En un mundo acelerado, repleto
de tensiones e incertidumbres, el periodista
Iñaki Gabilondo aporta una mirada propia
llena de serenidad y sentido común. Un
análisis diario sobre los temas más
calientes de la actualidad en formato
vídeo blog
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 14 Comentarios
La familia..., bien, gracias. El ministro de empleo europeo nos ha dicho que el contrato único sería la salida a la tasa de paro que hay en España. Dicen que después se fue a tomar unas cañas con los amigotes. Ya había cumplido con su cometido, por hoy. Y así todo lo demás. El Ecofin, ese desconocido, donde se reúnen los que dicen que saben de números macroeconómicos pero que son incapaces de resolver sus propios problemas y capaces de agravar los de los demás. Suele andar por allí un tipo en silla de ruedas, con cara de pocos amigos y siempre cabreado, sobre todo con los países del sur. ¿Dónde veranea este hombre? Quisiera saberlo, porque lo mismo viene a Mallorca y nadie le ha dicho cuatro palabras a la cara y ya va siendo hora de que alguien se lo diga.
Rajoy sigue subido en la banqueta de Don Tancredo, pintado de gris, para que no se le vea demasiado y manteniendo su postura, que es la correcta. Los últimos números le dan la razón. Todo alright, dicen que dice con la mano, señalando con el dedo gordo hacia arriba.
"Pobrecito en que tenga que dormir debajo un carro" - decía uno a otro- éste le contestaba "Pobrecito el que no tenga un carro para dormir debajo". Dicen que la tormenta pasará; lo que no saben es cuándo ocurrirá eso. En 2016, en 2017, nadie sabe nada, los que menos, los políticos.
Publicado por: txarlibraun52 | 14/05/2013 21:11:30
Los españoles estamos esperando a Godot. Pero éste nunca llegará y vamos perdiendo la esperanza.
Publicado por: gimbo | 14/05/2013 20:11:44
Lo enfocaré de otra forma. En Europa gobierna de facto la banca que se ha hecho con el control político de la construcción europea. En España, con el asalto al consejo del poder judicial, perpetrado por el ministro que amparó la tortura, han quedado unificados los tres poderes. De hecho el PP gobierna como en una dictadura, envuelta en formas democráticas. La reforma de la constitución supuso la entrega de la constitución a la banca, es decir la banca es la titular del poder político y el gobierno de Rajoy, meros funcionarios a su servicio. La identidad de naturaleza de los poderes europeos y españoles se concreta en la identidad de mensajes con los que generando confusión, que conduce a la paralización social, tratan de conseguir el éxito para su programa que no es otro que sustituir los principios derivados de la ilustración, por los principios denominados MEN por Susan George., que han sido establecido por el poder financiero mundial.
Publicado por: lpzab | 14/05/2013 20:00:18
Hablar de proyectos, nuevas vías de negocio y, en definitiva, de desarrollo de las capacidades de un pueblo es en vano, teniendo la clase dirigente que tenemos: reunidos para sestear, cuando sus pueblos pasan penurias y hasta hambre.
Si no acabamos con los infames, ellos acabarán con las aspiraciones de sus países.
Hay que quitarles el suelo que pisan, barriéndolos en las elecciones y después perseguiéndolos y condenarlos por sus fechorías.
Publicado por: Impios_Indolentes | 14/05/2013 16:42:47
Cuando todo va conforme a los intereses del que manda, no hay que esperar ningún cambio importante. España con los escasos recursos financieros de que dispone, debía intentar alinearse en la dirección que Xavier Vidal Folch apunta. Pensar a lo grande... buscar una nueva industria con la que emplear y especializar al país y crear una verdadera sociedad del conocimiento. La informática es ideal para eso. Ser competitivos en esto, es una garantía de futuro. Pero... al gobierno español le interesan otro tipo de cosas. Cuando uno pasa muchos años pensando de una determinada forma, es difícil de cambiar. Por ejemplo, cuando uno tiene el asunto inmobiliario metido entre ceja y ceja, pues tiende a buscar soluciones a SUS problemas (problemas propios). El gobierno tiene problemas con el stock de vivienda del banco malo. Ahí además, hay un negoción en ciernes. ¿Cómo hacer para facilitar la salida de ese stock? Pues eliminando la competencia. ¿Quién es la competencia? Los particulares que aún no han sido desahuciados. Pues entonces a estos, pongámosles trabas para alquilar/vender sus viviendas. Por ejemplo, exijamos un certificado energético del que no podrán disponer en meses. No respetamos a las pequeñas criaturas y el ciclo de la vida se rompe.
