13 may 2013

El 15- M y los políticos

Por: Iñaki Gabilondo

Hay 38 Comentarios

2 años y 2 días después del nacimiento de este movimiento, seguimos todos mirándonos unos a otros, algo más tranquilos de saber que no estamos locos, que mucha gente piensa y siente como nosotros. Pero en no mucho volverán las elecciones y los malos vicios, el votar al grande para "no tirar el voto", el votar al B para que no gane el A... Espero en el fondo que hayamos aprendido algo.
http://nosolovotos.com/?opinion=16_el-invierno-de-la-primavera-espanola

Gran éxito el del 15-M, como hoy podemos comprobar. Han talado el estado y se manifiesta el silencio.Consiguió echar al POE, su único objetivo real, para que llegase la derecha más rancia al poder. Enhorabuena de nuevo...No tengo palabras para "agradecer" el éxito.

lamentablemente la repercusion inmediata que tuvo el 15M fue una abstencion del votante de izquierdas porque "no nos representan" y por tanto una aplastante y siniestra mayoria absoluta de la derecha con menos votos de los que obtuvo zapatero que se esta empleando a fondo en desmontar todo lo conseguido hasta el momento por gobiernos no de derechas de felipe y zapatero. ¡ enhorabuena al 15 M! ha conseguido eso que decian hace años "contra franco viviamos mejor": Ellos gobiernan y nosotros nos manifestamos: todo en su sitio como "dios manda"

No tienen ni la más remota idea. Es más, está todo escrito y lo han leido, aún así son incapaces de cambiar nada. El denominado 15M es una referencia que alude a la generación espontanea de un fenómeno que tiene que ser contemplado como lo que es: un resultado. ¿Entendeis? La clave no está en el 4, la clave está en el 2+2 . Bien, pues sucede que la política oficial ha perdido la iniciativa de la acción para situarse en el terreno secundario de la reación, es decir, juegan con las figuras negras y "EL maestro" que comenzo la partida actual hace mucho tiempo, mueve las fichas blancas. Los escaques están ahí, la estrategia está ahí. Conoceis las reglas del juego no? solo teneis que dar un vistazo para comprender. Atentamente.

Señor Iñaki,
El 15M, no está para gobernar, está para demandar que los gobernantes hagan lo que los ciudadanos les demandan. No espere otra cosa, están haciendo perfectamente lo que, desde el principio, han querido hacer, y lo que espero sigan haciendo.

Está claro que la Talegón se equivocó al decir que lo del 15M era una conspiración y que el PP estaba detrás. Pero mientras el 15M siga actuando, la izquierda seguirá dividida. Y esto favorece al PP. Porque si restamos el PSOE de la izquierda, poca izquierda queda. IU tiene un techo, por mucho que suba. No será suficiente. Y de esto se aprovecha el PP. Así, tendremos derecha para rato.

Sr. Gabilondo sigue usted agarrado a la cultura de la transición, esperando que se muevan los dos grandes partidos. Hay un partido que se mueve IU y AGE, ellos entienden muy bien el espiritu 15M y muchos de sus militantes son activistas de este movimiento al que respetan y no pretenden manipular.

El incremento de la tension que comentabas con Zapatero en su dia que tanto convenia al PSOE forma parte del 15M???

A ver, chicos/as, yo lo siento mucho si alguien aún no ha madurado lo suficiente: No hay Utopías, no hay soluciones válidas para todo, no hay paraíso feliz. ya está dicho.
Y ahora, si el 15M de verdad desea ayudar, que se ponga manos a la obra mano a mano con cualquier partido que quiera escucharle. Y si no hay ninguno, que lo forme de una santísima vez.

Después de tanto tiempo de crisis y tanto tiempo de 15M, el resultado es que la crisis sigue, y el 15M se ha convertido en una anécdota del pasado. No tiene capacidad de influencia en el grueso de la sociedad. Sólo influye en una minoría. Su discurso sigue siendo una simple lista de quejas, pero no aparece por ningún sitio un análisis de las causas de la crisis ni de cómo resolverla.

