En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 18 Comentarios
Como decía mi abuelo “el sentido común es el menos común de los sentidos” y tu Iñaki la excepción que confirma la regla, diría que más claro no se puede decir si caso poner un acento y un botón de muestra.
El acento del “porque” de la función pública: aunque ya implícito en tu discurso, me permito remachar que es la garantía del estado de derecho, la condición de sine qua non de la independencia de los poderes legislativos, ejecutivo y político ¿Que seria un estado sin funcionarios de carrera, es decir sin unos administradores independientes del poder político, seria algo así como una republica bananera, o islámica, donde el gobernador administra justicia a los suyos, lleva a la guerra a los de enfrente y fríe a impuestos a los que no son de sus “familia”.
El botón de muestra. Soy funcionario de carrera, ingeniero de informática, de la Generalitat Valenciana. La semana pasada fui citado a una reunión con nuestra jefa y el resto de compañeros informáticos de la Generalitat en la cual se nos informo que a partir de cierta fecha del mes en curso el trabajo que venimos realizando, yo y mis compañeros, lo va a llevar a cabo una empresa privada (o participada) que parece ser lleva financiándose con fondos europeos desde hace varios años. A la pregunta de si se iba a pagar dos veces por el mismo trabajo (una a los funcionarios y otra a la empresa) me contestan que a mi que más me da, si ya esta pagado ¿Por qué no sacarle partido? Y a mi objeción de que me parece una inmoralidad cobrar mi sueldo sin hacer mi trabajo, y más dada la que esta cayendo me responden tajantemente ¡Cállate y no hables más has consumido tu tiempo!
Pienso que a lo mejor un buen profesional del periodismo podría sacarle partido a estas preguntas ¿Por qué se decide sacarle partido a esta externalización justamente ahora? ¿Quizás porque hay una inspección de la Unión Europea sobre los fondos dados en el pasado? ¿Qué clases de incompetentes, o más bien delincuentes dirigen esta empresa, La Generalitat Valenciana, para ser capaces de decidir pagar dos veces por el mismo trabajo. Y no estamos hablando de un trabajito eventual estamos hablando de una gran contrato a plazo indefinido, que clase de insensatez habita en esas cabezas, o ¿Quizás tienen pensado para los de la función publica algún tipo de alternativa? Aunque fuera la solución final. No tienen pensado nada, simplemente porque no piensan, se mueven a base de consignas (la externalizacion) y de arrogancia, sin pensar en la viabilidad o los costes de sus decisiones.
Para ser positivos: una solución externalizar (con fondos europeos, eso sí) la dirección de la función pública a empresas preparadas para ello del tipo consultares o/y asesores de empresas, y dejar a los políticos la misión que les es característica: fijar objetivos.
Para terminar no puedo olvidarme de citar una vez más a mi abuelo “El que vale vale y el que no a la política.”
Publicado por: chalo orellana | 07/05/2013 11:31:21
que bien haria que los politicos tuviesen , solo la 1/4 parte de la coherencia tuya, Iñaki, pero por desgracia con la arrogancia y falta de respeto de la que diario hacen gala los componentes de la banda que tenemos por Gobierno, y cada vez a peor............pero ya que han decidido ir directos al abismo.........pues tandran que asumir las consecuencias de tanto mangoneo, desmadre y lo peor tomarnos por tontos.y vacilarnos en la cara.simplemente .porque tienen todo el poder....no hay cosa peor que un ignorante con poder...............y sus ricos acólitos...........pero eso tambien se acaba,,,,,,,,,,la avaricia , rompe el saco.........y se tendrán que ir a eso..a tomar por saco. Te felicito, Iñaki. Un abrazo asturiano.
Publicado por: rafasturias | 01/05/2013 12:14:20
Hola Iñaqui, la familiaridad es por la cercanía que siento al oirte o leerte, esta vez especialmente contenta y agradecida por tus reflexiones, como muy a menudo certeras y que suelo suscribir, respecto al tema de la depuración de la función pública, soy funcionaria desde hace 37 años y de las 3 administraciones Local, Autonómica y Estatal, en todas he sufrido lo que comentas, sintiéndome despreciada, utilizada como blanco fácil del poder del momento, siendo nuestro sueldo la bolsa a la que meter mano para recibir aplauso del público envidioso que cobraba el doble más que un funcionario por ser laboral o no haber sacado una oposición... y al final del camino nos queda que nos den la patada en forma de traslado involuntario, que nos quiten pagas y congelen sueldos, que aumenten horarios y quiten días de permiso, y no nos dejen jubilar.