Es cuestión de perspectiva. Muchas veces lo urgente no nos permite ocuparnos de lo importante. Cuando uno dedica demasiado tiempo a apagar fuegos, no puede plantar maíz. Por tanto, pronto llegará el ocaso de este reinado.
Publicado por: Titiriteiro | 14/05/2013 13:07:36
Entre 1889 y 1939, hubo en Brasil hubo una enorme influencia política de las oligarquías financieras y comerciales. La “política del café con leche”, en alusión a la influencia de los dos estados más poderosos, generadores de cultivos de café y de cría de ganado. Al final de ese período de 40 años e incluso hasta 1954, hubo un peculiar político, que tenía un enorme interés en conciliar amplísimos y muy diversos intereses. Al punto que, Getulio Vargas era un hombre que resultaba muy confuso identificar en sus tendencias ideológicas. En aquella época –y aun hoy día- eso parecía ser muy importante.
A Getulio Vargas, que fue 4 veces presidente de ese gran país, un humorista de nombre Barao de Itararé, le atribuyó una frase: “VAMOS A DEJAR TODO COMO ESTÁ, PARA VER COMO QUEDA”. En 1954, Getulio Vargas se pegó un tiro.
La reunión de economía y finanzas ayer en Bruselas y el comentario de nuestro anfitrión hoy, me trajeron a la mente esta frase, tan auto explicativa.
Una frase llena de inmovilismo, de conservadurismo, de pensamiento y de actuación estática. De Marianismo. En fin, de miedo y de no se sabe que esperar, ante el futuro. Y si surgen dudas, pues, simplemente asegurar que “España va bien”. O, asegurar que “No hay otra alternativa”.
Con la cantidad de cosas que están por hacer ¿esperaremos iniciativas del PSOE,? ¿soluciones del PP?
Los partidos, somos todos. Y la forma de pensar de cada partido, no necesariamente coincide con los intereses del país.
¿esperaremos las elecciones de Alemania? ¿a que afloren resultados de la reforma laboral? ¿a que el gobierno nos diga, jubiloso y triunfalista, lo bien que lo ha hecho, por unas pocas décimas menos –si acaso- que podría llegar a tener el déficit fiscal, en el 2016?
Son muchos (quizás demasiados) los mensajes que nos invitan a ser pasivos. A tener paciencia. Depende de nosotros. Al fin y al cabo, solo irás al cielo, si eres bueno.
Publicado por: Observador | 14/05/2013 12:41:21
Yo no creo que estemos de siesta. Lo que sí es posible que sintamos es un profunda impotencia. Un saludo.
mariasagrariogomezsanchez.blogspot.com
Publicado por: María del Sagrario | 14/05/2013 12:23:13
Otra idea: Vacaciones para potenciales compradores de pisos y casas!!!
Es mejor dejar todo desmoronarse q vender a precios bajos y atraer a familias de vacaciones o jubilados?
A veces me pregunto para q sirven los politicos y empresarios espanoles, a parte de hacer el paripé, vender la calidad de vida espanola y hundirnos a todos en la miseria!
Publicado por: Sisifo | 14/05/2013 12:01:50
Vendría muy a cuento, Sr. Gabilondo, repasar una constante del discurso neoliberal en cuestiones de empleo. El empleo, repiten una y otra vez, es cosa de los empresarios; …. por lo que es consecuente esta actitud de no ir más allá de la retórica ramplona una vez, eso sí, han puesto los medios para que los empresarios se sientan a gusto, medios que van en la dirección del núcleo reivindicativo de los emprendedores ….. mano de obra a precio de saldo.
Desgraciadamente, al menos los medianos y grandes empresarios, una vez “liberados” de irritantes derechos laborales, parecen estar en otros asuntos. Nuestros bancos por ejemplo, en su doble papel de empresas e impulsores financieros de proyectos empresariales ajenos, han utilizado el privilegio de ser generosamente rescatados para consolidar sus cuentas de resultados en el mercado de deuda pública. Los constructores y promotores, tras su empacho de dividendos al calor de la última estafa inmobiliaria, se han dedicado a la fina holganza en espera de nuevas oportunidades que, en forma de liberalización de franjas costeras, parecen estar próximas a deglutir. Luego están aquellos emprendedores, que han descubierto una vía más rápida y segura para alcanzar el éxito que la innovación y la inversión en capital humano, un nuevo segmento de mercado. Me refiero claro está a la privatización de lo público por la vía de las donaciones. Es difícil, por su simplicidad y eficacia, dar la espalda a la ocasión de hacerse con una multipropiedad (como la sanidad … o un canal autonómico) sin necesidad de tratar con sus millones de titulares, bastando tratar con una docena de intermediarios, sin necesidad de pagar un justiprecio, bastando unas comisiones u otras gabelas.