Floriano, "ecce homo". Un individuo que bien podría ser absorbido por la reforma laboral y nadie se enteraría, su falta total de credibilidad nos alerta siempre en creer lo contrario de lo que dice.
Yo creo que estamos atravesando una malísima racha de políticos con ideas, que sepan cómo reaccionar ante la coyuntura actual. Ninguno de los que hay ha tenido entre manos unos problemas tan grandes como los que se presentan ahora. No saben qué hacer; siguen directrices con los ojos cerrados, esperando que otros, en Bruselas o Alemania, tengan razón.
Como bien se indica en el blog de Torreblanca, el modelo alemán no es exportable a España. Alemania atraviesa una crisis bancaria (se sabrá cuando se descubran los descalabros de las cajas de los Lander), además de las deudas que tienen con gran parte de Europa y que pretenden cobrar por encima de todo, aunque los daños a terceros sean irreparables.
Nuestros políticos, además de estar escasos de ideas, están con las manos atadas por las incongruencias de la "catastroika", como se ha dado en llamar a ese trío, que nos indica lo que tenemos que hacer, pero que no ha sido elegido por nadie.
Mientras los países del norte se unen y nos aprietan las tuercas, llamándonos vagos y perezosos, nosotros, los meridionales (Francia, España, Portugal, Italia y Grecia) no nos unimos para decirles a esos, en Bruselas, que hasta aquí hemos llegado. No hay coraje, están nuestros políticos amedrentados, sin valentía. Siempre a la espera de lo que digan en Alemania. Si hay elecciones, allí, pues a esperar a ver qué sale. Así no se puede seguir.
El 15-M fue un movimiento que quiso decir no a todas esas cosas, pero no es un partido político que a diario repite lo que se debería hacer o no. Fue un movimiento espontáneo, que salió de la nada y revolvió las tripas de la derecha. Sólo con eso, ya fue mucho.
Los españoles, cada día que pasa, están más desesperados con los políticos que nos representan. Los líderes de los partidos están cuestionados, incluso dentro de su propio partido, digan lo que digan sus allegados.
En definitiva, estamos atravesando una mala racha de clase política, desde Aznar hasta hoy.
Decía Iñaki, ¿Dónde estará un tal Fuentes Quintana?

Del Proyecto “Géiser” y de la Verticalidad Social

http://www.agoretica.com/2013/05/del-proyecto-geiser-y-de-la.html

El Partido Único de la Derecha (PP) tiene, tuvo, miedo a que, ahora que esta "vencido y desarmado" el conjunto de partidos de la izquierda, surgiera un movimiento que concienzara a la ciudadanía, que la uniera ante los atropellos que esa cometiendo y que pusiera en riesgo su placida gobernanza. Por eso ha tratado en todo momento de desacreditar el 15M con los más falaces chascarrillos e insultos.
A los partidos de izquierda, desunidos, les hubiera gustado que finalmente este movimiento se identificara con alguno de ellos.
Pero lo que nadie comprende es que este movimiento 15M es un grito desgarrado de la ciudadanía que ve, que nota, que sufre cada día un empeoramiento de sus condiciones de vida. ¿Que como se canaliza este sentimiento, esta protesta, para que surta efecto?, pues sinceramente no se me ocurre. Esperemos que algo/alguien surja y sea capaz de mover a esta sociedad, agarrotada por el miedo.
Paréntesis: Lo de Floriano (el amigo Florindo) es el caso típico del ejemplar que cada mañana, mientras se mira al espejo y se coloca su mascara imperturbable y sus ricitos, "se quiere", además pensando en la simpleza con la que nos va a deleitar cada día. Hay más voceros de sus características, la lista es fácil de identificar..

El 15-M es el Pepito Grillo de los partidos de izquierdas de este país. Un movimiento social necesario del que algún día diremos, cuando pasen años, que ha sido lo único digno que ha tenido este país en esta aciaga etapa.