Todos estos "detrimentos" para privatizar, para manipular, y utilizar para evadir controles o fomentar negocios de parientes y afiliados, las depuraciones históricas se pueden acometer de diferentes formas, está claro que les sobran los profesionales de la administración, que en definitiva eso somos todos los funcionarios, y no van a ensalzar que somos la garantía esencial del funcionamiento honesto de lo público, al contrario les conviene vaciar de contenido lo público, para justificar las privatizaciones, y en el camino nuestro descrédito que es otra baza. Por todo ello te agradezco infinito que repares en el tema como en otros para que se recapacite y se valore todo ello. GRACIAS COMO TANTAS VECES
Publicado por: Inés Fraile | 26/04/2013 14:20:05
Soy funcionaria y lo veo todos los días, ahora quizás un poco menos, veo el miedo a perder el cargo entre los funcionarios de los cuerpos superiores, por ejemplo en el Ayuntamiento de Madrid todos los niveles mas altos 26 a 30 ocupan su puesto mediante el sistema de provisión denominado Libre Designación. Eso quiere decir que puedes ser removido cuando a tu jefe, sea político o no, lo quiera, inedependedientemente del trabajo que realices y de como lo hagas.
Publicado por: Kikacastejonamenedo | 25/04/2013 21:56:31
Pues totalmente de acuerdo, mira tú por dónde.
Publicado por: bopina | 25/04/2013 17:50:49
Iñaki, se puede decir más alto, pero no más claro. Y que conste que no hablamos de que los funcionarios trabajen más, sino de que hagan aquello que deberían estar haciendo ellos, ya que parece en muchos casos que más que servir al Estado sirven a esos que trabajan en la "paradministración".
Publicado por: einyel | 25/04/2013 13:59:31
Que les pregunten a los ciudadanos para los que se ha creado tal o cual entidad publica si quieren o no que siga estando, que les digan cuantas personas hay colocadas a dedo y cuanto cobran y que traten de explicar qué es lo que hacen, para qué sirven. Quizá el paro aumente en medio millón más de personas, pero la millonada que se ahorraba el estado podría permitir bajar el IVA, aumentar ayudas a desempleados... por que esa es la verdadera vía, maldita sea.
Publicado por: Indignado | 25/04/2013 10:59:39
http://nelygarcia.wordpress.com Conocer la creación de tales organizaciones, o instituciones, con fines de manipular y ocultar posibles corrupciones, nos llena de tristeza. ¿Cómo los partidos en los cuales ponemos nuestra confianza, pueden tener ese comportamiento?. Creo que esas tapaderas deben de desaparecer urgentemente, en aras de la buena actuación de la política.
http://www.fabook.com/pages/Nely-Garc%C3%ADa/368054793274553?ref=hl
”
Publicado por: Nely García | 25/04/2013 9:44:49
+Recuerdo un tiempo, allá por el 78/79, en que los servicios de mi pueblo eran públicos, SI, eran practicados por el Ayuntamiento y los empleados eran también públicos. ¡¡ Y comenzó el "pasteleo para todos". Si se buscaron empresas, o se crearon, que entonces se era mu creador, que se encargara de hacer aquello que "sobrepasaba"...o al menos eso se dijo en el mejor de los casos, pues en la mayoría no se dijo ni muuu...., sobrepasaba la función y la capacidad del propio Ayuntamiento..Algunos años después casi todos los servicios públicos se han vuelto privados, obra del espiritu santo, NO, que va, obra de los concejales....del PSOE, del PP - AP, GRUPOS independientes...todos, sin prisa pero sin pausa privatizaron los servicios públicos, ahh..los del PCE también, y yo me pregunto, "salimos ganando algo, desde luego más económicos nunca fueron, empleados los mismos o más...que había que ganar las elecciones siguientes y ya se sabe lo que pesa la contratación en un pueblo..., quizás mas eficiencia, ¡¡¡ NO !!!, POR FAVOR. Entonces a que nos condujo aquello, ¿ quien lo sabe ?. y yo me vuelvo a preguntar, ya saben, es que soy muy preguntón: " ¿LA PRIVATIZACIÓN QUE SE ESTA LLEVANDO A CABO EN TODO LO QUE SE MUEVE ?", VA A SER IGUAL DE ÚTIL. .