Cierto que habrá decenas de miles Pymes ávidas de indagar, innovar y generar nuevas actividades. Son esas PYMES que generan el 80% del empleo de este país, las mismas que este y todos los gobiernos juran reconocer y defender pero que están matando; las presentes por falta de crédito y las futuras, además, con los recortes en educación.
No hay que escandalizarse pues, una vez delegada la responsabilidad en materia de empleo, de estos guateques que nuestros líderes se montan de cuando en cuando para presumir de vocabulario esdrújulo. Lo terrible es que los hechos confirman que el único empresariado que importa es el que ayuda a rebosar las finanzas de los partidos, y que la principal preocupación de nuestros gobernantes respecto de los 6,2 millones de parados, es el impacto en sus futuras opciones electorales.
Entregamos en su día las riendas a un presidente con vocación de oso panda, que a su vez entregó la gestión de la economía a un “Lehman Brothers”, y la del empleo a quien se asesora con la Virgen del Rocío ¿Qué demonios esperaba que saliera de eso? ¿Bienestar general?
Publicado por: José Luis Sánchez Santos | 14/05/2013 11:52:10
So what? Llevo anhos repitiendo lo mismo en estos foros, con todo respeto por Vidal Folch y lo unico q obtengo es q webmasters indelicados borren mis comentarios o q los foreros me pongan como el pescado podrido!
El otro dia publiqué un post, q me borraron, en el q abogaba por hacer de esta crisis una oportunidad. Poniendo a trabajar/a colaborar el banco malo-los bancos y sus inmuebles invendibles (esos inmuebles amnistiados en las costas), los Comités de empresas, los sindicatos.
Todo ello para crear Centros de Vacaciones familiares. Regular las fechas de alquiler (de sabado a sabado o de domingo a domingo).Què es eso de alquilar de 1o de mes a final de mes? No trabajan los espanoles?
En Francia, este sistema hace vivir al sector del ocio a tope!!!! Se llenan las estaciones de esqui, los "Villages Vacances" con un turismo q no lo rompe todo ni molesta a nadie y q mantiene a las familias en entornos aceptables!!! El sector podria aprovechar esta oportunidad para tomar ese giro q nadie toma de elevar la calidad del turismo. Si no tienen mas poder adquisitivo, al menos aportaran valores respectables y no borrachos peleones!!!
Los sindicatos podrian hacer servir la solidaridad europea, los comites de empresa obtener precios lejos de toda competencia para los empleados de todas las empresas, los comercios, hoteles y "Village Vacances" generan empleo y riqueza. Porq a nadie se le ha ocurrido tal cosa con tanto mamotreto inutil???
Termino como empezaba : So what??? Somos idiotas? No tenemos capacidad de generar ideas? Nuestros politicos frenan todo lo q no salga de sus despachos y no este bajo control para sacar comisiones??? Los espanoles tenemos una tragaderas de espanto q nos hacen diferentes a los demas? Preferimos llamrles fachas y hasta Nazis a los catalanistas antes q salvar el pais?
TRAGADERAS es la palabra clave del vocabulario espanol, en estos dias... Y AHORA QUE?????
Publicado por: Sisifo | 14/05/2013 11:39:17
"Il y a un dicton que les mères chinoises enseignent à leurs enfants : Siao-sin - fais ton coeur tout petit. Telle est la tendance fondamentale de toutes les civilisations sur leur déclin. La première chose à quoi un ancien grec pourrait nous reconnaître, nous, Européens, ce serait notre habitude de nous "faire petits"."
-Nietzche-
Par-delà le bien et le mal
Publicado por: Pauline | 14/05/2013 11:27:44
http://nelygarcia.wordpress.com. Los dirigentes de Europa aconsejan muy a la ligera, medidas imposibles de realizar, en países que no conocen lo suficiente.
Eso es una trampa cuyas consecuencias, son impredecibles.
Publicado por: Nely García | 14/05/2013 11:17:41
estoy de acuerdo. estamos todos -me refiero a los españoles- de siesta.
Publicado por: Antonio | 14/05/2013 11:05:30
gracias inaki, y si estamos todos de siesta y en algunos pueblos de fiesta.
Publicado por: isidori | 14/05/2013 10:47:49