El 15-M es un movimiento de la izquierda sociológica, es decir, de gentes que NUNCA van a votar al PP, y por tanto solo afecta a la izquierda. Generalmente quitándole votos.
Es por tanto un movimiento de izquierdas que, involuntariamente, ayuda a la derecha atomizando el voto de izquierdas entre partidos marginales y la abstención.
Lo comprobaremos, una vez más, en las elecciones generales de 2015.
A poco que mejore la economía, que mejorará, y funcione el aparato propagandístico (esta es la principal razón por la que el PP se ha apoderado de RTVE), el PP volverá a ganar las elecciones, sin mayoría absoluta, pero las ganará.
Con una pequeña ayuda de sus correligionarios nacionalistas, pagada religiosamente (y nunca mejor dicho), y de UPyD y/u otros semejantes, gobernará otra legislatura y aquí no habrá pasado nada.
Alguien se acordará del 5º o 7º aniversario del 15-M en el anecdotario de los telediarios, mientras los "quicemistas" siguen elaborando prolijas propuestas cívicas en sus autofagocitantes redes sociales y montando fantasmagóricas demostraciones para conseguir trabajo... a los tertulianos de Intereconomía y TV13.

El movimiento 15 de mayo es un grupo social y político, entendiendo ello desde la totalidad del significado "político"; este término no tiene un valor absoluto o final en la representación institucional, se prolonga en los espacios y los tiempos, tiene muchas dimensiones, tantas como como la vida misma.
"Como pensamos sentimos, como sentimos actuamos. El 15M es una evocación del universo emocional de millones de ciudadanos, con símbolos, significados y significantes. Con estética y ética propia.
La ética del movimiento 15 de mayo, son los valores que defiende: libertad, solidaridad, democracia real, ciudadanía, igualdad, fraternidad, justicia social.
“EL GRAN PODER”, manifiesta gran inquietud con los procesos de cambio social, no es nuevo; ya ocurrió otras veces en la historia humana y lo hace ahora ante el principio del fin del modelo de capitalismo financiero-especulativo.
Estamos construyendo mediante el pensamiento y la acción un nuevo movimiento social democrático y participativo, que recogiendo las aportaciones del pasado, elabora un pensamiento propio.
Nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo sujeto social, el ser cognoscitivo."
Personalmente, siempre he sido partidario de "participar" en el marco institucional, pues es un instrumento más de acción, este es un debate abierto en el el 15M; pero con nuevas formas, p.e.: con límite y alternancia en los puestos de responsabilidad (evitar la profesionalización del compromiso).
El 15M no se puede analizar con mentalidades pasadas, creo que va a lograr una auténtica RE-EVOLUCIÓN SOCIAL en España, algo que cambiará el sistema para siempre: un sistema electoral proporcional y límites en el tiempo para los cargos de representación ( no profesionalñización). Ustedes se imaginan a un cargo público, sin poner nombres, estando un máximo de ocho años, y no pudiendo estar en otro cargo hasta otros ocho de descanso en su trabajo???....LA INMENSA MAYORÍA de dirigentes se tendrían que jubilar...y no ocuparían los cargos en beneficio propio o de los grupos de poder, como ahora.
Creo que nadie le prestó atención suficiente al "ser social y político" que nació el 15 de mayo de 2011, ya ha crecido y madura...adopta nuevas formas....ha descolocado a los poderosos y desconcertado de sus "empleados" en los gobiernos....Como todo "ser"...nace, crece, se reproduce y muere...Ahora le toca VIVIR...A OTROS MORIR..."es la historia de las cosas y de los hombres" (M. Espinosa).


El 15 M no ha dejado de estar activo en los dos años transcurridos desde su fogonazo. Puede acreditar un trabajo sistemático en los barrios, en las plazas públicas, en las asociaciones ciudadanas. Nunca manifestó estar interesado en la participación política institucional, si en hacer política en la calle, estar en relación directa con los ciudadanos, denunciar problemas, injusticias e insuficiencias de la democracia. Su labor queda clara en el crecimiento de asociaciones ciudadanas, protestas en la calle, concienciación y posicionamiento de los ciudadanos frente a quienes les atacan directamente. El 15 M sigue siendo la válvula de escape de la asfixiante atmosfera creada por el bipartidismo bunquerizado, el aire de renovación que exige, cada día con mas fuerza, la sociedad.

