho tiempo, el del talante, la sonrisa azul y el alias autocomplaciente (ZP), pero para no remontarnos muy atrás en la hemeroteca, entre los últimos que hemos conocido, están:
-La Seguridad Social sumó entre los ejercicios de 2008 y 2009 un supéravit presupuestario de 14.430 millones de euros, pero el Gobierno socialista decidió no ingresar ni un solo euro en la «hucha» de las pensiones, tal y como exige la ley que regula el funcionamiento del Fondo de Reserva.
-Solo cinco días antes de que los socialistas perdieran las elecciones generales de 2011, la administración saliente firmó un convenio por el que se aplazaba un año el pago de la deuda que el Imserso acumulaba con la Seguridad Social por las cotizaciones de los cuidadores familiares, que el Gobierno de Rodríguez Zapatero se había comprometido a asumir, pero que en realidad estaba dejando en buena parte sin abonar. La bola había engordado para entonces ya hasta los 820 millones de euros.
-Hoy mismo nos hemos enterado de que el Gobierno del PSOE dejó en herencia al Ministerio del Interior del PP gastos de 200 millones que no pagó, por dilaciones en la libranza del dinero y otros fallos de gestión.
Si hoy estamos como estamos no es por causa de lo que se ha hecho en este año de gobierno popular sino, fundamentalmente, por lo que no se hizo o se hizo mal en los siete de gobierno socialista.
Publicado por: Witness | 17/12/2012 16:23:56
Lo que señala Iñaki, con unos cuantos ejemplos, tiene que ver con dos cosas bien distintas: voluntad política y un sector público eficaz. Para tener lo segundo se necesita abordar una reforma en serio del sector público, que no es solo lo que se cuenta en la prensa y lo que dicen los políticos. Esta reforma es vital en este país, y hay ideas de sobra sobre cómo afrontarla. Para muestra este botón:
http://www.otraspoliticas.com/politica/la-reforma-del-sector-publico-que-yo-haria
Publicado por: carmen sanchez | 17/12/2012 15:22:26
El lento empoderamiento frente a la aceleración del destrozo programado.
La doctrina del shock, porque la experiencia demuestra que funciona y nos sume en la impotencia.
Y sin embargo la esperanza, que es lo primero que perdimos, porque finalmente estamos reencontrándola por las calles.
Vamos de culo. Quebraremos, pero el modelo de levantarse de Argentina podría estar a la vuelta del gran batacazo...
http://enjuaguesdesofia.blogspot.com
Publicado por: zenon de pelea | 17/12/2012 14:55:08
Oir hablar a Rajoy o Cospedal es vergonsozo. A falta de tener algo de decir de las tropelias que estan haciendo cargan contra Zapatero que hace más de un año que no gobierna.
NO ENGAÑEN MAS AL PUEBLO. LO QUE USTEDES ESTAN HACIENDO ES DESMANTELAR CON LA AYUDA DE LA CLASE EMPRESARIAL, LA IGLESIA Y OTROS PODERES FACTICOS TODOS AQUELLOS AVANCES Y AYUDAS SOCIALES QUE SE HAN IDO CONSIGUIENDO ESTAS DECADAS Y QUE ESTABAIS DESEANDO OCUPAR EL PODER PARA CARGAROSLAS. ESA ES LA VERDAD.
¿ZAPATERO? Pues mire puede haberse equivocado en algunas cosas pero tuvo que lidiar con el globito inmobiliario que le dejó Aznar y que en cuanto llegó la crisis a Europa nos estallo a todos.
PERO MIREN, ESTE HOMBRE QUE USTEDES SE DEDICARON (Y SIGUEN) A HUNDIRLO HIZO POR EJEMPLO: -ACABAR CON ETA----TERMINAR CON LOS PRIVILEGIOS DE LOS CONTROLADORES------MODERNIZAR TRAFICO SALVANDO LA VIDA DE MILES DE CIUDADANOS----QUITÓ EL HORRIBLE HUMO DE LOS LUGARES PUBLICOS----CREO LAS AYUDAS A DEPENDIENTE(que ustedes estan quitando)-----SACÓ LEYES NUEVAS PARA LOS COLECTIVOS EXCLUIDOS.......¿Y USTED SR. RAJOY, QUÉ HA HECHO EN MAS DE UN AÑO QUE LLEVA? NADA, DARNOS 1.000,000 MÁS DE PARADOS, QUITAR PAGAS, FAVORECER A LOS PODEROSOS, DESPEDIR A EMPLEADOS PUBLICOS, FAVORECER A LOS NEGOCIOS PRIVADOS EN SANIDAD Y EDUCACIÓN...
ESA ES LA VERDAD, POR MAS PROPAGANDA QUE HAGAN DIARIAMENTE, POR CIERTO APROVECHANDO LA SIESTA QUE SE ESTAN TIRANDO LOS SOCIALISTAS QUE NO SABEN NI REACCIONAR DESACTIVANDO VUESTRAS BIEN DIRIGIDAS CAMPAÑAS DE ATAQUES CONTINUOS AL ADVERSARIO POLITICO. ESO ES LO QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA SABER
Publicado por: Incompetencia | 17/12/2012 14:24:39
Los paraísos fiscales... ¿te has preguntado alguna vez Iñaki, por qué Suiza fue sido respetada durante la segunda guerra mundial por todas las potencias? - Por que se declararon "neutrales", dicen algunos... jejeje... Yo digo: porque todos los que pitaban algo en cualquiera de los países en liza, tenían pasta allí. Y ahora pregunto: ¿Por qué hacienda no hizo nada con la lista de morosos (incluyendo el gobierno socialista de Zp) y se dejó prescribir los delitos?... jejeje... ¡¡¡Creo que no necesitas que te lo diga !!! Hay que entender el credo de los defraudadores: "Todos para uno, y uno para todo$$$$$$$$$".
Publicado por: Titiriteiro | 17/12/2012 14:16:33
Acabo de ver a Iñaki entrevistando a José Luis Sanpedro.
.
Impresionante la lucidez de este hombre:.
.
sobre todo la última frase, Teneis que enviar a estos a hacer gárgaras, eso sí, sin violencia.
.
http://www.youtube.com/watch?v=eIZrcC3IYyU
Publicado por: Jesús | 17/12/2012 13:14:34
Yo guardo las monedas de 1 y 2 céntimos de euro en una pequeña hucha, ¿tengo que declararla o ya estoy fuera del plazo? Lo que nunca me he pasado es que aparezca un lingote de oro en ninguna parte de la casa, y creo que la hemos limpiado bastante bien cuando vienen las visitas. ¿Alguien tiene el teléfono de Cristóbal Montoro -el fijo o el móvil, tengo tarifa plana?
http://basurablog-ism.blogspot.com/
Publicado por: Yvs Jacob | 17/12/2012 13:09:27