Publicado por: Utielyague | 25/04/2013 9:23:57
Los funcionarios somos los primeros que agradeceríamos algo así.
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 25/04/2013 7:28:14
Muy acertado como siempre.
Publicado por: Sunta | 25/04/2013 0:19:52
Pues gracias, Sr. Gabilondo, porque su comentario es muy, muy interesante, necesario y a tener en cuenta. Hecha la ley, o norma, se crea el tejemaneje para saltearla. Lo interesante es que se puede hacer, que la falta de regulación o por la existente lo permite. ¿Y los funcionarios, de la administración, son los mismos que la de las empresas públicas -autonómicas, locales, centrales-? Todavía colea la empresa creada para el hijo de aznar. Y luego los tópicos. Ahí va uno de ellos: a los 15 días de una operación de colon, el funcionario de carrera estaba todos los días en su chiringuito.
Publicado por: baga | 24/04/2013 22:42:41
Estoy de acuerdo por mucho motivos. El primero por lo de la transparencia. El segundo porque estoy de acuerdo con que ya está bien de clientelismo y amiguismo y por último. Mi pareja es funcionaria y trabaja más de lo que le corresponde porque hay muchos (y lo he visto con mis propios ojos) que alegando que ellos han aprobado unas oposiciones solo tienen derechos y no cumplen con sus obligaciones. No lo hacen. Desayunos de una hora, llego media hora tarde y me voy una hora antes porque quiero hacer la compra antes de comer. Si le dices algo alegan: "Yo aprobé unas oposiciones para algo". Joder aprobó unas oposiciones para desempeñar un determinado trabajo con dignidad y de forma honorable.
Publicado por: JJ | 24/04/2013 20:27:02
La verdad, me he puesto muy contenta con el comentario de hoy. Soy funcionaria de carrera, ocupo un puesto de responsabilidad en Administración Local, pero por oposición libre, eh?. Nuestros políticos se han encargado de desprestigiar a los funcionarios como causantes de todos los males. Hay una gran diferencia entre las empresas públicas, fundaciones etc.. creadas, con total seguridad, para eludir el control sobre el gasto público y por supuesto, también en el nombramiento de su personal, afines politicamente cuando no familiares o amigos, sin ninguna aptitud profesional y sin ningún interés por lo público, con los que los funcionarios tenemos que bregar en muchas ocasiones, comprobando que no tienen ni p... idea de nada pero cobran más del doble que nosotros; y la función pública, respecto de la que la gente tiene una idea bastante nefasta (ya se han encargado de que así sea), que hemos entrado sin conocer a nadie, solo estudiando mucho y que cada día trabajamos en una continua lucha porque las cosas se hagan conforme a la legalidad y peleando para ello con concejales, asesores y otros advenedizos.
Y no voy a seguir porque yo, querido Iñaki, a diferencia de ti, valgo más por lo que callo que por lo que cuento.
Publicado por: soni70 | 24/04/2013 20:13:23
Estoy totalmente de acuerdo con la depuración de función pública y no por motivos económicos, más bien por motivos, de (esa palabra que le gustan tanto pronunciar a los políticos y ninguno la ejerce),”Transparencia”. Cuánto dinero se hubiera ahorrado el estado eliminando tanta cantidad de asesores que hay y que podrían ocupar perfectamente el personal procedente del funcionariado, se debería de reflexionar sobre esto? Evitaría corrupción? Controlaría más el gasto público?
Publicado por: Manuel Pérez | 24/04/2013 20:12:08
Un buen libro de Lucía Etxebarria para buscar el camino de salida del laberinto.
http://www.agoretica.com/2013/04/de-lucia-etxebarria-y-del-laberinto-de.html
Publicado por: Luis Diaz | 24/04/2013 20:08:07
Bravo Iñaki, has dado en el clavo, hay que hacer limpieza, si eliminamos toda esa maraña de organismos, fundaciones, etc, etc,... seguro que no habría que hacer los recortes que nos están haciendo en sanidad, educación, entre otros, y además si se recortaran los sueldazos que algunos tienen, seguro que saldríamos de esta crisis ya.
Saludos...
Publicado por: Félix Francés | 24/04/2013 19:52:51
además de para eludir impuestos sirve como coladero a familiares y amigos de nuestros politicos de turno, que a su vez facilitan el escaqueo de dinero y el trafico de influencias, así todo queda en casa.
Publicado por: merce | 24/04/2013 18:03:16