Hola, amigos. No se trata de esperar a ver cómo reaccionan los partidos o mejor, cuándo reaccionan. Lo del señor Floriano es una señal clara. Les importa un rábano la gente. Lo que tiene que hacer el 15-M es organizarse como partido y eso no es fácil y hay un tiempo precioso para hacerlo. Los procesos políticos son lentos y es la hora de hacer lo que el 15-M busca en los políticos sin enconrarlo: estructuras abiertas, paso a los líderes verdaderos, estudio e investigación sobre el medio y las metodologías polítcas, formas de fianciación, periodicidad de las reuniónes, clarificación de líderes valiosos, intervención en procesos políticos y afines, cuando y donde se pueda intervenir desde este momento. La hora llegará. El M-15 tendrá, sin duda, su propia hora. Lo que importa, me parece, es estar preparados para cuando llegue y hacer que llegue cuanto antes. No quedarnos esperando a que nos den la oportunidad, sino prepararla. Saludos

Los humanos en nuestras apreciaciones, cometemos errores. Damos importancia a algunas cuestiones que no lo son tanto y menos a otras que lo son más. Otro error, de lo más corriente es confundir la causa con el efecto. Sucede muy a menudo. ¿Qué fue antes el huevo o la gallina?... Traicionados por la esperanza o el miedo, nuestra subjetividad altera la apreciación de fenómenos, que con las cifras en la mano resultan ser menos o mas de los que esperábamos. Un dato que podemos considerar objetivo, es la desafección de los españoles a los dos grandes partidos. De ahí a decir que el 15-M ha creado semejante situación media un abismo. Yo no lo creo. Es más, creo que son dos efectos producidos por la misma causa. No me voy a explayar más, cada uno piense cual es esa causa. Yo por mi parte tengo mi propia teoría. Saludos cordiales.

Es asombroso que algunos de los comentarios se refieran a que no han sabido NADA del movimiento en los últimos meses. Eso es que no se molestan en buscar otras opciones de información, tal vez se dejan llevar solo por lo que dice El País. Pobres. El movimiento 15M ha continuado vivo y activo, y se ha ligado a otros movimientos sociales emergentes. Estais muy equivocados si pensais que estos "perroflautas" acabarán por desinflarse. Solo doy un enlace para aquel que quiera informarse: http://wiki.15m.cc/wiki/Portada
Esto no acaba más que empezar.

Totalmente de acuerdo, el 15m es una maduración de la sociedad democrática, exigiendo mayores estándares de democracia. El PP y el Psoe, siguen pensando que con su poder vencen las fuerzas sociales, pero las encuestas solo indican que no es así. Cayo Lara si que sus actos indican que entendió el mensaje, y de ahí los resultados (la gente no busca el comunismo, quiere políticos que actúen como están ahora actuando ellos) Y UPyD desde su nacimiento es más cercana a lo que está demandando la sociedad. Es triste lo que hace tener el poder, sobre todo en partidos como el Psoe que en su ADN de progresista debiera acorgerse a estos movimientos. Talegon lo entendió bien, pero por supuesto que antes de llegar a puestos de responsabilidad tendría que tener un curriculum de gestión y unas competencias adquiridas 15, 20 años, para que pasase el mismo nivel de incompetencia que vemos cada día en algunos políticos (y la gente lo nota y vota en consecuencia) La gente cada vez es menos manipulable, es la evolución de una sociedad.

No estoy de acuerdo. Hay esperanza cuando se oyen hablar a políticos como Albert Rivera, creo que viene un tsunami de cambios en las próximas elecciones con partidos como Ciutadans (si se presentan a las Generales) o para UPD... Ni PP, ni PSOE, ni los tradicionales partidos nacionalistas van a convencer, al menos no en Canarias o en Cataluña. Ahí va un link con una entrevista reciente a Albert Rivera: http://youtu.be/WJ80V3iCZ4k

El 15-M surgió para usurpar la representatividad del desapego y malestar sociales. Sólo se representan a sí mismos. En el berreo llevan la penitencia, y eso está muy bien.

Yo me sumo a la ingente cantidad de personas desencantadas de los partidos políticos y en general de las instituciones que están al servicio de la ideología neoliberal. Si me preguntan a quien votaría mi respuesta es a nadie, y es una respuesta que doy desde hace años y veo que van sumándose adeptos. No tengo ninguna esperanza en los partidos y sigo esperando que surja algo innovador en la seguridad de que emergerá mas pronto que tarde.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal